*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Y siguen con la misma tactica una y otra vez en lugar de destruir de una vez los centros de poder ukros.
pilinguiniano sabrá....
Primera Guerra moderna de la historia donde no se hace.


➡ Ukrenergo informó sobre las consecuencias del bombardeo masivo de esta noche:

▪Por la noche, las Fuerzas Armadas rusas atacaron nuevamente instalaciones energéticas durante un ataque combinado masivo;
▪Sufrieron daños centrales térmicas e hidroeléctricas en las regiones Central y Occidental;
▪Actualmente se aplican cierres de emergencia en la región de Dnipropetrovsk y horarios de cierre por horas en la región de Jarkov.

➡ Como resultado de un ataque nocturno, los equipos de tres centrales térmicas resultaron gravemente dañados - DTEK
 
A los del diario rusofobo otanico El inmundo les sale el tiró por la culata.
Ponen a los terroristas rusos con signos de haber sido torturados para demostrar que malos son los rusos y como tratan a sus detenidos pero resulta que la gente apoya eso e incluso dicen que demasiado poco les han dado, que se joroben los perrolistas.


 
Última edición:
No se movio cuando le hundieron el Moskova, igual que en Ucrania no pueden perder, meterse en jugar a las flotas en el mar rojo es estupido. Los yanquis les pueden tirar cualquier cosa y decir que han sido los huties.

Ni la flotas combinadas del pacto de Varsovia podian disputarle seriamente el mar a la OTAN , la de Rusia actual sola ni se puede plantear. De hecho no la necesitan salvo para guardar su costa y las zonas cercanas ( ahora con los misiles balisticos antibuque, los de crucero hipersonicos etc... ya lo tienen cubierto ) para los submarinos lanzadores puedan actuar tranquilos, y para que no les ataquen a ellos desde el mar.

Me imagino que van a Siria.
No dicen que se vayan a quedar en el Mar Rojo. La base que quieren en la zona (primero Sudán y luego Eritrea) no está firmada aún.
 

2024-03-28_19-31-30.png

«¿Qué escribirá la historia de este nuevo conflicto entre democracias y autoritarismos?»


29/03/2024


Andriy Ermak, jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, es, posiblemente, el hombre más poderoso de Ucrania en términos políticos. Mano derecha de Zelensky desde sus tiempos anteriores a la presidencia, ha conseguido crear una administración presidencial que ganó presencia en los años de paz -es decir, de guerra únicamente en Donbass- de la legislatura y se ha hecho aún más fuerte desde la oleada turística rusa de febrero de 2022. En ese momento, especialmente entre el caos que reinó en Kiev durante las primeras semanas, en las que llegó a producirse incluso un tiroteo entre la inteligencia militar y la civil en el que murió uno de los negociadores ucranianos, la estructura política de Ucrania cambió completamente para imponerse un modo de guerra que continúa a día de hoy. En esa reconfiguración política de las instituciones y de las formas de gobierno, Ermak ha sabido hacerse con unas cotas de poder que han sorprendido incluso a la generalmente dócil prensa ucraniana. Ya en 2022, Ukrainska Pravda calificaba a Ermak como el hombre que acumulaba gran parte del poder político en el país, equiparando su posición a la de un vicepresidente, figura que no existe en Ucrania.

Desde entonces, la concentración del poder político ha sido incluso mayor, especialmente ante las crecientes dificultades que la facción de Zelensky sufre actualmente para conseguir los votos suficientes para aprobar sus medidas legislativas en el Parlamento. La solución de Ermak y Zelensky al reto parlamentario no ha sido la vía política y de la negociación en busca de aliados, sino la mucho más autoritaria vía de la marginación del poder legislativo. En guerra, la capacidad de Zelensky y su cada vez más reducido círculo de amistades de manejar las instituciones del país a su antojo depende únicamente de mantener el favor de sus electores más preciados, sus socios extranjeros. Durante más de un año, la Oficina del Presidente ha manejado al Parlamento retirando por decreto las actas de diputado obtenidas por la vía electoral. Con ello, Ucrania expulsó a una facción de la oposición, mientras que utilizó esa amenaza para coaccionar a otra a votar de la forma correcta. Ahora, cuando se aproxima peligrosamente el final del mandato democrático de Zelensky, que coincide con un momento de cierta rebelión interna entre los grupos que forman Servidor del Pueblo, el Parlamento se encuentra básicamente cerrado. La Oficina del Presidente no solo ha sustituido de facto al Gobierno, sino que aspira a controlar y manipular también al poder legislativo. Todo ello implorando a la democracia y los valores occidentales y exigiendo a sus proveedores extranjeros armas, financiación y ayuda para derrotar a Rusia en nombre de la lucha contra el autoritarismo y el totalitarismo.

