*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

En Ingushetia, agentes del #FSB detuvieron al campeón mundial de jiu-jitsu Seid-Umar Imagojev como sospechoso de ayudar a una célula del ISIS que fue neutralizada el 3 de marzo de 2024 en la ciudad de Karabulak.

Según el servicio especial, el deportista estaba en contacto con miembros buscados del ISIS y colaboró en los crímenes.


Con la pantalla de la guerra, tengo la impresión que Moscú está haciendo una buena limpieza en casa. Pero limpieza de la buena.
 
¡Biden afirma haber tomado el TREN sobre el puente Francis Scott Key!
Dice que ha cruzado el puente "muchas veces viajando desde el estado de Delaware, ya sea en tren o en coche".

El puente tenía sólo cuatro carriles de tráfico y ninguna línea ferroviaria.

 
El fotograma que puse era de esa misma película. sonrisa:

Ver archivo adjunto 1838800
Me encanta, o sea..
Si la ves con ojos de persona que entiende de armas, es cojonuda. Por que la panoplia de trastos en general, es autentica. Esta muy bien hecha en terminos de asesoramiento de especialistas y no las cosas actuales, que en los 4 primeros minutos, acabo la pelicula.
A mi una pelicula como una que me paso mi hermano ( el bueno ), el otro dia, que me salga un binomio de tiradores con una fruta carabina de aire de cañon basculante, es para llamar al director de la pelicula a su casa y decirle que es un hijomio.
O sea, no paso. Me recreo en los detalles y en la imagineria si es de ciencia ficcion.
Pero tambien os cuento un secreto.
A partir de cierta edad, o lo que vemos y hacemos tiene interes superlativo, o duras 3 minutos intentandolo y le dan por el ojo ciego al asunto.
Antes, de jovenes, tragabamos de todo. Ahora, se acabo.
Esta peli la vimos mi cuadrilla en el Guria, en Lasarte con 18 años, de video VHS, tomando unos mostos tumbados en un magnifico salon de copas.
Y ya me decian..¡¡¡¡hostiaaaa con el .........solo trae peliculas de bombazos...!!!... roto2 roto2 meparto: meparto: .
Es una peli para tenerla en cualquier formato en casa.
 
Última edición:
Por ser justos, la inquisición española tuvo que ser muy querida por ese pueblo que amaba a sus reyes y clases dominantes.
De hecho al rey Felon se le recibió con gritos de
Vivan la cadenas y la inquisición.

No me cabe duda que esa variedad de españoles fueran los que lucharon y luchan por el orden y la ley.
Ver archivo adjunto 1838838

Eso da idea de lo bien que lo hicieron los liberales, que la gente prefería las cadenas de antes a las libertades que les daban los liberales. Y acertaron, veinte años después, cuando llegaron al poder, les quitaron las tierras y se las repartieron.
 
Juan Goytisolo en su "España y los españoles" hace referencia al hecho de que cuando las tropas Napoleónicas entraron en el país descubrieron cárceles de la inquisición con presos que nadie era capaz de explicar y justificar porque estaban allí pudiéndose en las mazmorras.

Eso mismo le están haciendo a Assange. Un muerto en vida.

Ver archivo adjunto 1838775


Goytisolo ese rojo de cosa muy aficionado a la compañía de los Jovenlandess... fuente de calidac... como la de las cárceles de la inquisición en el siglo XIX.
 
General polaco muere en Bosnia.

En otro lugar dicen que ha muerto en Ucrania.

Apuestas???

“Murió fuera de servicio”: reportan la fin inesperada de un general polaco
Hoy, 19:1260



El mando operativo de las Fuerzas Armadas polacas anunció la fin repentina del general de brigada Adam Marczak, jefe de estado mayor del mando aliado de la Operación Althea, la misión militar liderada por la UE en Bosnia y Herzegovina. El contingente polaco involucrado, compuesto por hasta 50 soldados y personal, realiza tareas de entrenamiento y asesoramiento y está estacionado en Sarajevo.


