Provincias españolas de ultramar hacia 1800

Como es que no quedo ni una islita suelta?

Los British tienen
Los franceses también
Hasta los holandeses tienen territorios en América...

Y España nada...

Algunos dicen que por usa , otros por los gobiernos españoles masones, que si la constitución de 1812, Napoleón etc...(muchos culpables)pero jorobar...

Ni una isla en las Antillas ... porque?
 
Como es que no quedo ni una islita suelta?

Los British tienen
Los franceses también
Hasta los holandeses tienen territorios en América...

Y España nada...

Algunos dicen que por usa , otros por los gobiernos españoles masones, que si la constitución de 1812, Napoleón etc...(muchos culpables)pero jorobar...

Ni una isla en las Antillas ... porque?
Imposible con UK dominando los mares. Francia ha conservado algunos islotes porque desde la RF es un apéndice del mundo anglo. De hecho conservamos Canarias y Baleares de puro milagro.
 
En buena parte de ese territorio la presencia española era sólo nominal, incluso había zonas sin cartografiar.

Sí, parece que al ver esos mapas la gente se cree que desde el Canadá hasta la Tierra del Fuego cada pocos kilómetros había un ayuntamiento con la bandera de España y al lado un cuartelillo de la Guardia Civil, cuando el control que se tenía sobre gran parte de esos territorios era muy tenue, o incluso inexistente (igual que en la mayoría de las demás colonias europeas, por cierto).
 
En buena parte de ese territorio la presencia española era sólo nominal, incluso había zonas sin cartografiar.


A ver... en 1800 la población mundial era de 1000 millones de personas, de las cuales 400 millones tenían menos de 14 años.

A su vez un porcentaje elevado de ese número estaba en Europa y Asia.

América era prácticamente "res nullius" y la disposición de ciudades, fuertes y caminos de España eran estratégicos y muy bien planificados.

De hecho podíamos ir de California a Buenos Aires utilizando CAMINOS (aunque mucho de los recorridos y el transporte de carga se hacían en buque por sus mayor velocidad y capacidad).

Repasa la lista de ciudades y verás que el territorio (salvo en sus zonas más selváticas o desérticas) está perfectamente cubierto por ciudades.

Realmente nos dejamos "comer la tostada" de un modo incomprensible. :(
 
A ver... en 1800 la población mundial era de 1000 millones de personas, de las cuales 400 millones tenían menos de 14 años.

A su vez un porcentaje elevado de ese número estaba en Europa y Asia.

América era prácticamente "res nullius" y la disposición de ciudades, fuertes y caminos de España eran estratégicos y muy bien planificados.

De hecho podíamos ir de California a Buenos Aires utilizando CAMINOS (aunque mucho de los recorridos y el transporte de carga se hacían en buque por sus mayor velocidad y capacidad).

Repasa la lista de ciudades y verás que el territorio (salvo en sus zonas más selváticas o desérticas) está perfectamente cubierto por ciudades.

Realmente nos dejamos "comer la tostada" de un modo incomprensible. :(
Es interesante tu respuesta, obviamente los que gobernaban en aquella época no eran los patanes que nos han contado.

Dicho esto, yo tengo un mapa de hacia 1870 donde una buena parte de Argentina aparece pintada con otro tonalidad y con el rótulo de "territorio de los indios" o algo similar. Zonas enormes en el Chaco y Patagonia
 
La verdadera caída del Imperio Español surge cuando cae su principal colonia en 1808 por parte de los franceses. A partir de ahí, se siembra el miedo y la división de la Verdadera España, que está en América.
 
Porque el rey de Portugal se quedo en Brasil como emperador. Si Fernando VII en vez de hacer el gili en Bayona se hubiera idoa Veracruz, o Cartagena, o Buenos Aires, o Lima...
La emancipación de Brasil la hicieron con mucha mano y sin un tiro.
También fue inusualmente aterciopelada la transición brasileña de Imperio a República.
 
Volver