Avanzadilla de Zelensky en sus visitas y negociaciones, Ermak trabaja ahora en dos direcciones: garantizar para Ucrania más protección internacional en forma de mantenimiento del flujo continuo de asistencia que hace posible alargar la guerra hasta la victoria final (independientemente del realismo de ese objetivo) y acondicionar la situación para que el vacío democrático que se producirá cuando expire el mandato presidencial no afecte a las credenciales democráticas de Kiev. Democracia y seguridad se mezclan en el discurso de Ermak para crear una narrativa carente de coherencia y que basa sus argumentos en una reescritura de la historia reciente. En su reciente artículo publicado por The Hill, el jefe de la Oficina del Presidente ha querido utilizar todos los tópicos posibles para llamar la atención del público estadounidense y de sus autoridades políticas. Es ahí donde Ucrania sabe que se juega su futuro. La Unión Europea ha demostrado no ser capaz de suministrar el equipamiento y munición que requiere una guerra terrestre convencional de alta intensidad entre dos grandes ejércitos, lo que ha puesto de manifiesto la subordinación europea en cuestiones de seguridad, industriales y políticas. De ahí que Kiev vea su suerte vinculada directamente al desarrollo de los acontecimientos políticos en Estados Unidos en los próximos meses. Derrotadas las iniciativas de Joe Biden para aprobar nuevos fondos para continuar la guerra, Ucrania se encuentra a la espera de la publicación, posiblemente la próxima semana, de la propuesta Republicana, que posiblemente no cumpla con las expectativas de Kiev en cuanto a su cifra y quizá esté planteada, al menos en parte, en forma de créditos y no a fondo perdido.

En una posición de debilidad y dependencia absoluta, Ucrania no puede permitirse perder el favor de su principal proveedor, Estados Unidos, que disfruta de su papel protagonista en términos de producción industrial, capacidad de movilización de recursos y que cuenta con el poder político del que carece el segundo suministrador principal de esta guerra, Alemania. Mientras Berlín escucha advertencias y reproches, Washington recibe de las autoridades ucranianas el enaltecimiento como país indispensable y excepcional que espera escuchar de sus socios, aliados y proxis. “Ochenta años después de que Estados Unidos y los ejércitos aliados liberaran la Europa ocupada por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, la historia vuelve a desafiar a las naciones amantes de la libertad”, escribe Andriy Ermak en un artículo en el que convenientemente olvida el papel de la Unión Soviética, y con ella también la parte que corresponde a Ucrania, en la victoria en la Segunda Guerra Mundial, la derrota del fascismo y la configuración del mundo de posguerra que enaltece e intenta convertir en argumento para apoyar más y con mayor rapidez al actual Gobierno de Kiev. “¿Qué escribirá la historia de este nuevo conflicto entre democracias y autoritarismos?”, se pregunta Ermak, vicepresidente de facto de un país que ha acabado con la oposición no nacionalista y que ha cerrado efectivamente el Parlamento. “¿Será la historia tan amable esta vez con los Aliados, cuya victoria en la Segunda Guerra Mundial sobre los nazis marcó el comienzo del mayor período de paz y progreso que Europa haya visto jamás y de una prosperidad desenfrenada para Estados Unidos?”, añade para comenzar a centrar su discurso en la obligación jovenlandesal de Estados Unidos de derrotar a Rusia. Para ello, Ermak no duda en utilizar el lenguaje más tendencioso de los soldados de la Guerra Fría. Al fin y al cabo, es al ala más dura de los Republicanos a quien trata de convencer de que apoyar a Ucrania es algo beneficioso para sus intereses geopolíticos.

