Ni anarcocapitalismo ni marxismo

anonimo123

Madmaxista
Desde
7 Sep 2012
Mensajes
8.526
Reputación
21.251
¿Por qué tenemos que elegir entre la teoría liberal-anarcocapitalista y la teoría marxista-comunista?¿Por qué tenemos que alinearnos en un bando u otro como si fueramos hooligans? Ambas teorías en la práctica resultan desastrosas para la sociedad pero cada vez vemos más gente fanatizada en torno a estas ideologías: el liberalismo anti-estado y el marxismo (sobre todo en su vertiente cultural). Los países que mejor funcionan tienen componentes en sus economías tanto liberales como socialistas: Por ejemplo los países nórdicos tienen un estado fuerte ya que que tienen un gran número de empleados públicos pero son más liberales en la contratación.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Los extremos tienden a la ceguera porque descartan la riqueza en matices de la realidad.

Tal y como yo lo veo, aquí hay dos componentes:

1.- La prosperidad de una sociedad depende fuertemente de su capacidad para generar riqueza de la forma más eficiente posible
2.- La estabilidad de una sociedad depende del mismo modo de su capacidad para atenuar desigualdades extremas y facilitar el ascenso meritocrático en la jerarquía

Una sociedad próspera pero inestable no dura mucho, pronto los desposeídos deciden que acatar la jerarquía social no les conduce a nada, y estalla la violencia

Una sociedad igualitaria pero económicamente ineficiente sólo consigue hacer desgraciados y perversoss a sus ciudadanos. Es más, dadas las inevitables diferencias en productividad inherentes a la variabilidad humana, la única forma de mantener una sociedad igualitaria es aplastando esa productividad en exceso en detrimento tanto del individuo como de toda la sociedad.

Lo más parecido a una solución es el diálogo continuo entre los que defienden la optimización económica y los que abogan por combatir la desigualdad, en busca de el ÓPTIMO (cambiante casi en cada momento) que maximiza el ratio producción/desigualdad.

Claro que para eso, la derecha y la izquierda deberían ser capaces de DIALOGAR, y no tiene mucha pinta, no...
 
Volver