Máxima tensión entre Zarzuela y Moncloa: el Rey encargaría a Borrell formar gobierno… y el Sanchismo ya lo califica como golpe de Estado regio

No es un golpe. Es totalmente legal. Art 99 CE

"EL REY PROPONDRA , PREVIA CONSULTA ..., PROPONDRA UN CANDIDATO A LA PRESIDENCIA"

Si Sánchez ha engañado a mi progenitora que vota Psoe, bajo la promesa de que necesitaba votos para no pactar con ralea, es legítimo que el rey propongan un sociata que no sea fraudulento con sus propios votantes.

Todos sabemos que si se presenta a las elecciones recogiendo un gobierno Frankestein no hubieran obtenido los votos que han obtenido
 
Artículo 56
3.
La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo,

Artículo 64
  1. Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.​
  2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrrefrenden​
caricias mentales todo. Si el rey propone a alguien que no sea Sánchez, y Batet (presumible presidenta del Congreso) no lo refrenda, la propuesta es nula y sin validez.
 
El Rey en un momento dado puede hacer un discurso institucional parecido al que ya hizo cuando lo de la DUI, intentar poner el foco en lo importante, mojarse, remover conciencias y tal. Pero no puede proponer a Borrell que forme gobierno, el encargo de formar gobierno es un mero trámite, él no decide a quien se lo encarga, simplemente propone al líder del partido más votado.

Creo que a mucha gente se le olvida que aparte de la autoridad "jovenlandesal" el Rey no tiene ninguna otra. Es una institución mandada por el gobierno de turno.
 
Uno de los muchos problemas de este pais es que el perfil de los afiliados del PSOE no es el mismo que el de sus votantes. Pero estos siguen sin enterarse que las decisiones no las toman ellos.
 
El rey no tiene agallas para hacer eso, aunque es posible que le gustase apartar a Sánchez. Lo que está claro es que un gobierno Sánchez Iglesias, va a poner en el punto de mira a la monarquía. El rey debería mover ficha, convocar a expresidentes a consultas, convocar al generalato, y hacerlo públicamente, que Sánchez sienta su aliento en el cogote
 
Si el rey propone a Borrell y Sanchez (en funciones) no lo refrenda y vamos por ello a elecciones, Sanchez esta acabado.
Despues de ver las jugarretas que se han montado durante el Brexit, esto es pecatta minuta.
 
Máxima tensión entre Zarzuela y Moncloa: el Rey encargaría a Borrell formar gobierno… y el Sanchismo ya lo califica como golpe de Estado regio

PP, PSOE, CS y Vox suma 271 diputados, más de los dos tercios (233) para pararle los pies a comunistas y nacionalistas.

El Gobierno convenció a SM Felipe VI de que hiciera un larguísimo viaje a Cuba y nada más aterrizar en La Habana Felipe VI se enteró de que Pedro Sánchez había firmado un pacto de sangre con Pablo Iglesias: habría gobierno del Frente Popular (socialistas, comunistas y nacionalistas), fuerzas que, con mayor o menor entusiasmo, preconizan la ruptura de España y su conversión en República.

Sin olvidar el pequeño detalle de que Moncloa ya hablan de fechas para la sesión de investidura y Pedro Sánchez vuelve a ejercer como jefe del Estado a proponer un capítulo de consultas con todos los partidos, salvo con la pérfida “ultraderecha”, mas que nada porque Vox constituye su coartada para engendrar el monstruo fratricida del Frente Popular.


Todo esto sin que el Monarca hubiese iniciado la ronda de consultas, porque recordemos que es el jefe del Estado quien encarga formar Gobierno a un político, no el líder del partido ganador quien decide formar gobierno y forzar la investidura.

Conclusión: ante este descaro sanchista, el Monarca está barajando encargar la formación de gobierno a José Borrell, miembro del PSOE, partido ganador de la elecciones, para que constituya, o bien un Gobierno de coalición con el PP y Ciudadanos, o bien un pacto de legislatura (no basta de investidura), que tendría como principal objetivo –reforma constitucional o no de por miedo- pararle los pies a los nacionalistas vascos y catalanes.

En Moncloa responden que eso es poco menos que un golpe de Estado regio. No es verdad: el jefe del Estado tiene todo el derecho a encargar a cualquiera la formación de Gobierno. Es más, les recuerdo que Pedro Sánchez ya ha recibido ese encargo tres veces y tres veces ha fracasado. Ya es razón suficiente para otorgar el encargo a otro.