“Las páginas de la historia del siglo XXI se escriben en Ucrania”, afirma Ermak, exagerando abiertamente el papel de Ucrania en la política mundial, para posteriormente apelar a los “líderes del mundo libre a garantizar la libertad, paz y prosperidad”. Lo hace desde el país que eligió no cumplir el único acuerdo de paz debido a los derechos políticos que implicaba para la población y que prefirió mantener de forma absolutamente artificial el estado de guerra para poder seguir exigiendo a sus socios apoyo contra su enemigo. La reescritura de la historia no se limita a la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, sino que se extiende al presente y se entremezclan los conceptos para lograr el discurso más exaltado posible. “Durante los últimos 80 años, Estados Unidos y sus aliados y socios han honrado el sacrificio de sus valientes muertos manteniendo encendida la brillante luz de la democracia. A día de hoy, personas de todo el mundo miran a Estados Unidos como el portador del faro de la democracia”, afirma Ermak del país que más golpes de estado ha apoyado en estas décadas.

“Al entrar en el tercer año de la guerra no provocada de Rusia contra Ucrania, fuerzas oscuras vuelven a desafiar las libertades de quienes viven en sociedades democráticas. Aunque las batallas que tienen lugar lejos de las costas estadounidenses puedan parecer a muchos una amenaza agigantada, basta con mirar a la historia”, añade para calificar la amenaza rusa como peor que la que supuso para Europa la Alemania de Hitler tras el Pacto de Múnich de 1938. Son evidentes en el relato la invención de la historia, la exageración fuera de todo límite y el intento de afirmar, sin ninguna sutileza, que la política de contención es contraproducente, por lo que es preciso apostar por la guerra.

“Los paralelismos con la Segunda Guerra Mundial son muchos”, añade Ermak, que trata de aportar uno. “Al igual que los nazis unieron dictaduras, la actual Federación Rusa ha hecho causa común con Irán y Corea del Norte, que le proporcionan drones y misiles”. La afirmación, que carece de la más mínima seriedad, busca equiparar al eje formado por la Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini y el Japón imperial con la actual Federación Rusa, Irán y la República Popular de Corea. “Al igual que a finales de la década de 1930, lo que ocurra en Ucrania no se limitará a Europa, sino que tendrá efectos duraderos para Estados Unidos y sus aliados y socios de todo el mundo”, escribe olvidando deliberadamente que su país enaltece oficialmente a grupos y personas que lucharon activamente contra los aliados de Estados Unidos y que desprecia a quienes lo hicieron del lado soviético.

Como Biden, también Ermak trata de vincular la guerra en Ucrania con la de Israel contra la población palestina. Nuevamente, el jefe de la Oficina del Presidente apela a un enemigo designado por Estados Unidos. En esa nueva guerra fría en la que espera que el telón de acero quede colocado en la frontera oriental de Ucrania, Ermak escribe que “ya hemos sido testigos de los horribles ataques de Irán contra Israel a través de su apoderado, Hamás. Aunque algunos quieran separar los dos ataques porque se producen en teatros militares diferentes, son ataques de un enemigo común dirigidos contra los intereses nacionales de Estados Unidos”. La solución, como siempre, está clara, y pasa por financiar más guerra. “Si Estados Unidos pestañea en Ucrania, nuestros enemigos comunes no dudarán en poner aún más a prueba la determinación de la democracia”, añade tratando de equiparar dos conflictos con causas muy diferentes, pero en los que Washington es indispensable como financiador y proveedor de armas y munición.

“Una ocupación rusa de Ucrania permitida por Estados Unidos y Occidente haría que el mundo fuera menos seguro para Israel, los países bálticos y las fuerzas estadounidenses en el extranjero”, afirma sin presentar ningún argumento para justificarlo más allá del imaginario eje Moscú-Teherán-Pinonyang. Sin embargo, en la infantil visión del mundo del jefe de la Oficina del Presidente, todo tiene solución. Curiosamente, no solo pasa por el rápido y masivo envío de financiación, armamento y munición, sino por un Plan Marshall aún menos realista que la posibilidad de una victoria completa contra Rusia.

“La prosperidad y la buena voluntad creadas a través del Plan Marshall constituyen un proyecto para el futuro de Ucrania que creará oportunidades para las empresas estadounidenses. Esto incluye al sector de defensa estadounidense, que ya se está beneficiando de los gastos de Estados Unidos en bienes militares desplegados en Ucrania, y creará un ejército ucraniano preparado para disuadir a los enemigos de Occidente de nuevos ataques”, alega. Ucrania pretende mantener la financiación de guerra y el trato de favor de los países occidentales más allá de la guerra. Para ello, necesita una nueva guerra fría en la que presentarse como la frontera exterior del mundo libre frente al enemigo externo.
 
