LA BATALLA CULTURAL. El youtuber Roma Gallardo (900.000 seguidores) se hace REPÚBLICO

No hacía falta que lo dijese. Es un rogelio de manual, sólo que escarmentado del feminismo porque le viogenizaron cuando rezumaba betismo.
Lo cual demuestra que por muy buen físico que tenga un hombre(y Roma Gallardo lo tiene),su personalidad puede ser débil pensando:
 
No te preocupes, según van cumpliendo año y van viendo la cosa que pretendeis resucitar los antimonarquicos se van pasando a nuestro bando.

Solo los ignorantes, por cortos como tú, o por jóvenes esos que dices de menos de 45 años, son antimonarquicos.
 
Última edición:
Sí, yo era de esos. Cuando era más joven republicano a fin, la monarquía no sirve de nada, es una institución antidemocrática... en fin, todos los mantras republicanos. Pero a medida que me he ido echando años encima y he conocido la verdadera ideología e intenciones que se esconden detrás de todos los que se dicen republicanos me he dado cuenta que eso supondría la completa destrucción de España y no he tardado mucho en bajarme de esa burra. Ahora soy monárquico a fin, aunque solo sea como forma de supervivencia.

Ese es el error de gran parte de la izquierda: "Los viejos votan a la derecha ¡matemos a los viejos y gobernaremos nosotros! ¡es cuestión de tiempo!"
 
He visto la mitad del vídeo, y ya considero que he perdido demasiado tiempo... Sin defender la monarquía, el coste de una República, por lo menos a corto plazo, sería superior... Lo primero sería convocar un referéndum entre Monarquía y República. Si gana la República, habría que disolver las Cortes y convocar elecciones para que salieran los representantes de las Cortes Constituyentes. Estos representantes se encargarían de la nueva Constitución Republicana, lo que no llevaría a un fácil consenso. Una vez terminada esa Constitución, habría un nuevo referéndum para aprobarla. Y en el caso de que fuera aprobada, unas nuevas elecciones para crear las Cortes Ordinarias que se encargarían, en el Congreso, de elegir al nuevo Presidente del Gobierno. Serían 2 referéndums y 2 Elecciones Generales en unos dos o tres años. Lo que supone un coste económico y político alto. Sin tener en cuenta cómo se va a elegir el Presidente de la República, que seguramente sea también por medio del Congreso, sin necesidad de unas nuevas elecciones... Porque dice el pelos que se puede vivir sin dos presidentes. Claro, pero ya entraríamos en una República Presidencialista, en vez de una Parlamentaria que sería lo más lógico con respecto a la política actual y es el sistema de la mayoría de países de Europa Occidental.
 
Última edición:
Siempre ha sido un pudremita, nunca lo ha ocultado,

se hizo famoso por ser antifeminista, creo que su exnovia le cascó una viogen o algo así y abrió los ojos en ese tema...

pero sigue siendo pudremita.

Si no piensas como yo en todo...
Eres un muy de derechas,
eres un pudremita,
eres un...
 
He visto la mitad del vídeo, y ya considero que he perdido demasiado tiempo... Sin defender la monarquía, el coste de una República, por lo menos a corto plazo, sería superior... Lo primero sería convocar un referéndum entre Monarquía y República. Si gana la República, habría que disolver las Cortes y convocar elecciones para que salieran los representantes de las Cortes Constituyentes. Estos representantes se encargarían de la nueva Constitución Republicana, lo que no llevaría a un fácil consenso. Una vez terminada esa Constitución, habría un nuevo referéndum para aprobarla. Y en el caso de que fuera aprobada, unas nuevas elecciones para crear las Cortes Ordinarias que se encargarían, en el Congreso, de elegir al nuevo Presidente del Gobierno. Serían 2 referéndums y 2 Elecciones Generales en unos dos o tres años. Lo que supone un coste económico y político alto. Sin tener en cuenta cómo se va a elegir el Presidente de la República, que seguramente sea también por medio del Congreso, sin necesidad de unas nuevas elecciones... Porque dice el pelos que se puede vivir sin dos presidentes. Claro, pero ya entraríamos en una República Presidencialista, en vez de una Parlamentaria que sería lo más lógico con respecto a la política actual y es el sistema de la mayoría de países de Europa Occidental.
Si sigues pensando que el consenso en política es bueno, estás equivocado. Es pernicioso. La democracia y el consenso son incompatibles. En República Constitucional de EEUU NO HAY CONSENSO.

Si sigues pensando en Elecciones Generales como algo bueno, estás equivocado. En la República Constitucional de EEUU NO HAY ELECCIONES GENERALES, NI OPOSICIÓN NI BANCO AZUL EN EL CONGRESO.

Si te parece que Elecciones a Cortes Constituyentes, un Referéndum para decidir la forma de Estado (Monarquía-República), otro para la forma de Gobierno (partitocracia-democracia) y otro para ratificar la Constitución de la III República es de un coste económico y político alto, qué podemos decir del coste de las 17 taifas autonómicas. Con la décima parte de lo que cuestan se pagará todo el Estado cada año. ABAJO LAS AUTONOMÍAS.

El Presidente de la República se elegirá directamente por los electores en circunscripción única y por mayoría absoluta (a 2 vueltas si fuera necesario).

El coste económico y político es para la clase política estatal y sus redes clientelares. ¡AL PARO Y A LA guandoca POR DESFALCO CONTINUADO DE DINERO PÚBLICO!
 
Que se dedique a ridiculizar a las femimonguers, que eso se le da bien.

Lo demás le queda grande.
 
Volver