*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Oye está hablando el Psycho Ken otra vez o estoy delirando?

Últimas noticias del cobi19 el bichito-19, en directo | El Gobierno refuerza el papel del Ejército en la lucha contra el cobi19
 
En eso tienes razon. Se han muerto 5000 personas, mas las que quedan por morir. No se puede comparar con la Peste Negra. Mi intencion era solo hablar de la falta de reaccion general de los europeos, no solo contra sus gobiernos, sino de reaccion per se, de reflexion vital ante la que nos ha caido encima.

En todo caso esos 5000 muertes, que no eran ni mucho menos todos viejos, podrian haber sido evitadas. Esa es otra de las diferencias con el siglo XIV. No es solo la cantidad de muertos, sino el simple hecho de que esas muertes no habrian ocurrido con medidas preventivas que no se tomaron. En 1348 no podian hacerlo.

5000 muertes es poco, si. Pero imagina lo que supone la fin de uno solo de esos 5000 para su familia, sus amigos, sus allegados.

Y los que se estarán muriendo y no tengamos ni idea.

Habra muertos que solo nos vamos a enterar cuando llegue el calor y empiecen a oler.
 
Este zascandil está utilizando la televisión y el estado de alarma para discurso político... como medio de manipulación de masas.
HGP.
A la cosa con ese discurso REPETITIVO QUE sobra y que no dice NADA. No permito que me dé discursos este fulastre. Apagué la tele.

Yo la apago también. Este trilero aburre a las ovejas.
 
Las banderillas que prepararon fue contra el sarampión y banderillaron a los soldados. No tiene nada que ver.
Sí que tiene que ver. Para generar las banderillas usaron cerdos con gripe (no sabían que los cerdos tenían gripe), esas banderillas generadas eran portadoras de los bichito de la enfermedad que tenían los cerdos e infectaron a los soldados con el bichito de la enfermedad de los cerdos. Los soldados con el bichito de la enfermedad de los cerdos esparcieron, sin ellos saberlo (los soldados), la enfermedad que originariamente tenían los cerdos.
 
vorax6hu.jpg

.
.
.
.
.
.
 
Volver