¿Cómo surgió el Big Bang de la nada? En este video se le explica a los ateos como surgio su dios y que sigan perpetuando su ignorancia. Aleleya!

Dices algo muy interesante y con lo que concuerdo.

Esta es la clave. Pienso que esta es nuestra única libertad o libre albedrío.

Aquí uno entiende lo de la “creación YA está terminada” por lo tanto podemos escoger el escenario para nuestra vida que creamos más conveniente.

El tema es que no solemos hacerlo porque NO somos capaces de ver que todo es posible. Nosotros podemos y debemos escoger del catálogo universal lo que queremos vivir.

La mayoría de las veces mal, he de decir.
Esta estructura en la que nos movemos, nos permite entender que es posible subir y bajar, y, al igual que no encontramos lo mismo en la cima de una montaña que en el fondo de un foso, tampoco encontraremos lo mismo en los niveles superiores que en los inferiores.
Así que depende de cada uno tratar de moverse hacia los niveles superiores, y esto le da sentido a las enseñanzas que tratan de elevar al ser humano, porque sin ellas, la inercia y la gravedad, tiran de nosotros, nos hundimos en los niveles más bajos, y acabamos teniendo que obedecer a auténticos impresentables, somos nosotros quienes nos ponemos bajo más y más leyes al caer a los niveles inferiores.
 
No, no es lo mismo.
Es como decir que Dios es amor y el amor es Dios.
Decir que el universo es Dios significa que Dios es mucho mas que eso. El universo es una de sus manifestaciones.
Dios es personal, tambien prepersonal, suprapersonal... A veces para facilitar la comprensión se le otorgan atributos "humanos", lo cual solo es una parte del asunto, del mismo modo que hablar del universo como "su creación" es una analogía válida pero incompleta.
 
No llegamos lo suficientemente lejos para confirmar nada, siempre somos tan soberbios.

La tierra era plana porque era impensable llegar más lejos, hasta que ocurrió

Los restos de la explosión del big bang se alejan, si. Pero igual el universo tiene explosiones big bang aqui y allá, a distancias mucho más lejanas, de donde no nos llega nada.
 
No llegamos lo suficientemente lejos para confirmar nada, siempre somos tan soberbios.

La tierra era plana porque era impensable llegar más lejos, hasta que ocurrió

Los restos de la explosión del big bang se alejan, si. Pero igual el universo tiene explosiones big bang aqui y allá, a distancias mucho más lejanas, de donde no nos llega nada.
A cada pregunta que creermos respoder, nos aparecen otras diez.
La ciencia peca de soberbia cada vez que se parece a la religión, y se dan por sentadas cosas que no lo son. Creamos un modelo, pero desde el punto de vista científico siempre tenemos que estar preparados para que un dia se rebata.
 
La flecha del tiempo , Se pidió a una serie de científicos y expertos en diversos campos que demostraran la existencia de la flecha del tiempo, es decir, que probaran que el tiempo fluye del pasado hacia el futuro.
El resultado final, es que nadie pudo probar que eso sea posible .
La idea aceptada hoy en día , a raíz de ese fracaso, es que el tiempo no pasa, el tiempo ,es.

Tenga la gentileza de no venir a decir semejantes disparates a un foro serio como Burbuja.
Primero se lo voy a explicar y luego lo voy a pasara ignorados.

Preste atención niño:

Una cosa es lo que el Tiempo ES.
Otra cosa es cómo lo percibimos.

La direccionalidad del tiempo, o flecha del tiempo, es una característica del Universo observable y es la que establece el principio básico, irreductible e incuestionable de causalidad, base de cualquier razonamiento humano tanto filosófico como científico.

El tiempo es absoluto, verdadero y matemático, un elemento geométrico del espacio tiempo tetra-dimensional que por naturaleza fluye de manera regular, e independiente de cualquier relación con el exterior.

Por el contrario, nuestra percepción del Tiempo sí es relativa pues depende de la velocidad del observador y de la distancia y velocidad del objeto que queremos medir.

Si tiene la suficiente curiosidad, lo invito a que busque cuales son los 3 elementos objetivos que avalan la existencia real y concreta del Tiempo

Ahora sí, ya que leyó y tal vez entendió lo que le explique, tenga a bien dirigirse a la Sala de Ignorados.
Gracias y buen viaje..
 
El consenso científico acoge la teoría del Big Bang eliminando de la ecuación a Dios, algo que a Lemaître ni se le ocurre. Eso es lo que quiero decir cuando pongo que no abjuró de su fe. Ésa es la pequeña diferencia.