Otro que ha sufrido un accidente de helicóptero repentino?
 
El puente de Baltimore es muy bonito. Por lo visto frágil, pero sobrio y clásico. Pensé que era muy antiguo, pero resulta que lo construyeron en 1972, así que su estilo podría haber sido otro muy diferente.

Muy bonito

450px-The_Francis_Scott_Key_Bridge_%28Baltimore%29.jpg
 
Traduzco solo el comentario inicial de Carlson por su importancia para esclarecer el papel de los medios de comunicación en los "paises civilizados" que alguno defiende por ahí, pero el comentario de Glenn Greenwald merece también mucho la pena

"El hecho de que algo de esto esté siquiera en duda es impactante. ¿Biden realmente está considerando la pena de fin para el periodismo? Sí, lo es. ¿Dónde están todos los “liberales” de CNN, NBC News y el Washington Post? Totalmente vergonzoso."

 
Los misiles rusos, a diferencia de la ayuda militar occidental, no se retrasan y llegan a tiempo - Zelensky

Acusó a los "socios" de Ucrania de no proporcionar suficiente ayuda, insinuando que el Congreso sigue sin aprobar la financiación para el régimen de Kiev.



Las elecciones ucranianas deberian celebrarse el 31 de marzo, a partir de entonces, Rusia ya no considerara a Zele el legitimo presidente de Ucroña y se lo cargara. Asi que ya puede desgañitarse.
 
Una de las temporadas de The Wire transcurría alrededor del puerto de Baltimore y se describe bastante bien la situación de deterioro y abandono de todas las infraestructuras, así como el declive social al que llega la ciudad entera.
Hablamos de 2003.
El puente es antiguo, no está diseñado ni calculado para soportar el envite de un carguero de esas características que cuando se construye el puente ni existen. Luego se ve que le da justo en el pilar, no lo aguanta. Da la sensación de que el apoyo estaba algo "tocado del ala" ya. La imagen transmite una endeblez tremenda, como falta de mantenimiento y desde luego de previsión, al meter ese pedazo de bicho entre esos pies derechos del puente. Si desde su año de construcción, y siendo de celosía metálica, no le han hecho un mantenimiento serio y constante, lo que ha pasado no es que sea una desgracia, es que era inevitable. A parte, pero yo no tengo ni idea, esos barcos no los sacan los prácticos como se hace en España? No iba un poco acelerado para ser una salida?

A todo esto, el puente de Crimea, sufriendo dos petardazos y en pie como una rosa. Lo siento muchísimo por las personas que han fallecido, pero hay un punto de justicia poética en todo esto.
 
Última edición:
Este post de Dan Cohen del
23 de enero del 2023, nos habla de la orate, Evelyn Farkas. Una de la autoras intelectuales de la matanza en Moscú....estos son los auténticos terroristas....para estos me gusta la fruta y criminales confesos no solicitará ninguna orden de busca y captura los mercenarios con toga del CPI
...
images (2).jpeg

Ex funcionaria del Pentágono: se necesitan "muchas más bolsas para cadáveres" para lograr un cambio de régimen en Rusia
Mientras Evelyn Farkas agita los envíos de armas estadounidenses que, según ella, garantizarán una victoria ucraniana, admite que la derrota rusa no está "en el precipicio".

DAN COHEN

Durante una comparecencia en un acto del Consejo de Relaciones Exteriores el 11 de enero titulado "De qué preocuparse en 2023", la directora ejecutiva del McCain Institute, Evelyn Farkas, fue preguntada por la corresponsal jefe de Seguridad Nacional de Fox News, Jennifer Griffin, sobre qué países podrían ser derrocados en 2023.
GRIFFIN: Hmm. Evelyn, ¿estás viendo algún lugar donde crees que los regímenes se están tambaleando? Tenemos un montón de líderes autoritarios por ahí, si nos fijamos en un régimen en Irán que parece un poco inestable, pilinguin. ¿Estás viendo algún signo de grietas en términos de estabilidad allí? ¿Podría ser una sorpresa, ya sabes, una sorpresa para 2023, Corea del Norte? ¿Hay algún lugar en el que esté observando un posible cambio de régimen que pudiera desestabilizar una región o el mundo?

