Bilbao (340.455 hab.) sale del Top-10 en población y es superada por Alicante (348.901 hab.)

La tendencia al alza de Alicante se ha desarrollado, según los datos del INE, desde 2017 cuando estaban registrados 329.988 y aunque en 2021 perdiera 178 habitantes. Antes de eso, la evolución demográfica refleja un pico en 2013 de 335.052 y esa ligera pérdida hasta seis años atrás. Y, si se abre la perspectiva, el salto es aún mayor ya que en 2000 eran 276.688.

El declive de la capital vizcaína, en cambio, viene de lejos. En 1981 tenía 433.115 personas inscritas en su registro. Cuatro décadas después, Bilbao había perdido más de 90.000 para quedarse en 342.662. En este último lustro la caída se había frenado ya que en 2018 contaba con 342.810 habitantes.

Fuente: El Español
 

Carecen de poder político alguno, son ninguneados desde el resto del estado, pero la verdad es la que es: Son la tercera conurbación más grande de España.

iss-peninsula-iberica.jpg
 
Carecen de poder político alguno, son ninguneados desde el resto del estado, pero la verdad es la que es: Son la tercera conurbación más grande de España.

iss-peninsula-iberica.jpg


En el tardofranquismo hubo un proyecto de Región Sureste, pero con el advenimiento del estado de las autonomías del R78 aquello quedó en agua de borrajas


 
Carecen de poder político alguno, son ninguneados desde el resto del estado, pero la verdad es la que es: Son la tercera conurbación más grande de España.

iss-peninsula-iberica.jpg

Visto desde el espacio diría que Murcia-Alicante es la segunda mayor extensión urbana tras Madrid. En extensión territorial parece estar por encima de Barcelona.
 
Murcia si tiene algo de poder político porque es una región, una Comunidad Autónoma.

El parlamento español tiene 350 escaños, poco a poco Murcia y Alicante van ganando algún escaño en detrimento de otra región. Creo recordar que el último escaño que ganó Murcia lo perdieron en Aragón.
 
No se si alguien habrá estudiado el efecto del Brexit. La explosión demográfica del eje Alicante-Elche-Murcia coincide probablemente con el empadronamiento de británicos que ya vivían de facto en la Costa. Hay poblaciones enteras en las que te ves obligado a hablar inglés y ya no solo en verano, sino que residen todo el año. Por el contrario, en Alicante ciudad los jovenlandeses se concentran en determinados barrios y no son tan visibles por las zonas top como ocurre en otras ciudades de España. Sería entretenido echar un vistazo a los datos por nacionalidades.
 
No se si alguien habrá estudiado el efecto del Brexit. La explosión demográfica del eje Alicante-Elche-Murcia coincide probablemente con el empadronamiento de británicos que ya vivían de facto en la Costa. Hay poblaciones enteras en las que te ves obligado a hablar inglés y ya no solo en verano, sino que residen todo el año. Por el contrario, en Alicante ciudad los jovenlandeses se concentran en determinados barrios y no son tan visibles por las zonas top como ocurre en otras ciudades de España. Sería entretenido echar un vistazo a los datos por nacionalidades.

Tapas, "flamenco" y 'juernes': la prensa británica se hace eco del éxito de Alicante para atraer a nómadas digitales


El rotativo The Times dedica un artículo a explicar por qué muchos jóvenes eligen la ciudad de Alicante por encima de otras como Madrid y Barcelona.

La ciudad de Alicante lleva años tratando de posicionarse como un hub de innovación en el Mediterráneo. Apuestas como el Distrito Digital (Consell) o Alicante Futura (Ayuntamiento) van encaminadas a diversificar el modelo productivo de la segunda ciudad de la Comunidad Valenciana, donde el sector servicios es el predominante. Y la operación, aunque lleva años de retraso respecto a competidores directos como Málaga, está teniendo un notable éxito. Hasta el punto de que algunos rotativos británicos ya apuntan al éxito de Alicante para captar a "nómadas digitales" de toda Europa.

Es el caso de un reciente artículo publicado en el medio The Times, titulado 'Por qué los nómadas digitales de toda Europa se van a Alicante, España', donde se explica -desde la perspectiva de Reino Unido- el éxito de la capital provincial.

"Ciudades de segundo nivel como Alicante son especialmente populares para los jóvenes trabajadores remotos porque ofrecen mejor valor y un estilo de vida urbano que es un poco menos intenso que Madrid o Barcelona", resume.



