¿Quién está detrás de Fedeguico Jiménez Losantos y la gacetilla sionista Libertad Digital?

Uritorco

The White Revolution is the only solution.
Desde
20 Oct 2013
Mensajes
17.795
Reputación
47.458
Lugar
Gothia
Vamos a continuación a hacer una exposición retrospectiva y lo más detallada posible de esta gacetilla digital sionista, fetiche referencial de buena parte de nuestros patrioteros constitucionales y antifas ibéricos, fascinados con la democracia, el mercado y el Estado de Israel, pues hay que entender que Libertad Digital (LD) forma parte del entramado sionista que los judíos y sus lacayos han desarrollado en otros ámbitos de divulgación social como es el caso de la red de internet.

Creado en marzo del 2000, el accionariado inicial de LD se repartía entre el Grupo Intereconomía y el equipo liderado por el economista Alberto Recarte García-Andrade (cuñado del financiero Vicente Figaredo de la jovenlandesa, primo de Rodrigo Rato) (1) y el periodista Federico Jiménez Losantos, cuando todavía era una estrella de la Cope. En poco tiempo, LD consolidó su desarrollo a toda velocidad al amparo del Partido Popular, que además de adjudicarle licencias le proporcionó liquidez económica para sacar adelante el proyecto.

Recordemos que el Grupo Intereconomía, que se desprendió de sus acciones en el año 2005, estaba y sigue estando liderado por Julio Ariza, entonces diputado del PP en el Parlamento de Cataluña y hoy próximo a Vox. No obstante fue Recarte uno de los pilares fundamentales de este espacio virtual (LD) plagado de marranos (2) y controlado por Jiménez Losantos. Entre otras cosas, Recarte fue consejero económico de Adolfo Suárez, patrono de la fundación FAES, vicepresidente del Círculo de Empresarios, consejero de Caja Madrid y presidente de la Fundación Hispano Cubana (FHC), el "lobby" anticastrista promovido a mediados de los noventa desde el entorno del PP. No en balde, Recalde es autor del libro Cuba: economía y poder 1959-1980, presentado en enero de 1981 en el Club Internacional de Prensa por Fernando Claudín, director de la Fundación Pablo Iglesias, y Carlos Bustelo, uno de los futuros promotores de la coalición Friends of Israel Iniciative, junto Rafael L. Bardají, de quien en breve hablaremos. Cabe destacar que entre los patronos de la FHC nos encontramos con la presencia de Julio Ariza, presidente de Intereconomía.

IMG_20210925_030700_842.JPG

Como economista netamente liberal, Recarte es globalista y antiblanco. Así, en octubre de 2000, tenía la arrogancia de asegurar que sin inmi gración la población española descendería 10 millones en cincuenta años, lo que nos obligaría a acoger entre diez y quince millones de pagapensiones si queremos mantener el progreso económico y social. «Si el Gobierno no se prepara para una sociedad más multirracial —añadía―, el racismo primitivo será la inevitable primera reacción a la no menos inevitable inmi gración» (3). En julio de 1994 se incorporaba al consejo general del Banco de España, completando su prolífica trayectoria profesional dentro del mundo empresarial como vicepresidente ejecutivo de Centunión, una importante compañía de bienes de equipo fundada en 1968. Su actual presidente es el industrial Javier Krahe Ruíz, cuya condición ignoro (4), pero quien, según el portal elplural.es (05-XII-2006), «es, en la sombra, uno de los tutores del crecimiento y el impulso del grupo Libertad Digital, Internet y TV».

Por lo visto, tampoco ha faltado el apoyo de Ibercaja Banco a Libertad Digital, participación que se establecía a través del probable criptojudío Manuel Pizarro Moreno, agente de cambio y bolsa y presidente de la entidad entre 1995 y 2004. Pizarro, que ha sido posteriormente presidente de Endesa (donde Recarte ejerció de consejero en representación, junto con Miguel Blesa, de Caja Madrid), no solo ha mantenido una estrecha relación con Alberto Recarte y Jiménez Losantos (paisano suyo, para más señas, pues ambos son turolenses), sino que se presenta como valedor de otros medios de comunicación como “El Mundo”, un periódico para el que Endesa se ha convertido en «uno de sus mayores anunciantes y esponsonizantes», aseguraba cierto medio digital especializado.

Por su parte, según declaró en su día Luis Bárcenas, el PP utilizó 446.000 euros de su caja B para sufragar la compra de valores de Libertad Digital cuando Jiménez Losantos y el presidente de la empresa, Alberto Recarte, uno de los principales asesores del PP en materia económica en los años 90, pidieron a sus dirigentes que se involucraran en la ampliación de capital que este medio de comunicación emitió en 2004 para superar sus dificultades económicas. Por lo visto, la compra la habrían materializado entre otros el entonces tesorero Alvaro Lapuerta y la mujer de Bárcenas, sin devolver el dinero al partido. Alberto Recarte abandonó sus funciones como presidente de LD en noviembre de 2011.

