sarama de Valencia acaba en Brasil

Estado
No está abierto para más respuestas.
Desde
5 May 2011
Mensajes
11.705
Reputación
43.765
Lugar
UTP IS BACK
Reciclemos todos...para esto.

SE DESCUBRE EL PASTEL-------------------------------------------------------------------

Sábado 10 de septiembre de 2011
sarama de Valencia acaba en Brasil

La Fiscalía y la Aduana brasileña investigan el destino de seis contenedores de residuos plásticos que salieron de Valencia el pasado 23 de julio y que habían sido importados por una empresa de Farroupilha, en Rio Grande do Soul

LIXO-DA-ESPANHA-ENTRA-NO-BRASIL-POR-ITAJA%25C3%258D-01.jpg


J. SIERRA VALENCIA
La Aduana de Brasil y los servicios sanitarios de este país han intervenido e inmovilizado en el puerto de Itajaí 60 toneladas de residuos plásticos almacenados en seis contenedores que habían sido embarcados en el puerto de Valencia el pasado 23 de julio. La Fiscalía de este país investiga ahora el destino de los residuos que supuestamente deberían ser derivados al reciclaje, aunque las autoridades brasileñas creen que los plásticos iban dirigidos a alguno de los "depósitos sanitarios"-vertederos- situados en la localidad de Farroupilha, en el estado de Rio Grande do Soul, donde tiene su sede la empresa importadora.
Una investigación iniciada como consecuencia de la pestilencia que desprendían los contenedores, ha permitido descubrir la existencia de un tráfico irregular de residuos procedentes de Europa y con destino al país sudamericano.
En el caso de los contenedores embarcados en Valencia, los residuos han seguido un largo periplo de miles de kilómetros a través de los puertos de Livorno, Vado Ligure, Lisboa, Genova, Barcelona, Rio de Janeiro, Santos, Buenos Aires y Montevideo antes de acabar en Itajaí, uno de los principales puertos de Brasil.
El material había sido importado por una empresa de Farroupilha a través de una importadora uruguaya cuyo nombre no ha trascendido. Las autoridades brasileñas no han confirmado tampoco quien es el "exportador" de los residuos. Sin embargo, miembros de la aduana brasileña subrayaron la presencia en los residuos de etiquetas identificativas de Ecoembes, el Sistema Integrado de Gestión (SIG) responsable de gestionar los envases y embalajes mediante acuerdos con las comunidades autónomas y los municipios.
Ayer fue imposible contactar con los representantes de esta empresa-su centralita cortaba todas las llamadas- que tiene un convenio firmado con la Generalitat Valenciana y que opera a través de plantas de reciclaje privadas situadas en Alzira, Castelló, Elx, y Picassent.

"Moho, babosas y moscas"
La "Receita Federal", equivalente a la Administración de Aduanas, intervino el pasado 23 de agosto seis contenedores depositados en el puerto de Itajaí, a donde habían llegado procedentes de Valencia tras hacer escala en otros ocho puertos.
Según la Aduana del Puerto de Itajaí, el material podía tener un destino lícito si realmente estuviera destinado al reciclaje. Sin embargo, las balas de plástico PET con las que estaba identificada la carga no reunían las mínimas condiciones sanitarias. Según informaciones de prensa en Brasil, la pestilencia de los contenedores hizo que fueran separados del resto de la carga e inspeccionados más tarde.
Un informe elaborado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) declaró que el material identificado como el plástico de desecho para reciclaje tenía "moho, babosas y moscas" y su reciclado, según estas fuentes, era "inviable". Una vez asimilado a sarama su importación es considerada ilegal en Brasil.

La sarama volverá a Valencia
Ahora, la "Receita", en colaboración con Anvisa y el Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (Ibama), colaboran para expedientar a la empresa que compró la sarama en Brasil por un presunto delito contra la salud y el medio ambiente. La sanción podría ascender a 2 millones de reales (860.000 euros).
Por otra parte, las autoridades brasileñas han confirmado las gestiones para la devolución de la carga a España, presumiblemente a Valencia, "lo más pronto posible".

