El mito de que la guerra del Yom Kipur y la derrota árabe hizo que éstos se vengaran subiendo el precio del petróleo en 1973

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.121
Reputación
109.066
Blog Salmón:​
1973, el año que lo cambió todo
¿Qué fue lo que ocurrió en 1973 para que la economía española sufriera ese retroceso? Pues todo empezó a causa de una guerra, la del Yom Kippur -del 6 de agosto de 1973 al 24 de agosto-, cuando una coalición de países árabes decidió atacar Israel aprovechando su sagrada festividad, algo que les salió mal pues Israel contó con el apoyo militar de Estados Unidos para acabar con las fuerzas árabes.​
Pero, la cosa no quedaría ahí. Porque como respuesta, los estados miembros de la OPEP, entre los que están Irak, Arabia Saudí e Irán, empezaron otra guerra, la del petróleo, subiendo los precios hasta tal punto que si a finales de 1973 costaba 3,39 dólares el barril, en 1974 ya superaba los 11 dólares.​

No es cierto; Arabia Saudita se forma como Estado gracias al Imperio Británico, que la separa del Imperio Otomano (recordad lo de Lawrence de Arabia) y tras la guerra mundial obtiene la protección/amenaza de Estados Unidos. Esa decisión de subir los precios fue dirigida por Estados Unidos, ya que dos años antes había abandonado el patrón oro y necesitaba algún activo donde respaldar la moneda, de ahí el petrodólar. Que también es un engaño puesto que ninguna materia prima se podría comprar y vender si no era en dólares. El principal respaldo del dólar ha sido siempre sus fuerzas armadas. Sin embargo el petróleo proporcionó a Estados Unidos una riqueza enorme, ya que el acuerdo con los árabes, especialmente los saudíes, consiste en que una parte importante de los ingresos que obtengan tendrán que invertirlos en Estados Unidos y la bolsa de Londres, o bien comprando bonos del Tesoro. Cuanto más precio pusieran, más dólares ingresaba EEUU. Esa subida de los precios benefició a Rockefeller y a toda la oligarquía financiera y petrolera, y por supuesto al estado, no así a la industria. Resumiendo: año 1971, Estados Unidos abandona el patró oro. 1972, el Club de Roma publica los informes sobre el cénit del petróleo en el año 2000 (y acertaron, porque el petróleo convencional alcanzó el máximo de extracción en 2005) y el problema de la alimentación. 1973, se dispara el precio del barril.

Quien firma el artículo es víctima de la falsa historia que les enseñan en las universidades. Ni siquiera les explican cómo se financia el imperio al que pertenecen, probablemente porque ni los propios profesores lo sabían, es posible que incluso hoy no lo sepan. En la prensa no encontrarás absolutamente nada a día de hoy, y ahora en agosto se cumplen los 50 años del abandono del patrón oro. ¿No lo saben Rallo y todos los liberales? Vaya que si lo saben, pero no es aconsejable contarlo.

Además se contradice continuamente, víctima de esa falsa historia:

Ya en el final del franquismo la economía venía muy diezmada por el sistema autárquico que nos había cerrado al mundo. Aunque se estaba llevando a cabo una política aperturista desde los 60, la economía arrastraba problemas, como una inflación que financió operaciones especulativas que daban un rápido retorno pero que a medio plazo eran deficitarias (pan para hoy y hambre para mañana).​

Es falso, no se emitía moneda para especular sino para continuar con la inversión en industria e infraestructura y el aumento de salarios para mejorar el poder adquisitivo.

Otra contradicción:

Cuando empezaron a escalar los precios del petróleo, el gobierno franquista decidió asumirlos casi en su totalidad y solo repercutió en el ciudadano un 20%, pero dejando de ingresar un 35%. Pero aunque en los españoles no tuvo mucho impacto, sí en el resto de Europa, diezmando el turismo, que ya era por entonces una gran fuente de crecimiento e ingresos.​

O sea, el estado absorbe la subida bajando los impuestos del combustible pero es responsable de la crisis. Y además de la caída del turismo extranjero.

Esa crisis, provocada por Estados Unidos, llevó recesión a todas partes; al Reino Unido lo hizo papilla, y sólo se recuperó cuando Margaret Thatcher llegó al poder y empezó la financiarización de la economía en la que aun estamos y que ahora llega a su fin, al menos con las clases medias y populares, que no con los de arriba. En esos años también Estados Unidos sufrió una inflación enorme, en realidad estanflación.


Entrevista al jeque Yamani en 2001, Ministro de Petróleo y Recursos Minerales de 1962 a 1986, y ministro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) durante 25 años.

"Su voz se acelera aún más cuando recuerda la era de la gran diplomacia petrolera en los años setenta y su contemporáneo, el exsecretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger.

En este punto, hace una afirmación extraordinaria: 'Estoy 100 por ciento seguro de que los estadounidenses estaban detrás del aumento del precio del petróleo. Las compañías petroleras estaban en serios problemas en ese momento, habían pedido mucho dinero prestado y necesitaban un precio alto del petróleo para salvarse.'

Dice que estaba convencido de esto por la actitud del sha de Irán, quien en un día crucial en 1974 se apartó de la opinión saudí de que un aumento sería peligroso para la OPEP porque alienaría a EE. UU. y abogaría por precios más altos.

"El rey Faisal me envió al sha de Irán, quien dijo: "¿Por qué estás en contra del aumento del precio del petróleo? ¿Eso es lo que quieren? Pregúntale a Henry Kissinger: él es el que quiere un precio más alto".

Yamani sostiene que la prueba de su creencia de larga data surgió recientemente en las actas de una reunión secreta en una isla sueca, donde funcionarios del Reino Unido y Estados Unidos determinaron orquestar un aumento del 400 por ciento en el precio del petróleo".
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Vamos a ver. ¿Ese aumento de precios del petróleo no supuso una aumetno grande de la inflación en los años 70 y no perjudicó a los EEUU?
 
Volver