Justo dos años después, El Confidencial.com informaba de su dimisión como consejero anunciando también que se había desprendido de «una parte sustancial del capital que atesoraba en la sociedad y que rozaba el 20%», quedándose apenas con «un porcentaje simbólico», poco antes de acabar imputado en el caso de las Tarjetas Black de Caja Madrid. Junto a Recarte abandonaba también el consejo de administración otro «hombre fuerte» del portal digital, el empresario judío Moisés Mauricio Toledano Marqués, ex patrono del lobby de Aznar (FAES) y cuñado del empresario Isaac Querub Caro, actual presidente de la comunidad judía española. Toledano es presidente de la multinacional Eurofinsa, el grupo empresarial líder en el sector de la construcción y presencia en decenas de países, constituida en Madrid hace más de 40 años. Su director general es Raphael Benatar Leitman, portavoz y secretario de la comunidad judía madrileña.

Entre las filiales de Eurofinsa destaca IBT Group, con sede en Miami, cuyos responsables son los también hebreos Eduardo David Bensadon, Daniel Querub Perelis y Daniel Toledano Querub, hijo de Mauricio Toledano y miembro del AIPAC, un potente lobby israelí norteamericano. Ahora bien, según se ha publicado recientemente, la empresa Eurofinsa tiene una participación del 17,33% en Libertad Digital S.A., el portal del que el propio Toledano fue consejero hasta el 2013. Eurofinsa fue también entre los años 2012-2013 el principal donante de la fundación que el ex juez estrella Baltasar Garzón creó tras la sentencia que lo apartó de la carrera judicial para canalizar sus conferencias, cursos y acciones sociales.


mauricio_lior_y_Daniel.jpg
Mauricio Toledano, izquierda, Lior Haiat, diplomático israelí y Daniel Toledano Querub.

La crisis económica que se abatió sobre Libertad Digital en el 2013, le obligó a vender en marzo de ese año sus cuatro licencias de TDT en Madrid al Trinity Broadcasting Network, la multinacional estadounidense de cristianos evangélicos más grande del país, como medida necesaria «para garantizar la continuidad del grupo».

El Trinity ha estado en el pasado en el centro de los escándalos financieros y sensuales. Durante cuatro décadas fue dirigido por Paul y Jan Crouch, una extravagante pareja de telepredicadores que han sabido edificar un coloso financiero que genera millones de dólares al año. En esta operación resultó fundamental la labor del influyente abogado judío Jay Alan Sekulow, un personaje —actualmente en el equipo de Donald Trump y frecuente anfitrión de la Fox News―, que a lo largo de treinta años ha construido con la ayuda de varios familiares y su socio y conracial Stuart Roth un imperio legal y mediático representando a grupos religiosos conservadores, profundamente infiltrados por la masonería y completamente alineados con el sionismo a través de su apoyo abierto al Estado de Israel. No es ninguna casualidad que Sekulow se autodenomine como «judío mesiánico» y dirija la organización Judíos por Jesús. Incluso algunos han sugerido las analogías existentes entre el logotipo del Trinity Broadcasting Network ―hermano del Christian Broadcasting Network, fundado en 1961 por el conocido sionista Pat Robertson―, caracterizado por un escudo de armas, con el de los Rothschild.

Lo cierto, es que «los grupos evangélicos de los Estados Unidos tienden a ser firmemente partidarios de Israel —escribía un importante diario californiano—, ejerciendo una considerable presión sobre Washington en nombre del gobierno israelí en asuntos como el conflicto palestino o la construcción de asentamientos en Cisjordania» (5).

Pero al consejo de administración de LD también ha pertenecido entre los años 2005-2014 el periodista César Vidal Manzanares, otro agente encubierto de la sinagoga de sobra conocido por sus simpatías extremas y manifiestas por el imperialismo de Israel y su exacerbado filojudaísmo. Esto ha convertido con el paso del tiempo la sección de Opinión de la gacetilla judaica que lidera Federico Jiménez Losantos (6) en un foro tras el que se ha atrincherado un extenso staff de individuos que llaman especialmente la atención y cuyos nombres son los que siguen: Jeff Jacoby, Gustavo Perednik, Julián Schvindlerman, Marcelo Birmajer, Charles Kranthammer, Elías Cohen, Eduardo Goligorsky, José Brechner, John Stossel, Michael Rubín, Norman Podhoretz, Irving Kristol, Pablo Kleinman, David Horowitz, Gerardo Stuczynski, Leandro Fleischer, Asís Timermans, Daniel Pipes, Phylis Chesler, etc.

El nexo de unión de todos estos profetas del evangelio demoliberal y neocapitalista que habitualmente asoman sus «narices» a las páginas de opinión de Libertad Digital, es que todos ellos son judíos y defensores apasionados del Estado de Israel y de la estrategia «neocon» en Europa y Oriente Medio.

