*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

kikepm, Interesantes las cosas que dices, eres de los pocos a los que les encuentro lógica y coherencia en sus mensajes. Subes el nivel del foro un huevo (hay muchísima trabajo manual...)

Dicho esto, y en referencia al prohibir el inflacionismo que mencionas... a qué te refieres con inflacionismo? algún límite? y relacionado con esto (es un tema que nunca me ha quedado claro...) porqué existe inflación? Es necesaria? Qué pasaría si no se permitiese ni un euro de inflación?

(que alguien me corrija si me equivoco pero la única manera de que haya inflación es crear dinero de la nada, cierto?

Inflacionista es toda teoría que aboga por la creación de dinero para la solución de problemas económicos. El inflacionismo considera de una forma tremendamente simplista que el problema con la pobreza de la gente tiene que ver con que hay poco dinero, y que aumentadolo en consecuencia se podría mejorar.

Son inflacionistas los antiguos mercantilistas, los socialistas (ahora muy apegados a la Teoría Monetaria Moderna, que ni es una teoría monetaria ni es moderna), los keynesianos y, desde hace una década y media, los monetaristas.

Por supuesto, el inflacionismo no sirve para lo que pretende. La razón más simple de verlo es que el creador de dinero accede antes a él y al usarlo en la compra de bienes, va a aumentar su precio, por lo que todos aquellos que no disponen de ese dinero antes, el resto, va a perder en el "intercambio". Comprarán bienes y servicios a precios mayores de los que habría habido sin el nuevo dinero.


De hecho, los perdedores de la anterior ronda de creación de dinero ilimitado fueron los que crearon y dieron vida a este foro, que por algo se llama BURBUJA INMOBILIARIA.
 
Yo creo que van a caer todos. No creo que se libren ni pensiones ni funcionarios. La deuda va a ser tan enorme, que no habrá dinero para cosas improductivas … como dice PP.CC, después de la crisis, el valor lo tendrá TRABAJO&EMPRESA. Dudo mucho que haya para más. Las derivas marxistas, keynesianas o liberales, dependerá del dinero que haya disponible. Personalmente, prefiero el liberalismo sano, basado en el trabajo y las empresas de los ciudadanos, con el control justo del Estado. Y estoy convencido que este liberalismo nos daría una salida más rápida a la crisis. Si, al final, se tomara la solución marxista, nos esperarían varias décadas de agobiante intervención estatal y bajo crecimiento, por la sencilla razón de que la mayoría del beneficio de ese trabajo y esas empresas, se dedicaría a sectores improductivos, dícese funcionarios, pensionistas y subvencionados, en vez de a mejorar la productividad.
Que prefiera el liberalismo no significa que no aceptara cualquier solución. Me quedan pocos años de vida laboral .. el que venga detrás, que arree.

Es el sistema mas logico, evidentemente antes se pueden eliminar muchas cosas, de lo publico solo merece la pena que se salve: Salud, Fuerzas y cuerpos del estado (delincuencia top e ilegales modo leyes antiguas, si no obedecen adios o patada a su pais) y pensiones (no tan lujosas sino mas adecuadas).

Lo demas se puede suprimir practicamente al 100% o casi al 100%.

En cuanto a eliminar por orden: Paguitas a gente de fuera, expulsion de ilegales, sanidad a los de fuera (que les ayuden Medicos sin fronteras o medicos fuera de su horario de trabajo , no con el dinero de todos los españoles), 1.5 millones de funcivagos a dedo sin oposicion legal (entre los cuales hay minimo 500.000 politicos), chiringuitos, muchos ministerios, tema climatico (tenemos agentes forestales y cientificos, no necesitamos a gente que lee panfletos de Soros sin fruta idea cientifica o economica), sindicatos sin financiacion, mass cosa no recibirian un puñetero duro, paralizar AVEs y cualquier obra publica para los proximos 20 años, mandar a tomar por ojo ciego la caja de ahorros que genere perdidas (caja mandril con todos sus enchufados funcivagos TOP PREMIUM +), etc

Paro cobraras solo el correspondido por curro, indemnizacion de despido 0, si quieres paguita en un futuro limpiando bosques o recogiendo cosas en el campo o defendiendo la patria española y fronteras de terroristas internos y externos.
 
