⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

1606745738369.png
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Creo que es más sencillo que todo eso. Rusia y Arabia Saudí son grandes productores de petróleo, pero EEUU también lo es.

El gran consumidor neto de petróleo es China ¿La teoría de la 'batalla descomunal' consiste en que el Gobierno de USA ha deprimido artificialmente el precio del crudo para hacer quebrar a las compañías americanas de fracking y a los fondos y bancos americanos que financian esta burbuja a la vez que facilitan al archienemigo China un crudo a precio de saldo?

Muchas economías, con crudo en su subsuelo, han tenido la idea de que aumentar la explotación de ese crudo era una forma fácil de hacer crecer los ingresos fiscales de sus Estados, aun cuando esa explotación tuviera rentabilidad negativa. El resto de las economías han ido reduciendo progresivamente la relación crecimiento de la economía / crecimiento del consumo de petróleo.

El petróleo lo regalan simplemente porque la producción mundial es mucho mayor que el consumo y esa 'producción' no puede reducirse por estar destinada a generar ingresos para los Estados. No es puede esperar que, por ejemplo, Nicolás Maduro cese la producción y las exportaciones de crudo venezolano hasta que los precios remonten de aquí a 10 o 20 años.

Cuando el petróleo sea realmente escaso, su precio subirá hasta alcanzar un umbral, el umbral en el que será rentable producir y vender petróleo sintético (a partir de gas o carbón, por ejemplo)

El petróleo declina en promedio, entre un 9-10% anualmente sin ningún tipo de inversión. Con las inversiones para mantener la producción en los campos maduros, la declinación baja a un punto entre el 4-6%. Con la inversión en nuevos campos a desarrollar ha sido capaz hasta ahora de mantener la producción convencional de petróleo e incluso aumentar un 1% anual la producción no convencional como el shale oil.

Con las medidas de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo el consumo se ha hundido. La Opep+ ha reducido la producción para evitar el colapso de los precios, pero el incremento de inventarios mantiene el precio bastante bajo, hasta que se reduzcan.

Por lo tanto ahora y durante 2021 habrá exceso de inventarios, pero la falta de inversión del periodo 2015-2019, agravada por el fortísimo descenso de la inversión en 2020-2021, va a causar que el decline observado en la producción de oil, aumente con fuerza en los próximos años. Queda por ver que ocurre con el consumo. Si vuelve la confianza (por la banderilla o porque nos acostumbramos a seguir consumiendo con o sin esa época en el 2020 de la que yo le hablo) el consumo de petróleo repuntará. Occidente ya no marca el precio del petróleo, porque el consumo viene del resto de países como China e India y el sudeste asiático.

Es muy posible que pasemos de un situación de exceso a déficit de petróleo, tan pronto como finales de 2021 o 2022.

Entonces veremos que pasa con los precios del petróleo, si antes, la crisis de deuda no ha hundido definitivamente el consumo.

Saludos.
 
Volver