Francia en el siglo 19 era una maravilla de país, QEPD

Los hombres amaban y las mujeres tenían hijos. Por tanto eran felices.

Tenían cinco hijos y morían tres por tuberculosis o cualquier cosa incurable. Los niños con cinco años trabajando en minas o en fábricas 12 - 13 horas al día. La clase media en la era Victoriana es desde nuestra perspectiva muy perversos. En Inglaterra los pobres se evadían emborrachándose con ginebra.

No todo era tonalidad de rosa.
 
Tenían cinco hijos y morían tres por tuberculosis o cualquier cosa incurable.
La mujer no obstante ya había cumplido su función biológica. Un ser humano no puede ser feliz si basa su proyecto de vida en engaños judíos contrarios a su biología. Por mucho que viva 100 años, si las cacunas no se lo impiden ...

Además es falso, en 1900 la mortalidad infantil en Francia era del 15%. Que resulta inferior a la actual si incluimos los abortos.

 
Además es falso, en 1900 la mortalidad infantil en Francia era del 15%. Que es inferior a la actual si incluimos los abortos.


Eso de que es falso, la medicina de la época no daba para más. La tuberculosis hoy es inofensiva porque en la década 1940 se descubrió como tratarla. Antes de eso , un diagnóstico de tuberculosis era una sentencia de fin. Lo mismo con la viruela que aunque no era imposible sobrevivir (con secuelas) , era muy mortal y no se erradicó hasta la década de 1970. Sarampión o varicela también se llevaba un buen numero de niños. Las intervenciones quirúrgicas eran muy básicas , nada de trasplantes de órganos. Hablamos de que era relativamente fácil morir de una infección.

En ese sentido , salvo en el tercer mundo , hoy la mortalidad infantil es prácticamente nula.
 
Pero internet iba lentísimo tengo entendido.

Vaya, para escribir algo en los foros tenías que escribir una carta al periódico y luego el querido líder de turno decidía si te lo publicaba o no, y si finalmente lo hacía, era con varios dias de retraso. Eso si eran mensajes más currados.
 
Esa clase de imágenes antiguas me sirven de momentánea reflexión.

Toda esa gente, con sus ilusiones, planes y fracasos...ESTÁ MUERTA. Como digo, esa..."visión" parece reconducirme para vivir y mejorar mi presente como un regalo.

...Pero al final, todo me queda en una "ilusión" -momentánea, como digo-...todo queda en un espejismo...aplastado por ese mismo presente.
 
Paris muy bonito en el siglo XIX, pero vete a la Sagra.
 
La mujer no obstante ya había cumplido su función biológica. Un ser humano no puede ser feliz si basa su proyecto de vida en engaños judíos contrarios a su biología. Por mucho que viva 100 años, si las cacunas no se lo impiden ...

Además es falso, en 1900 la mortalidad infantil en Francia era del 15%. Que resulta inferior a la actual si incluimos los abortos.



Ahora no hay ni mortalidad infantil ni niños.

Screenshot 2024-02-22 at 08-56-46 España registró sólo 322.075 nacimientos en 2023 el mínimo d...png
 
La Revolucion industrial no fue un regalo para estos que venian del campo, sino esclavitud por 4 cortesanas.

Esperanza de vida: 40 anyos.

La Revolución Industrial no fue un regalo, pero si una mejora en las condiciones de vida del pueblo llano. Por eso emigraban masivamente del campo a la ciudad. 40 años de esperanza de vida eran 10 años mas que cuando vivían en el campo.
 
Las mujeres sin patrimonio trabajaban en casa ... y en la fabrica o el campo.

En las fábricas, cobraban salarios inferiores por el mero hecho de ser mujer.

Y con patrimonio o sin, una de cada 10 mujeres moría en el parto. Se dice pronto, eh.

Una vida maravillosa, sin duda.
 
En las fábricas, cobraban salarios inferiores por el mero hecho de ser mujer.

Porque ninguna mujer hacía el mismo trabajo que los hombres, ahora el Tribunal Constitucional subvertido por jueces gente de izquierdas de cosa obliga a qué se pague igual a las mujeres en muchas empresas aunque hagan labores totalmente diferentes.
 
Porque ninguna mujer hacía el mismo trabajo que los hombres, ahora el Tribunal Constitucional subvertido por jueces gente de izquierdas de cosa obliga a qué se pague igual a las mujeres en muchas empresas aunque hagan labores totalmente diferentes.

Mujeres que, con frecuencia - excepto para las tareas que requerían especial fuerza física - los empresarios preferían incluso a los hombres, por diversas razones: porque no perdían jornales ni andaban a navajazos ni bebían (salvo excepciones, como la de la progenitora de la Marianela de Galdós, a quien precisamente despidieron de las minas de hierro de Socartes por emborracharse); porque si venía una época de crisis, eran mano de obra de la que podían prescindir sin problemas y sin que las recién nacidas organizaciones obreras le dieran al hecho ninguna importancia; y además - sobre todo - porque aunque una mujer rindiera exactamente lo mismo que el hombre que trabajaba a su lado, cobraba solo la mitad .

Mujeres mineras — El valle de Turon
 
No.


Ver archivo adjunto 1841472

Ver archivo adjunto 1841473

Ver archivo adjunto 1841475

Habia mucha miseria obrera, hoy los currelas tenemos una vida que hembidiarian en aquella epoca por mucho que se diga.

La Revolucion industrial no fue un regalo para estos que venian del campo, sino esclavitud por 4 cortesanas.

Esperanza de vida: 40 anyos.

Ver archivo adjunto 1841478
Exacto. Y París un sitio poco agradable poco equilibrado al máximo donde toda la rojada a nivel mundial llevaba ya 50 años juntándose. Mira que había podido decir otros países...
 
Mujeres que, con frecuencia - excepto para las tareas que requerían especial fuerza física - los empresarios preferían incluso a los hombres, por diversas razones: porque no perdían jornales ni andaban a navajazos ni bebían (salvo excepciones, como la de la progenitora de la Marianela de Galdós, a quien precisamente despidieron de las minas de hierro de Socartes por emborracharse); porque si venía una época de crisis, eran mano de obra de la que podían prescindir sin problemas y sin que las recién nacidas organizaciones obreras le dieran al hecho ninguna importancia; y además - sobre todo - porque aunque una mujer rindiera exactamente lo mismo que el hombre que trabajaba a su lado, cobraba solo la mitad .

Mujeres mineras — El valle de Turon

"...excepto para las tareas que requerían especial fuerza física...", es decir en una mina de hace 100 años LITERALMENTE CUALQUIER TAREA RELEVANTE. Es decir que cobraban menos porque trabajaban menos.
 
Volver