Caribe Colombiano

bambum

Madmaxista
Desde
30 May 2008
Mensajes
8.547
Reputación
15.589
Lugar
Nueva Burbuja
Buenas.

Estoy pensando en hacer un viaje a la Colombia caribeña, concretamente en Santa Marta, aunque me moveré por la zona.

La idea es ir de turista un par de meses. Ver como es aquello pero con la idea de ver la posibilidad de vivir allí.

Creo que está zona es de las más seguras del pais.
También al tener un acuerdo con España sobre residencia de extranjeros creo que no es demasiado difícil conseguirla.

Alguna información interesante sobre la idea?
Le veis posibilidades a montar un negocio por allí?
 
Sobre la seguridad no te confies, cualquier ciudad tiene más o menos los mismos niveles de inseguridad. Un riesgo medio diría yo, para mi más que suficiente porque tengo superado ese tema. El resto de los departamentos Bolivar, Atlantico o Magdalena tiene sus disidencias de las Farc , ELN , Bacrims, etc

Pero si vas a lo tuyo y sin molestar, sin problemas

Santa Marta está muy bien, más modesta , pequeña y no tan excesiva como Cartagena. Si te gusta la vida playera te encantará.

También es cierto que llevo 10 años sin ir allí.

En Colombia en general hay mucho emprendedor así que cualquier cosa que quieras montar es posible que ya tengas competencia de algún tipo

Sobre el visado no lo sé, yo lo conseguí fácilmente por matrimonio.
 
parece un sitio poco agradable

lo único bueno deben ser las mujeres y la montaña "cerca"
 
La única ciudad realmente segura es Cartagena. El centro, no los suburbios, y por la fisonomía cerrada de la ciudad con 2 istmos. Y digo segura para los estándares regionales. Nada de ir flasheando el rolex.

Y de Santa Marta me puedes comentar algo? Parece más pequeño y también en la zona y muy turística.
 
Y de Santa Marta me puedes comentar algo? Parece más pequeño y también en la zona y muy turística.

Yo viví 6 meses entre 2010-2011 y lo de turística no lo veo por ningún lado. Si eso por los cruceros que atracaban de vez en cuando allí. 100% colombiana. Y eso que leo de las playas desde luego que en la misma capital de la Samaria no es, donde reina el puerto comercial. En cuanto al paseo marítimo apenas hay arena, entonces hay que cogerse una buseta urbana al Rodadero, bastante cercano. Y la ciudad sí, con un montón de casonas coloniales.

En todos esos seis meses me metí hasta el ajo dentro de la ciudad, incluyo suburbios, mala gente y esas cosas. Aunque no tengo idea de dronjas, porque nunca he estado en esas cosas. Mi prioridad fueron las visitas al parque Tayrona, con bosque seco y húmedo que pateé por todos lados, que empieza por el conocido pueblito de Taganga.

No tengo información actualizada, solo puedo hablar de generalizaciones a 10 años vista de aquella incursión mía.
 
Y de Santa Marta me puedes comentar algo? Parece más pequeño y también en la zona y muy turística.
En noviembre viaja un buen amigo a Santa Marta y otras zonas (desde allí a Riohacha y seguir ruta por pueblos y zona montañosa de La Guajira), ya conoce el país. Puede que me una. Tengo entendido que el turismo que llega a Santa Marta es casi todo local.

Hice 5 o 6 escapadas por Colombia en 2019, perdí la cuenta, pero por la parte caribeña no. Sobre montar un negocio allí ni idea.

@Desmond Humes quizá pueda aportar algo.
 
Sí Kramer, tienes la Troncal del Caribe como referencia desde Cartagena de Indias hasta la frontera veneca, además las busetas y furgonetas son continuas, también se puede contratar vehículo privado, normalmente unos 4x4 de gama alta que suben a una decena de viajeros sin problemas. Yo exploté mucho el destino gracias a las comunicaciones por esa carretera.

Y si vais a viajar en Noviembre cuidado porque todavía no es buena fecha para hacer rutas, vamos que la gente como tú y como yo estamos acostumbrados al barro pero no deja de ser un ******. La segunda parte del año es todavía invierno, como le dicen ellos a la estación lluviosa. A partir de Enero -creo recordar- empieza la seca y ya se patea más cómodo.
 