FARKAS: Bueno, obviamente un buen lugar sería Rusia, pero no creo que estén en el precipicio. Creo que las cosas tienen que empeorar económicamente y tiene que haber muchas más bolsas de cadáveres y, francamente, pérdidas militares antes de que se produzca un cambio en el gobierno de Moscú.
Farkas es una antigua funcionaria de alto rango del Pentágono, que supervisó la cartera Rusia-Ucrania de 2012 a 2015.

Al igual que muchos de los más fervientes halcones antirrusos de Washington, su visión está influenciada por el nacionalismo húngaro del viejo mundo imbuido por sus padres, que abandonaron Hungría después de que la Unión Soviética frustrara la contrarrevolución de 1956.


Comenzó su carrera en el CFR y fue ascendiendo en el complejo industrial militar y de ONG. Fue profesora en la Marine Corps University, miembro del personal del Comité de Servicios Armados del Senado, estuvo en Bosnia como responsable de derechos humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, dirigió la Comisión para la Prevención de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y el Terrorismo posterior al 11-S, fue asesora principal de la OTAN y asesora especial del Secretario de Defensa Leon Panetta.
En 2012, el presidente Obama nombró a Farkas subsecretaria adjunta de Defensa para Rusia, Ucrania y Eurasia. Bajo su dirección, Estados Unidos envió cientos de instructores militares y 244 millones de dólares en ayuda militar cuando el régimen golpista ucraniano lanzó su brutal guerra contra la población de Donbás e integró milicias neonazis como el Batallón Azov. Desempeñó un papel clave en la adhesión de Montenegro a la OTAN y en la ampliación de los lazos con Georgia.

Dimitió en 2015 como parte de un éxodo neoconservador en protesta por la negativa de Obama a enviar armas letales a Ucrania y a intervenir directamente en Siria tras un ataque con armas químicas organizado por la oposición.

Desde que dejó el Departamento de Defensa en 2015, ha rotado por think tanks de Washington DC como el Atlantic Council y el German Marshall Fund, ha sido analista de seguridad nacional para NBC/MSNBC y ha escrito numerosos artículos de opinión en medios de comunicación tradicionales.
Farkas fue asesora de la fallida candidatura presidencial de Hillary Clinton en 2016, y la publicación por Wikileaks de los correos electrónicos de Podesta muestra que se ofreció como sustituta de campaña.

Si Clinton hubiera ganado, Farkas probablemente habría sido subsecretaria de Política del Pentágono. En cambio, se convirtió en una de las primeras figuras en promover el bulo Trump-Rusia y pedir que se investigara a Trump, especulando con que Trump estaba involucrado en "chanchullos que exponen al presidente al chantaje", sin mencionar nunca sus vínculos con la campaña de Clinton. Más tarde admitió bajo juramento que no tenía pruebas de ninguna colusión.
Aunque Farkas ha disfrutado de un poder increíble a través de cargos designados, su único intento de ganar unas elecciones fracasó estrepitosamente. En 2021, se presentó como candidata al Congreso por su distrito natal de Westchester (Nueva York), pero quedó tercera en las primarias del Partido Demócrata, pese a recibir el apoyo de personalidades como John Kerry.

En abril de 2022, fue nombrada directora ejecutiva del Instituto McCain.

