*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

En Madrid cada 2x3 me llegan bajadas de precio de favoritos en idealista...

Bajadas entorno al 5%
En mi zona tambien, pero al menos en mi caso eran precios fuera de mercado, que tras la bajada siguen fuera de mercado, ya que siguen ahi mientras otros que tenia en seguimiento se han vendido.
 
En mi zona tambien, pero al menos en mi caso eran precios fuera de mercado, que tras la bajada siguen fuera de mercado, ya que siguen ahi mientras otros que tenia en seguimiento se han vendido.
Aquí a veces consideran bajada de precio cuando alguien pide algo muy por encima de precio real de mercado (ya caro de por sí) y claro, si lo quiere alquilar (o vender) lo tiene que bajar. Pero realmente no es una bajada si no era el precio común al que se alquilaban (o vendían). Y con esto no quiero decir que no vaya a haber bajadas de precio aunque personalmente no las vea. Yo mañana puedo poner a la venta mi casa por 240000€ y luego bajarla a 210000€ y venderla a ese precio, pero si los precios de viviendas similares en la zona se han vendido a 180000-200000€ el precio no ha bajado. Cuidado con los razonamientos que se hacen.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
 
Cádiz lleva sin suelo para construir décadas, cada solar vale oro. El municipio de Cádiz son 13km2, el de Madrid +600km2

No parece complicado entender que a pesar de la situación pésima de Cádiz, cuesten un dineral los zulos.
Eso se soluciona con fusión de municipios, Cádiz está mal hecha y debería ser una ciudad tremenda.

Lo mismo Madrid, necesita fusión de municipios masiva, tiene una veintena de muncipios satelites, entre los que hay auténticos patatales pelaos por falta de planificación urbanística grave.
 
Eso se soluciona con fusión de municipios, Cádiz está mal hecha y debería ser una ciudad tremenda.

Lo mismo Madrid, necesita fusión de municipios masiva, tiene una veintena de muncipios satelites, entre los que hay auténticos patatales pelaos por falta de planificación urbanística grave.

Yo lo de la fusión en Madrid no lo veo tan clara, si que es cierto que hace que haya muchos desencuentros con taifas de <<pueblos>> y taifas <<centrales>> pero tampoco veo que mejore mucho la centralización de todo, suelen luchar más y conformarse menos cuando son ajenos.

A mi lo de la liberación de suelo descontrolada no lo veo, ya vi en la anterior crisis edificios aislados sin nada porque se construyó a lo loco, puede que reduzca algo el precio, que no creo que lo reduzca mucho, pero si que puede hacer núcleos bastante aislados durante mucho más tiempo, el último que propusieron y que por suerte no se llevó acabo en su día, fueron los los Berrocales cuando el PAu más cercano aún estaba en pañales (el Cañaveral, que lo sigue estando pero tiene mejor pinta), abres los dos a la vez (estamos hablando de unas 30.000 viviendas entre los dos PAUs) lo que consigues son conjuntos de bloques muy aislados de todos, con menos servicios si cabe.
 
Aquí a veces consideran bajada de precio cuando alguien pide algo muy por encima de precio real de mercado (ya caro de por sí) y claro, si lo quiere alquilar (o vender) lo tiene que bajar. Pero realmente no es una bajada si no era el precio común al que se alquilaban (o vendían). Y con esto no quiero decir que no vaya a haber bajadas de precio aunque personalmente no las vea. Yo mañana puedo poner a la venta mi casa por 240000€ y luego bajarla a 210000€ y venderla a ese precio, pero si los precios de viviendas similares en la zona se han vendido a 180000-200000€ el precio no ha bajado. Cuidado con los razonamientos que se hacen.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk

Yo no hubiese podido explicarlo mejor. Hace años se pagaba por poner un anuncio por palabras. Ahora con los portales de venta de todo tipo, la gente pone anuncios a ver que pasa, y como son gratis no hay problema con poner un precio irreal. Y eso pasa en idealista como en wallapop, donde la gente ponia cintas vhs a 1000e porque habian visto una noticia chorras en la tv.

Idealista hay que currarselo un poco. Buscar una zona, e ir siguiendo anuncios como favoritos durante meses, incluidos los pisos que no te interesan. Importante ponerles una nota personal con la descripción, ya que cuando quitan el anuncio ya no puedes entrar a ver como era. Hay que tener en cuenta que un porcentaje de los anuncios que se quitan no son vendidos: cambio de inmobiliaria, lo quitan para ponerlo mas adelante, lo alquilan o hasta se arrepienten.

Esto de los pisos es como los coches. Salvo al comprador, a NADIE le interesa que se sepa a que precio se vende un piso realmente, asi los de las inmobiliarias o dueños vendedores campan a sus anchas inventandose "chollos".
 
Eso se soluciona con fusión de municipios, Cádiz está mal hecha y debería ser una ciudad tremenda.

Lo mismo Madrid, necesita fusión de municipios masiva, tiene una veintena de muncipios satelites, entre los que hay auténticos patatales pelaos por falta de planificación urbanística grave.

