*Tema mítico* : Guerra en Siria XLVII - Epílogo/2

Se conocieron las características del régimen de silencio sirio: no se aplica a los extremistas
Los militares rusos en la base aérea de Khmeimim están convencidos de que el alto el fuego en Siria Idlib es inútil. Esto fue dicho por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Vershinin, en un comentario a la agencia TASS.
«Desde principios de año, las autoridades sirias iniciaron un régimen de silencio en la provincia de Idlib, e hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance para que esta tregua funcionara», explica el diplomático. –“Solo el régimen de silencio está diseñado para el ejército sirio y la oposición moderada. Pero los terroristas, cuyo número en Idlib suma decenas de miles, hasta el día de hoy, a pesar del alto el fuego, bombardearon Alepo».

Según él, los yihadistas estaban ubicados a solo 10-15 kilómetros de la ciudad y dispararon desde sistemas de lanzacohetes múltiples. El bombardeo se realizó sin orientación, porque los proyectiles cayeron en las zonas residenciales de Alepo.

Vershinin también señaló que los extremistas intentaron asaltar la base aérea de Khmeimim, donde se encuentran las fuerzas aeroespaciales rusas. Destacó que desde principios de enero, los extremistas han enviado drones de choque a la base aérea ocho veces.

«Nuestra base y nuestros militares se encuentran allí, cuya seguridad es una prioridad para nosotros», dijo.

Con el fin de rechazar tales ataques de los terroristas, el ejército sirio comenzó las operaciones activas en la región. Vershinin señaló que Rusia apoya plenamente al gobierno de la República Árabe en esto, porque «estamos hablando de las acciones del gobierno legítimo de Siria en su territorio legítimo contra los extremistas».

===================================
Y se puede opinar la que se quiera. Que si es poco, que si es lento, que si le salva la cara al sultán o si se le permite hacer lo que le da la gana, o lo mismo con los kurdos, los israelíes o los usanos, pero solo hay que mirar los mapas y está claro quién va ganando sin prisa pero sin (demasiada) pausa.
 
Última edición:
¿Estamos en vísperas de un Golpe de Estado en Turquía? | Diario Octubre
Turquía es el país de los golpes de Estado. El último fue hace sólo cuatro años. Es un Estado militarizado y los golpes de Estado los encabeza el ejército que, a su vez, dirige la política exterior. Por eso el informe de Rand Corporation no extraña a nadie cuando sugiere que el ministro de Defensa turco es un peón muy cercano al Pentágono (tampoco sorprende) y que se encamina a un nuevo golpe de Estado .

La decisión del gobierno turco de destituir a cientos de oficiales después del fallido intento de golpe de estado en 2016 ha causado un gran descontento dentro del ejército, asegura el informe.

Los oficiales de rango medio están muy frustrados con su papel y preocupados por ser despedidos durante las purgas en curso que han tenido lugar desde el golpe, añade. “Este descontento podría incluso llevar a otro intento de golpe de Estado en algún momento, y Erdogan se está tomando la amenaza en serio”.

La policía sigue haciendo redadas sistemáticas contra los sospechosos de golpismo. El martes los fiscales ordenaron la detención de casi 700 personas, incluyendo personal militar y del ministerio de Justicia.

Desde la publicación del informe, varios oficiales han discutido la posibilidad de tal golpe en reuniones a puerta cerrada, pero el sentimiento que prevalece en Ankara es que esto es sólo un rumor. Sin embargo, varios columnistas progubernamentales han tomado en serio las conclusiones del informe y han publicado artículos en los que afirman que se puede estar preparando otro golpe de Estado.

El lunes Hasan Basri Yalçın, un académico y columnista del periódico turco Sabah, escribió que todo el mundo debería tomarse en serio el informe porque el Rand trabajaba directamente para el Departamento de Defensa de Estados Unidos. “Nadie debería considerar esto como una teoría de la conspiración”, escribe. “Si no ves que todo esto está cuidadosamente preparado y coordinado desde un solo centro, no tengo nada más que decir. No se sorprenda si se produce un intento de golpe de Estado” .

Yusuf Kaplan, un periodista reaccionario del periódico turco Yeni Safak, pronostica que el próximo golpe lo llevarán a cabo por kemalistas y grupos seculares dentro del ejército, en lugar de los seguidores del religioso Fethullah Gülen, actualmente refugiado en Estados Unidos.

Gülen está acusado de orquestar el golpe de Estado de 2016. Los kemalistas son partidarios de los valores de Mustafá Kemal Atatürk, fundador de la república secular turca y su primer presidente.

