*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Urgente: - Ataque a un petrolero en el golfo de Oman, ¿false flag?


Seguimos con el tema de Ormuz

Ojo que las acusaciones parece que van directas a Jamenei
El barril de petróleo sube casi un 5%

El precio del crudo se ha revalorizado en las primeras horas de este jueves casi un 5% respecto del cierre de ayer a raíz de los incidentes reportados en el golfo de Omán, provocando que el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, alcance los 62,64 dólares frente al 59,74 dólares de ayer. En el caso del barril Texas, de referencia para EEUU, subía a 57,11 dólares desde los 51,14 del cierre.
 
Irán juzga muy "sospechosos" los ataques

El ministro de Asuntos Exteriores iraní ha juzgado altamente sospechosa la coincidencia entre los "ataques" que han tenido lugar este jueves contra dos cargueros en el mar de Omán y la visita a Teherán del primer ministro japonés, Shinzo Abe. "La palabra 'sospechosos' no es suficiente para describir lo que transmiten aparentemennte" estos "ataques" contra los "cargueros vinculados a Japón mientras el primer ministro (japonés) se reunía" con el guía supremo iraní, ha escrito Mohamed Javad Zarif en Twitter.
 
Llamas pollo a los demás y no aguantas el mismo trato?

Mentir e inventar no es "democratizar la información". Además, quitando invents de amigos banqueros de inversión que se lo saben todo pero que hace 11 meses y medio te dijeron que "en momentos" nos íbamos a tomar por el ojo ciego y emanaciones parecidas que has venido soltando, todo lo que aportas, fáctico (no las afirmaciones tipo el petróleo sube salvo que se arregle Venezuela de hace 6 semanas) es información pública (es decir, "ya democratizada").

El resto de tu mensaje es o un troleo o eres un tipo límite. No me interesa

Bueno, lamentablemente vas a ser el primer participante del foro al que envie al ignore, dado que para no aportar absolutamente nada, ocupas excesivo espacio descuadrando por completo la tematica del hilo. Si tan solo muestras interés por aquello que te es válido para tocar los narices moliendo el hilo, ya demuestras tanto de que pasta estas hecho como los intereses que pretendes defender.

La culpa mia por alimentarte, en cualquier caso.
 
En realidad, tenemos dos posibilidades de fin:
Te dejas la estanflación.



1. fin lenta, "deflación"

2. fin rápida. Hiperinflación

3.Estanflacion provocada sobre todo por la subida de costes energéticos, carburantes y subida de impuestos.

Tu te estás dejando otra: Guerra que corte los puntos de suministro y dispare el precio del petróleo. A ver si te crees que van a dejarse echar la culpa por el sistema de cosa que han mantenido, mucho más fácil es una guerra que todo el mundo le puede echar la culpa al otro. La borregada matándose mientras los de arriba se van a Nueva Zelanda.
 
Me llama la atención la importancia geoestratégica que está tomando ese gasoducto. No lo termino de entender. Supongo que EEUU promovió el golpe de estado en Ucrania para tener la llave del gas ruso que llega a Europa, y eso no habrá servido para nada si se construye un gasoducto directo entre Rusia y Alemania. ¿Eso es así?

Pero si les mete sanciones, amenaza directamente los intereses estratégicos de Alemania y Francia, que no creo que se plieguen tan fácilmente. ¿Vendrá por ahí el próximo gran conflicto mundial?
Usa va a tener excedentes estructurales de GN de enorme volumen y su intención es que los compre Europa.

Están dispuestos a todo para lograrlo , son corrientes monetarias enormes y a largo plazo.
 
Bueno, lamentablemente vas a ser el primer participante del foro al que envie al ignore, dado que para no aportar absolutamente nada, ocupas excesivo espacio descuadrando por completo la tematica del hilo. Si tan solo muestras interés por aquello que te es válido para tocar los narices moliendo el hilo, ya demuestras tanto de que pasta estas hecho como los intereses que pretendes defender.

La culpa mia por alimentarte, en cualquier caso.

Fenomenal. Pero eso no va a borrar tus invents.
 
Otro por aquí que mira esos datos. Creo que ese tipo de gastos, que no son tan grandes y con la sociedad epicúrea en la que vivimos, serán los últimos en resentirse. Antes caen las ventas de coches o de grandes electrodomésticos.

Aún así, la bajada de Gran Canaria de un 5% es muy significativa. Es un destino caro, quizá por eso baja más que el resto.

La bajada en Canarias lleva ocurriendo hace ya unos cuantos trimestres, pero se está compensando por el mayor gasto medio por turista.
 
Usa va a tener excedentes estructurales de GN de enorme volumen y su intención es que los compre Europa.

Pues va a ser que no...

argelia-suministro-gas-europa-rusia.jpg




Europa-Rusia-Argelia-Gasoductos-Gas-Abastecimiento-Mapa-1310x739.jpg
 
Usa va a tener excedentes estructurales de GN de enorme volumen y su intención es que los compre Europa.

Pues va a ser que no...

argelia-suministro-gas-europa-rusia.jpg




Europa-Rusia-Argelia-Gasoductos-Gas-Abastecimiento-Mapa-1310x739.jpg
Ellos quieren colocarlos. Pero hay competencia. Eso sí, fuera de Europa no hay a quien venderle todo eso, además la orientación y vías de evacuación de los campos de shale gas apunta al Atlántico. De hehxo California es una especie de isla energética dentro de USA , con su propia dinámica de abastecimiento.