"Alicante -el quinto aeropuerto de España en 2022- se ha convertido en algo más que una puerta de entrada a la Costa Blanca", continúa. "A solo dos horas de Madrid en el tren de Alta Velocidad, esta compacta y transitable ciudad es un emergente centro de investigación y desarrollo con menores costes operativos que las dos ciudades principales [de España]".



Uno de ellos es la vivienda. El periódico destaca que el precio medio por metro cuadrado en la ciudad es de 1.989 euros, según Jenny Ostman, un agente inmobiliario en HusmanHagberg. Ostman dice que el precio en el centro ha subido hasta los 2.901 euros, con apartamentos totalmente renovados alcanzado los 3.000 euros por metro cuadrado. Ella, por ejemplo, vende un apartamento con tres habitaciones en una primera planta y balcón que necesita reformas por 120.000 euros.



Otra opción es el alquiler, para lo que existen incluso edificios específicos como el Suiters situado en Alfonso X El Sabio y que ofrece habitaciones (con prácticamente todo incluido, incluso limpieza) por 840 euros. El periodista habla con varios de sus residentes, quienes destacan "la mezcla de culturas latina y Europea" y la vida nocturna de Alicante.



"Es un lugar muy sociable, donde los festivales y las costumbres permanecen importantes", relata Samy, que trabaja con criptomonedas. De hecho, la pieza arranca en primera persona hablando de las cafeterías del casco antiguo, donde los "turistas y locales disfrutan de los aperitivos del 'juernes'", la "forma española de decir que los jueves son los nuevos viernes".



Tampoco se libra de utilizar algunos tópicos de la prensa británica, como cuando señala que los residentes de Suiters disfrutan directamente "de las tapas y el flamenco", aunque en esta ocasión no es ninguna cita textual sino que se lo atribuye el propio periodista.



Finalmente, The Times destaca que la ciudad acoge también "los cuarteles generales de la oficina de la propiedad intelectual de la Unión Europea [la EUIPO]", y tiene "cinco distritos digitales de oficinas y espacios de coworking,
además de una universidad".




 
Creo que no llega a 800000




El gran bilbao tiene algo más, si se contabilizara por area metropolitana bilbao seria la 6 AM de España
el gran bilbao ronda 900.000 en sus 370 km
Por que Bilbao tiene menos poblacion? facil;
La mayoria de jovenes se van a otros pueblos, cualquiera mas barato que la capital ya que todos estan conectados por metro y el alquiler es mas barato.
Ya cuesta encontrar pisos por 700€ cuando en estos pueblos algo mas alejados puedes encontrarlos mas baratos.

Y sin contar los que se han ido a Castro
 
Última edición:
Carecen de poder político alguno, son ninguneados desde el resto del estado, pero la verdad es la que es: Son la tercera conurbación más grande de España.

iss-peninsula-iberica.jpg

Alicante es ninguneado desde la propia Comunidad de Valencia, no hace falta señalar muy lejos.

Todo el Mediterráneo tiene un potencial enorme para el conjunto de Europa, como polo de atracción, pero salvo casos como Málaga (y ahora más por la política fiscal), no se aprovecha.

Quienes hayan residido al norte de los Pirineos saben lo que sucede en octubre, noviembre, febrero y marzo y es incomparable a poder salir a las 16h, 17h o 18h, y poder estar al aire libre, hacer deporte, pasear, etc, y lo que es la oscuridad y el frío por el norte.




Es que por esas zonas hay vivienda a precio asequible (aún), buen clima, posibilidad de comprar alimentos frescos y de calidad a buen precio, etc.

Un compañero de empresa se echó una novia de esa zona, y entre el teletrabajo, y la novia, poco se le ve por Madrid.

Si en la Comunidad de Valencia pusieran la misma política fiscal (o mejor) que Madrid, no dieran la lata con el idioma, etc, sería una zona atractiva como lo está siendo Málaga, para instalarse empresas y profesionales.
 
Última edición:

Más menas y pasta suciciente para mantenerlos a costa del contribuyente, con la parte correspondiente de comisiones, publicidad institucional y compra de medios de comunicación, subvenciones al cine, periodistas, contertulios, mantenimiento de instalaciones, ONG's y redes de apoyo y difusión, así como pagos varios por compromisos debidos.

Creo que de barato, poco
 
Volver