Fusionar municipios no va a cambiar que la gente quiera vivir en esos 13km2 en Cádiz o dentro de la M30 en Madrid
 
yo sí. Mucho más caro que Madrid (de donde no se va la gente, sino que viene más)
Gracias por la información. Pues estaba equivocado y no lo suponía por mi entorno. Por mis impresiones la gente que conozco del País Vasco consiguen comprar medianamente jóvenes y los ves que mantienen un nivel de vida normal mientras que en Madrid se eternizan hasta que dan el paso de hipotecarse.
¿Fuenterrabía o Irún están más caros que Madrid? De San SEbastián sí lo había oído.
Un saludo
 
Yo lo de la fusión en Madrid no lo veo tan clara, si que es cierto que hace que haya muchos desencuentros con taifas de <<pueblos>> y taifas <<centrales>> pero tampoco veo que mejore mucho la centralización de todo, suelen luchar más y conformarse menos cuando son ajenos.

A mi lo de la liberación de suelo descontrolada no lo veo, ya vi en la anterior crisis edificios aislados sin nada porque se construyó a lo loco, puede que reduzca algo el precio, que no creo que lo reduzca mucho, pero si que puede hacer núcleos bastante aislados durante mucho más tiempo, el último que propusieron y que por suerte no se llevó acabo en su día, fueron los los Berrocales cuando el PAu más cercano aún estaba en pañales (el Cañaveral, que lo sigue estando pero tiene mejor pinta), abres los dos a la vez (estamos hablando de unas 30.000 viviendas entre los dos PAUs) lo que consigues son conjuntos de bloques muy aislados de todos, con menos servicios si cabe.
A ver, yo no estoy hablando de liberación del suelo a saco; hablo de planificación urbanística, que es lo contrario.

Madrid necesita fusión de municipios urgente para crecer y planificarse como es debido, lo de los patatales es consecuencia de eso, porque no se construye dónde se debe, por falta de planificación de autovías, límites municipales, y demás, los municipios satélites/dormitorios hacen de arrabales del siglo 21, desconectados de la capital que no tiene como expandirse adecuadamente y creando marginalización de muchas zonas de estos municipios de extraradio, además de zonas de nueva construcción mal ubicadas, no puede ser que se construya en Tres Cantos y el norte de Madrid esté lleno de pelaos patatales.

No se hace porque no se quiere hacer, en los 50, a Madrid se le anexaron varios municipios de extraradio como se debía.
 
¿Alguien ha comprado un piso de Haya?

Yo quizá esté interesado en uno pero el proceso es un rollo. Todavía tengo que ir a verlo aunque llevo un mes intentándolo. Todo bastante mal organizado aparentemente.

El piso en cuestión está en una capital de provincia donde no tienen sede, por lo que me contactará un "delegado" para ir a verlo pero trataré cualquier oferta o demás con la sede de Haya que lo gestiona.
El piso es de un "inversor privado" -fondo de inversión creo-. La cuestión es que me ha dicho la oficina responsable que le han pasado una oferta de 130.000 recientemente y la han rechazado y que, a priori, no aceptarán ofertas por menos de ese importe. Piden 146.000e
Lo más interesante del caso es que lo subieron en 125.000 y lo cambiaron a 150.000 rápidamente para después de unos días bajar a 146.000. Se lo he comentado a la chica que me atendió y me dijo "puede ser perfectamente, esto no es un particular y los fondos actúan así".

¿Cómo lo veis? ¿El precio con Haya es muy negociable? ¿Poco negociable? ¿Será verdad la oferta de 130 o será para presionar y que ofrezca más de eso?
Gracias por adelantado por vuestras opiniones y consejos
Un saludo
 
Los precios en muchas ciudades ya alcanzan o superan los precios pico de la burbuja inmobiliaria de 2008 y algunos dicen que no hay burbuja. ¿Alguien me lo explica?

"El precio de la vivienda de segunda mano sigue subiendo en Navarra y especialmente en Pamplona, donde, según el portal Idealista, el importe medio del metro cuadrado ya se sitúa en 2.499 euros, únicamente un 2,4% por debajo del dato máximo del que dispone el portal –2.561 euros por metro cuadrado, registrado en mayo de 2010, con la burbuja inmobiliaria todavía muy presente–".

El precio de la vivienda sube un 4,2% en Pamplona y se acerca a niveles de la burbuja inmobiliaria - Diario de Noticias de Navarra
Con esos precios y la renta per capita desde 2008 ha BAJADO 15%
 

Va BCE,calienta que sales.....el pistoletazo para que empiece la fiesta
 
Euribor 04/05/2022 -> 0,234
Euribor 08/11/2021 -> -0.501

Media de abril: 0,013
Media del mes anterior: -0,237
Media de hace 6 meses: -0,477
Media de hace 1 año: -0,483

Tremendo
Ese encarecimiento de la financiación que va camino de un punto tiene que trasladarse al mercado. O igual es que ya en su mayor parte solo compran pisos quienes tienen el dinero a tocateca, como inversión..... que es peor, pq como se termine la fiesta y se apague la música...........
 
Volver