Es el sistema mas logico, evidentemente antes se pueden eliminar muchas cosas, de lo publico solo merece la pena que se salve: Salud, Fuerzas y cuerpos del estado (delincuencia top e ilegales modo leyes antiguas, si no obedecen adios o patada a su pais) y pensiones (no tan lujosas sino mas adecuadas).

Lo demas se puede suprimir practicamente al 100% o casi al 100%.

En cuanto a eliminar por orden: Paguitas a gente de fuera, expulsion de ilegales, sanidad a los de fuera (que les ayuden Medicos sin fronteras o medicos fuera de su horario de trabajo , no con el dinero de todos los españoles), 1.5 millones de funcivagos a dedo sin oposicion legal (entre los cuales hay minimo 500.000 politicos), chiringuitos, muchos ministerios, tema climatico (tenemos agentes forestales y cientificos, no necesitamos a gente que lee panfletos de Soros sin fruta idea cientifica o economica), sindicatos sin financiacion, mass cosa no recibirian un puñetero duro, paralizar AVEs y cualquier obra publica para los proximos 20 años, mandar a tomar por ojo ciego la caja de ahorros que genere perdidas (caja mandril con todos sus enchufados funcivagos TOP PREMIUM +), etc

Paro cobraras solo el correspondido por curro, indemnizacion de despido 0, si quieres paguita en un futuro limpiando bosques o recogiendo cosas en el campo o defendiendo la patria española y fronteras de terroristas internos y externos.
Sigue soñando mientras el presidente dice q va a hipotecar a gente q todavía no ha nacido para continuar con todo eso q mencionas
 
Vamos que nos vamos hasta el infinito y mas allá.

Fuente: El mundo

Las solicitudes de crédito avalado por el ICO duplican ya el límite fijado por el Gobierno
La solicitud de créditos a los bancos para lograr financiación avalada por el Estado está duplicando en algunos casos el límite que el Gobierno ha puesto a las entidades de crédito a través del Instituto Oficial de Crédito (ICO).

Fuentes del sector explican que en las últimas semanas han recibido una oleada de demandas de crédito por parte sobre todo de autónomos y pequeñas empresas que necesitan circulante para poder seguir vivas mientras su actividad permanece paralizada por el estado de alarma.

Todos los bancos consultados por EL MUNDO explican que alcanzarán hoy mismo, o como muy tarde a lo largo de esta semana, la cuota establecida por el Ejecutivo. El tramo de crédito liberado hasta ahora por el Gobierno es de 20.000 millones de euros, repartidos a la mitad entre grandes empresas y, por otro lado, pymes y autónomos.

El plan establece a cada entidad un porcentaje de avales en función de la cuota de mercado que tenga en el segmento de crédito a empresas, por lo que los cinco grandes bancos del país tienen capacidad para colocar entre 2.000 y 4.000 millones de euros, según cada entidad.

Las solicitudes que los bancos han recibido desde el pasado 18 de marzo y que hoy se harán efectivas duplican en algunos casos esa cuota. Por este motivo, desde el sector y desde las propias patronales empresariales como CEOE y Cepyme instan a la vicepresidenta económica Nadia Calviño a liberar una mayor cantidad de avales dentro del programa de 100.000 millones de euros anunciado por el Ejecutivo como respuesta a la crisis del cobi19.

Los bancos también piden una revisión del reparto de los créditos ya que, tras un primer análisis, entre el 70% y el 80% del crédito solicitado proviene de pequeñas y medianas empresas.

Dos de las entidades consultadas detallan que a lo largo del día de hoy tramitarán créditos conjuntos por un importe superior a los 5.000 millones de euros, cubriendo la totalidad de sus cuotas. En una de éstas, añaden, ya tienen otros 3.000 millones en la nevera para pasarlos por el aval cuando se abra el próximo tramo de crédito.

