ÚLTIMA HORA: LOS PRIMEROS jovenlandeses ERAN BLANCOS

Ksalanovic

Madmaxista
Desde
21 Dic 2015
Mensajes
733
Reputación
775
Al final lo que determina el tonalidad de piel de una persona es la temperatura media del lugar donde vive.

Hace millones de años los que vivían en África eran totalmente blancos pero debido al clima extremo de este continente con temperaturas medias de 45 grados se volvieron neցros.

Sino es el NWO será el cambio climático el que mandará todo a la cosa.
 
Pues debe ser verdad.

Otra Semana Santa cómo ésta y todos más blancos que la leche entera
 
maxresdefault.jpg
 
Deberían estar a punto de descubrir la rueda. El eje. O cualquier otra cosa pero se ve que no estaban en ello.
 
El ser humano se originó en África

Científicos analizaron estructura de 6.000 cráneos de varios continentes

KSOI4CQSRVGGLG4HHLANGPMZQY.jpg

 El estudio compara las características de los cráneos de africanos subsaharianos con cráneos de otras procedencias como los australianos. | NATURE

El estudio compara las características de los cráneos de jovenlandeses subsaharianos con cráneos de otras procedencias como los australianos. | NATURE

Londres y París. EFE y AFP. El ser humano se originó en una única zona de África.

Así lo reveló ayer un estudio realizado por la Universidad de Cambridge en Londres y publicado en la prestigiosa revista científica británica Nature .

Para llegar a esta conclusión, científicos británicos realizaron un análisis de 6.000 cráneos procedentes de diferentes partes del mundo. Además, hicieron estudios sobre las variaciones genéticas en los humanos de diferentes procedencias.

Esta investigación detectó que la diversidad genética disminuye a medida que la población se aleja más de África.

Se entiende por diversidad genética al material genético que comparten las poblaciones y que se transmite por herencia.

“Encontramos que cuanto más lejos se encuentran las poblaciones de África, menor es la diversidad genética, reflejada por una pérdida de la variedad fenotípica, es decir, de los rasgos físicos”, explicó el doctor Andrea Manica, líder de la investigación.

Además, el estudio coincide con la teoría de que la población mundial actual desciende de un número reducido de Homo Sapiens que emigraron de África y se dispersaron por el mundo.

Los británicos afirman que en el pasado se produjo, desde África, una expansión de los humanos hacia Oriente Medio, Europa, Asia, Oceanía y América a partir de un reducido número de emigrantes.

Eso habría conducido a una pérdida de la diversidad genética a medida que se incrementaba la distancia con el continente africano.

Respuestas. Al estudiar los cráneos de más de 105 poblaciones distintas los expertos descubrieron dos cosas.

Primero, las características físicas de estos cráneos variaban más entre los ejemplares del mismo sureste de África.

Segundo, las diferencias disminuían cada vez más cuanto más alejada del continente africano era la zona de donde provenían los cráneos.

¿Cuál es el debate? Dos corrientes dividen hoy a la comunidad científica que investiga el origen del ser humano moderno.

Unos sitúan su origen en una región del África subsahariana. Otros, sostienen que distintas poblaciones evolucionaron de forma independiente desde el Homo Erectus al Homo Sapiens.

El Homo sapiens es la única superviviente del género Homo , ampliamente diversificado en el último millón y medio de años.

El estudio de la Universidad de Cambridge respalda categóricamente el primer escenario de África como origen único.

Para asegurar su validez, los científicos estudiaron los nuevos datos para identificar orígenes de los primeros humanos modernos fuera de África, sin éxito.
 
Los científicos que digan lo que quieran, pero el caucásico descubrió el fuego. Y, ¿qué pasó a partir de ahí? Pues que el caucásico empezó a poner patas de reno al fuego, pescados al fuego, caza al fuego, verduras al fuego, etc. Y, ¿qué pasó? Pues que se puso de manifiesto el "Efecto Maillard" y el caucásico dejó de necesitar seis kilos de alimentos diarios como raíces, carne cruda, hojas, etc.
El Efecto Maillard provocó que en el caucásico disminuyera en tres metros el intestino delgado, que el maxilar cambiara debido a la alimentación ya que, con el fuego, necesitaba menos cantidad de alimentos (crudos). Mucha menos cantidad. Es decir, "la cocina nos hizo inteligentes" por el Efecto Maillard. No lo digo yo, lo dicen muchos estudios de Universidades USA. De manera que a buscar ése efecto y quién era el químico Maillard.
 
Los científicos que digan lo que quieran, pero el caucásico descubrió el fuego. Y, ¿qué pasó a partir de ahí? Pues que el caucásico empezó a poner patas de reno al fuego, pescados al fuego, caza al fuego, verduras al fuego, etc. Y, ¿qué pasó? Pues que se puso de manifiesto el "Efecto Maillard" y el caucásico dejó de necesitar seis kilos de alimentos diarios como raíces, carne cruda, hojas, etc.
El Efecto Maillard provocó que en el caucásico disminuyera en tres metros el intestino delgado, que el maxilar cambiara debido a la alimentación ya que, con el fuego, necesitaba menos cantidad de alimentos (crudos). Mucha menos cantidad. Es decir, "la cocina nos hizo inteligentes" por el Efecto Maillard. No lo digo yo, lo dicen muchos estudios de Universidades USA. De manera que a buscar ése efecto y quién era el químico Maillard.
¿Estás trolleando, no?
 
Ser de raza negra no tiene nada que ver con el tonalidad de piel. Un etíope, por ejemplo, es un caucásico de piel negra. Los neցros de verdad son los bantús y son diferentes por mucho más que tener la piel negra.
 
Hace millones de años eran blancos? quienes, los dinosaurios??

Porque los humanos hace millones de años no existian, como mucho algún homínido habría bajado ya del árbol, pero vamos que tendría aún tanto pelo que dificil saber el tonalidad de su piel.
 
Volver