300 euros una habitación en Usera; 900 euros alquilar una vivienda al lado de Leganés

Los precios los marca la demanda. Algún casero pedirá el Sol y la Luna pero necesita encontrar alguien que esté de acuerdo en pagar ese precio. Y lo pagarás con gusto porque consigues trabajo en la zona. Podrán seguir subiendo los precios obligándote a vivir en pisos pateras, a vivir cada vez más lejos o a encontrar un enchufe y conseguir un trabajo mejor pagado.

Los alquileres van de la mano del mercado laboral.
Eso está bien. Salvo que en España está prohibido construir. Entonces no hay oferta y demanda
 
A ver zoquete, que mezclas muchas cosas. Vamos a ver. La seguridad jurídica es uno más de tantos factores que inciden en el precio, obviamente. También está el ciclo económico (no era lo mismo un alquiler en el 2012, en pleno pico de la crisis, que ahora), está el empleo, la natalidad, fenómenos naturales, eventos sociales, etc.

Voy a intentar pillar tu rollo. Vale. Ya creo que te pillo. Tú dices que los okupas y los impagos son provocados por los precios altos, y estos, por supuesto, son provocados por la avaricia de los malvados propietarios. Ahí está el fallo de tu razonamiento. Los propietarios no ponemos el precio que nos salga de los narices, como no lo pone el que vende los bemoles, el que vende la carne o el que vende un coche. Los precios siempre van en relación a los precios de la competencia.

Teniendo en cuenta que todas, absolutamente todas las personas vamos a querer ganar lo máximo posible por nuestro trabajo/bien (sí, tú también), si todos o casi todos los propietarios coincidimos en alquilar caro es porque el mercado nos lo permite, osea hay una serie de factores, que en buena medida escapan a nuestro control, que hacen que nuestro bien sea apreciado y que no pueda haber más oferta del mismo. Exactamente lo mismo que pasa ahora, por ejemplo, con la gasolina.

Yo sí lo hago. He puesto el precio que me ha salido de los narices muy inferior al de "mercado". ¿El resto no podéis? ¿estáis obligados a pedir una fortuna bajo amenaza de fin o algo? meparto: meparto: ¿Si tus vecinos ponen el piso a 1000 euros, te obligan a hacer lo mismo?? Y luego dirás que no es por avaricia no, qué poca vergüenza tío, de verdad.
 
La culpa de todo es de los pagapensiones. El hecho de que el marco juridico favorezca la picaresca y el caradurismo no tiene nada que ver... si en España no hubiese pagapensiones, los españoles, todos, seriamos gente de fiar y nadie trataria de salvaguardar la rentabilidad de sus propiedades dada la inexistencia de tramposos y ladrones. Claro que si.

Reduccion al absurdo manda... simplificacion del problema manda mas.
Es culpa de muchos factores:

1- La derecha casposa española se trajo a pagapensiones para fomentar la burbuja inmobiliaria
2- Los empresaruiros necesitaban mano de obra para explotar y reducir así costes y poder sacar latigazos
3- La izquierda inútil española decidió que lo mejor era regularizar millones de personas en vez de expulsarlas
4- Ayuntamientos, concejales, tenededores de viviendas vendían/alquilaban vivienda a precio de oro

Con esas premisas no hay nada que hacer, se ha jugado con un bien escaso que es el SUELO/VIVIENDA y lo ha puesto en modo imposible a la DE BIEN (no hablo gente con dinero) si no gente de aquí de toda la vida para que:

1- A los pagapensiones les den paguitas y vivienda a troche y moche
2- A los de aquí de toda la vida que no son ralea apenas puedan emanciparse
 
Que sí que sí, que la vas a poner en alquiler y te aseguro una cosa... VAS A PONERLA A PRECIO DE MERCADO y cuando veas que hay gente desesperada de verdad por alquilar para poder VIVIR y veas que lo pueden pagar pondrás la vivienda a precio infladete.

La vivienda es lo único en lo que un ser humano no puede permitirse elegir prescindir.