Por su parte, Erdogan dice que la resistencia del pueblo turco al intento de golpe de estado de 2016 debería ser una lección para todos. “Nuestro pueblo ha adquirido una experiencia importante y seria”, les comentó a los periodistas que lo acompañaban en una visita a Pakistán. “La próxima vez, no harán preguntas antes de [resistir]. Todos se apresurarán a ocupar las calles” añadió.

Erdogan señala que su partido, el AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo), con casi 10 millones de miembros, es el mayor partido de Turquía.

El informe de Rand pone al ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, en una posición delicada, al describirlo como la persona clave en las relaciones con Estados Unidos, dentro de un país en el que el 90 por ciento de la población tiene opiniones antiamericanas.

“En medio de toda esta agitación, Hulusi Akar sigue siendo el interlocutor clave para los ejércitos de Estados Unidos y extranjeros”, dice el informe. “El hecho de que haya conservado su cargo de Jefe de Estado Mayor de Turquía en 2017 y su posterior nombramiento como ministro de Defensa en julio de 2018, el primer decreto presidencial en el marco del nuevo sistema presidencial, sugieren que seguirá siendo la figura clave en los asuntos de defensa de Turquía durante algún tiempo”.

En una declaración emitida a principios de este mes, después de varias semanas de silencio, el Ministerio de Defensa turco consideró que el informe era demasiado ambiguo y que los comentarios sobre el ejército turco eran infundados. “Nos entristece observar que algunas expresiones mencionadas en el informe han sido distorsionadas y utilizadas consciente o inconscientemente en el país”, decía la declaración oficial.

En el informe también se afirma que Erdogan fundó la Universidad de Defensa Nacional como el máximo órgano educativo del ejército después del intento de golpe de Estado de 2016 con el fin de “romper la cultura insular del ejército turco de guardián del laicismo”.

En respuesta, el Ministerio de Defensa declaró que el ejército turco y sus unidades respetaban las leyes y reglamentos del país y su comandante en jefe, el Presidente de la República.

El mismo Akar planteó el tema la semana pasada, lo que fue visto como otro intento de frustrar las críticas. “Recibí el informe [de Rand] con tristeza, las declaraciones [en el informe] sobre mí, sobre el ejército turco y la Universidad de Defensa Nacional han sido distorsionadas para ser utilizadas por círculos que buscan abrir una brecha entre nosotros”, dijo a Hurriyet, un periódico turco de maxima difusión.

Algunos opinan que el debate es una cortina de humo, que Erdogan trata de controlar el discurso en los medios de comunicación turcos, ya que se enfrenta a problemas internos e internacionales, incluyendo la economía y la guerra en Siria. “Las nuevas acusaciones de golpe de estado son escenarios escritos por el gobierno para escapar de sus problemas”, escribe Alican Uludag, un reportero de asuntos legales del diario secular Cumhuriyet.

“Turquía no tiene más amigos que los turcos”, dice una frase que se oye recurrentemente. Al menos ahora resulta absolutamente cierta, pero sería mejor recitarla como “Erdogan ha vuelto a quedarse aislado” (dentro y fuera de Turquía).
 
Rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 20 de febrero de 2020

Actitud de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas en relación con los incidentes químicos en Siria

El pasado 7 de febrero, publicamos en el sitio web oficial del MAE de Rusia un comentario sobre la rueda informativa en la OPAQ con respecto al problema de la revelación de la información confidencial durante la preparación del informe de la Misión Especial de la Organización sobre el incidente con cloro el 7 de abril de 2018 en la ciudad siria de Duma. Quisiera volver a abordar este tema con nuevos aspectos.

Sorprendió el formato de la reunión, en la que el Director General de la Secretaría Técnica, Fernando Arias González, sólo tuvo 15 minutos para hablar sobre el fondo de la cuestión, después de lo cual los representantes presentes de los Estados partes en la Convención sobre Armas Químicas (CPAC) podían hacer preguntas, que eran abundantes, pero únicamente por escrito, a pesar de que la gente estaba dispuesta a debatirlo personalmente. Ni siquiera parecía a un diálogo.

Me gustaría decir que, según las declaraciones, este fue el tema y el formato del evento y suponía una comunicación.

Nos sorprende el deficiente algoritmo que utilizaron los dirigentes de la Secretaría Técnica para exponer a los presentes su punto de vista y evaluaciones con respecto a esta situación absolutamente escandalosa, por no mencionar la negación de permitir que los representantes de los medios y los ONG asistieran a la rueda informativa. Y lo observamos en una organización internacional especializada que en 2013 obtuvo el Premio Nobel de la Paz principalmente por una organización exitosa, con la asistencia de Rusia, China, EEUU, Noruega, Dinamarca y algunos otros Estados, de una operación internacional a gran escala para llevar de Siria los componentes de las armas químicas y después destruirlos en las instalaciones de la industria química en el Reino Unido, Finlandia y Alemania, así como a bordo de un buque estadounidense Cape Ray especialmente reequipado.

