*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Pánico en Berlín: es posible que Rusia haya interceptado más conversaciones de altos cargos alemanes, entre ellos el Canciller Scholz, según afirman políticos y servicios de inteligencia alemanes.

▪️ "Normalmente, las operaciones de escuchas telefónicas que tienen éxito no se hacen públicas para no perjudicar a la fuente. Esta filtración podría ser sólo la punta del iceberg", declaró a Bild August Hanning, ex director de la agencia alemana de inteligencia exterior BND.
▪️ Le secundó el diputado del Bundestag y experto en política exterior de la CDU Roderich Kiesewetter:
"Es muy probable que otros miembros del Gobierno alemán y de los ministerios también fueran objeto de escuchas, incluido el canciller y su círculo íntimo. La publicación de estos materiales es sólo cuestión de tiempo y de la oportunidad adecuada. Ocurrirá tan pronto como Rusia lo considere oportuno. Moscú hace tiempo que nos considera adversarios en la guerra".
▪️ El experto en inteligencia británico Neil Barnett cree que Moscú, con la publicación de las cintas, pretende influir en la opinión pública alemana y "enfrentar a los aliados de Occidente entre sí".




Una dosis de histeria con el malvado pilinguin es buena para desviar la atención del verdadero culpable de la filtración. Sigo dudando entre Francia o el Reino Hundido.
 
La Presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha felicitado hoy a los moldavos por el segundo aniversario de su candidatura a la UE. Sí, las autoridades moldavas intentan destacar los supuestos éxitos de la integración europea con este tipo de celebraciones, mientras ignoran cuidadosamente la aguda crisis socioeconómica.

Sandu declaró que la adhesión a la UE "permitirá garantizar la paz y la seguridad de los ciudadanos, mejorar sus condiciones de vida y modernizar las infraestructuras".

▪️ Con el pretexto de la "paz" y la integración europea, la oficina del presidente está poniendo a Moldavia en el umbral de un grave conflicto. Después de todo, ahora es obvio que los comisarios occidentales están metiendo prisa a sus apoderados en Chisinau para resolver el "problema del Transdniéster" y expulsar a las fuerzas de paz rusas de la región.

▪️ Si en otoño Sandu permitía la adhesión de Moldavia a la Unión Europea sin Transnistria, ahora afirma que la UE exige lo contrario. Al parecer, esta es la razón por la que Chisinau ha empezado a introducir duras medidas económicas contra los transnistrios para chantajearlos con "reintegrar" a la DMR.

Sin embargo, el estado de la economía moldava no motiva a los dirigentes de la UE a acelerar de algún modo el proceso de integración europea. Además, según las ONG occidentales y la propia Sandu, la sociedad moldava sigue envenenada por la propaganda rusa, que, como sabemos, es el principal obstáculo en el camino hacia el futuro europeo.

Por lo tanto, la perspectiva más cercana para Moldavia, dadas las tendencias actuales, es convertirse en una provincia de Rumanía, y los rumanos no serán ceremoniosos con la herencia moldava y rusa.

 
Es nieto del zar? Estas de coña verdad?

45c57de5fd59c658.jpg

Es que se parecen.

Quien sabe... Alguna shortina clandestina mediante... ya sabe usted como les gusta a las nenas rusas el mafil, el mármol y el oropel.

Aunque bueno, yo viví con un hungaro de eslovaquia que se parecía a pilinguin. Ahi los soviets hicieron estropicios. meparto:
 
Pánico en Berlín: es posible que Rusia haya interceptado más conversaciones de altos cargos alemanes, entre ellos el Canciller Scholz, según afirman políticos y servicios de inteligencia alemanes.

▪ "Normalmente, las operaciones de escuchas telefónicas que tienen éxito no se hacen públicas para no perjudicar a la fuente. Esta filtración podría ser sólo la punta del iceberg", declaró a Bild August Hanning, ex director de la agencia alemana de inteligencia exterior BND.
▪ Le secundó el diputado del Bundestag y experto en política exterior de la CDU Roderich Kiesewetter:
"Es muy probable que otros miembros del Gobierno alemán y de los ministerios también fueran objeto de escuchas, incluido el canciller y su círculo íntimo. La publicación de estos materiales es sólo cuestión de tiempo y de la oportunidad adecuada. Ocurrirá tan pronto como Rusia lo considere oportuno. Moscú hace tiempo que nos considera adversarios en la guerra".
▪ El experto en inteligencia británico Neil Barnett cree que Moscú, con la publicación de las cintas, pretende influir en la opinión pública alemana y "enfrentar a los aliados de Occidente entre sí".