Puedes estar unos días sin beber, sin comer más aún o tirar de ofertas y comprar mil cosas, el respirar es gratis

Pero la vivienda necesitas un techo donde dormir cada día.


???

No entiendo tu mensaje para nada.

Ya te lo he dicho: NO VOY A ALQUILAR MI CASA YA JAMÁS. PUNTO, ESPERO VEROS EN LA CALLE, OS ECHARÉ UNAS MONEDAS.
 
Eso está bien. Salvo que en España está prohibido construir. Entonces no hay oferta y demanda
Otro toooonto más a las 3.

A haber simpleelculo.

En los años del boom del ladrillo españa construía más viviendas que 3 países cercanos JUNTOS. Y la vivienda se encareció a precios descomunales...


se construía por todas partes!!! y dime... en cuanto se abarató el precio de la fruta vivienda? ya te lo digo yo: EN NADA!!!

Solo bajó la vivienda cuando ibamos camino al 25% de paro y la gente se quedó sin paro ni prestaciones y se tuvieron que pirar a casapapis y los bancos comiéndose los préstamos dados y la gente arruinada

Eso baja los precios... o bien una guerra como la de ukrania, me imagino ahora mismo que un piso en kiev estará tirado de precio.
 
La culpa de todo es de los pagapensiones. El hecho de que el marco juridico favorezca la picaresca y el caradurismo no tiene nada que ver... si en España no hubiese pagapensiones, los españoles, todos, seriamos gente de fiar y nadie trataria de salvaguardar la rentabilidad de sus propiedades dada la inexistencia de tramposos y ladrones. Claro que si.

Reduccion al absurdo manda... simplificacion del problema manda mas.
A ver tío, que estoy hasta los bemoles de repetir lo mismo. LOS PRECIOS, DE LOS PISOS O DE CUALQUIERA OTRA COSA QUE SE TE OCURRA, NO DEPENDEN PRINCIPALMENTE DE LOS DESEOS/AVARICIA DEL PROPIETARIO/VENDEDOR, dependen principalmente del precio medio al que se venda/alquile el producto en cuestión en la zona. Si yo vendo, por ejemplo, un pan, y el resto de panaderos lo venden a, por ejemplo, 10 euros, yo no lo voy a vender a 60 céntimos (precio actual), ni siquiera a 9 euros, yo voy a intentar venderlo a 10 euros también, y tú harías lo mismo.

Entonces, en un hipotético caso como ese, no habría que analizar por qué todos los vendedores vendemos el pan a 10 euros, lo que habría que analizar es por qué nadie monta una panadería y vende el pan más barato (en teoría, con los parámetros económicos de ahora, literalmente se forraria).
 
jorobaR, DISCUSIONES DE BESUGOS.



-OFRECED ABSOLUTA SEGURIDAD JURÍDICA A LOS PROPIETARIOS.

-REFORMARD LAS MILLONES DE CASAS QUE ESTÁN VACIAS O CAYÉNDOSE POR ABANDONO.


No contruyáis más, por Jesusito os lo pido. Más ladrillo en España no, no, que os traigo las fotos de Hinojosa Gobacho.
 
Otro toooonto más a las 3.

A haber simpleelculo.

En los años del boom del ladrillo españa construía más viviendas que 3 países cercanos JUNTOS. Y la vivienda se encareció a precios descomunales...


se construía por todas partes!!! y dime... en cuanto se abarató el precio de la fruta vivienda? ya te lo digo yo: EN NADA!!!

Solo bajó la vivienda cuando ibamos camino al 25% de paro y la gente se quedó sin paro ni prestaciones y se tuvieron que pirar a casapapis y los bancos comiéndose los préstamos dados y la gente arruinada

Eso baja los precios... o bien una guerra como la de ukrania, me imagino ahora mismo que un piso en kiev estará tirado de precio.
A ver, que el simpleelculo eres tú. El ejemplo que pones no vale. Los pisos se encarecieron en la burbuja por eso mismo, porque era una burbuja. Osea, ibas al banco con tu perro, y te daban 200.000 a tí y otros 200.000 al perro. Por eso es por lo que se encareció la vivienda. Y aún así, y esto es muy importante tenerlo en cuenta, los alquileres no estaban ni por asomo al nivel de ahora. En plena burbuja, con los bancos dando dinero a mansalva, paro bajísimo (8% de desempleo), etcétera, los precios no subieron de manera escandalosa, de hecho, como digo, estaban más bajos que ahora.
 
