La trampa del IVA y la enorme voracidad del estado

jorge

Madmaxista
Desde
30 Sep 2006
Mensajes
7.502
Reputación
25.349
Es muy evidente, pero apenas se habla.
Alguien ha pensado que cuando compramos un producto, por ejemplo un coche, al consumidor final le repercuten cientos o incluso miles de IVAs?
Desde el fabricante del salpicadero hasta los neumáticos, pasando por amortiguadores, piezas de todo tipo, etc cada una con sus procesos internos, todo eso suman miles de IVAs en el mejor de los casos al consumidor final. Lo mismo pasa con una lavadora o un televisor. En menor medida pasa con un básico como es la alimentación. Desde que un tomate va del campo a casa, el proceso de recogida, almacenamiento, frio, transporte, etc...lo recargan de una forma monstruosa con los IVAs.
Simplemente el estado (en minúscula) con los IVAs se lleva en muchos casos más de lo que cuesta toda la trazabilidad del producto. Luego ya vienen los otros impuestos que son otra astracanada sideral, pero sólo de los IVAs se podría mantener un estado bastante sanote.
Es mentira que el estado se lleve un 60% de la productividad, por desgracia se lleva bastante más.

PD: Sí, hay una parte que se descuenta con las desgravaciones, pero a la gran mayoría de las empresas les sale iva a pagar, y multiplicando el proceso por cada una de las empresas implicadas es una brutalidad.
 
Última edición:
Volver