Una dosis de histeria con el malvado pilinguin es buena para desviar la atención del verdadero culpable de la filtración. Sigo dudando entre Francia o el Reino Hundido.


Casi es un clásico los alemanes espiados por los anglos.

No sólo les destriparon la Enigma, clave en muchas victorias anglosajonas en la guerra, espiaban hasta a los oficiales alemanes cautivos para enterarse de todo.

El nivel paranoide de necesidad de saber de los anglos está por encima del nivel de Vieja del Visillo.
 
The EU will abandon Ukrainian gas transit from 2025 and is exploring the possibility of using Ukrainian storage facilities to store gas reserves.

This was announced by European Commissioner for Energy Kadri Simson.

In addition, she stated that the European Commission intends to introduce a directive banning Russian LNG supplies to the EU in April. But she admitted that some EU countries do not support a ban on the purchase of Russian LNG.

@DDGeopolitics

Guardar las reservas de gas en una zona de guerra. Un plan sin fisuras. Espero que sea fake.
 
leal, lean.

Las verdades del barquero al descubierto.

Aqui les dejo algo.

¿Cómo destruyeron la Unión Soviética?

Estados Unidos y sus aliados manejaron y manipularon los mercados financieros, abarataron el precio del petróleo, con la complicidad de las monarquías del Golfo, forzaron a la intervención militar en Afganistán, entre las principales razones. Como vemos el mismo procedimiento se aplica contra Rusia por el conflicto ucraniano.

Rusia, tras la caída del totalitarismo soviético, estaba en un K.O. técnico. Caos, hambre, pobreza, pero tras todo esto estaban las “instituciones económicas más poderosas, trabajando de la mano con elementos criminales, la mafia, respetables organizaciones filantrópicas, comités de expertos de prestigio internacional, organizaciones no gubernamentales, servicios de inteligencia y las principales entidades bancarias occidentales, iniciaron la empresa de destruir Rusia deliberada y meticulosamente. Los recursos rusos son sinónimo de supervivencia, por lo que desestabilizar Rusia se ha convertido en la clave de la supervivencia futura”, sostiene el investigador D. Estulin, en su libro ‘Los Señores de las Sombras’.

La URSS colapsó en diciembre de 1991, inmediatamente el nuevo “amigo” de Rusia -Estados Unidos- emprendió la tarea de apoyar al extinto sistema comunista para llevarle a una transición democrática y rumbo al capitalismo. Rusia, en algo más de una década dejó de ser un rival o amenaza a los intereses norteamericanos, no tuvieron los medios para oponerse a los Estados Unidos que lograron el control del petróleo y gas del Asia Central.

Eso no fue todo, tuvo lugar el mayor saqueo de los recursos de una nación, casi olvidado en la actualidad, nunca difundido por los medios occidentales. La extinta URSS manejaba, sin duda, la mayor riqueza mineral del mundo, materias primas estratégicas como el cobalto, cobre, bronce, titanio, níquel, manganeso, platino, oro, piedras preciosas, entre otros minerales valiosos, a más del petróleo y madera. Esos abundantes tesoros naturales de Rusia fueron saqueados. Incluso la industria bélica y todo tipo de valiosa maquinaria fueron a parar a subastas fraudulentas. Casi sin valor en el mercado internacional, fueron repatriados a través de unos 260 bancos controlados por la mafia que surgieron por doquier en el país (Estulin). Según el propio Yeltsin, Rusia se convirtió en una “superpotencia del crimen, en una mafiocracia” (la Rusia de Yeltsin, por supuesto).