Obviamente de alguna forma necesitas resarcirte de la perdidas que sufres por un lado aumentando la rentabilidad por otro para acabar en balance global positivo porque si no a tomar por ojo ciego el negocio... pero eso no entra en segun que redes neuronales. Tener beneficios es avaricia... ellos trabajan a perdidas, seguramente.
Es así, tal cual. En el precio de los alquileres va incluido el riesgo de que un jovenlandeseso te deje un muerto de 6000 euros. Es así. Quita ese riesgo, y los precios bajarán. Independientemente de lo que queramos los propietarios.
 
Mire, en plena burbuja la compra y el alquiler eran un puñetero disparate, qué me estás contando. Si salen más pisos al alquiler bajarán algo pero seguirán caros, en este país llevan décadas carísimos, incluso cuando hace unos 7-8 años había muchos más pisos al alquiler que ahora, estos eran solamente ligeramente más baratos. Ligeramente.
Insisto, ¿quieres seguridad jurídica? Haz lo que yo, un seguro. Y ya puedes poner tus zulos a 400 euros. Tú y todos los rentistas, yo lo hago, vosotros también podéis. Pero la mayoría no, pasan de seguros, piden 1000 euros por un zulo asquerosos porque "ejj que es el mercao" y ya está.
¿Qué me estás contando? Hace 8 años, osea en el 2014, mis pisos los alquilaba a literalmente la mitad que ahora. De hecho los ponía en alquiler a 350 euros, y la gente aún me regateaba.

La fórmula del seguro del alquiler solo vale en determinadas circunstancias. Por el simple hecho de que el asegurador no te asegura a cualquier persona, pide unos requisitos que la inmensa mayoría de posibles inquilinos no cumplen.
 
A ver, que el simpleelculo eres tú. El ejemplo que pones no vale. Los pisos se encarecieron en la burbuja por eso mismo, porque era una burbuja. Osea, ibas al banco con tu perro, y te daban 200.000 a tí y otros 200.000 al perro. Por eso es por lo que se encareció la vivienda. Y aún así, y esto es muy importante tenerlo en cuenta, los alquileres no estaban ni por asomo al nivel de ahora. En plena burbuja, con los bancos dando dinero a mansalva, paro bajísimo (8% de desempleo), etcétera, los precios no subieron de manera escandalosa, de hecho, como digo, estaban más bajos que ahora.
Mira macho simpleelculo te llamo otra vez

Año 2009 un amigo me dijo: "jus, conoces a alguien que quiera vivir en mi piso de alquiler en buena zona de madrid?, es que antes HACÍAN COLA y ahora mismo no tengo a nadie y le he bajado el precio y todo"

Pues ale simplelaba!!! qué parte de que construyes más vivienda que 3 países JUNTOS no has entendido? que da igual, te meten burbujas o lo que quieras y a correr jorobar!!!

Es que sois idiotas los que pensaís que todo se reduce a construir!!! como veis, se construyó como posesos y jamás estuvo la vivienda tan cara como entonces y ahora que no se construye.... IDEM, sabes por qué? porque la vivienda es un puñetero bien de primera necesidad y lo saben los agentes económicos, fondos, políticos, etc, etc!!!
 
Sin ánimo de crear polémica, a veces no vemos lo que en realidad gana el casero.

Conozco tres chicas que comparten piso en Madrid (estudiantes y trabajadoras en lo que encuentran) y "afortunadamente" sólo pagan 350€/ mes por cabeza.

Alguna es familiar de mi mujer, y conozco sus problemas, la señora "casera" no les ha subido en dos años el alquiler.