No obstante, uno de los más cualificados colaboradores de Libertad Digital es el sociólogo y analista Rafael Luis Bardají López, la «eminencia gris» del Partido Popular en materia internacional y el conspirador en la sombra de los principales think tanks neoconsevadores españoles. Bardají también es columnista de la sección Internacional del diario “ABC” y del periódico “La Gaceta”. Desde el 11-S su voz ha sido tenida muy en cuenta a la hora de hablar de geoestrategia, relaciones internacionales y política exterior, materias de las que el «halcón» Bardají (a) «Darth Vader» ha sido docente. Su proximidad a José María Aznar le ha permitido convertirse en el asesor más cercano en cuestiones de defensa con el que ha contado el ex presidente del Gobierno, no en balde Bardají cursó estudios de especialización en seguridad y defensa en Inglaterra y Estados Unidos, además de formar parte del Grupo Militar de Alto Nivel, integrado por líderes militares y oficiales de la OTAN, coordinados por el judío Davis Lewin.

Sin embargo, en marzo de 2018 Bardají anunciaba su baja como militante del PP y su afiliación a Vox, quedando incorporado al comité ejecutivo nacional del que «hace de enlace con el gobierno de los Estados Unidos». Este nuevo proyecto político atlantista está completamente alineado con la derecha judía europea y norteamericana liderada por tipos como Paul Wolfowitz, Bill Kristal, los hermanos Fred y Bob Kagan, o Richard Perle, el llamado «príncipe de las tinieblas». Y aunque Bardají asegura no ser judío, dice sin embargo «que desde que tengo recuerdos mi vida ha estado ligada de una forma u otra al destino de Israel».

Este agresivo sionista y marrano casi con toda seguridad (familiar del actual director general de Atresmedia, Javier Bardají Hernando, y de Adolfo Díaz-Ambrona Bardají, secretario general de la Cámara de Comercio de España), no solo es miembro tácito del equipo de redacción del portal Por Israel (7), sino consejero de Expal Systems, empresa cuya actividad principal es la fabricación de armas y municiones. El principal accionista de esta empresa es Rhone Capital, un fondo de inversión neoyorquino comandado en España por José Manuel Vargas, ex consejero de Vocento, ex secretario general de Phillip Holzmann y ex presidente de Aena.

Rhone Capital, situado en el Rockefeller Center, es propiedad del multimillonario judío Steven Langman y el sionista de origen italiano Robert Agostinelli, ex alto empleado de los judaicos bancos de inversión Jacob Rothschild, Goldman Sachs y Lazard Freres (8). Su currículum no quedaría completo sin hacer mención a su pertenencia al Club Bilderberg y el CFR, además de ejercer como presidente honorario del Institute for Jewish Policy Research y ser cofundador de Friends of Israel Iniciative.

Precisamente el director ejecutivo de esta coalición de «Amigos de Israel», es el propio Bardají López. Fundada en el 2010 por el ex presidente José María Aznar (9), nació bajo el siguiente presupuesto: «Israel forma parte de Occidente y, como tal, debe ser tratada como una nación democrática». Con sede en Madrid, quedó inicialmente constituida por Carlos Bustelo y García del Real, Enrique Gonzalo Navarro Gil, Pablo Casado Blanco y el propio Rafael L. Bardají. Su «objetivo principal —aseguran sus promotores— es contrarrestar los crecientes esfuerzos para deslegitimar al Estado de Israel». Se sabe que desde sus inicios esta organización ha venido recibiendo importantes donaciones económicas de un extenso staff de multimillonarios judíos del otro lado del charco, como Sheldon Adelson, Bernard Marcus, Daniel Pipes o Nina Rosenwald, presidenta y principal financiadora del Instituto Gatestone, un think tank compuesto por un grupo de expertos en política internacional.

Bardají es también desde hace años amigo cercano del ex primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, y del ex banquero de inversiones autodefinido como «cristiano-sionista» Stephen Bannon, de quien es un admirador incondicional, el considerado «estratega» de la campaña electoral de Donald Trump (el nuevo «golem» de Israel), hasta su salida de la Casa Blanca en agosto de 2018. «Yo tengo amigos en la Casa Blanca desde hace muchos años», confiesa públicamente Bardají, entre los que cita a John Bolton, Jared Kushner y el «halcón» Elliott Abrams, un judío extremista veterano de la administración norteamericana que en el pasado fue condenado por su participación en el caso Irán-Contra, y con quien Bardají tuvo la ocasión de reunirse en enero de 2019.

En cuanto a su «colega» Stephen Bannon, ex alto ejecutivo del Goldman Sachs, diversos líderes judíos y empleados del portal de noticias neoconservador Breitbart News (uno de los predilectos del movimiento alt-right), lo han descrito «como incondicionalmente a favor de Israel y un luchador contra el antisemitismo», y la misma Liga Antidifamación de la B’nai B’rith ha llegado a reconocer que «no tiene conocimiento de ninguna declaración antisemita hecha por el propio Bannon. De hecho, algunos de los empleados judíos de Breitbart lo han defendido de los cargos de antisemitismo».

