Economía: ESTÁIS AVISADOS: si lees esto ya no puedes decir que no estás avisado y que tienes que PREPARARTE YA

Janus

Será en Octubre
Desde
18 Ago 2011
Mensajes
39.586
Reputación
63.311
En las entrevistas de trabajo y en muchos órdenes de la vida se dice que la experiencia es un grado. Es cierto, sobre todo cuando de tareas repetitivas se trata o uno debe decidir sobre cosas que han pasado parecido antes. Pero eso es optimizar el presente y no transformar el futuro ni cambiarlo de manera exponencial.
En el terreno económico muchas cosas pasan solo una vez en nuestra vida y como es la primera vez, no sabemos cómo actuar y por lo tanto erramos aunque nos apuntamos cómo actuar (fruto de la experiencia) para la próxima vez que no va a suceder porque solo ocurre una vez en la vida.
Pensamos que los estados occidentales no quiebran. Pues sí, quiebran y van a quebrar pero cuando toque, como toque y donde toque.
Pensamos que el dinero fiduciario dura eternamente porque en alguna moneda hay que creer. Pues sí, quebrará y vendrá otro mecanismo pero olviden que es el bitcoin el que derrota al dolar por ejemplo.
Y así pensamos y pensamos muchas cosas que como no las hemos visto pues creemos que son impensables.

Ray Dalio es un pensador macroeconómico de gran altura de miras y un estudioso en rangos temporales que exceden su propia existencia. Nos suele deleitar y traer artículos muy interesantes de esa índole.
Adjunto un maravilloso artículo sobre lo que denomina la gran tormenta que ocurre cada 100 años y el momento en el que se encuentra China.
Hace una gran reflexión en la que traslada todo lo que ocurre en la historia ........... a hoy una China y mañana al país que sea. Su génesis está en que de la prosperidad se genera desigualdad porque se lucha por el éxito y hay ganadores y se genera mucha deuda porque el optimismo en la creación de riqueza falsariamente induce a pensar que la deuda se va a repagar. Es decir la prosperidad genera desastre y es el desastre el que genera un excesivo sentir de prudencia que determina que el ahorro es casilla segura y será la génesis de la siguiente prosperidad. El comportamiento humano es cíclico. La tendencia humana a sobrevivir y perpetuar la especie genera ese impulso que hace avanzar a la existencia y al mismo tiempo la tendencia humana a autodestruirse porque no sabe gestionar ni administrar lo logrado ................. genera una bajada abrupta a las condiciones de la sociedad. Menos mal que es así porque sino nos comemos la Tierra en dos siglos.