SE COMIENZA A INVESTIGAR-------------------------------------------------------------

Martes 13 de septiembre de 2011


Ecoembes tilda de delito el envío de residuos a Brasil y abre una investigación


La gestora asegura que la empresas con las que opera están obligadas por contrato a tratar el plástico en sus propias instalaciones

SEIS-CONTAINERES-COM-LIXO-ENVIADOS-AO-BRASIL-PORTO-DE-ITAJAÍ-FOTO-2-150x150.jpg


J. SIERRA VALENCIA Ecoembes, la empresa responsable del Sistema Integrado de Gestión (SIG) de los envases y residuos de envases en España ha abierto una investigación oficial para "esclarecer" cuanto antes y depurar responsabilidades por el envío a Brasil de seis contenedores de residuos plásticos cuya recuperación y reciclaje estaba tutelado por esta institución.
Un portavoz oficial de Ecoembes aseguró ayer que no tienen "relación alguna" con la carga de 60 toneladas de residuos plásticos, que salió desde el puerto de Valencia el pasado 23 de julio y que arribó el 23 de agosto al puerto brasileño de Itajaí tras pasar por 10 puertos distintos y recorrer 10.519 millas náuticas.
El portavoz recordó la existencia de contratos que condicionan tanto a las empresas dedicadas a la recuperación como a las que reciben los envases para su reciclaje. En este sentido, la compañía asegura que las empresas con las que Ecoembes consorcia la gestión del residuo están obligadas a reciclar el producto dentro de sus propias instalaciones por lo que la exportación o envío a otras empresas o países de residuo en bruto es un incumplimiento de contrato y una "ilegalidad", según dijeron.
Pese a admitir "falta de información", la compañía manifestó ayer a través de un comunicado remitido a Levante-EMV su interés por "depurar responsabilidades y emprender sus correspondientes acciones legales".
"Ecoembes ha decidido iniciar una investigación para detectar la procedencia de material con el fin de aclarar este incidente lo antes posible", aseguraba el comunicado.
Entre otras medidas, añadía la nota, Ecoembes se ha puesto en contacto con el Ibama (Instituto Brasileño do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renovaveis".
También la Generalitat Valenciana, con quien Ecoembes mantiene un convenio marco para la gestión de los envases, se ha interesado por la investigación en marcha.

Prácticas prohibidas
Según Ecoembes, su actividad se rige por criterios de "transparencia". "Nuestras relaciones con los recicladores y los contratos que se mantienen con las 95 plantas de selección de envases de España, prohíben, de forma tajante, este tipo de prácticas.
Los recicladores que tienen firmados contratos con Ecoembes tienen la obligación de reciclar en sus instalaciones el material que llega de las plantas de selección o directamente desde los contenedores amarillos, "por lo que no pueden hacer transacciones con el material no tratado", aseguraron los portavoces del SIG.
"Otra cosa es el destino que se da al PET (Tereftalato de polietileno) una vez recuperado como materia prima. Aquí ya entran las leyes de mercado y puede venderse en cualquier sitio", dijeron.
"Existe mucho interés por aclarar lo ocurrido", aseguró el portavoz, "aunque ni siquiera estamos en condiciones de saber si los residuos se generaron en Valencia. Pudieron llegar de otra comunidad y embarcarse en ese puerto -el de Valencia-", aseguraron
Al respecto, las imágenes que llegan de Brasil no son de gran ayuda aunque en Ecoembes esperan que la colaboración del Ibama permita identificar las etiquetas que figuran en las pacas de plástico. En una de ellas se aprecia el nombre de una empresa que opera varias instalaciones de recogida y plantas de selección de residuos en la Comunitat Valenciana.
Además del nombre de la compañía figura también la leyenda "RSU", (Residuos Sólidos Urbanos), el tipo de producto, "PET" y el nombre de un emplazamiento concreto, pero que resulta prácticamente ilegible.
El embalaje utilizado descarta que el plástico proceda de una planta de recicladores o de los contenedores amarillos. La etiqueta "RSU" indica que se trata de un "residuo" procedente de una instalación donde la sarama de los contenedores de la fracción "resto"-donde habitualmente se depositan las bolsas de residuos doméstico sin reciclar- es sometida a un proceso de selección-manual o automática- para separar los materiales aprovechables.

