¿Y yo? ¿A dónde me voy?: Busco país para emigrar

País beneficioso según: edad, sector y fiscalidad.

  • Reino Unido

    Votos: 3 12,5%
  • Irlanda

    Votos: 5 20,8%
  • Países Bajos

    Votos: 5 20,8%
  • Noruega

    Votos: 3 12,5%
  • Dinamarca

    Votos: 1 4,2%
  • Suiza

    Votos: 8 33,3%
  • Islandia

    Votos: 2 8,3%
  • Finlandia

    Votos: 1 4,2%
  • Alemania

    Votos: 3 12,5%
  • Francia

    Votos: 0 0,0%

  • Total de votantes
    24
  • Encuesta cerrada .

blitztrip

Madmaxista
Desde
5 Ago 2016
Mensajes
28
Reputación
36
Hola a todos. Abro este tema porque no consigo estabilizar mi situación laboral en España. No paro de encadenar contratos temporales, estacionales, por campaña o por volumen. Llevo comiéndome la cabeza con largarme de España pero no sé a dónde. Primero, pensé en cambiar de Comunidad Autónoma, lo cual no quitará el problema de la "contratabilidad". Despúes, pensé en largarme lo más lejos posible a algún país top o idealizado estilo: USA, Canadá, Australia, EAU o Singapur. Descartado, mejor ser un viajero con todos los derechos de un nativo, que un ilegal que puedan deportar. (Para mí, claro. Como nativo elegiría cualquiera de estos.) Así que, este análisis tan rudimentario y a la vez realista, me ha llevado a elegir un país no de la UE, sino firmante del Acuerdo Schengen. Por consecuencia y, visto que el apartado de Expatriados es muy heterogéneo he decidido proponerme como rata de laboratorio y aceptar consejos. No es "Elige tu propia aventura" pero no está de más, escuchar ser escuchado, tomar consejo con vino y decidir con agua. Al grano.

Éste soy yo
Edad: <30 años
Experiencia: Poca, y aunque fuera mucha no tendría valor fuera.
Formación: Estudios superiores no universitarios, que supongo tampoco tienen valor fuera.
Idiomas: Español e inglés.
Sector: Transporte de viajeros y mercancías, logística de almacén y comercio internacional.
Colchón económico: <2000€ *(Edit: 6000€)
País acogedor: Indiferente. Única limitación: que esté, en conjunto, mejor que España. Descarto Polonias, Chequias, Hungrías, Estonias... incluso Eslovenia, Malta y Chipre (que nos pisan los talones o nos han superado ya en muchas cosas). Así que, no me importa el clima, ni si son simpáticos o falsos, ni donde vivir, ni si hay feministas o nazis, ni vivir en una casa o en una habitación, ni si tardo 2h en ir al trabajo y 2h en volver. Mi "way of life", hoy, gira entorno al trabajo y es obtener el máximo de beneficio neto a cambio de mi mano de obra.


Mi idea es irme, como mínimo 2-3 años del tirón, volver si fuese mal y así aún tener menos de 30 años por si necesitara probar suerte con una W-Visa o WH-Visa de los distintos países extraeuropeos. Como mi intención es estar poco tiempo, quiero tener en cuenta la fiscalidad del país acogedor ya que no necesito que me metan un sablazo fiscal para Sanidad, Bienestar Social, Pensiones o Seguridad, puesto que no lo voy a disfrutar ni quiero hacerlo. Además, quiero encontrar empleo cuanto antes en mi sector y poder re-engancharme más tarde al mercado laboral español, si procede.

Por contrapartida, igual emigrar cuando eres joven es hacerte el hatillo de Calimero, o elegir el país de moda, o igual es analizarlo mucho más (o mucho menos), o igual es irte al país donde tengas conocidos, o igual lo mejor es vivir de rentas o igual lo mejor es quedarte casa de papi y mami.

En definitiva, ¿Y yo? ¿A dónde me voy?

Si has llegado hasta aquí, gracias por dedicarme tu tiempo.
PD: Podéis votar 3 opciones.
 
Última edición:
¿Cargas familiares? ¿Importancia real que le das al clima o a que haya "marchuqui"? ¿De qué zona de España eres? (aprox.)

¿Hablas inglés o "hablas inglés"? ¿Estás dispuesto a aprender otro idioma, aunque lo hable poca gente? ¿Cuáles son esos estudios que tienes? Especifica un poco más.

Te digo, de entrada, que <2000€ no es un colchón económico; eso es una esterilla de playa. En un país escandinavo eso te dura menos y nada.
 
¿Cargas familiares? ¿Importancia real que le das al clima o a que haya "marchuqui"? ¿De qué zona de España eres? (aprox.)

¿Hablas inglés o "hablas inglés"? ¿Estás dispuesto a aprender otro idioma, aunque lo hable poca gente? ¿Cuáles son esos estudios que tienes? Especifica un poco más.

Te digo, de entrada, que <2000€ no es un colchón económico; eso es una esterilla de playa. En un país escandinavo eso te dura menos y nada.