Estamos ya en ese Rubicón que sigue a una etapa de grandísima prosperidad que ha generado más deuda que nunca y mucha desigualdad que es apreciada en positivo o negativo en función del jugador de la partida.
Estamos ya en los postres y el comportamiento de China empieza a determinar qué pasa. La respuesta natural del gobierno chino ha sido tomar la acción y no dejar que el mercado designe el futuro del país. Esto se logra con una dosis brutal de represión y de estatistmo. Lo mismo ocurre en Occidente pero aquí las formas importan y el 90% de la gente no se entera que al final es lo mismo. El dinero fiduciario es una expropiación igual que la que se hace por artículo 33, es cierto que sin aspavientos.
Siempre de pequeño tenía la curiosidad de esa obstinación de la peña por el oro y por lo "físico" por un instinto de conservación de valor y patrimonio. Y más en mi sentir me generaba contradicción porque yo no creo en el oro. Pensaba que con tener el dinero en el banco era suficiente para estar protegido. Pensaba que la diferencia entre unos y otros es ahorrar o gastar.
Con el tiempo ví que el dinero en el banco es de ignorantes porque el caracter fiduciario y la inflación harían que pierdas tu dinero. Ahí muté mi creencia a que lo que hay que tener son activos como la bolsa porque si pasa algo, sigues siendo dueño de un trozo de la empresa. Con el tiempo uno empieza a dudar de si eso que haces con un buy o sell en un broker realmente deja prueba real de que eres dueño de algo o no. También he tenido sueños húmedos intrigantes acerca de que toda nuestra riqueza está depositada en lo digital porque las acciones que tenemos o el dinero que tenemos ............ lo tenemos porque lo dice el banco o broker en su web. Si llega una llamarada electromagnética con una intensidad superior a lo que nos puede proteger el campo magnético de la Tierra ................ se pierden todos esos datos y vete a reclamar al maestro armero.
La conclusión que tuve es que hay que diversificar y dejar de lado lograr el máximo rendimiento económico a todo lo que uno hace. Hay que cambiar cantidad por calidad. Uno ahí empieza por lo básico que es tener distintas cuentas en distintas monedas, en distintos bancos etc.... buscando no quedarse con cara de simple ante un cyber attack (por cierto como ya han sufrido eléctricas y bancos en España) específico. Pero uno con el tiempo desconfía y empieza a atender al peligro de un evento global sea en formato guerra global, sea en problema electromagnético global o sea reset global ............. y ya no se queda tranquilo así que empieza la diversificación en activos físicos.
En muchos post he defendido con vehemencia incluso la necesidad de atesorar y acaparar activos físicos que quizá no sean los que más rentan e incluso mantenerlos cuesta dinero pero lo que uno busca es conservar valor en una diversificación lejos de maximizar el beneficio. Y es muy importante el carácter de que "se pueda disfrutar" porque sino uno crea patrimonio para nada más que para llenar el ego cuyo apetito es insaciable y no hay manera de dejarle OK. Ahí tiene espacio el patrimonio inmobiliario que no está exento de peligros como son la subida impositiva, como es el fenómeno okupa, como es el incremento del nivel de mar en las zonas costeras, como es ...........
No hay manera de estar protegido porque con los años uno sabe que solo sobrevive si tiene capacidad de seguir jugando la partida y sigue teniendo habilidad para ganar manos y por lo menos que las que pierda no le saque absolutamente del juego.

En esas estamos y ahora viene el bueno de Ray Dalio a advertir de que la gran tormenta de los 100 años es algo que existe y que da paso a una enorme prosperidad que es corrompida por el ser humano para generar la siguiente gran tormenta de cada 100 años.

Quien lea este artículo entero y lo interiorice ................. puedo asegurar que conocerá bien las reglas del juego y sabrá que todo es igual hasta que un día deja de serlo, solo una vez en la vida.

Lo traduzco porque es sumamente importante entenderlo y levantar la mano antes el que viene que viene si si que viene que viene si si .... No confundan el corolario final de Ray con la presentación de los ciclos y lo que sucede una y otra vez a lo largo de la historia.





En China: La tormenta de 100 años en el horizonte y cómo se están desarrollando las cinco grandes fuerzas

