¿Retroactividad de la reforma laboral a contratos anteriores?

shimamoto

Madmaxista
Desde
27 May 2010
Mensajes
472
Reputación
600
Buenos días a todos:

Me gustaría saber, si hay algún experto en derecho laboral, si la reforma laboral será retroactiva, es decir, si se aplicará a los contratos indefinidos en vigor pasar de los 45 días por despido improcedente a los posibles 20...
Desde luego, en mi empresa, una multinacional la gente tiene miedo. Se comenta que de ser así, más que crear empleo se va ha producir una carnicería el próximo mes...

Gracias de antemano.
 
Mmmm, creo que no se puede. Una ley no puede ser retroactiva si te perjudica, al menos es creo que era uno de los principios generalmente aceptados del derecho. Otra cosa es que se lo salten a la torera... en ese caso siempre se puede recurrir.
 
No. Pero lo que si que puede ser es que ha partir de la reforma te tengan que pagar los 45 dias y se compute desde la fecha de la reforma 20 dias x año.

así se quedaria en 45 dias x N años prereforma + 20 dias x P años postreforma

Pero solo es politica ficcion, aun no se sabe nada.
 
Si la reforma, y sobre todo sus disposiciones sobre indemnizaciones por despido, no se aplican a contratos anteriores, será completamente inutil. No va a hacer falta ni que la emitan.

Para que se va a querer aplicar la reforma a contratos hechos en una epoca, la ultima, en la que tan facil es limitar la duracion? Parece que ZP necesita que le arreen un par mas de bofetadas los Mercados o la UE para que deje de hacer trampas y jugar al progre. Y si esto no le va, pues que se dedique a otra cosa.
 
Mmmm, creo que no se puede. Una ley no puede ser retroactiva si te perjudica, al menos es creo que era uno de los principios generalmente aceptados del derecho. Otra cosa es que se lo salten a la torera... en ese caso siempre se puede recurrir.

Observa lo que ha ocurrido con las anteriores reformas del derecho al desempleo. Se han modificado los tiempos de cotización necesarios para cobrar la prestación y mira lo que les pasó a los que ya habían consolidado derechos.

Somos ya muy mayores para creer en los reyes magos y en la irretroactividad de las disposiciones de carácter no favorable. Excepto en el Derecho Penal. Y, aún ahí, habría que verlo si no existiesen delitos como los societarios, contra la Hacienda Pública y demás delitos "menores" (sus penas así lo indican)
 
De todas formas, el truco de la reforma será modificar las causas del despido procedente. La consideración de procedente si afectará a los contratos anteriores a la reforma. Vamos, no hay que ser un lince para ver por donde irán los tiros.
 
no decian que iban a permitir el despido por 20 dias si la empresa iba mal? para el caso creo que es lo mismo
Sino tienen tambien esta alternativa, reforma laboral el mundo 20 dias que paga la empresa y el resto fogasa
 
De todas formas, el truco de la reforma será modificar las causas del despido procedente. La consideración de procedente si afectará a los contratos anteriores a la reforma. Vamos, no hay que ser un lince para ver por donde irán los tiros.

Es que esa es la progenitora del cordero. En España para hacer un despido procedente tienes que pillar a un tio desenterrando el cadáver de tu progenitora en horario laboral, y eso es complicado.
 
Por supuesto que es retroactiva, de hecho es la esencia misma de la reforma, el resto es humo, la reforma lo que hace es facilitar la declaración de un despido como procedente, no cambiar las condiciones de tu cotrato, haber si nos enteramos de una vez.

Esta reforma solo persigue un objetivo y es poder despedir al personal por tan solo 12 dias/año por despido, ya que los otros 8 los paga el forcem. La limpieza va a ser apocaliptica, imaginate el tipico dinosaurio de 30 años de antiguedad con un sueldazo de 50 - 600000 euros, ahora despedirle les va a salir como mucho por 30000 euros, y ese es el caso mas estremo imaginate lo que haran con el cuarenton de 10 añitos de antiguedad.