Yo viví 6 meses entre 2010-2011 y lo de turística no lo veo por ningún lado. Si eso por los cruceros que atracaban de vez en cuando allí. 100% colombiana. Y eso que leo de las playas desde luego que en la misma capital de la Samaria no es, donde reina el puerto comercial. En cuanto al paseo marítimo apenas hay arena, entonces hay que cogerse una buseta urbana al Rodadero, bastante cercano. Y la ciudad sí, con un montón de casonas coloniales.




Yo quedé un poco desencantado por eso mismo y por otros detalles, pero fue culpa mía por no informarme bien.

Me tomé demasiado literal lo de ir a conocerla, en el sentido de que pensé por error que todo lo bueno que habría que ver estaría en la ciudad, pero no es así.
"Santa Marta" más bien como zona geográfica donde hacer turismo, no tanto la ciudad. Al menos para mi.


De hecho volveré en enero y no creo que pise Santa Marta ciudad. El alojamiento en Rodadero y desde ahí a Taganga a coger barco para las diferentes playas.
Para mi lo mejor playa grande. Solo turismo local, muy tranquilo. La gente de los estaderos te trata fenomenal y está pendiente de cualquier cosa que necesites.
Tan auténtico como que cuando se pone el sol ya hay que regresar porque los barquitos se llevan a toda la gente y en la zona no queda nadie, además de que ya casi no te puedes bañar porque a esa hora la corriente lleva hasta allí algunas tripas y trozos de pescado que han estado limpiando los pescadores.


Lo de abrir negocio... hay que echarle bemoles. Por lo que he leído en blogs de expats, los bancos son bastante perros allí y no te dan facilidades así lleves 10 años viviendo en el país o tengas doble nacionalidad.
Por otro lado yo trabajo con un colombiano y me dice que conoce dos españoles que se casaron y pusieron negocio y les va muy bien. En concreto los dos pusieron panaderías.
Yo para eso soy muy fistro.
 
Yo quedé un poco desencantado por eso mismo y por otros detalles, pero fue culpa mía por no informarme bien.

Para mi lo mejor playa grande. Solo turismo local, muy tranquilo. La gente de los estaderos te trata fenomenal y está pendiente de cualquier cosa que necesites.
Tan auténtico como que cuando se pone el sol ya hay que regresar porque los barquitos se llevan a toda la gente y en la zona no queda nadie, además de que ya casi no te puedes bañar porque a esa hora la corriente lleva hasta allí algunas tripas y trozos de pescado que han estado limpiando los pescadores.


Yo nunca usé barquito, no lo digo por criticarlo, entiendo que el turista de serie prefiera ir cómodo. Una vez llegado a las playas diversas me topé con muchos que llegaban así y se echaban en el chinchorro. Mi record de ruta dentro del parque fueron 40 km y por el bosque tropical seco, donde hay incluso cactus. Todas mis incursiones fueron desde la carretera durante varios meses, así que me han sucedido un sinfín de anécdotas, con animales y con los indios. Y bueno, como tú dices la ciudad bonita por el casco histórico pero no tiene un barrio moderno como Barranquilla o uno turístico propiamente, como es el caso de Cartagena. Ahora los exteriores sí, Playa Grande con la zona acampada y el Rodadero para los rolos -o cachacos también les llaman- que vienen de Bogotá -distinguibles por la piel blanquita-

shishi se me olvidaba Taganga, donde me he cepillado decenas de meros, riquísimos con salsa picante.

Que lo disfrutes

:)
 
Sí Kramer, tienes la Troncal del Caribe como referencia desde Cartagena de Indias hasta la frontera veneca, además las busetas y furgonetas son continuas, también se puede contratar vehículo privado, normalmente unos 4x4 de gama alta que suben a una decena de viajeros sin problemas. Yo exploté mucho el destino gracias a las comunicaciones por esa carretera.

Y si vais a viajar en Noviembre cuidado porque todavía no es buena fecha para hacer rutas, vamos que la gente como tú y como yo estamos acostumbrados al barro pero no deja de ser un ******. La segunda parte del año es todavía invierno, como le dicen ellos a la estación lluviosa. A partir de Enero -creo recordar- empieza la seca y ya se patea más cómodo.
Gracias por los consejos.

Mi amigo es otro golfo aventurero, estuvo mirando esta montaña 3d en Google viendo zonas de ascensión, qué pueblos están más altos, posibles caminos para 4x4...

IMG-20211005-WA0011.jpg

Pensábamos comentar la idea en algún grupo sobre Colombia de Facebook.
Hay un río que se llama Palomino y hace frontera entre Magdalena y Guajira, desemboca en el pueblo llamado como el río que debe de ser bonito. El río sube hasta bien adentro en la montaña.