Soltero y entero. Clima y marcha poca importancia, me es indiferente. Mi ocio personal son actividades al aire libre o deportes de interior. Soy del Levante.

Sí, hablo inglés. Tengo un buen bagaje de inglés técnico en mi sector (Comercio) y en la vida cotidiana no tengo problema de comunicación. Acentazo español, también. Sí, estoy dispuesto a aprender otro idioma si realmente da más oportunidaes en otros países (debería de ser así). Sobre estudios prefiero no especificar: estudios superiores no universitarios de la rama del Comercio Internacional, Transporte de mercancías y viajeros, Supply Chain, Logística. Pero muy básico, a mi parecer, ninguno avalado por gran experiencia.

2000€ para el primer mes. Establecerse, ropa, comida, etc. En cuanto a los siguientes, a más tiempo sin ingresos menos duración en el país
 
Lo que yo haría sería hacerme unos buenos perfiles en inglés en las principales webs de empleo a nivel europeo (EURES - EURES - The European job mobility portal - European Commission) o del país que selecciones (Careerjet.no - Jobber, ledige stillinger og karriere i Norge para Noruega, Job og ledige stillinger. Find ledige job | Jobindex para Dinamarca, Jobs.ie - Jobs in Ireland. Irish Jobs. para Irlanda, etc.), y mandar CVs a empresas (por ejemplo, turísticas o de transporte). Yo me decantaría por Irlanda por el tema del idioma, pero te diré que en Escandinavia sí buscan gente para transporte de personas. Una vez puesto el pie en el país, a volar. Lo que no haría sería marcharme a la aventura.

Suerte.
 
Lo que yo haría sería hacerme unos buenos perfiles en inglés en las principales webs de empleo a nivel europeo (EURES - EURES - The European job mobility portal - European Commission) o del país que selecciones (Careerjet.no - Jobber, ledige stillinger og karriere i Norge para Noruega, Job og ledige stillinger. Find ledige job | Jobindex para Dinamarca, Jobs.ie - Jobs in Ireland. Irish Jobs. para Irlanda, etc.), y mandar CVs a empresas (por ejemplo, turísticas o de transporte). Yo me decantaría por Irlanda por el tema del idioma, pero te diré que en Escandinavia sí buscan gente para transporte de personas. Una vez puesto el pie en el país, a volar. Lo que no haría sería marcharme a la aventura.

Suerte.

Me guardo esos links, trataré en profundidad sobre ello. ¿Eres expatriado? ¿Vives o has vivido fuera de España?

A grandes rasgos y, analizando a un nivel muy elemental, creo que encajaría como cualquier otro trabajador nativo, en un país donde se mueva mucho el transporte terrestre, tanto de viajeros como de mercancías, haya gran movimiento de exportaciones e importaciones (sobretodo exportaciones) y haya industria de gran valor añadido (logística, química, farmacia, automoción, alimentación). Ahí es donde, supongo, entráis en juego los expatriados, ya que yo no conozco la realidad de ningún país más allá del turisteo de 4 días en la gran ciudad.
 
A ver: si lo que quieres es ganar cuanto más posible en el menor tiempo posible está claro que Suiza, pero es caro y difícil meter un pie. En UK hay poco paro y tienen poco en cuenta la experiencia. Y en ambos países hay muchos españoles, que en teoría podrían ayudarte: yo por lo tanto he votado esos dos.

De todas formas, mentalízate de que vas empezar desde cero: repartidor, recepcionista si de verdad controlas el inglés... una vez en el país puedes mejorar el idioma (con menor esfuerzo en UK, obviamente) y aspirar a entrar en el sector logístico.

Y como ya te han dicho, 2.000€ es bastante poco si vas a la aventura. Deberás llegar con algo ya seguro, pues.
 
Uk, mucho trabajo para todo el mundo, incluso gente sin estudios y experiencia, a partir de ahí llegaras hasta donde te de el nivel

También he oido que en Holanda hay bastante curro y se asciende si eres trabajador e inteligente, osea lo que llaman meritocracía

2000 eur no es dinero para irse sin trabajo a ningún lado
 
En el Reino Unido hay una burbuja inmobiliaria que hace que los precios de los alquileres en Madrid o Barcelona parezcan moderados. Sobre todo en Londres, pero en el resto del país tampoco se quedan muy atrás.

Y hay montones de estudiantes de inglés de todos los países de Europa compitiendo por empleos poco cualificados, que son aquellos a los que un recién llegado que no domine el inglés puede aspirar.
 
Como a ninguno de los de la encuesta me iría a vivir voto a a Irlanda porque me encanta su verdez y se gana bastante pasturrio.
 