A finales de 2015, concluyó con éxito la destrucción de las armas químicas sirias, pero desde aquel momento la situación no ha cambiado radicalmente, por desgracia. Ahora, gracias a los ex expertos de la OPAQ que se preocupan por la autoridad de la Organización y la integridad de la CPAC, la políticamente motivada falsificación sin precedentes por su cinismo de los informes de la institución correspondiente, me refiero a la Misión Especial de la OPAQ, llegó a ser de conocimiento público. El ejemplo más claro de tales manipulaciones para justificar el bombardeo del territorio sirio por EEUU, el Reino Unido y Francia fueron las conclusiones acusatorias hacia Damasco sobre la provocación química resonante en la ciudad de Duma, detrás de la cual de verdad estaban la ONG pseudohumanitaria los Cascos Blancos y los servicios secretos de Estados extranjeros que en la realidad patrocinan. Al parecer, muy pocos tienen dudas sobre la nacionalidad de estos servicios secretos, porque una y otra vez, desde los años 2013-2014 se repite la misma situación con el uso de sustancias químicas tóxicas y gases de guerra con fines provocativos, seguido por las sanciones o bombardeos. Esto sucedió durante los incidentes en Guta Oriental, Jan Sheijun, Al-Lataminah, Saraqib y durante otros incidentes similares.

Lo anterior está confirmado por hechos probados. En particular, lo dicen muchos expertos y especialistas independientes, figuras públicas y políticas, representantes de los medios. De hecho, observamos que los puntos de vista de los representantes de diferentes grupos sociales coinciden que es bastante raro para el mundo de hoy. Como ya he dicho, se trata de expertos que trabajaban directamente por encargo de la OPAQ y formaron su punto de vista, basándose en los documentos, testimonios de los testigos y análisis propio, así como de la coincidencia con el punto de vista de los medios y representantes de los países directamente involucrados en la investigación, ya sea por iniciativa o debido a las acusaciones, las sanciones impuestas, etc. Incluso llegó a tal punto que se dirigieron colectivamente a los Estados partes de la CPAC y personalmente al Secretario General de la ONU, como depositario de la CPAC, instándolos a ocuparse de la situación y tomar medidas inmediatas para restablecer la confianza hacia la OPAQ. Esperamos que esos llamamientos sean escuchados y que finalmente se haga la justicia. Hablando de justicia, no me refiero a algún concepto abstracto, sino a uno muy concreto, el aspecto jurídico. Debemos hacer no solo una evaluación política, sino también jurídica de todo lo que hemos visto suceder en la OPAQ en los últimos años y de lo que hay testimonios y testigos. Esperamos que los que están detrás de todas estas falsificaciones en la Organización pongan fin a sus actividades sucias y provocativas.


UE intenta lanzar una nueva operación militar para supervisar el embargo de armas impuesto por la ONU a Libia

Prestamos atención a los comentarios del Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, después de la reunión del Consejo de la UE para los Asuntos Exteriores el 17 de febrero, sobre la intención de la Unión Europea de reemplazar la actual operación naval Sofía de la UE con una nueva operación militar para supervisar el embargo de armas impuesto por la ONU a Libia. Entendemos que tales discusiones se llevan a cabo en el marco de la UE, pero se ha tomado la decisión final.

Partimos de que al diseñar las modalidades de una nueva operación o al menos al debatir su formato, la Unión Europea y todos aquellos que las diseñan, las coordinen necesariamente con el Consejo de Seguridad de la ONU. No se puede tomar ninguna medida que se considere una falta de respeto a las prerrogativas de este órgano supremo en lo que respecta al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Me gustaría recordar que, justo en el contexto de Libia, varios Estados y fuerzas políticas ya hicieron caso omiso a las decisiones vinculantes y las recomendaciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Todavía observamos las consecuencias.

En este sentido, es preciso aclarar la información según la cual Bruselas cree que el mandato de la ONU en relación con la operación Sofía es supuestamente suficiente y que el nuevo no será necesario. Recordamos bien el año 2011, cuando los países de la OTAN y los Estados que se unieron a ellos tergiversaron groseramente las disposiciones de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, emprendiendo una agresión armada contra el Estado soberano de Libia, lo que llevó a la destrucción de este país y, entre otras cosas, al agravamiento de la crisis migratoria en Europa.

Cabe recordar las palabras del Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir pilinguin, durante la preparación y la celebración de la Conferencia de Berlín sobre el arreglo libio el 19 de enero de este año, de que no se puede utilizar mecanismos nacionales o regionales para resolver la crisis en Libia solo por deseo de una u otra parte o un grupo de países. Vuelvo a repetir que todavía sentimos las consecuencias de tal actitud.