Desde otro de estos bancos explican que, aunque su cupo haya sido cubierto, la plataforma informática creada por esta plataforma tardará días en tramitar la ingente cantidad de solicitudes que están enviando los bancos.

A priori, la gestión de riesgos queda en manos de las entidades salvo para los créditos superiores a los 50 millones de euros, que tendrán que ser evaluados antes de su concesión por el instituto público. No obstante, el ICO se reserva el derecho para realizar una auditoría posterior de toda la financiación concedida.

UN PROGRAMA POLÉMICO
El plan de avales anunciado por el Gobierno ha estado inmerso en varias polémicas antes incluso de que se pusiera en marcha este lunes.

Por un lado, las organizaciones de autónomos y pymes han criticado la lentitud en los plazos de puesta en marcha, 20 días después de su anuncio en rueda de prensa por parte de Calviño.

Por otro, se han sucedido a través de redes sociales varias denuncias de autónomos que protestaban por el alto coste del crédito exigido por las entidades o el intento de venta cruzada de otros productos financieros como seguros.

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, avisaba hoy en una entrevista en EL MUNDO de que el crédito no fluye como debería en una situación de crisis económica como la actual.

Fuentes del Ministerio de Economía explican que ampliarán el tramo de crédito avalado cuando tengan constancia real de que se han agotado los 20.000 millones y se reservan el derecho a modificar las actuales condiciones. Éstas establecen avales públicos del 80% en créditos a pymes, del 70% en nuevo crédito a grandes empresas y 70% en renovaciones de líneas actuales.

El Banco de España también está llevando a cabo un análisis de las operaciones de concesión de crédito llevadas a cabo por las entidades para evitar mala praxis en la dotación de riesgos y en su comercialización. El regulador, siguiendo instrucciones del BCE, será más flexible en la supervisión durante los próximos meses para favorecer que fluya el crédito, pero ya ha transmitido a los principales ejecutivos del sector que vigilará que los avales del Estado no se utilicen para sanear artificialmente los balances.

"El Banco de España requiere a las entidades financieras que la aprobación y difusión en su red de los correspondientes protocolos de comercialización se ajuste a dichas condiciones y que establezcan los sistemas de control interno necesarios para garantizar en todo momento el cumplimiento de los requisitos aplicables", señala la institución en un comunicado.


1466754984_900390_1466755187_noticia_normal.jpg
 
¿Suelo de mercado o “tiempos muy difíciles por delante”? Este es el gráfico que nos puede dar una buena pista
Los inversores dicen que no hay un gráfico que indique cuándo el mercado de acciones tocará fondo. Pero el analista técnico Chris Kimble argumenta que un índice de materias primas que está probando un nivel de soporte que se ha mantenido durante los últimos 40 años podría darnos una información importante. En una publicación del blog del viernes, el fundador de Kimble Charting Solutions señaló el gráfico adjunto del Índice de Productos Equitativamente Ponderados de Thomson Reuters, que dijo que "nos dirá si nos dirigimos hacia tiempos muy difíciles o si los descensos recientes están realmente formando un proceso de suelo". El gráfico rastrea el índice mensualmente hasta 1954.
lacchart3cb5606.jpg


El índice rastrea una cesta de 17 productos, incluyendo cacao, café, cobre, maíz, soya, algodón, petróleo crudo, oro, aceite de calefacción, cerdos magros, ganado vivo, gas natural, platino, plata, aceite de soja, azúcar y trigo.

El índice ha caído durante los últimos nueve años, lo que refleja la debilidad general de los productos básicos, señaló Kimble. En 2009, se mantuvo un nivel de soporte de entonces 29 años, indicando que el mercado descontó lo peor de la crisis financiera. Ahora está probando nuevamente ese nivel.

"Si el índice mantiene el soporte de 2009, sugeriría que los mínimos han sido probados con éxito y lo peor ya ha sido descontado en los mercados", dijo. "¡Si el índice rompe esta línea de soporte/resistencia de 40 años, sugeriría que se avecinan algunos tiempos realmente difíciles!"