Incluso antes de que comenzara la "operación militar especial" de Rusia, Farkas trató de intensificar las tensiones. El 11 de enero de 2022, escribió que "los líderes estadounidenses deberían estar organizando una coalición internacional de voluntarios, preparando fuerzas militares para disuadir a pilinguin y, si fuera necesario, prepararse para la guerra". Advirtió que la negativa occidental a enfrentarse a Rusia no sólo "significaría el principio del fin del orden internacional" sino que, sin ningún sentido de la ironía, conduciría a "una competencia militar y económica desenfrenada y, en última instancia, a una guerra mundial".

En el mismo artículo, abogó por una escalada en relación con Georgia.

"No sólo debemos condenar las ocupaciones ilegales de Ucrania y Georgia por parte de Rusia, sino que debemos exigir la retirada de ambos países en una fecha determinada y organizar fuerzas de coalición dispuestas a actuar para hacerla cumplir", escribió.

El 21 de febrero de 2022, mientras las tropas rusas se acumulaban a lo largo de su frontera con Ucrania y realizaban ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia, pidió "despliegues militares a gran escala en los países de primera línea de la OTAN para contener esta guerra" y una "zona de exclusión aérea" sobre Ucrania, especulando con que Rusia intentaría invadir "uno o más" países de la OTAN, una afirmación que no se ha hecho realidad, incluso cuando el ministro de Defensa de Ucrania admite que su país está luchando en nombre de la OTAN.
Estas declaraciones contradictorias son frecuentes.

En el mismo hilo, escribió que Estados Unidos debe "acorralar" a pilinguin porque "podría arrastrarnos a la guerra".

En su artículo de opinión de enero de 2022 en Defense News, escribió que

"Existe la horrible posibilidad de que los estadounidenses, junto con nuestros aliados europeos, deban utilizar nuestro ejército para hacer retroceder a los rusos, incluso a riesgo de un combate directo. Pero si no lo hacemos ahora, pilinguin nos obligará a luchar otro día",

Aunque Farkas dijo al CFR que Rusia "no estaba en el precipicio" de un cambio de régimen, escribe lo contrario en editoriales, y argumenta que más envíos de armas darán a Ucrania lo que necesita para ganar la guerra.

"Rusia está abocada a perder esta guerra. Pero la victoria ucraniana no está asegurada a menos que Estados Unidos y sus aliados proporcionen rápidamente a Ucrania el sofisticado equipamiento militar que necesita para expulsar por completo al ejército ruso del país... Debería incluir aviones de combate - MIGs de estados vecinos como Polonia y viejos F-16 excedentes - y sofisticados sistemas de defensa aérea de mayor alcance como las baterías Patriot o la Cúpula de Hierro de Israel para eliminar la artillería entrante que mata a los no combatientes ucranianos. Estados Unidos y los aliados de la OTAN también deberían proporcionar los modernos tanques M1 Abrams o Leopard alemanes para que Ucrania pueda aprovechar su impulso sobre el terreno. Por último, Estados Unidos también debería proporcionar más misiles tierra-mar para que Ucrania pueda derribar más barcos rusos y liberar los puertos ucranianos."

La ex subsecretaria de Política del Pentágono Michele Flournoy escribió en 2016 que Ucrania nunca sería capaz de derrotar a Rusia.

A pesar de sus repetidas contradicciones, una cosa está clara: Farkas está empeñada en lograr un cambio de régimen en Rusia, sin importar el coste -humano o monetario- o el tiempo que lleve. El hecho de que su declaración se hiciera en el CFR, el grupo de reflexión sobre política exterior más prestigioso y dominante de Washington, indica que su ideología estrangeloviana es compartida por gran parte de la clase dirigente.


 
No, no, cargarse ese armatoste de bronce sólo beneficia a los anglos, es como hacerles la propaganda "Atacan a la Libertad"

Un carguero lleno de fertilizantes, decenas de miles de toneladas y desviarse a Martha's Vineyard... eso no tendría precio.
Realmente...freir los servidores bancarios anglos...y todas las comunicaciones tanto de fibra como satelitales...seria la manera de hacerles más daño....cargándose la libra...de paso.
 
Volver