Conozco la vivienda, zona de Las Águilas (creo que es Carabanchel) , urbanización "Paco", inicio de los 70' calculo, con jardín, algunas plazas de aparcamiento (al aire alguna más), portero ( con sus gastos y el de jardinería), calefacción central, etc.

Se venden por 400.000€ (no los valen).

Es un bajo, pero tranquilo (da al jardín interior), 3 dormitorios, 2WC, pagan no más de 1.100€ repartiendo todos los gastos, unos 350€ cada una.

Uno calcula lo que se paga de impuestos y servicios a ese piso:

- 700€ de IBI anual.
- Unos 180€/mes de gastos comunes, incluye la calefacción.
- Unos 80€, a 100€/ mes por vecino por el portero.
- Unos 60€ a 90€ mes (que no sé si serán esas cifras) por derramas de reparación, mantenimiento, etc, que si tejado, bajadas de tuberías, ascensor nuevo, pintar, etc. Parece que siempre tienen algo.

- 80€ o más al mes en electricidad (tienen termo eléctrico, se ahorran gas y su caldera que la calefacción es general).

- 30€ a 40€ mes el Internet básico.

- 20€/ mes agua.

- El seguro que tenga la casa hecho por la casera (150€ a 250€ año, o más).

Etc.

En resumen, que la "casera" hasta me parece generosa, tras pagar impuestos (tras deducir gastos, y meter Hacienda un 20% redondeando) debe de "ver" entre 400€ a 460€ mes por su vivienda.

Digo que son afortunadas, porque podría cobrarles más viendo el mercado.

Evidentemente, hay viviendas con menos necesidad de mantenimiento y/o servicios.

Lo que no nos damos cuenta, es la burrada de los precios que acompañan a una vivienda... bueno, yo sí me doy cuenta en mi bolsillo sobre la mía, pero los costes asociados cada día son más altos.
 
Última edición:
Yo sí lo hago. He puesto el precio que me ha salido de los narices muy inferior al de "mercado". ¿El resto no podéis? ¿estáis obligados a pedir una fortuna bajo amenaza de fin o algo? meparto: meparto: ¿Si tus vecinos ponen el piso a 1000 euros, te obligan a hacer lo mismo?? Y luego dirás que no es por avaricia no, qué poca vergüenza tío, de verdad.
A ver, poner un precio por debajo de mercado no te asegura que te paguen más. Eso lo pensaba yo al principio, y no es así. Al alquilar más barato, estás alquilando a gente con poder adquisitivo más bajo, de ahí que no aumenten las posibilidades de que no hayan impagos, sino más bien al contrario. Y a parte de eso, está el hecho de que la gente es tremendamente inconsciente y sencilla, y la gran mayoría serían capaces de criticarte y aún de impagar aunque les dejaras el alquiler a 200 euros. No hay más que ver los "razonamientos" de los que escriben en este post...

Mi política de alquiler es alquiler siempre al máximo posible pero a la vez intentaron que el precio sea lo suficientemente atractivo como para que el inquilino dure unos años. Punto. Otra cosa es hacer el canelo.

Si quieres alquilar un piso en una zona x, tú haces un pequeño estudio de mercado para averiguar a cuánto se alquilan los pisos en dicha zona. Si ves que un piso de las características del tuyo se alquila, por ejemplo, a 700 euros, y tú quieres un alquiler para larga duración pero ganando lo máximo posible (obviamente), pues alquilas a 650. PERO NO VAYAS A ALQUILAR A 400, eso te haría perder dinero y no te aseguraría absolutamente nada.
 
Ria Ud... pero eso no cambiafa hechos acontecidos.
Perdón? No entiendo su comentario.
Con el mío me limito a hacer ver que lo de controlar la factura de la luz y el agua no lleva a ninguna parte y es una medida inútil y fácil de burlar.
 
Anda que es muy dificil empadronarse en la casa de algun familiar y hacer que esa vivienda ya este "habitada" (y de paso mas protegida ante ocupaciones porque ya es jovenlandesada).
Si se empadrona, y de verdad quiere vivir en la vivienda. ¿Cómo lo echas?
 
Volver