Él va localizando lugares guapos a los que se puede llegar en transporte y después improvisar o contratar cosas. Ha visto un sitio que se llama Pueblo Bello en Valledupar. Cerca hay un pueblo de indígenas que parece curioso, Nabusimake, habitado por los arhuacos, échale un vistazo. ¿Alguno vio vídeos del motero de "SoyTribu"? Lleva tiempo en Colombia, creo que ha pasado por allí:


Yo quedé un poco desencantado por eso mismo y por otros detalles, pero fue culpa mía por no informarme bien.

Me tomé demasiado literal lo de ir a conocerla, en el sentido de que pensé por error que todo lo bueno que habría que ver estaría en la ciudad, pero no es así.
"Santa Marta" más bien como zona geográfica donde hacer turismo, no tanto la ciudad. Al menos para mi.


De hecho volveré en enero y no creo que pise Santa Marta ciudad. El alojamiento en Rodadero y desde ahí a Taganga a coger barco para las diferentes playas.
Para mi lo mejor playa grande. Solo turismo local, muy tranquilo. La gente de los estaderos te trata fenomenal y está pendiente de cualquier cosa que necesites.
Tan auténtico como que cuando se pone el sol ya hay que regresar porque los barquitos se llevan a toda la gente y en la zona no queda nadie, además de que ya casi no te puedes bañar porque a esa hora la corriente lleva hasta allí algunas tripas y trozos de pescado que han estado limpiando los pescadores.


Lo de abrir negocio... hay que echarle bemoles. Por lo que he leído en blogs de expats, los bancos son bastante perros allí y no te dan facilidades así lleves 10 años viviendo en el país o tengas doble nacionalidad.
Por otro lado yo trabajo con un colombiano y me dice que conoce dos españoles que se casaron y pusieron negocio y les va muy bien. En concreto los dos pusieron panaderías.
Yo para eso soy muy fistro.
Un gustazo siempre leerte parcero. Veo que ahora eres más activo en este otro foro. Al amigo que refiero creo que le conoces, escribe también en PL pero poco asiduo, muy buen tipo, ya estuve con él por Colombia, Tailandia y en su tierra parando en su casa. Ya te enterarás si al final cuadra la rutilla, él se va seguro.
 
Última edición:
Un gustazo siempre leerte parcero. Veo que ahora eres más activo en este otro foro. Al amigo que refiero creo que le conoces, escribe también en PL pero poco asiduo, muy buen tipo, ya estuve con él por Colombia, Tailandia y en su tierra parando en su casa. Ya te enterarás si al final cuadra la rutilla, él se va seguro.


Se agradece leeros a los aventureros. Mi turisteo es totalmente normie y estándarnover:
Pero el caso es siempre disfrutar.
 
Yo quedé un poco desencantado por eso mismo y por otros detalles, pero fue culpa mía por no informarme bien.

Me tomé demasiado literal lo de ir a conocerla, en el sentido de que pensé por error que todo lo bueno que habría que ver estaría en la ciudad, pero no es así.
"Santa Marta" más bien como zona geográfica donde hacer turismo, no tanto la ciudad. Al menos para mi.


De hecho volveré en enero y no creo que pise Santa Marta ciudad. El alojamiento en Rodadero y desde ahí a Taganga a coger barco para las diferentes playas.
Para mi lo mejor playa grande. Solo turismo local, muy tranquilo. La gente de los estaderos te trata fenomenal y está pendiente de cualquier cosa que necesites.
Tan auténtico como que cuando se pone el sol ya hay que regresar porque los barquitos se llevan a toda la gente y en la zona no queda nadie, además de que ya casi no te puedes bañar porque a esa hora la corriente lleva hasta allí algunas tripas y trozos de pescado que han estado limpiando los pescadores.


Lo de abrir negocio... hay que echarle bemoles. Por lo que he leído en blogs de expats, los bancos son bastante perros allí y no te dan facilidades así lleves 10 años viviendo en el país o tengas doble nacionalidad.
Por otro lado yo trabajo con un colombiano y me dice que conoce dos españoles que se casaron y pusieron negocio y les va muy bien. En concreto los dos pusieron panaderías.
Yo para eso soy muy fistro.
jorobar mierdero y cosanga, y he puesto la playa grande esa que es acondroplásica y es una fruta cosa roto2

a menudos shitholes vais a parar mandriles
 
Volver