La teoría de Lemaître no es la de un Dios ateo, al revés, es un acercamiento al Génesis intentado comprenderlo con el método científico, que en aquella época hacía furor.

Claro, por eso no hay físicos que sean creyentes.Absolutamente todos son ateos.....

La expresión "Big Bang" la hizo Fred Hoyle como burla a Lemaître, pero a los relativistas les encantó.

Nuevamente. ¿y? Mendel tampoco hablo de genética y no por ello es el padre de la teoría.
 
Tenga la gentileza de no venir a decir semejantes disparates a un foro serio como Burbuja.
Primero se lo voy a explicar y luego lo voy a pasara ignorados.

Preste atención niño:

Una cosa es lo que el Tiempo ES.
Otra cosa es cómo lo percibimos.

La direccionalidad del tiempo, o flecha del tiempo, es una característica del Universo observable y es la que establece el principio básico, irreductible e incuestionable de causalidad, base de cualquier razonamiento humano tanto filosófico como científico.

El tiempo es absoluto, verdadero y matemático, un elemento geométrico del espacio tiempo tetra-dimensional que por naturaleza fluye de manera regular, e independiente de cualquier relación con el exterior.

Por el contrario, nuestra percepción del Tiempo sí es relativa pues depende de la velocidad del observador y de la distancia y velocidad del objeto que queremos medir.

Si tiene la suficiente curiosidad, lo invito a que busque cuales son los 3 elementos objetivos que avalan la existencia real y concreta del Tiempo

Ahora sí, ya que leyó y tal vez entendió lo que le explique, tenga a bien dirigirse a la Sala de Ignorados.
Gracias y buen viaje..

Lee ,así mantienes la boca cerrada
 
Obviamente si el Universo existe y es factible detectar su punto inicial, llamado "singularidad", eso es posible porque ha debido existir una Causa originadora inicial, ya que el Principio de Causa/Efecto no puede ser violado.

Entonces nuestro problema ES IDENTIFICAR A ESA PRIMERA CAUSA.
no es necesario que haya primera causa,

con el sí y solo sí, se soluciona eso, y hay infinitas posibilidades

ElTodo es de tal manera, si y solo si, uno de los componEntes de ElTodo es de tal manera

ElTodo es de tal manera, si y solo si, varios de los componEntes de ElTodo son de tal manera

ElTodo es de tal manera, si y solo si, todos los componEntes de ElTodo son de tal manera

De la nada no puede salir nada. Ni punto inicial ni nada.

Entonces digamos que lo que hay es energía. Todo es energía. De dónde sale esa energía? Qué o quién es capaz de generarla?

Volvemos otra vez al punto de partida.
la energía puede ser eterna, sin principio ni fin, y estar transformándose,

se puede hablar, incluso, de una energía sin espacio,

y entonces, ahora, el espacio es una parte de esa energía+otra parte es la materia+otra parte son las interacciones fundamentales+otra parte es la materia oscura+otra parte la energía oscura,

el problema viene ahora,

¿por qué de las infinitas combinaciones de transformación de esa energía, es esta la real?
 
Última edición:
La nada también es algo. Por ejemplo el 0 representa la nada, pero 0 también puede ser 1-1, que es algo aunque ambos se anulen mutuamente
El 0 no es un número.
La nada es Todo, porque donde no hay nada, existe la posibilidad absoluta.
El 0 simboliza gráficamente Ohm, el primer sonido del universo, lo que en la biblia llaman "verbo" mal traducido, cuando dicen "en el principio fue el verbo". el huevo, principio de la vida, también tiene forma de 0.

Gustavo Adolfo Becker nos hacía un guiño en una de sus leyendas, La creación:

Brahma, a quien apenas bastaban sus ocho brazos y sus diez y seis manos para tapar y destapar vasijas agitar líquidos y remover mixturas, tomaba algunas veces un gran canuto, a manera de cerbatana, y así como los chiquillos hacen pompas de jabón valiéndose de las cañas del trigo seco, lo sumergía en el licor, se inclinaba después sobre los abismos del cielo, y soplaba en la una punta, apareciendo en la otra un globo candente que al lanzarse comenzaba a girar sobre sí mismo y al compás de los otros que ya flotaban en el espacio...

De nuevo el círculo, la pompa, el globo, el cero como creador desde la Nada del Todo

Y antes que el círculo está el punto que lo origina, porque desde el punto puedes generar un círculo pero no al revés.

Etc.
 
Volver