Pocos inversores han descartado una nueva prueba de los mínimos del 23 de marzo en el mercado de acciones, pero los alcistas sostienen que a pesar de lo que promete ser una marea de noticias negativas sobre la salud pública y la economía en las próximas semanas, los inversores están preparados para un rápido repunte económico una vez que el brote esté contenido, lo que limita los descensos. Los bajistas sostienen que la gran incertidumbre en torno a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo hace que sea poco probable que se pueda evitar una nueva oleada de ventas.

Las acciones bajaron el viernes después de que los datos mostraron que la economía de los EE.UU. perdiera 701.000 empleos en marzo, una cifra impactante que los economistas dijeron que todavía subestima la escala de pérdidas de empleos como resultado de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo el bichito-19.

Los principales índices de Estados Unidos cayeron desde máximos históricos en febrero a un mercado bajista a una velocidad vertiginosa a medida que el alcance del impacto económico y los esfuerzos por contener la esa época en el 2020 de la que yo le hablo se hicieron evidentes.


Fuente: La carta de la bolsa.
 
lo mas divertido es que cundo acabe el confinamiento la gente no podrá lanzar manifestaciones contra el gobierno porque no las autorizara por si hay contagio vamos a tener que encontrar nuevas formas de expresar nuestro descontento.

por otro lado dudo de una reedicion de los pactos de la moncloa eso implicaría la salida de unidas contagiemos del gobierno de sanchez de la presidencia y un gobierno de coalición pppsoe y no me parece lógico

que pasara entonces, pues me temo que nos vamos a nuevas elecciones dudo que puedan aprobar los presupuestos y a pesar de la operación de limpieza de imagen este gobierno es una colección de cadáveres políticos, hay demasiados muertos sobre la mesa, veremos por donde sale la cosa.
 
Es el sistema mas logico, evidentemente antes se pueden eliminar muchas cosas, de lo publico solo merece la pena que se salve: Salud, Fuerzas y cuerpos del estado (delincuencia top e ilegales modo leyes antiguas, si no obedecen adios o patada a su pais) y pensiones (no tan lujosas sino mas adecuadas).

Lo demas se puede suprimir practicamente al 100% o casi al 100%.

En cuanto a eliminar por orden: Paguitas a gente de fuera, expulsion de ilegales, sanidad a los de fuera (que les ayuden Medicos sin fronteras o medicos fuera de su horario de trabajo , no con el dinero de todos los españoles), 1.5 millones de funcivagos a dedo sin oposicion legal (entre los cuales hay minimo 500.000 politicos), chiringuitos, muchos ministerios, tema climatico (tenemos agentes forestales y cientificos, no necesitamos a gente que lee panfletos de Soros sin fruta idea cientifica o economica), sindicatos sin financiacion, mass cosa no recibirian un puñetero duro, paralizar AVEs y cualquier obra publica para los proximos 20 años, mandar a tomar por ojo ciego la caja de ahorros que genere perdidas (caja mandril con todos sus enchufados funcivagos TOP PREMIUM +), etc

Paro cobraras solo el correspondido por curro, indemnizacion de despido 0, si quieres paguita en un futuro limpiando bosques o recogiendo cosas en el campo o defendiendo la patria española y fronteras de terroristas internos y externos.

Básicamente así pienso yo también. La nueva definición de " productividad" será la vieja idea de " ganarse el pan con el sudor de tu frente". Todo lo que no sea útil deberá ser eliminado. Lo siento por los pensionistas, antiguos derechos adquiridos, no garantizan prestaciones en el presente. El actual sistema de pensiones es una estafa Ponzi ... hay quien piense que es justicia social y tal, pero yo no lo veo así. No hay diferencia entre la estafa de los sellos y el sistema de pensiones ... bueno, sí, una diferencia, las pensiones se han defendido con policías y soldados, los sellos, no. Mientras dure .... todos sabemos que el mantenimiento de esa presunta " justicia social" es lo que nos ha llevado donde estamos. Por lo demás, no siento ningún regomello por pagar con mis impuestos los sueldos de médicos, maestros, bomberos, barrenderos y cualquier puesto público útil a la sociedad. Pero si empezamos a hacer lista de puestos inútiles e improrductivos, nos acojonaríamos y, simplemente, veríamos el orígen y la naturaleza de la crisis en la que estamos inmersos.

