*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Hombre, Isreal sólo no es nada pero no está solo. Azerbaiyan ¿era territorio de influencia turca, no?. Pues sin Turquía no harán esas cosas... o no, quien sabe.

La verdad es que me cuesta creer que Turkquía se deje poner más bases cercanas a su territorio pero tampoco se me olvida que es buen vendedor para todos los bandos. Siempre cabe la opción que se vaya a Rusia y que le diga que presente contraoferta.
Sin problemas, Irán hace propuestas que no pueden ser rechazadas.
 
Dudo mucho que a los israelitas les interese que se conozcan la capacidades de los Jericho para hacer una represalia, que luego los persas van preparando contramedidas para "la guena". Los persas tampoco han enseñado su fondo de armario.
El fondo del armario es desaparecer (nukes) que habrá respuesta (nuke también), les van a romper cara hasta saltarle los dientes, no va a ser la bofetadita de la última vez.
 
Jijijiji

EE.UU. es el único país donde he sido asaltado en la calle", dice el creador de Telegram Pável Dúrov concedió una extensa entrevista al periodista estadounidense Tucker Carlson, cuyo video se publicó este martes. El fundador de la plataforma de mensajería instantánea Telegram, Pável Dúrov, asegura que no hizo negocios en Estados Unidos debido al ataque que sufrió en la ciudad de San Francisco y al escrutinio del FBI. Dúrov concedió una extensa entrevista al periodista estadounidense Tucker Carlson, cuyo video se publicó este martes. Durante el encuentro, entre otros temas, el empresario habló de la mala experiencia que tuvo en Estados Unidos, país al que había elegido para desarrollar su negocio. "Realmente pensé que San Francisco sería el lugar donde debíamos estar, porque, por supuesto, todas las empresas tecnológicas están ahí o en sus alrededores. Y ocurrieron dos cosas que nos hicieron pensarlo dos veces", comentó. "Una cosa fue bastante obvia. Estaba en San Francisco y me atacaron en la calle [...] Ese es el único país en el que me han atacado en la calle", declaró, afirmando que tres "tipos grandes" intentaron robarle el teléfono, pero él se resistió. "Fue un 'shock' para mí, porque he viajado mucho y esa era la primera vez que me atacaban", añadió. Durov aseguró que otra de las razones por las que decidió dar un paso atrás y no hacer negocios en el país norteamericano fue el excesivo escrutinio del FBI y los servicios de seguridad estadounidenses, así como el intento de reclutar a su responsable técnico. "Recibimos demasiada atención del FBI, de los servicios de seguridad, estemos donde estemos en EE.UU.", aseguró. RT
Imagen
 
Bueno, no me voy a enrrollar mucho pero te explico en resumidas cuentas.
Este proyecto, nuevo-muy viejo, ( ayer puse 6,5 pero es un 6,8 ), de meter como cartucho de combate, ya data desde la SGM. En aquellas se trataba de adoptar el 30-06 ( en el Garand), o el 276 Pedersen. En el caso actual, es el 277 Fury, pero que lo traducen como un 6,8 x51. El 276 Pedersen...y era un 7x51.
La historia nos dira que fue el 30-06. Calibre 7,62x63. Un alarde de cartucho como decian los alemanes.
Bueno, los americanos, y no solo los del ejercito, tienen una mente y una legislacion cojonuda para poder explayarse alla donde dejen, en cualquier ambito de tiro. Asi pues, pues son la envidia del colectivo de tiradores a nivel casi mundial. Los suizos, los suecos en Finlandia y paises de "primer orden" lo tienen bien montado para disfrute de esa aficion. No me pregunteis sobre los nuestro, por que pierdo el oremus... :mad .
Aun con adeptos y detractores de calibres, han sacado la experiencia de que calibres por debajo del 30, en puntas de peso estandar y manejables para armas de esta indole, estos calibres tienen mejor coeficiente balistico, mejores prestaciones en vuelo, que se traducen en mejor precision a largas distancias. Como ademas se basa en una misma base volumetrica, como es la vaina del 7,62 OTAN, mejorada, y con modernas polvoras, la velocidad de salida es netamente superior para una rebaja de peso de proyectil nimia. Si un proyectil estandar OTAn del calibre 7,62 esta sobre los 147 grains ( estandar, no de tiro de francotirador), el del calibre 6,8 estara sobre los 137-140 grains ( 1 grains-0,0648 gramos ). Asi pues, delhierro, para ti va. Mas penetracion, ante chalecos con nuevas placas, cascos mas robustos y cristales de vehiculos mas duros.
El Army llevaba mucho tiempo detras de un cambio de cartucho. Una vez acabada la guerra de Viet, las distancias en las que se batian en los nuevos escenarios, obligaron a desempolvar los m-14, actualizarlos y ponerlos en primera linea, por que el 5,56 a diferencia del 7,62x39 se quedaba escaso en determinadas intervenciones y distancias . El uso de drojas en combatientes, con altos niveles de adrenalina, hacian a veces que pareciera escaso los impactos de un proyectil de 62 grains con capacidad perforante. Se investigo mucho sobre otros pesos , pero en armas de dotacion no daban los resultados de precision esperados. Eran para arma de unidades muy concretas, nada generalizadas en este escenario..
Se probo a adaptar al 7,62 x39 sistemas-plataformas de m-4 con cargadores reciclados del Ak-47. No era lo que buscaban.
Y en Afganistan, los muyaidines, les cascaban con los Lee Enfield del imperio britanico ( 7,7x56 R ) desde casacachan y los americanos a oir silbar las balas.
Asi pues, se dara mas precision y mas capacidad de penetracion en la nueva cartucheria, que ademas va asociada a una nueva familia de armas.
Y aqui, es donde no caben muchas opciones. Por que la potencia del cartucho, a diferencia del 5,56x45 que permitia hacer unas armas muy pequeñas en longitud de cañon para diferentes tipos de "intervenciones", en este caso, la potencia del cartucho no permite por su inmanejabilidad reducir la longitud del tubo como si se hace con calibres mas pequeños. Son polvoras diferentes y el quemado requiere longitudes mayores de cañon ( veremos un modelo USSOCOM), si no saca un chorro de fuego llamativo.
Bueno, en principio estas arma estan evaluandose pero aparentemente ya han estrado en proceso de integracion. Costara un pelo mas adaptarse, por su peso, su retroceso, pero bueno..nada que no se puede hacer.
Volvemos a la epoca de la M-60 y el M-14. mas municiones, mas armas, mas gastos, y los mismos muertos. No mata mas, se mata mejor.

Vale, máquina. Un placer aprender.

Es lo que suponia , sin ser un entendido del tema como tú. Más pegada , más puntería , a costa de más peso en la munición y en el arma.

Pero a que distancia media estan combatiendo en Ucrania. En guerra urbana o en trincheras se ve corta deste 1m a 50 o 100. Deduzco que a 100 quizas el 5,56 lo paren las protecciones o al menos eviten fallecimientos. Pero a distancias más cortas ¿ hay diferencia ? A más distancia , estan morteros , mg, lanzagranadas etc.. ¿ realemente merece la pena cambiar todo el parque ? ¿ que opinas ?
 
Volver