Yogurteras, ¿merecen la pena?

Lord Yavestruc

Técnico del servidor de querido líder.
Desde
18 Oct 2013
Mensajes
36.102
Reputación
94.304
Lugar
De absentas con Slobodan
Ayer estuve visitando una tienda de electrodomésticos (en la vida real, no por internet) y vi esa esa pequeña máquina que ya tenía completamente olvidada. De niño sí que se hacían yogures en mi casa con estos artefactos, pero recuerdo que se tiraba un montón de horas enchufada, no sé si ahora es igual lo cual haría totalmente inviable algo así (junto con el precio de la leche) o ha cambiado la cosa, ¿podría saber la opinión de los expertos de consumo responsable?
 
En Carrefour llevo meses viendo 2 ó 3 unidades en la sección de liquidación de electrodomésticos y no se venden ni por 20€.

El tema de que tiene que estar muchas horas enchufada no es un problema por gasto eléctrico, ya que esos trastos funcionan a 50w. Lo único que hacen es mantener la leche templada para facilitar la fermentación, pero no tiene ningún otro misterio. Podrías hacer yogures igualmente poniendo los recipientes encima del termo de agua o sobre una manta eléctrica.
 
Tuve una que me duró 35 años. Al principio la usaba poco. Luego una vez por semana por 10 años seguidos.. La de litros que habrá hecho. Al final se desintegró el plástico de abajo por el calor.
Compré otra hace cinco años y ahí sigo haciendo.yogures.
Uso unos probióticos de farmacia que tienen 8 cepas y con cada caja me da para 30 litros de yogurt. Son un poco caros, creo que unos 25€, pero mere en la pena. Viomix se llaman. En farmacia
Los dejo fermentando 24 h con leche fresca de pastoreo o ecológica
Los yogures salen espectaculares.
 
Última edición:
En Carrefour llevo meses viendo 2 ó 3 unidades en la sección de liquidación de electrodomésticos y no se venden ni por 20€.

El tema de que tiene que estar muchas horas enchufada no es un problema por gasto eléctrico, ya que esos trastos funcionan a 50w. Lo único que hacen es mantener la leche templada para facilitar la fermentación, pero no tiene ningún otro misterio. Podrías hacer yogures igualmente poniendo los recipientes encima del termo de agua o sobre una manta eléctrica.
El problema es que la gente es vaga. No mueve un dedo más de lo que lo usa para el guasap. Hasta las ensaladas las venden en bolsas.
 
En Carrefour llevo meses viendo 2 ó 3 unidades en la sección de liquidación de electrodomésticos y no se venden ni por 20€.

El tema de que tiene que estar muchas horas enchufada no es un problema por gasto eléctrico, ya que esos trastos funcionan a 50w. Lo único que hacen es mantener la leche templada para facilitar la fermentación, pero no tiene ningún otro misterio. Podrías hacer yogures igualmente poniendo los recipientes encima del termo de agua o sobre una manta eléctrica.

De hecho creo que se puede hacer con cualquier olla que tenga paredes algo gruesas tipo express o de hierro fundido aprovechando el calor residual después de hervir agua con la olla metida dentro de una bolsa térmica de llevar congelados o comida caliente.
 
Si utilizas bacterias mesófilas en vez de termófilas no necesitas yogurtera porque fermentan la leche a temperatura ambiente. Se pueden comprar por internet o pedir a algún conocido que las use que te pase un yogur hecho con ellas.
 
enchufada no es un problema por gasto eléctrico, ya que esos trastos funcionan a 50w
Y no está continuamente funcionando, salvo la primera hora(dependiendo del clima. En verano son totalmente innecesarios los aparatos ésos. Es solamente 30-38 grados durante equis horas, hasta que "cuaje". Es la única función de la yogurtera, darle calorcito para que los "bichos" se aviven.
o sobre una manta eléctrica.
Ese truco es buena idea. La manta eléctrica debajo, encima la leche y luego la cubres con otra manta para preservar el calor. Fantástico.