117833
 
Global trade may drop 17% in full trade war: WTO


El comercio mundial puede caer un 17% en plena guerra comercial: OMC

La cifra estimada supera la de la Gran Recesión de finales de los 2000



En una guerra comercial en toda regla, donde los aranceles debían volver a los niveles que existían antes de que se creara el sistema multilateral de comercio, el comercio mundial se desplomaría un 17 por ciento, más de lo que cayó durante la Gran Recesión de fines de los años 2000.

Keith Rockwell, director de información y relaciones externas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), dijo ayer en un taller de tres días para parlamentarios regionales que esta fue la caída que habían estimado sus economistas, con medidas de restricción al comercio en aumento.

Si bien estas medidas se aplican regularmente, no han tenido la magnitud establecida recientemente.

"Entre octubre de 2017 y octubre de 2018, se implementaron medidas que afectaron el valor de US $ 588 mil millones (S $ 803 mil millones)", dijo el Sr. Rockwell en el evento organizado por la Escuela de Estudios Internacionales S. Rajaratnam (RSIS) y la OMC. .

Esto es siete veces más que en el año anterior y no incluye muchas medidas que se han aplicado recientemente, agregó.

La OMC define medidas comerciales restrictivas como aranceles nuevos o incrementados, procedimientos aduaneros, restricciones cuantitativas y medidas de contenido local.

El Sr. Rockwell agregó, durante una discusión sobre el comercio internacional y las tensiones comerciales actuales, que la OMC ha visto 24 casos de solución de controversias el año pasado relacionados específicamente con la guerra comercial en curso entre los Estados Unidos y China, en temas como propiedad intelectual, paneles solares , y acero y aluminio.

Esto se debe a que Estados Unidos y China se han impuesto aranceles de tit-a-tat, y Washington recientemente amenazó con imponer aranceles a otros US $ 325 mil millones de importaciones chinas.

Es posible que algunos países vean ganancias a corto plazo como resultado de un reencaminamiento de las cadenas de suministro, pero si la guerra comercial se extiende a los automóviles, que representan el 8 por ciento del comercio mundial, el efecto en cadena sería significativo y difícil de determinar por completo.

También habló en el Taller Parlamentario RSIS-OMC en Pan-Pacífico, Singapur, el director general de la OMC, Roberto Azevedo, quien señaló la importancia de que los parlamentarios regionales trabajen juntos en estos tiempos difíciles. Si bien el crecimiento del comercio se ubicó en 4.6 por ciento en 2017, cayó a 3 por ciento el año pasado. El último trimestre del año pasado también vio la mayor caída en una década, dijo.

"Cuando los niveles de incertidumbre son tan altos, el comercio simplemente no puede desempeñar su papel pleno para impulsar el crecimiento del PIB", agregó. "Estamos trabajando para responder a los desafíos en el comercio mundial de hoy (...) También estamos trabajando para apoyar a nuestros miembros en sus esfuerzos por reformar la OMC".

En el evento de ayer, el Profesor Asociado Henry Gao de la Universidad de Administración de Singapur advirtió que no se centre en China en las propuestas de reforma, como lo han hecho los Estados Unidos, Europa y Canadá. Dijo que existe el riesgo de que cuando China se convierta en la mayor potencia, también intente adaptar las reglas para apuntar a sus principales competidores.

Pero los países deben continuar actualizando el sistema multilateral de comercio, dijo el presidente del Parlamento, Tan Chuan-Jin. Esto se produce a medida que las nuevas fronteras, como el comercio de servicios, continúan creciendo y las economías cambian cada vez más a las digitales.

Agregó que dada la interdependencia de las economías ahora, el abuso y la negligencia del sistema multilateral de comercio beneficiarán a pocos.

El embajador Ong Keng Yong, vicepresidente ejecutivo de RSIS, dijo que el comercio ha ayudado al sudeste asiático a consolidar su posición a nivel mundial. "Nuestros estados miembros de la ASEAN continuarán promoviendo el comercio, reforzando los acuerdos comerciales existentes que tenemos y buscando nuevos".

Estas tensiones y aranceles han provocado que el Fondo Monetario Internacional reduzca su pronóstico de crecimiento global del 3,7 por ciento al 3,5 por ciento, y que el conflicto comercial entre los Estados Unidos y China sea suficiente para eliminar 0,3 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) mundial en 2020 , dijo el señor Rockwell.

"Si las dos partes continúan con sus amenazas de eliminar todo el comercio bilateral a través de aranceles prohibitivos, esto podría tener el impacto de derribar aún más", agregó.

Gran parte de este impacto se debe a la pérdida de confianza empresarial y la reacción del mercado.

Al señalar que las importaciones mundiales de bienes de capital cayeron un 3 por ciento en el primer trimestre, Rockwell dijo que este es el nivel más bajo visto en más de tres años y un buen indicador de que las empresas no se están preparando. "Vemos una gran incertidumbre, vemos un estancamiento en la producción y los pedidos de exportación están bajando. Todo esto es un mal presagio para el crecimiento económico", dijo.
 
Volver