Bannon ha sido entre 2012-2018 presidente ejecutivo de Breitbart News, considerado el Huffington Post de la derecha, que cuenta con oficinas en Texas, Londres y Jerusalén (10). Su director ejecutivo es el judío Larry Solov, quien declaró que esta agencia de noticias «fue fundada por judíos, está compuesta principalmente por judíos y tiene una delegación completa (Breitbart Jerusalén) dedicada a informar y defender el Estado de Israel». Entre sus editores figuran Axel Marlow, Joel platanok y Peter Schweizer, israelitas los tres, lo mismo que varios de sus principales redactores, como Michelle Fields, Julia Hahn, Ben Shapiro y Milo Yiannopoulos, masón, gays y de progenitora judía (aunque él fue criado como católico) (11).


IMG_20210923_041546_180.JPG

Según el periodista Bruno Cardeñosa, Bardají es identificado como el «principal ideólogo» del CEPE (Centro de Estudios de Política Exterior) (12), que hasta el momento ha venido manteniendo profundas relaciones con poderosos think tanks vinculados al Partido Republicano de los Estados Unidos, al lobby judío y al Estado de Israel. No es de extrañar que Bardají haya declarado que «la Nueva Derecha ve a Israel no solo como un aliado confiable, sino también como un ejemplo en muchos campos». El CEPE fue por lo visto el principal laboratorio desde donde a mediados de la década de los noventa se fueron elaborando informes favorables para apoyar la candidatura de José María Aznar al gobierno (13).

Otro hecho destacable es que cuando se echa un vistazo dentro de estos organismos y círculos de poder, puede uno constatar con que hay nombres que se repiten hasta la saciedad. El primer presidente del CEPE, reconocido por el Ministerio de Cultura el 20/06/1988, no fue otro que José María de Areilza, conde de Motrico, fundador de la entidad. En 1991 el Centro se fusionaba con el Instituto de Cuestiones Internacionales (INCI), entonces presidido por el diplomático Antonio Garrigues y Díaz-Cañabate, única entidad ―junto con el CEPE y el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE)— que realizaba por aquel entonces trabajos de difusión sobre relaciones exteriores en Madrid.

Su hijo es el «esotérico» Antonio Garrigues Walker, presidente de honor del CEPE (14), masón de élite y prestigioso abogado madrileño que ha presidido la sección europea de la Comisión Trilateral, organismo mundialista y plutocrático que ayudó a introducir en España en 1979. De la fusión de ambas entidades nacería el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE), que hasta el día de hoy ha seguido desarrollando una intensa actividad.

Por ejemplo, en mayo de 1993, el entonces coordinador general de Izquierda Unida Julio Anguita pronunciaba una conferencia en sus locales acerca de la postura española frente al conflicto en la ex Yugoslavia, ponencia que recibió los elogios de José María de Areilza en calidad de presidente de la entidad. Apenas un año después (junio de 1994), Areilza era elegido «presidente de honor» del INCIPE, tras de renunciar a sus responsabilidades ejecutivas.

Eduardo Serra Rexach (15), futuro ministro de Defensa del Partido Popular, fue nombrado nuevo presidente del Instituto, puesto en el que permaneció hasta mayo de 1996. Su estrecha relación con el Rey Juan Carlos, su permanente colaboración con los norteamericanos, su cercanía al lobby judío y su casi segura condición de hermano masón, han hecho de Serra —ministro también con la UCD y el PSOE― un candidato y un intermediario privilegiado en todo tipo de operaciones políticas y, sobre todo, económicas de gran envergadura. Además de presidir entre los años 2000-2006 el banco de inversiones UBS Warburg España (cargo hasta entonces ocupado por Alejandro Albert, cuñado de otro tecnócrata de altos vuelos, Javier Solana), la majestuosa trayectoria profesional de este viejo empleado del sionismo se verá recompensada con su asistencia a las reuniones organizadas por el Club Bilderberg, cuya agenda es marcadamente mundialista y planificadora, es decir, socializante.

En enero de 2009 Serra fue nombrado por la Cámara Americana de Comercio en España ―que cuenta como socios a la práctica totalidad de las empresas del Ibex 35—, presidente de su consejo asesor, compuesto por otros diez «expertos» en las relaciones con los EE.UU. (Gerardo Díaz Ferrán, Claudio Boada, Josep Piqué, Julian García Vargas, José María de Areilza, Félix Sanz Roldán, actual director del CNI, etc) (16). El objetivo de dicho consejo era «servir de plataforma para reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países». A todos estos individuos se les puede considerar como los principales representantes «oficiosos» de la Administración norteamericana en los círculos gubernamentales y empresariales españoles.

Eduardo Serra preside en la actualidad la Fundación Everis (17), creada en el 2001 por iniciativa de la multinacional DRM Consulting, donde se ha cocido lo que unos meses más tarde se ha venido en llamar Movimiento 15-M, después de que esta fundación elaborase en noviembre de 2010 un informe que llevó por título «Transformar España» que fue avalado por la práctica totalidad de la élite empresarial y financiera y que ha servido de «inspiración» ideológica al 15-M.
 
Última edición:
El portavoz de esta francachela de "antisistemas" era un tal Tomasz Szabelewski, un joven ejecutivo indignadísimo de nacionalidad polaca que trabaja en la City londinense, y que casualmente ejerce como «Business consultant» (consultor de negocios) en la Fundación Everis (18).