Creemos que, actuando a través del Consejo de Seguridad de la ONU, nuestros colegas europeos podrán encontrar la solución necesaria. Además, es importante que se respeten las normas del Derecho Internacional, incluidas las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la ONU.
 
Última edición:
Turquía detiene a docenas de militantes sirios por negarse a luchar en Idlib El domingo, la agencia oficial de noticias siria "SANA" informó que las fuerzas turcas arrestaron a docenas de militantes leales en el norte de Siria, debido a su negativa a participar en las batallas de Idlib.

La agencia informó que "las fuerzas turcas arrestaron a docenas de terroristas que trabajan bajo su mando en la región de Ras al-Ain, en el campo del noroeste de Hasaka, debido a su intento de huir al territorio turco por temor a participar en las batallas y enfrentarse al ejército árabe sirio en Idlib"
Destacando que "las fuerzas turcas cerraron la frontera a los terroristas que operan bajo su mando". El campo sureño de Idlib está presenciando violentos enfrentamientos entre unidades del ejército sirio y facciones leales a Ankara, a medida que el ejército trae más refuerzos en el área de Jabal al-Zawiya.
 
Sigo teniendo la impresion que parte del ejercito Turco quiere ir mas alla de lo que el lechón tiene pensado y la RUAF pone limites.
No hay una decision clara de Erdogan, creo que esta encerrado en dos frentes, lo que firmo con Rusia y lo que quieren los dueños de los zombies.
Ademas la tibieza en el terreno deja muy mal parado al Ejercito Turco.
Sus mandos no deben estar nada conformes con eso.
El combo se presta para pensar en otro intento de golpe.

#Syria : video que muestra el nivel de cooperación por cierto #Turkey Y #Russia . Cuando este último intensificó el bombardeo sobre Jebal Zawiyah (S. #Idlib ), #TSK envió hoy un convoy blindado en Al-Bara. Así es como #RuAF les dio la bienvenida
 
Turquía podría cerrar el estrecho del Bósforo a Rusia sobre la base del acuerdo de Montreux

La reciente campaña del régimen de Assad ha aumentado las tensiones entre Turquía y Rusia, que respaldan a las partes opuestas en el conflicto. Los dos países también apoyan partidos rivales en Libia.

"Un retroceso en Idlib indicaría que Turquía podría retirarse de varios frentes, especialmente Libia. Es por eso que la determinación de Turquía está en los niveles que no dudarían en llevar la crisis al siguiente nivel", dijo Sarkıya, citando una fuente con vínculos estrechos con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"La primera opción de lo que sucederá si no hay consenso en la mesa con Rusia es un cambio en la implementación del contrato de Montreux", dijo el columnista.

Turquía podría evitar el paso de buques rusos a través del estrecho del Bósforo basándose en uno de los artículos del acuerdo de Montreux que le otorga a Ankara la autoridad para bloquear el paso de buques de guerra si se considera amenazado con un peligro inminente de guerra, dijo Sarıkaya.

Erdogan antes desafió el derecho de los petroleros de 200,000 toneladas a usar el Bósforo bajo la libertad de paso. "Algunos pueden no atreverse a decir esto", dijo el. "Pero yo puedo. Si existe una amenaza para nuestras costas europeas y asiáticas, entonces haríamos lo que sea necesario para evitarlo".
Turkey might close Bosporus Straits to Russia based on Montreux agreement - columnist | Ahval
 
Habremos pasado a una Guerra Bacteriológica ?

Un amigo iraní me dice que el cobi19 en Irán no es el mismo en China. Es 1. más mortal y 2. con un período de incubación más corto.

Ayer vi un `informe` donde indica que dichos bichito estan patentados en EEUU, y son hechos por laboratorios Occidentales, en los cuales nunca falta la manito Inglesa.
Lo que me extraña que de ser asi, es como China aun no lo denuncia.
 
Última edición:
ERbB4jZU8AA3eTV


A juzgar por el hecho de que el ejército turco se ha centrado recientemente en instalar sus bases principalmente al norte de la autopista M4, parece que Ankara no tiene intención de defender el valle de al-Gab.


La distribucion de las bases turcas en el mapa de arriba, me parece que muestran las fronteras del futuro califato, luego de la inminente ofensiva en Latakia no creo que el ejercito de Siria quiera-pueda o pretenda ir mas al norte en otra zonas o que los rusos los vayan a apoyar pero en el hipotetico caso que si, se enfrentaran a los soldados turcos directamente en todos los frentes.
 
Volver