Lamentablemente, el bocazas de José María Aznar se ha adelantado y lo ha soltado en público. Y lamentablemente, es cierto lo que responden en Moncloa: Sánchez cuenta con la fidelidad perruna de quienes le deben el cargo: por lo menos más de la mitad de su grupo parlamentario de 120 diputados.

Ahora bien, si Felipe González, Alfonso Guerra y otros históricos del PSOE, se sumaran a la medida, y si el PP y Ciudadanos estuvieran a la altura –por ejemplo, aguardar su turno con un gobierno PSOE en solitario-, todo ello a través un pacto de legislatura con Borrell como presidente… el plan propuesto a Felipe VI será posible. sería factible. Además, no olviden que si el primer objetivo de ese hipotético Gobierno fuera la recentralización del país vía reforma constitucional blanda… también contaría con el apoyo de los 52 diputados de Santiago Abascal.

Total: PSOE (120) + PP (89) + Ciudadanos (10) + Vox (52) suman 271 diputados, por encima de los dos tercios de la cámara (233).

El problema, como siempre, se llama Pedro Sánchez, quien tiene otra salida: romper el pacto con el neocomunista Pablo Iglesias. Ya tenemos las dos Españas: el problema es en cual de las dos quiere estar quien ha propiciado ese guerracivilismo, es decir, Sánchez. Si cambia de bando, tal y como desea buena parte de los votantes –que no de los militantes- del PSOE, el ‘suflé’ separatista bajaría.

Máxima tensión entre Zarzuela y Moncloa: el Rey encargarí...


Más le vale al preparao no tocar mucho los narices.

Otro chollo como el que tiene en España no lo va a encontrar en el exilio...
 
No sé, Rick...
Si hace eso el rey, los mugrosos tomarían las calles y estaríamos en una situación de preguerra civil. Otra vez.
 
Artículo 56
3.
La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo,

Artículo 64
  1. Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.​
  2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrrefrenden​
caricias mentales todo. Si el rey propone a alguien que no sea Sánchez, y Batet (presumible presidenta del Congreso) no lo refrenda, la propuesta es nula y sin validez.

y si el rey se carga a Batet tampoco pasaría nada puesto a decir cosas...., a ver si te crees que si hace eso no tendría apoyo popular masivo detrás tanto del PP como de C´s como Vox y de mas de medio PSOE o del PSOE entero sin contar con PSC

No te dejes engañar por los medios el apoyo popular a la monarquía es masivo, la sociedad española no es la sexta
 
hombre sino se llama al mejor mecánico del CNI y se le dice eso de que parezca un accidente........................
 
Puedes poner donde pone en la constitución que esté en todo su derecho?

Artículo 62, apartado d, de la Constitucion:

Corresponde al Rey:

d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.

Artículo 99, apartado 1 de la Constitucion.

Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.


Es como en el art. 62, apartado e, de la Constitucion, que dice que:

Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.

Aqui dice que el rey nombra a los miembros del Gobierno, A PROPUESTA del presidente, por lo que es potestad del presidente del Gobierno la propuesta de nombramientos de los ministros.

Pues el art. 62,d y 99,1 da claramente la potestad de proponer al Congreso el nombre del candidato a presidente del Gobierno.

Vamos que el rey podria hasta proponerse a asi mismo para ser Presidente del Gobierno mas Jefe del Estado.
 
Artículo 56
3.
La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo,

Artículo 64
  1. Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.​
  2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrrefrenden​
caricias mentales todo. Si el rey propone a alguien que no sea Sánchez, y Batet (presumible presidenta del Congreso) no lo refrenda, la propuesta es nula y sin validez.

Algunos todavía no se han enterado que el rey no pinta nada en el actual ordenamiento. Y si se pone a pintar igual tiene que salir por Cartagena como su bisabuelo. Es lo que hay, el rey no tiene ninguna función ejecutiva, el régimen descansa exclusivamente en las cúpulas de los partidos. Esto no es una monarquía parlamentaria por más que se empeñen en llamarla así, ni siquiera es un sistema parlamentario, en el que es éste el que manda (como en UK). Es una partitocracia, una oligarquía de partidos, el parlamento está a las órdenes de los jefecillos de estos, sobran todos los diputados en realidad, con asignar cuotas de voto a los jefes todo funcionaría igual. Aquí los únicos que pintan algo en el poder son los organigramas de los partidos con sus cúpulas a la cabeza y mientras no empecemos a ser conscientes de esto y de lo que implica, empezando por la corrupción inevitable al estar integrados los partidos en el estado, el cuál poseen y mangonean a su servicio, nada cambiará.
 
Volver