Resumen de la mañana del 29 de marzo de 2024.

▪️ Hoy, en la segunda mitad de la noche, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron misiles desde portamisiles estratégicos Tu-95ms y 3 MiG-31K. Por la mañana se registraron explosiones en la región de Odessa, Stryi en la región de Lviv, Kremenchug y Mirgorod en la región de Poltava, Shepetivka y Khmelnytskyi en la región de Khmelnytskyi, Korosten en la región de Zhytomyr, Kanev en la región de Cherkasy, Dnipropetrovsk y Burshtyn en la región de Ivano-Frankivsk. El enemigo reivindicó el uso de armas de misiles procedentes del territorio de Crimea y de vehículos aéreos no tripulados Geran, lo que indica el carácter combinado de los ataques. Inmediatamente después de las explosiones, se informó de cortes de electricidad en diferentes regiones de Ucrania.

▪️ No hubo cambios significativos en la situación en la dirección de Kherson, las AFU continuaron los ataques contra la infraestructura civil. Fueron bombardeadas una gasolinera y una subestación eléctrica en Kajovka.

▪️ En el frente de Zaporizhzhya hay combates cerca de Rabotino y Verbovoye. El enemigo utiliza muchos drones y munición de artillería de racimo. El enemigo está preparando una segunda línea de defensa cerca de Orekhovoye.

▪️ En Novomikhailovka (al sur de Maryinka), las Fuerzas Armadas rusas están combatiendo en el centro del pueblo, luchando por cada edificio.

▪️ Al oeste de Avdeevka, continúa el asalto a Semenovka: nuestras tropas atacan el asentamiento desde el sur.

▪️ En dirección a Chasov Yar, las AFU están contraatacando cerca de Ivanovskoye (Krasny). Al parecer, el enemigo está tratando de ganar tiempo para acumular fuerzas en Chasov Yar, un importante centro de defensa. Hay combates en Bogdanovka y Kleshcheyevka.

▪️ Las fuerzas armadas ucranianas siguen bombardeando la región de Belgorod con MLRS y ataques de drones. Se ha informado de un civil herido en Novaya Tavolzhanka, en el distrito urbano de Shebekinsky. Durante la noche, 15 objetivos aéreos fueron derribados en la aproximación a Belgorod, el gobernador de la región informó de daños en casas residenciales y coches como resultado del ataque. En la región de Kursk, las AFU bombardearon Korovyakovka y Tyotkino, en el distrito de Glushkovsky. En la DNR, cuatro civiles, entre ellos un adolescente, resultaron heridos en Donetsk y Staromlinovka (distrito Velikonovoselkovsky). El enemigo bombardea y lanza munición desde drones.

 
Los Banderitas fueron "tratados" toda la noche de hoy. Primero "geranios "* luego Iskanders (¿o calibres?), por la mañana despegaron los estrategas, y por último, "dopolopolyly" "Kinzhals" con MIG31K.

Siguieron trabajando en las instalaciones energéticas de la Banderovshchina, y no sólo.

Las explosiones sacudieron las regiones de Kyiv, Dnipropetrovsk, Khmelnitsky, Kharkiv, Cherkassy, Vinnitsa, Rivne, Lviv.
En Pavlograd, Chuguev, Kremenchug, Kanev, Vinnitsa, Kryvyi Rih, Vyshgorod, Cherkassy, Mykolaiv, Kamensky, Zelenodolsk, distrito de Stryi, Burshtyn...

Se registran llegadas a la central hidroeléctrica de Krivoy Rog y a la central hidroeléctrica de Srednedneprovskaya, cerca de Kamenskoye. En los suburbios de Dnepropetrovsk hay fuertes incendios tras una serie de explosiones.

En la región de Poltava fueron alcanzadas la subestación de 330 kV de Kremenchug y la subestación de 330 kV de Mirgorod.

En la región de Cherkassy hay problemas con la electricidad e importantes caídas de tensión en la red. Probablemente debido al impacto en la subestación de 330 kV de Polyany.

Entonces entraron en acción 12 TU95MS.
Tras las explosiones en Kryvyi Rih no hubo luz.
Se observaron explosiones en Striya (Lvivska), Zaporozhye, Vinnitsa, Kremenchug, Lutsk, Zhitomir, Korosten, Shepetovka (Khmelnitskaya), Mirgorod, Dnepropetrovsk. En Kiev, Ivano-Frnkivsk y Mirgorod se escucharon repetidas explosiones.