Yo lo siento mucho por los cuarentones , cincuentones pero van a por ellos.
 
Contratos con despido de 45 días no tiene tanta gente. La gente que los tiene se va a ir jubilando poco a poco. Mientras eso ocurra, habrá viejunos blindados por un lado y jóvenes y jóvenas precarios por el otro.

En todo caso, todo este debate es un tontería. Bajar la indemnización por despido no creará más empleo. En España ya tenemos el despido de 20 días (despido objetivo) e incluso libre (fin de contrato temporal).
 
Pues si es como decís creo que no se creará empleo. Sólo despidos y contrataciones con un saldo neto casi de 0 en creación de empleo.

En definitiva, empleo más precario. Lo digo porque un empresario crea empleo si hay actividad económica, nadie contrata si no lo necesita aunque sea barato despedir. Otra cosa es que se bajen cotizaciones sociales, se rebajen impuestos para que la gente consuma, se recorte gasti público inutil para reducir déficit, y se potencie el I+D en vez de planes E, subvenciones al tocho, al carbón y a la venta de coches.

Abaratar el despido está bien si hay mucha actividad económica y el paro está por debajo del 7%. De esta forma se agiliza la actividad económica, se prima a los trabajadores más productivos y se mejora la productividad empresarial. Pero con un paro del 20% esta reforma sólo traerá precariedad, miedo, menor consumo y más PARO.
 
Yo lo siento mucho por los cuarentones , cincuentones pero van a por ellos.

No te confundas, van a por todos nosotros, cuarentones, veinteañeros o neonatos, lo único que ocurre es que hasta ahora los que tú dices habían conseguido mantenerse muy calentitos sin que les salpicase la cosa, mientras que los demás tenemos ya la misma hasta el cuello.
 
Es cierto que en la Constitución se recogía la irretroactividad de las disposiciones no favorables. Pero la Constitución se promulgó en una época determinada y bajo unas circunstancias históricas determinadas. Está llena de llamadas teóricas a derechos ilusorios como el derecho al trabajo (todas las revoluciones, desde la de la Francia de 1848 se dedican a proclamar ese derecho y luego al sentido común lke cuesta décadas deshacer el entuerto).


Pero la irretroactividad de las leyes laborales no responde a las necesidades económicas actuales. Por tanto, desaparecerá independientemente de que se quiera o no. Los funcionarios ya han comprobado como un acuerdo sancionado con fuerza de ley de hace tan sólo unos meses -y que suponía en sí mismo una capitulación al limitar la actualización de sueldos al 0,3%- es barrido sin miramientos por los requerimientos de la economía real.

Las empresas necesitan a los trabajadores en una disposición diferente a la de los años 70. El marco laboral de esa época, que contribuyó a la paz social en unas circunstancias determinadas, está obsoleto.

Estamos en una democracia, y con sus virtudes y defectos, estamos consensuando unas relaciones diferentes a las anteriores en el mundo laboral. Para competir con China, no valen las legislaciones rígidas y supergarantistas. A veces hay que dar un golpe de timón sobre la marcha.

La irretroactividad de las leyes es un lastre y un estorbo. Estas deben cambiar continuamente y sin cargas heredadas para adaptarse con rapidez al entorno cambiante de los mercados globales.

A los trabajadores les pediría que se relajen: dolerá menos y es por su bien.
 
"A los trabajadores les pediría que se relajen: dolerá menos y es por su bien"

Está muy bie eso. Sobre todo si se aplicara también al Estado (que tampoco necesitamos uno sobredimesionado con 3 administraciones paralelas), o a la banca (y que dejen de socializar pérdidas), o a las empresas (que dejen de subvencionarse con dinero público...), y así un largo etc.

Mira está muy bien jugar a ser neoliberales, pero o jugamos todos o la fruta al rio...
 
Volver