Pero Rafael L. Bardají es también fundador del GEES (Grupo de Estudios Estratégicos), del que fue su director hasta 1996, otro laboratorio de ideas neoconservador y proisraelí estrechamente vinculado a diversos think tanks estadounidenses que sentaron las bases de la política exterior del gobierno de Bush, como la Rand Corporation (19) y el PNAC (Proyecto para el Nuevo Siglo Americano), fundado en 1997, un poderoso grupo ideológico y político establecido en Washington con el objetivo de promocionar «la democracia y el liderazgo mundial de Estados Unidos». Entre sus miembros más destacados figura uno de los principales mandatarios del Pentágono, Richard Perle, quien, además de fundamentalista judío, es socio del Club Bilderberg y miembro del consejo director del Instituto Americano de Empresa, fundado en 1943 con la finalidad de apoyar a las «fundaciones de la libertad» (20). El presidente del PNAC es otro destacado e influyente israelita, William Kristol (hijo del célebre publicista y ex trotskista Irving Kristol, considerado el «padre» del neoconservadurismo estadounidense), fundador y editor de la prestigiosa revista “The Weekly Standard”, colaborador de la cadena Fox y asesor en asuntos internacionales de tres presidentes de los Estados Unidos.


LD-horus1.JPG
La clásica y solapada simbología masónica del "Ojo de Horus" tampoco podía faltar en LD.

Alberto Recarte fue el lazo de unión entre el GEES y Libertad Digital, lo que permitió a este portal de información contar con la presencia diaria de una serie de análisis elaborados por los «expertos» más cualificados del GEES en materia de política exterior y seguridad. El actual presidente del GEES, creado en 1987, es el catedrático Manuel Coma Canella, comentarista de política internacional del diario “La Razón”, quien, a mi juicio, tanto este individuo, como el criptojudío Florentino Portero, influyente ideólogo neoconservador, vocal de la Junta Directiva del Foro de la Sociedad Civil (presidido por Ignacio Camuñas, cofundador de Vox), patrono de la Fundación Transforma España (presidida por Eduardo Serra) y anterior director del Centro Sefarad-Israel (21), cuya presencia se ha hecho muy habitual en determinados medios de comunicación, pero sobre todo Rafael L. Bardají —miembro destacado de otras tres entidades de la misma cuerda que las anteriores como FAES, INCIPE y el Real Instituto Elcano (22)―, se les puede considerar como tres de las cabezas pensantes del lobby judío español que más influencia han ejercido en la derecha demoliberal y neoconservadora (PP y Vox, fundamentalmente) de nuestro país.

El periodista de origen israelí y escritor antisionista Israel Shamir (exiliado en Suecia), subraya claramente en un artículo que «el movimiento neocon (a semejanza del marxismo y sus derivados. N. del A.) es de completa inspiración judía, tiene orientación judía y está dominado por judíos. Los neocon forman parte decisiva de lo que llamamos la ****ría americana organizada». Valoración que coincide con lo manifestado por el propio Alberto Recarte, cuando declara que «los neocon, en USA, donde nacieron, son, mayoritariamente, de origen judío, bien pasados por la izquierda radical y el partido demócrata, para terminar siendo neocon» (GEES, 23-03-2007). Al proceder los tecnócratas del lobby neocon, principalmente del lobby judío y sionista, empeñados en potenciar la democracia, el antifascismo y el globalismo, cobran un sentido especial las declaraciones del «halcón» Bardají en una entrevista concedida a finales de enero de 2011 a la comunidad judía de México: «Israel es una pieza esencial del futuro del mundo occidental [...] Si Israel cae, caemos todos».

--------------

NOTAS:

(1) Otro dato que llama la atención es que Alberto Recarte no solo es sobrino político del judaizante Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, uno de los siete «padres» de la Constitución del 78, sino sobrino también por su rama materna de Fernando García-Andrade Colmenares, quien estuvo casado con una prima del político y diplomático Gregorio Marañón Moya, número uno de la candidatura de Coalición Democrática a la alcaldía de Madrid en 1979.
(2) Entre sus primeros colaboradores se encuentran individuos (aunque muchos de ellos alejados hoy del proyecto), como Florentino Portero, Pilar Rahola, Angel Mas Murcia, Antonio José Chinchetru, César Vidal, Amando de Miguel, Gabriel Albiac, Leah Bonnín, Germán Yanke, Manuel Sánchez Alvarez, más otros de dudosa procedencia racial como Carmelo Jordá, Mónica Pérez Bonnín, José María Calleja, Enrique de Diego, Vázquez Rial, José Sánchez Tortosa, etc. Pero el caso del jurista Manuel Sánchez Alvarez, es harto ilustrativo, pues el mismo lo confiesa en la sección Tribuna Libre de LD (24-02-2010) con las siguientes palabras: «Soy judío, ¿y qué? Estoy orgulloso de serlo. Con tirabuzones y sin ellos. Con kipá y con la cabeza descubierta. Con sombrero y sin él. Creyente y laico. Asistente a la Sinagoga y no. Ateo. ¿Y qué? Es mi vida y decido como quiero vivirla. Pero siempre orgulloso de ser judío. Consciente de ser judío. No tengo que dar explicaciones ni justificarme ante nadie. Vivo mi judaísmo como quiero y si doy explicaciones es porque quiero, y ante quién quiero: mi familia, amigos, comunidad. Y si no las doy, da lo mismo. A los demás les digo: soy judío, ¿y qué? Estoy orgulloso de serlo y de proclamarlo».
(3) “La Vanguardia”, 22-10-2000.
(4) Este próspero y multimillonario industrial madrileño, cuyo bisabuelo, procedente de Alemania, se había establecido en España en 1850, es consejero delegado de dos grandes empresas de construcción y propietario desde 1989 del Cigarral del Carmen, tradicionales fincas de recreo en las afueras de Toledo. De hecho, Krahe forma parte de la prestigiosa Fundación Toledo, cuyo presidente Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, ex directivo del Banco Urquijo y accionista de Prisa, lo ha definido en público «como el ingeniero industrial más grande de España, que invierte buena parte de su fortuna en ediciones perdidas de joyas bibliográficas». Por cierto, este Javier Krahe Ruíz, es primo hermano de Javier Krahe de Salas, cantautor de tonalidad izquierdista recientemente absuelto en los juzgados de lo Penal de Madrid por «blasfemia». Su tía, Elisa de Salas Pintó, es la nuera del economista de origen judío Jaime García Añoveros, ministro de Hacienda durante la etapa de Adolfo Suárez.
(5) “Los Angeles Times”, 1 de octubre de 2012. Sekulow, descrito como el «principal león» de la derecha cristiana en el ámbito judicial, dirige también la Christian Advocates Serving Evangelism, la cual, a pesar de que se presenta como una organización caritativa sin ánimo de lucro, sirve por el contrario como un importante canal para los fondos que financian las actividades de Sekulow, que ostenta públicamente un estilo de vida lujoso y repleto de excesos. El Trinity, por su parte, gestiona en Florida el parque temático Holy Land Experience, que realiza servicios semanales de estudios bíblicos para el público y que recrea la arquitectura y la época de la antigua ciudad de Jerusalén en el siglo primero de nuestra era. Su patrocinador fue un judío de origen ruso convertido al cristianismo llamado Marvin Rosenthal, fundador de la Esperanza de Sión, que compró la propiedad en 1989 en la cual financió la construcción inicial del parque que en la actualidad gestiona el referido canal evangélico, para quienes unir «al maravilloso pueblo judío» y a los gentiles en un mismo proyecto religioso «forma parte del plan maestro de dios». Dentro de esta labor se enmarca la gira realizada por Paul Crouch a Israel en el año 2012 rodeado de 1.800 partidarios. «Queremos ―dijo― hacer algunos programas en hebreo para llegar a los judíos y atraerlos para que conozcan la palabra de dios».
(6) Sobre el origen racial de este periodista, antinazi confeso y defensor apasionado en todos los foros públicos del judaísmo y el imperialismo de Israel, se pueden abrigar serias sospechas pues los apellidos salvíficos abundan entre los conversos. Si no es judío el individuo de marras está completamente judaizado. En 1992 dirigió para Televisión (Antena 3) el programa «La Historia de los judíos españoles» que «alcanzó una enorme audiencia y despertó gran interés».