Hace unos años, el presidente Xi Jinping empezó a advertir que se avecinaba una gran tormenta de 100 años. Como es típico en los primeros días de un huracán, ahora se puede sentir. Es indiscutible que las circunstancias y el estado de ánimo en China han cambiado y se han vuelto más amenazadores. Estos cambios se deben principalmente a grandes fuerzas cíclicas.
Los entornos más alegres y productivos son aquellos que tienen libertad, civismo y creatividad, y aquellos en los que las personas pueden hacer de sus sueños grandes realidades con una prosperidad compartida por la mayoría de las personas. Esto sucedió en China desde aproximadamente 1980 hasta hace unos cinco años. Es bastante típico que tales auges produzcan burbujas de deuda y grandes brechas de riqueza que lleven a que los auges se conviertan en burbujas que desembocan en crisis. Eso sucedió en China al mismo tiempo que se intensificaba el conflicto entre las grandes potencias globales, por lo que China se encuentra ahora en la parte posterior a la burbuja y al conflicto entre las grandes potencias del Gran Ciclo impulsado por las cinco grandes fuerzas que han cambiado el estado de ánimo y el medio ambiente. . En este artículo, primero describiré brevemente cómo se ha desarrollado el Gran Ciclo durante aproximadamente el siglo pasado, y luego explicaré el panorama actual de lo que está sucediendo hoy, centrándome en los desafíos que enfrenta China. Esta historia y estas dinámicas son complejas e importantes para la historia mundial y el orden global; todo lo que escribo aquí es cómo lo veo basado en mi propia experiencia, relaciones e investigación.
Cómo se produjo el gran ciclo en China para crear las condiciones desde el comienzo de la República Popular China hasta las condiciones actuales
En el período 1930-45, hubo la última gran tormenta de 100 años , que fue impulsada clásicamente por la confluencia de 1) una caída de la deuda que desencadenó una depresión global, 2) una guerra civil en China entre los ricos capitalistas de derecha y los comunistas de izquierda pobres (que terminó en 1949 cuando ganaron los comunistas), 3) un conflicto-guerra internacional entre grandes potencias que terminó en 1945 cuando ganaron Estados Unidos (y, en mucho menor medida, Gran Bretaña y Rusia), creando el orden mundial liderado por Estados Unidos, 4) muchos actos disruptivos de la naturaleza y 5) grandes cambios tecnológicos. Ese período terminó en la forma clásica en que termina, con una deuda y un colapso económico, un lado venciendo al otro en la gran guerra internacional y el comienzo del nuevo orden mundial (en 1945), y un lado venciendo al otro en la guerra civil. y el inicio del nuevo orden interno (en 1949).
Desde 1949 (el año en que se creó el nuevo orden interno a través de la formación de la República Popular China) hasta 1978 (el año en que Deng Xiaoping llegó al poder), hubo un típico período de consolidación de posguerra dirigido por Mao en la forma que él quería a través de un sistema económico interno. una política comunista, una política interna opresiva (dictatorial y diseñada para purgar a la oposición) y una política exterior aislacionista. Eso y los grandes actos disruptivos de la naturaleza condujeron a muchos grandes desafíos y grandes períodos malos y pocos avances económicos y tecnológicos. Mao y esa época murieron en 1976.
Cuando Deng Xiaoping llegó al poder en 1978, redujo el control unipersonal y las represiones, aumentó el liderazgo colectivo, reemplazó el comunismo autocrático incondicional con más mercados libres y dosis cada vez mayores de capitalismo, y abrió China a los extranjeros para aprender y ganar dinero de ellos. . Fue como rociar agua sobre tierra fértil que provocó un gran florecimiento. Desde 1978 hasta que Xi llegó al poder, hubo un rejuvenecimiento capitalista clásico que condujo a un auge en el que la economía, los niveles de vida y la deuda crecieron enormemente. Al mismo tiempo, otros países no percibían a China como una amenaza para la principal gran potencia (Estados Unidos) y su orden mundial. Como resultado, China tenía un entorno alegre y productivo en el que había un aumento relativamente grande de la libertad, el civismo y la creatividad, y en el que la gente podía convertir sus sueños en grandes realidades y la mayoría de la gente se beneficiaba, aunque los ricos se beneficiaban más que los pobres. pobre. Como suele ser el caso, estas políticas también produjeron mayores brechas de riqueza y mayores niveles de corrupción. Eso empezó a terminar cuando Xi llegó al poder, no porque él llegara al poder, sino por dónde se encontraba China en su Gran Ciclo y cómo lo abordó el nuevo liderazgo.