También creo que éste tipo de eventos, el de l cobi19, una pandemis, un desastre natural .. una guerra ... es el único momento en que el Estado debe jugase el resto y rescatar a la sociedad civil ... que se endeude hasta donde haga falta y que nos lo cobre después. Pero, en condiciones normales, el Estado debe dejar hacer a la sociedad y ser austero en sus gastos, el estado no es responsable de todo ... todo ... el estado no es mi progenitora, ni yo soy un niño, shishi.
 
La coalición PSOE-Podemos saltará por los aires

"En este contexto, voy a hacer mi particular pronóstico de lo que va a suceder en las próximas semanas.

Los países de la UE reticentes a la emisión de coronabonos —es decir a generar deuda europea con la que los países del sur financiarán la crisis generada por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo— aceptarán hacerlo. No porque Pedro Sánchez diga que no va a renunciar a los eurobonos, que ya me supongo la risa que eso les provoca, sino porque en igual situación están al menos Italia y Francia. Pero va a costar mucho que den su brazo a torcer y en todo caso, lo harán poniendo condiciones draconianas que Unidas Podemos no podrá ni querrá aceptar.

En pocas semanas (me atrevo a decir que no más de ocho) Pedro Sánchez subirá a la tribuna del Congreso a emular a José Luis Rodríguez Zapatero y anunciará una batería de recortes —eso sí que será bestial— porque nuestros socios europeos no querrán ceder sin que España presente un plan de órdago para contener la sangría de déficit público, empezando por reducir los ministerios creados para satisfacer Podemos. “Vuelva usted a meter el Ministerio de Consumo en Sanidad y el de Igualdad en Asuntos Sociales. Las chorradas te las financias tú, Pedro”, imagino que le dirá Ángela Merkel.

El líder del PSOE se comprometió a invertir 117.000 millones de euros públicos que no tiene a un plan de choque. “La mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de España”, alardeó el presidente. Para ello solo puede tirar de endeudamiento y su única baza son los eurobonos o coronabonos. Y las condiciones que el Eurogrupo le va a poner a quienes quieran tirar de ese mecanismo serán exigentes, que nadie lo dude.

Pedro Sánchez tragará con ellos porque es realista y sabe que no hay otro remedio. Pero Pablo Iglesias y Podemos no podrán hacerlo porque sería pisotear el argumentario político con el que nació la formación jovenlandesada. Lo apuntaba Pablo Echenique el sábado en su cuenta de Twitter: “La clave no es sólo parar al bichito, es reconstruir después. Los países del Sur no vamos a permitir que nos pisen de nuevo el cuello como en 2008”. No dijo cómo piensa evitar Podemos que quien presta el dinero y aún más, quien acepta endeudarse para sus socios, no para sí mismo, ponga condiciones.

De este modo, la formación jovenlandesada abandonará el Gobierno y de ahí que, dando por hecho esto que les estoy pronosticando, Sánchez busca otros apoyos para seguir en la Moncloa. Por eso ahora propone reeditar los Pactos de la Moncloa: porque la coalición de Gobierno y la mayoría parlamentaria en que se sustenta tiene los días contados. Pedro Sánchez necesitará a PP y Cs, una gran coalición nacida de la necesidad de reconstruir el país de la devastación causada por el el bichito-19.