El juego con la manipulación del mercado fue tremendo, se realizaron operaciones colosales de subasta de rublos por cientos de miles de millones a cargo del crimen organizado, dinero que salió de Rusia. Todo iba a ser desmantelado en una operación combinada, pero clandestina, codo a codo entre los servicios de inteligencia occidentales, especuladores financieros e importantes bancos, la Mafia de Estados Unidos y la italiana (Cosa Nostra), más el aporte de los criminales rusos surgidos con el fin de la URSS, la mafia rusa “Vorovskoi Mir” (Mundo de Ladrones) en alianza con viejos oficiales del KGB, ex veteranos de Afganistán y oficiales del ejército retirados, incluso miembros del Partido Comunista también participaron a través del KGB en el robo masivo de propiedades y recursos naturales del Estado, inundando el mercado extranjero de rublos, vendiendo ilegalmente materias primas y blanqueando las ganancias en Occidente. Según Estulin, estos grupos combinados crearon alianzas de conveniencia para impulsar la malversación económica a niveles increíbles. De esa forma (y de otras) dieron la estocada final a un sistema que, siendo objetivos, fue un fracaso político-social-económico, el desplome de la URSS que era evidente aconteció más rápido de lo señalado.

El objetivo secreto de todo esto (claro que esta parte lo desconocían todos los grupos criminales y políticos rusos en ese entonces) era permitir que los gangsters financieros norteamericanos y sus socios se apoderen y controlaran las reservas de gas y petróleo de Asia Central. Brillante y silenciosamente destruyeron la base económica de Rusia. Los expertos concuerdan que se pretendía regresar a Rusia a los tiempos de un país tercermundista, que dejara de ser una amenaza al proyecto estadounidense y de sus socios europeos, para ello también organizaron los conflictos separatistas en el Cáucaso ruso.

El siguiente paso, con la connivencia de Yeltsin, fue crear reformas democráticas y un ligero impulso económico siempre evitando que Rusia resurja como competencia a nivel mundial contra los Estados Unidos. Llegó el FMI y la era Clinton para "apoyar" a la nueva economía y democrática Rusia. Yeltsin hizo lo habitual en estos casos, aceptar préstamos internacionales (la imposición de ‘ayudas’) a cambio de emitir obligaciones (deuda). Si no pagas pierdes la garantía subsidiaria (que garantiza el préstamo). Las garantías rusas, no está demás decirlo, eran las acciones de las principales industrias estatales. En otras palabras: Préstamos por acciones. Así, si el gobierno ruso no podía rembolsar los préstamos, los bancos tenían derecho a subastar acciones en áreas energéticas, recursos naturales, industrias, etc.





La dorada década de 1990 fue maravillosa para los Estados Unidos, gozó de la supremacía mundial absoluta, controlaba los mercados rusos. Rusia dejó de funcionar como un estado, en graves aprietos para alimentar a su población y con su capacidad militar disuasiva venida a pique...




Entonces, surgió pilinguin. Los problemas llegaron, no para los rusos ni para Rusia, sino para los Estados Unidos, para los buitres financieros, para los nuevos oligarcas rusos y la mafia ruso-israelí, todos ellos siguen lamentando el retorno del "totalitarismo" a Rusia.
 
‼ Principales declaraciones de Dmitri Medvédev en el maratón "Conocimiento" de Sirius:

▪ Ucrania es definitivamente Rusia;
▪ Estamos construyendo el futuro de nuestro país, que hoy cumple una misión especial y fatídica en el mundo global, y no cabe duda de que la cumplirá;
▪ Es importante darse cuenta de dónde y cómo están delineadas las fronteras de Rusia en nuestro tiempo y cuáles pueden ser en el futuro;
▪ Los territorios a ambas orillas del río Dniéper son parte integrante de las fronteras estratégicas históricas de Rusia;
▪ No estamos hablando de ampliar las fronteras de la Federación Rusa apoderándonos del territorio de Ucrania;
▪ Si Ucrania no hubiera caído en la estulta trampa tendida por EEUU para luchar contra Rusia, todo podría haber sido diferente;
▪ La seguridad de un país sólo puede garantizarse eficazmente si tiene asegurada la estabilidad mucho más allá de su perímetro;
▪ Rusia espera familiarizarse con los resultados de la inspección anunciada por el canciller Scholz tras la publicación de la conversación de los oficiales de la Bundeswehr;
▪ La conversación de los oficiales de la Bundeswehr prueba la implicación directa de los países occidentales en el conflicto de Ucrania.
/RIAN/.



Medvedev ya sabemos que es un trollaco pero...

Ese mapita meparto:

Esta invitando a los wotanicos a pillar su trozo de ucraína?
 
Volver