Cuando el presidente Xi llegó al poder en 2012, comenzó una transición de aproximadamente 11 años que llevó a China de lo que era en 2012 a lo que es hoy. Tuve suerte de verlo de cerca. Al comienzo de su presidencia, los principales objetivos de Xi y su liderazgo eran reformar la economía y eliminar la corrupción. Durante la mayor parte del primer mandato de cinco años de Xi hubo a) todavía una apertura al pensamiento externo, b) un fuerte deseo de reformar aún más la economía haciéndola más impulsada por el mercado y construyendo y reformando los mercados de capital, y c) acciones enérgicas medidas adoptadas para eliminar la corrupción. Los altos dirigentes elegidos fueron los que estaban dispuestos a hacer esas cosas. Por supuesto, se debatió cómo hacer estas cosas y algunas personas se beneficiaron de los cambios mientras que otras resultaron perjudicadas, por lo que en el primer mandato de Xi hubo un movimiento para consolidar el poder mediante un movimiento hacia un “liderazgo central”. Esto quedó más claro en los cambios de liderazgo que acompañaron el paso del primer al segundo mandato de cinco años bajo Xi. En 2015, Xi presentó su audaz plan para 2025, que los chinos consideraban una aspiración y una amenaza para los estadounidenses. China ya no podía “ocultar el poder”. Los estadounidenses veían a los chinos como una amenaza. Cuando Donald Trump llegó al poder en 2017 y Xi comenzó su segundo mandato en 2017, el conflicto entre las grandes potencias había comenzado. En 2019-20 surgió el el bichito-19. Al mismo tiempo, la burbuja de la deuda y las brechas de riqueza habían aumentado, por lo que la clásica convergencia de fuerzas condujo a la formación de la “gran tormenta de los 100 años”. En 2021, aproximadamente a la mitad del segundo mandato de Xi, la burbuja de la deuda interna de China estalló y el conflicto internacional entre las grandes potencias se intensificó. Al comienzo del tercer mandato de Xi en octubre de 2022, el liderazgo de China pasó de globalistas reformistas a nacionalistas comunistas leales, y se produjeron purgas y medidas represivas, lo que nos lleva hasta ahora. Pronto describiré cómo son las cosas ahora, pero antes de hacerlo, quiero dejar claro cómo el Gran Ciclo está desempeñando un papel importante en lo que ha sucedido.
La mano que le repartieron a Xi y cómo elige jugar esa mano
Un líder, historiador y amigo chino me dijo hace varios años que las condiciones de la época crean el tipo de líder que surge porque el proceso evolutivo saca al líder que se adapta al entorno. En otras palabras, cómo transcurren los tiempos determina al líder incluso más de lo que el líder determina cómo van los tiempos. Me regaló el libro El papel del individuo en la historia del filósofo político ruso Georgi Plejánov, que tal vez le resulte interesante. Cuando Henry Kissinger estaba escribiendo su libro sobre liderazgo y hablábamos de lo que caracteriza a un gran líder, planteó el mismo punto: que lo que caracteriza a un gran líder en ese momento dependía de lo que se necesitaba en ese momento. Por ejemplo, Konrad Adenauer (canciller de Alemania inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial) fue un gran líder para un país que fue derrotado después de una guerra porque sabía ser lo suficientemente deferente y agresivo para tratar con 1) las potencias dominantes que tenía Alemania. acaba de salir de una guerra horrenda con y 2) una población nacional que fue derrotada y destruida en muchos sentidos. Mi punto es que lo que está sucediendo ahora y el liderazgo de Xi deben considerarse dentro del contexto del Gran Ciclo. En otras palabras, es importante distinguir entre la mano que recibió Xi y cómo ha elegido jugarla. También es importante comprender lo que está sucediendo ahora y cómo Xi está jugando su papel sin juzgar estas cosas, porque juzgarlas puede obstaculizar su comprensión. Mi objetivo es únicamente comprender lo que está sucediendo y lo que es probable que suceda, y no quiero permitir que los juicios se interpongan en mi camino para lograrlo.
A mi modo de ver, el modelo a tener en cuenta es que el capitalismo (con o sin “características chinas”) produce crédito que crea poder adquisitivo, que cuando se utiliza bien desata la creatividad y la prosperidad, lo que produce la ola ascendente en el ciclo. Pero también crea inevitablemente una gran cantidad de deuda y brechas de riqueza, y cuando la deuda se vuelve demasiado grande para pagarla y hay grandes brechas de riqueza, el ciclo se revierte. Cuando hay mucha deuda y grandes brechas de riqueza al mismo tiempo que hay grandes conflictos de poder nacionales e internacionales y/o grandes cambios disruptivos en la naturaleza (como sequías, inundaciones y pandemias, a los que China es especialmente propensa) y grandes Debido a los cambios tecnológicos, existe una mayor probabilidad de que se produzca una “gran tormenta de 100 años”. Ése es el entorno actual en China. El destino puso a Xi en la posición en la que se encuentra, y la forma en que juegue su mano reflejará de dónde viene, motivándolo a hacer lo que hace, lo que tendrá una gran influencia en lo que suceda.
.............................
 
Volver