(7) Entre la plantilla de colaboradores se encuentran otra serie de individuos que sobresalen por su absoluta e inquebrantable fe sionista, pudiéndose citar, por ejemplo, al profesor Alberto Priego Moreno, experto en temas del Cáucaso y Asia Central, cuya firma suele estar regularmente presente en medios como “EL PAIS”, “El Mundo”, “El Diario de Sevilla”, RNE o Telemadrid; Ricardo Angoso García, periodista y sociólogo especializado en cuestiones internacionales y coordinador de la ONG Diálogo Europeo, con sede en Madrid. Autor de libros tan sugerentes y desinformadores como Kósovo. Las semillas del repruebo y El Holocausto silenciado: gays en los campos de concentración nazis. En los últimos años ha venido trabajando habitualmente en publicaciones como “Diario 16”, “El Mundo”, “La Aventura de la Historia”, “Historia 16”, “Historia y Vida”, Fax Press, Colpisa, etc; Carlos Escudé Carvajal, filósofo y politólogo argentino de origen converso y nacionalidad española cuyo verdadero nombre hebreo es Najmán ben Abraham Avinu, quien ha sido profesor visitante en la Fundación Ortega y Gasset de Madrid en 1997. Es autor del libro Por qué soy judío (2010); Jorge Marirrodriga, periodista madrileño que se desempeña como jefe de la Edición Global del diario “EL PAIS”; Marta González Isidoro, periodista madrileña especializada en relaciones Internacionales, concretamente en el conflicto de Oriente Medio; Antonio Escudero Ríos, editor literario y colaborador de las revistas judías “Raíces”, “Los Muestros” (La boz de loz sépharades), “Maguen”, “Foro de la Vida Judía en el Mundo”, Diariojudío.com, etc. Es hermano de la escritora Isabel Escudero, profesora en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid; etc, etc. La procedencia racial de todos los individuos aquí seleccionados viene a ser cuanto menos sospechosa.
(8) En el año 2008, Rhone Capital adquiría una participación del 45% de la multinacional española Maxam Corporation, antigua Unión Española de Explosivos, una de las tres compañías de explosivos más grandes del mundo. En el convenio de adquisición, Lazard Freres actuó como asesor financiero y el judío José Pedro Pérez-Llorca, como asesor jurídico, en Madrid.
(9) En mayo de 2017, el Sr. Aznar era honrado en Nueva York como Campeón de los Valores Judíos por la Red de Valores Mundiales, una organización dedicada a difundir los valores universales judíos en la política, la cultura y los medios de comunicación, haciendo del pueblo judío una luz para las naciones. Dicha organización está financiada por el magnate Sheldon Adelson y encabezada por el autodenominado «Rabino de los Estados Unidos» Shmuley Boteach.
(10) Este portal de información nació en 2007 después de una visita a Israel de Larry Solov y Andrew Breitbart, su fundador, nacido gentil pero criado como judío por sus padres adoptivos.
(11) El «hombre» de Bannon en Europa es el abogado judío Michael Madrikamen, un individuo que se ha significado activamente en la lucha contra el antisemitismo y que preside el Partido Popular de Bélgica. Pero lo destacable de Modrikamen es que es el fundador de una plataforma denominada The Movement, la nueva red «euroescéptica» de Bannon con sede en Bruselas con la que pretende aglutinar a todos los partidos populistas de derecha en el viejo continente. La esposa de Modrikamen se convirtió al judaísmo, y han criado a sus tres hijos como judíos. El representante de Bannon en América del Sur es Eduardo Bolsonaro, hijo del actual presidente de Brasil, otro activo de la Alta Finanza e Israel.
(12) Bruno Cardeñosa, El Gobierno Invisible, Espejo de Tinta, 2007, p. 286.
(13) Cardeñosa, op. cit., p. 283.
(14) Cardeñosa, op. cit., p. 285.
(15) Su hermana Isabel Serra Rexach está casada con Enrique Balmaseda y Arias-Dávila (ex-director general de cinematografía), quien es hermano de Beatriz Balmaseda, la mujer de Luis María Ansón, y de César Balmaseda (conde de Cumbres Altas), cuya hija, Inés Balmaseda y de Cabanyes, es a su vez la esposa de Alberto Cortina Koplowitz, hijo de la conocida financiera mitad judía Alicia Koplowitz, marquesa de Bellavista, unida sentimentalmente en la actualidad con el duque de Huéscar, Carlos Fitz-James Stuart, primogénito de la Casa de Alba. Ahora bien, la esposa del conde de Cumbres Altas, Almudena de Cabanyes Pineda, con quien contrajo matrimonio en 1971, es hermana política de Félix Aguirre Borrell (tío de Esperanza Aguirre) y de Vicente Eulate Mac-Mahon, ex consejero del BBVA. Este personaje, como a estas alturas ya no debería sorprender a nadie, está directamente emparentado con los Ybarra, Zubiría, Jacquet y Morenés, cuya figura de mayor proyección pública no es otro que el ex ministro de Defensa Pedro Morenés Alvarez de Eulate, ex presidente de La Naval de Sestao. En diciembre de 2014 se desplazó a Israel, convirtiéndose así en el primer titular español de Defensa que visita el Estado judío desde que ambos países establecieron en 1986 relaciones diplomáticas. Su yerno, Ignacio Romero de Contreras, es sobrino de Micaela Domecq Solís, mujer de un anterior ministro del PP, Miguel Arias Cañete. Otra hija del señor Morenés ―Sonia Morenés—, está casada con Fernando de Elío y Dolz de Espejo, nieto de Carlos Dolz de Espejo y González de la Riva (1913-2013), 6. conde de la Florida, jefe del servicio de información español responsable de conectar con sus homólogos israelíes después de una reunión mantenida en julio de 1971 con el máximo responsable del Mossad, general Zvi Zamir (J. A. Lisbona, España-Israel, pp. 134-136). Su esposa, María del Pilar de Arrospide y Arrospide (cuyos progenitores eran primos), era tía-abuela de Sonia de Arrospide y López de Letona, mujer de Javier de Ybarra e Ybarra, miembro de una potentada familia que mantiene el control de Vocento, el grupo de comunicación que preside Enrique de Ybarra Churruca. Para más señas, Isabel López de Letona y Coello de Portugal —tía de Sonia― es, como anteriormente hemos glosado, familiar político del judío Antonio González Armas, yerno del fenecido ministro converso Miguel Boyer Salvador. Para más señas, Isabel es cuñada de Cecilia López de Ceballos y Eraso, prima del empresario judío Antonio Eraso Campuzano