Bien pensado, es su única opción porque si no lo consigue, deberá convocar elecciones que, en mi opinión, abrirían la puerta a un eventual gobierno de PP y Vox. Así que debe abrazar el mal menor: unos nuevos Pactos de la Moncloa. No lo hará voluntariamente, sino por culpa de “una guerra nunca antes librada”, como dijo Sánchez el pasado sábado— y con el objetivo de “amortiguar el bestial impacto económico y social sin precedentes de la emergencia”. Con Podemos en el Gobierno, no habrá coronabonos y España irá a la quiebra. Se aceptan apuestas"

Me parece acertado tu comentario, agradezco tu predicción, pero no creo que pase.

Podemos, como el resto de partidos que se integran en el sistema, deja los principios de lado cuando se trata de manejar poder... se agarrará a la poltrona por encima de cualquier principio fundacional o convicción. De hecho, lleva tiempo haciéndolo.
 
Del hecho de que existen diferentes sociedades con distintos resultados, ya uno debería darse cuenta de que existe algo que permite mejorarlas, lo que no es producto del azar. La revolución americana produjo resultados casi óptimos en cuanto a ordenación social y prosperidad, que han podido ser reproducidos allá donde se han instaurado principios similares.

De aquellos principios surgió, con las circunstancias favorables para su aplicación, el estado que en 100 años se convirtió en el más próspero y poderoso de la Tierra.

Salvo que para ti un buen funcionamiento lo tenga, por poner un caso, la sociedad de Haiti.

jaja touché. Soy un auténtico fan de la revoliución americana.

Pero no me puedes comparar una sociedad como la americana del XVIII, saliendo del absolutismo y a miles de millas de los ejércitos ingleses, con la Unión Europea de 2020.

Esos resultados casi óptimos supusieron el germen del genocidio de los indios norteamericanos. Washington (y casi todo el resto de jerifaltes norteamericanos) era un esclavista, y lo siguió siendo tras la revolución. Así que en la parte social, qué quieres que te diga. Los blancos europeos siguieron siendo los amos del cotarro. Durante 150 años más.

Lo primero y más importante que movió esa revolución fue el ansia por el desarrollo personal sin cortapisas de la metrópoli. Desde nuestro punto de vista fue la primera cagada para perder nuestro Imperio. Nos escupimos en el pié ayudando a los rebeldes. Creamos un monstruo que desde entonces no ha parado.

Pero lo que nos importa aquí: económicamente nada cambió, más allá de quién recibía los impuestos. La revolución se basó en el "no tax without representation". Cambió tan poco que fueron los ingleses los que impulsaron la revolución industrial poco después.

Haití, por el contrario era y es una plantación (ya sin plantas, sólo quedan los neցros)

Los derechos se limitan kantianamente en la medida en que no invaden los de los demás. Es una regla igualitaria, justa, bien entendida, que allá donde se ha aplicado ha funcionado perfectamente, ha logrado sociedades más ricas y libres.

En cuanto al gobierno, siempre y en todo lugar es el mal, y cualquier teoría social que se digne de tal nombre, debe explicar como limitarlo y cercenarlo, por el bien de todos.

La democracia bien entendida es un conjunto de reglas diseñadas para exactamente eso. Los antiguos constitucionalistas idearon la mejor forma, que era basar el estado en una supranorma que recogiera todo aquello que el gobernante no podía arrebatar a los ciudadanos.

Por supuesto, en países como España nunca se ha aplicado, por ello la española no es una Constitución en el sentido literal del término. Es un panfleto de mala fin redactado por 7 castuzos y que era todo lo que las élites necesitaban para perpetuarse. De ahí estos lodos.

totalmente de acuerdo en esta segunda parte.
 
Última edición:
Las 10 señales de que EE.UU. se dirigen a una depresión


"Los economistas del Banco de la Reserva Federal de St. Louis proyectaron el lunes
que las pérdidas de empleos por la recesión del cobi19 alcanzarían 47 millones
y llevarían la tasa de desempleo de Estados Unidos al 32,1 % - 7 punticos más que

su pico de la Gran Depresión".
10 signs the U.S. is heading for a Depression


cobi19 job losses could total 47 million, unemployment rate may hit 32%, Fed estimates

1-21.jpg
 
Volver