Con tus estudios y experiencia, el limitante es el idioma local. No puedes trabajar sin hablarlo. Tal vez en los aeropuertos o empresas muy enfocadas al turismo.
Por otro lado, 2000€ no te dan ni para un par de meses. Sin contactos/amigos vas muy justo.
En Finlandia, donde vivo, viene mucha gente como tú, con muchas ganas, dispuestos a trabajar de lo que sea y pocos consiguen quedarse. Sus opciones se limitan a ser pobres trabajando de camareros, peones de almacén, limpiando.
Y con tu perfil, olvídate de que te contraten a distancia, eso pasa a perfiles muy específicos, médicos, enfermeras, ingenieros, programadores, postdocs, ...

En resumen, en cualquier país no serias muy diferente de un jovenlandés, africano, pakistaní o sirio.
 
A juzgar por como va la encuesta parece que cualquier país es viable, obviando que nadie se va a apiolar por contratarme sin experiencia ni formación cualificada, ni hablando el idioma local (a excepción de UK e IRL). Ningún país se desmarca de otro.

He editado mi primer mensaje ya que quizás no he entendido bien a lo que nos referimos sobre "colchón económico". La cifra de 2.000€ es el límite máximo que puedo desembolsar el primer mes asegurando mis necesidades básicas (comida,alojamiento y ropa), el tope sería 6.000€ para un tiempo de 3 meses, incluso menos, ya que si con 6000€ en un plazo de 2-3 meses no he conseguido un trabajo medianamente remunerado, no vale la pena seguir. Amén de que la idea más viable que tengo para escatimar en gastos es concertar un voluntariado a cambio de alojamiento y comida en granjas u hostales.

Países Bajos, Alemania y Suiza son mi Top 3, a priori, pero no sé donde será más fácil encontrar empleo ya que no hablo nada de Alemán ni Neerlandés. Además, no sé qué sectores están en auge en esos países ni cuáles necesitan mano de obra. Los empleos en los que cuento con más experiencia en España son: chófer (bus/trailer), operario de planta química y operario de almacén.

Cada vez queda menos para mi fecha límite (mediados de septiembre) y toma más fuerza la idea de tomar un rumbo fuera de España. Sigo analizando y leyéndoos.
 
En Dinamarca hay que saber danés a no ser que quieras trabajar limpiando. Si no te importa empezar de cero adelante.
 
No se si es hoy en dia buena idea lo que hizo el hijo de una conocida, sector transporte (hace 5 años empezó la historia, ahora no se que tal seria), se fue a Francia y estuvo de camionero alli, un par de años, y al tercero, por los contactos que hizo en diferentes empresas, de ahi le fue facil irse a Canada , donde acabo de conductor de bus y estaba bastante contento, no era pastizal pero estaba bastante bien, no volvia a España ni de coña.

Si tu idea es para establecerte en un pais serio y de ahi no irte a otro, yo he votado Suiza, pero es muy dificil...y muy caro sobrevivir alli mientras
 
Última edición:
No se si es hoy en dia buena idea lo que hizo el hijo de una conocida, sector transporte (hace 5 años empezó la historia, ahora no se que tal seria), se fue a Francia y estuvo de camionero alli, un par de años, y al tercero, por los contactos que hizo en diferentes empresas, de ahi le fue facil irse a Canada , donde acabo de conductor de bus y estaba bastante contento, no era pastizal pero estaba bastante bien, no volvia a España ni de coña.

Si tu idea es para establecerte en un pais serio y de ahi no irte a otro, Suiza, pero es muy dificil...y muy caro sobrevivir alli mientras

Conozco un caso parecido. Camionero francés, viendo lo que se avecinaba en su comuna de Les Lilas (París) se mudó con familia e hijos a Sainte Croix, Canadá. Un white flight en toda regla. Convalidó el carnet de conducir francés-europeo con el canadiense y podía conducir por todas las provincias canadienses durante 3 meses, 6 solo en Quebec. Así que, meses después se sacó el carnet canadiense y a funcionar. Nivel de ahorro más bajo que en Francia pero nivel de vida x7, según dice.

Desconozco si un español podría hacer la trampa de irse a Francia, cambiar el carnet español por el francés y después pirarse a Canadá, trabajar 6 meses con el francés para acabar sacándose el canadiense. Visto lo que dices algo así haría.
 
Conozco un caso parecido. Camionero francés, viendo lo que se avecinaba en su comuna de Les Lilas (París) se mudó con familia e hijos a Sainte Croix, Canadá. Un white flight en toda regla. Convalidó el carnet de conducir francés-europeo con el canadiense y podía conducir por todas las provincias canadienses durante 3 meses, 6 solo en Quebec. Así que, meses después se sacó el carnet canadiense y a funcionar. Nivel de ahorro más bajo que en Francia pero nivel de vida x7, según dice.

Desconozco si un español podría hacer la trampa de irse a Francia, cambiar el carnet español por el francés y después pirarse a Canadá, trabajar 6 meses con el francés para acabar sacándose el canadiense.
Esque no se por que era porque no entiendo del tema, pero segun la mujer esta era por algo de eso, que era mas facil irse a Francia y de ahi a Canada que intentarlo desde España, pero claro su hijo lo hizo hace 5 años, a saber ahora. No pierdes nada por investigar
 
Volver