(16) Fundada en Barcelona en 1917, la Cámara Americana de Comercio estuvo presidida por el judío norteamericano de origen alemán Max H. Klein (m. 1996), hasta en cuatro ocasiones: 1946-54, 1956-60, 1983-87 y 1991-95, siendo nombrado a continuación presidente honorario. Este legendario personaje, muy bien introducido entre la alta burguesía catalana (pues era hijo político del célebre doctor Andreu) y el régimen franquista, llegó a ser reconocido como una auténtica institución. Amigo personal de figuras como Salvador Dalí y Julio Iglesias, durante su prolongada estancia en nuestro país se entregó a la gestión de su empresa familiar y transnacional, abogando siempre por una liberalización económica entre los EE.UU. y España.
(17) Entre los patronos de la Fundación figuran una serie de curiosos caballeros algunos de los cuales ya han hecho su aparición a lo largo de estas páginas, como John de Zulueta Greenebaum (judío, al menos por parte de progenitora), presidente de Sánitas y miembro de la Comisión Especial para el Estudio de la Sociedad de la Información en España; Jaime Castellanos Borrego, socio de la Comisión Trilateral y en su momento presidente de Recoletos y Veo Televisión; Antonio Massanell i Lavilla, director adjunto ejecutivo de La Caixa, y presidente de E-La Caixa; y Juan Pérez Mercader, director del Centro de Astrobiología y profesor de investigación del CSIC.
(18) Bajo el título «La Conspiración de Podemos», Laureano Benítez escribía lo siguiente en el Periodista Digital (04/12/2015): «Daniel Estulin, ex-espía ruso, periodista de investigación especializado en conspiraciones globalistas, asevera que a mediados de febrero contactó con un personaje llamado Vlad Teichberg, de 38 años, hijo de disidentes judíos rusos y casado con una española llamada Nikki Schiller —a la que conoció precisamente en el 15M― quien dijo que en mayo habría una revolución en España. Esto quiere decir que estamos ante un profeta, o ante un conspirador. Este señor, según Estulin, es un genio informático y matemático educado en la carísima Universidad de Princeton, que trabaja para grandes empresas de Wall Street, como la poderosísima banca JP Morgan, que, junto con la Rockefeller y la Rothschild, forma parte del podio de la banca globalista. Este “indignado global” paga 37.000 $ al mes por su loft de Nueva York. En Madrid se alojó en un palacete en la calle del Pez, donde tenía una impresionante y carísima infraestructura informática, desde la cual controlaba toda la información que se emitía desde la acampada. Y, como al parecer le iba la marcha de las acampadas, ni corto ni perezoso se trasladó a Nueva York para organizar allí la franquicia del 15-M, conocida como Occupy Wall Street. Fruto de su actividad fue la creación del portal Global Revolution».
(19) Su vicepresidente ha sido el judío Bruce Hoffman, asesor de contraterrorismo de la CIA entre 2004-2006.
(20) A mediados de la década del 2000 dicho Instituto creó una subdivisión a la que bautizó como Nueva Iniciativa Atlántica, situando al frente a un curioso sujeto de origen polaco llamado “Radek” Sikorski, del que se dice que es uno de los europeos mejor vistos en Washington. Sikorski, actual ministro de Exteriores del Gobierno Polaco, fue uno de los principales activistas del movimiento Solidaridad y su esposa, Anne Applebaum, judía de raza, pertenece al consejo editorial del “Washington Post”.
(21) En mayo de 2013 Portero dimitía del consejo rector de esta institución para trabajar junto al ministro de Exteriores, García-Margallo, posiblemente marrano también, en el fortalecimiento de la Marca España en el exterior. Portero fue sustituido en el cargo por su «número dos», Miguel de Lucas González, un diplomático con una «fecunda trayectoria» en el Centro desde 2007, quien puso a la ciudad autónoma de Melilla como un modelo «exportable» de interculturalidad, de respeto y convivencia como parte de esa nueva tarea, pues, según declaraciones del propio Miguel de Lucas, «el rumbo de este nuevo siglo camina hacia la inmediatez y hacia el mestizaje». Junto con el Instituto de las Culturas de Melilla y en colaboración con la Universidad de Navarra, el Centro Sefarad-Israel, cuya sede está situada en el lujoso Palacio de Cañete, puso en marcha en 2013 un Máster en Diversidad de Culturas.
(22) Dos de sus «principales analistas» son los judíos Carlos Malamud Rikles y Federico Steinberg Wechsler, catedrático de la Uned el primero, y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid el segundo, quien a mediados del 2014, durante una intervención en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, «ha pedido “escuchar” a partidos “eurocríticos” como Podemos» (Europa Press, 27-08-2014). El presidente del Instituto Elcano (cuya fastuosa sede se encuentra ubicada a escasos metros del Ministerio de Asuntos Exteriores), es el marrano Emilio Lamo de Espinosa, cargo al que accedió en marzo del 2012 en sustitución del ex-ministro de Defensa socialista Gustavo Suárez Pertierra, muy vinculado al lobby judío. Emilio es hermano de Jaime Lamo de Espinosa, ex-ministro de UCD y accionista de Prisa.
 
Última edición:
Volver