Uso unos probióticos de farmacia que tienen 8 cepas y con cada caja me da para 30 litros de yogurt. Son un poco caros, creo que unos 25€, pero mere en la pena. Viomix se llaman. En farmacia
Menuda estafa. Agarras un yogurt de calidad y tienes esos probióticos o mejores con una sola cuchara.

Incluso puedes comprar una vez y replicarlos en condiciones de esterilidad, simplemente pones el yogur en film transparente, una capa fina y lo cuelgas(como si fuera ropa al sol). Debe estar recubierto totalmente de film para que no se contamine. Y En verano. Cuando pasan unas horas se deshidrata y se queda polvo, ese polvo es lo mismo que el original, salvo la concentración.

Pero te voy decir más no es necesario ningún cultivo, con el calor coloniza siempre "bichitos", se denomina cultivo silvestre. No sabes que bichitos tienes concretos, cada vez unos distintos y propiedades diversas entonces, siempre beneficiosas. Los laboratorios venden la moto que si l-casei, que si pitos flautas. Cuando pones unos de laboratorio concretos impides que colonicen realmente los buenos y naturales.

Te digo opciones, que son gratis o casi gratis algunos. Gastarse 25 lulus más la leche es antilonchafinista por cada 30 litros una aberración. Buscas en el super el que dice en ingredientes: leche, bacterias vivas y ya está
Hasta te dice cuáles bacterias son.
 
Quizás currarte unos buenos yogures no sea barato , económicamente no saldrá a cuenta, pero en cuanto a la calidad del producto es indudable

Enviado desde mi RMX2086 mediante Tapatalk
 
Y no está continuamente funcionando, salvo la primera hora(dependiendo del clima. En verano son totalmente innecesarios los aparatos ésos. Es solamente 30-38 grados durante equis horas, hasta que "cuaje". Es la única función de la yogurtera, darle calorcito para que los "bichos" se aviven.

Ese truco es buena idea. La manta eléctrica debajo, encima la leche y luego la cubres con otra manta para preservar el calor. Fantástico.



Menuda estafa. Agarras un yogurt de calidad y tienes esos probióticos o mejores con una sola cuchara.

Incluso puedes comprar una vez y replicarlos en condiciones de esterilidad, simplemente pones el yogur en film transparente, una capa fina y lo cuelgas(como si fuera ropa al sol). Debe estar recubierto totalmente de film para que no se contamine. Y En verano. Cuando pasan unas horas se deshidrata y se queda polvo, ese polvo es lo mismo que el original, salvo la concentración.

Pero te voy decir más no es necesario ningún cultivo, con el calor coloniza siempre "bichitos", se denomina cultivo silvestre. No sabes que bichitos tienes concretos, cada vez unos distintos y propiedades diversas entonces, siempre beneficiosas. Los laboratorios venden la moto que si l-casei, que si pitos flautas. Cuando pones unos de laboratorio concretos impides que colonicen realmente los buenos y naturales.

Te digo opciones, que son gratis o casi gratis algunos. Gastarse 25 lulus más la leche es antilonchafinista por cada 30 litros una aberración. Buscas en el super el que dice en ingredientes: leche, bacterias vivas y ya está
Hasta te dice cuáles bacterias son.

Aún así me sale el yogurt a unos 30cm
Si compro un ecológico vale mucho más. Los míos son ecológicos lobchafinistas.
Que hay otras formas, seguro.
A mí me va bien esta.
Si lo haces con un yogurt comprado, y usando cada vez un poco, a la tercera o cuarta vez, el yogurt va saliendo menos espeso.

He probado a hacerlos sin añadir nada, y no me han salido.

Aunque salgan un poco caros, según tú, son de calidad y mucho más baratos que si los comprara.
Un saludo
 
Si se venden por 20€, te gusta el yogur y coges la costumbre de hacerlo cada X dias...

El yogur en España es una fruta pena la verdak
 
Volver