En la zona de Stryi fue alcanzada la infraestructura de gas de la Banderovshchina Explosiones en la zona de Brushtyn (allí hay una gran central eléctrica).

Continuó la "descomunización" (a los banderovitas les encanta) de la central hidroeléctrica de Srednedneprovskaya en Kamenskoye, de la central hidroeléctrica de Krivorozhskaya y de la central hidroeléctrica de Kanevskaya

 
FORBES:

▪️ El Reino Unido ha entregado 14 tanques Challenger 2 a Ucrania.
▪️ La 82ª Brigada Aerotransportada de Ucrania es la única operadora de los 13 tanques supervivientes.
▪️ El Challenger 2 de cuatro plazas no es adecuado para Ucrania, y hay indicios de que Londres ofreció los tanques para animar a otros países de la OTAN a donar sus propios tanques, más avanzados.
▪️ El Challenger 2 tiene problemas de movilidad y defensa.
▪️ Ucrania ha recibido muchos carros Leopard 2, Strv 122 y M-1 de países europeos y tiene previsto recibir otros 34 Leopard 2 y unos 200 Leopard 1 en los próximos años, mientras que los 14 carros Challenger 2 constituyen un margen de error estadístico y su mantenimiento y armamento requieren un esfuerzo considerable.

 
Durante la noche se produjeron ataques en territorio enemigo "contra instalaciones en las regiones de Dnipropetrovsk, Poltava y Cherkasy", declaró el ministro de Energía ucraniano.

Una instalación subterránea de almacenamiento de gas fue atacada en la región de Lviv.




Se registran interrupciones en el suministro eléctrico tras los ataques perpetrados durante la noche en territorio ucraniano.

El anterior ataque masivo contra el sistema energético ucraniano se llevó a cabo el 22 de marzo.

⭐️ Se puede ver el carácter sistémico de las acciones de las Fuerzas Armadas rusas, que han cambiado a la táctica de destruir salas de máquinas en lugar de subestaciones transformadoras como antes.

 
Ayer, Rusia vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para prorrogar el mandato del grupo de expertos que vigila el cumplimiento de las sanciones contra la RPDC, así como su elusión.

Es importante señalar que la decisión de Rusia no levanta las sanciones a Corea del Norte. Sólo afecta al trabajo del grupo de expertos, cuyo mandato finaliza el 30 de abril de este año. Su actividad principal consiste en presentar informes sobre las sanciones dos veces al año. Según la Federación Rusa, esa información hace tiempo que dejó de ser objetiva.

Como en realidad aún queda un mes para que finalicen los trabajos del grupo, las partes aún pueden acordar prorrogar sus actividades. Por ejemplo, el año pasado los desacuerdos iniciales de los miembros del Consejo de Seguridad se resolvieron en algún tiempo.

Sin embargo, la probabilidad de resolver la cuestión actual sigue siendo bastante baja, dados los constantes desacuerdos entre China y Rusia, por un lado, y Estados Unidos, Francia y Reino Unido, por otro.

Recientemente, Rusia y China han bloqueado con frecuencia la imposición de nuevas sanciones contra la RPDC. A su vez, los restantes miembros permanentes del Consejo de Seguridad bloquean las propuestas para suavizarlas. Y aunque hasta ahora ni siquiera esa política de Rusia en la ONU puede conducir a la suavización del régimen de sanciones contra la RPDC, la participación activa de la Federación Rusa en la votación de nuevas sanciones subraya una vez más la naturaleza de la estrecha cooperación entre ambos países.

 
Ucrania podría usar F-16 como kamikazes para acelerar cohetes pero Rusia tiene medios para contrarrestar la amenaza

Rusia destruirá los F-16 "igual que hoy destruimos tanques, vehículos blindados y otros equipos,
incluidos los lanzacohetes múltiples", dijo Vladímir pilinguin a los pilotos militares rusos durante
un viaje de trabajo a la región de Tver el miércoles por la noche.

Señalando la capacidad de los F-16 para transportar armas nucleares, pilinguin advirtió que Rusia
"debe tener esto en cuenta al planificar" las operaciones de combate.
menuda soberana estupidez.
quien narices usa un avion como kamikaze???
 
Volver