Detenciones en las semanas previas al descubrimiento

La irregularidades en la gestión de los residuos son también objeto de controversia en Brasil, un país con estrictas normas medioambientales pero que vive la presión de su propio desarrollo económico y una enorme disponibilidad de recursos naturales -incluidas grandes extensiones de terreno- que facilitan la construcción de depósitos de residuos. La Fiscalía de este país ha detectado irregularidades en adjudicaciones, presiones a los políticos y agresiones al medio ambiente. Nada diferente a lo que ocurre en España. Existe también una emergente industria del reciclaje. Sin embargo, en las últimas semanas se ha hablado mucho en el estado de Rio Grande do Sul del municipio de Farroupilha, una localidad de más de 60.000 habitantes donde se encuentra la empresa que "importó" los residuos de plástico embarcados en Valencia. Al descubrimiento de los seis contenedores conteniendo 60 toneladas de residuos hay que sumar la detención, dos semanas antes, de dos personas vinculadas a la gestión de un vertedero en este municipio por aceptar residuos para los que no estaba autorizado. Grupos ecologistas que operan en el estado brasileño dijeron a este diario que no hay acreditada una relación entre ambos casos. j. s. valencia


SE IDENTIFICA A LA EMPRESA----------------------------------------------------------

Sábado 17 de septiembre de 2011


Identifican a la empresa valenciana que envió el residuo plástico a Brasil


Ecoembes remite el informe a la conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente, que debe decidir ahora si existe una infracción


J. SIERRA VALENCIA Los técnicos de Ecoembes, el Sistema Integrado de Gestión (SIG) responsable de la recuperación de los envases etiquetados con el punto verde en España, han identificado en colaboración con las autoridades brasileñas el origen de las 60 toneladas de residuos plásticos intervenidos en el puerto brasileño de Itajaí.

Oscar Martín, director de materiales y tratamientos de Ecoembes, confirmó ayer la existencia de un "responsable" aunque se negó a facilitar la identidad de la empresa. No obstante, añadió que el informe había sido remitido a la conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente, lo que confirma el origen valenciano de los residuos.

Al parecer, las etiquetas que llevaba el material (FCC-Campello) y los registros de los contenedores facilitados por las autoridades brasileñas han permitido seguir el viaje de los residuos en sentido inverso.
El pasado 23 de marzo, la Aduana brasileña intervenía en Itajaí 6 contenedores que contenían 60 toneladas de residuos de plástico procedentes del puerto de Valencia. Las autoridades sanitarias brasileñas aseguran que el material no es reciclable y se han comprometido a remitirlo de nuevo a Valencia.

Según Óscar Martín, a partir de ahora es la conselleria quien debe investigar si existe algún tipo de infracción y abrir, en su caso, un expediente. "A nosotros se nos ha provocado un perjuicio al vincularnos a una acción ajena por completa al SIG y por ello adoptaremos medidas" contra el exportador, que habría incumplido su compromiso de entrega a Ecoembes.
Ahora, la conselleria esta obligada a investigar si se trata de un tráfico ilegal de residuos que se ha hurtado a su control o una "exportación" de restos de plástico.

A la pregunta de si existía un mercado neցro de estos residuos propiciado por la subida de precio del PET reciclado, el representante de Ecoembes se limitó a afirmar que el mercado "es soberano", matizando que el circuito de recuperación del SIG tiene ya un precio ajustado y está obligado a desarrollarse en territorio nacional.
Por su parte, un portavoz de la conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente eludió pronunciarse y negó ayer que Ecoembes hubiera remitido un informe.

Dos mares, 11 puertos y 10.519 millas
Agentes de la Hacienda Federal de Itajaí, un puerto situado al sur de Brasil intervinieron el pasado 2 de septiembre 6 contenedores que contenían 60 toneladas de residuos de plástico llenos de moscas, moho y babosas procedentes del Puerto de Valencia. Antes de llegar a Brasil, los contenedores habían pasado 40 días desde su embarque en Valencia en un recorrido que les llevo por 11 puertos a través de 10.519 millas náuticas. Las autoridades brasileñas han anunciado que obligarán a devolver la maloliente carga a su lugar de origen: Valencia


Y NO SE HACE ABSOLUTAMENTE NADA-------------------------------------------------

Sábado 01 de octubre de 2011


El informe oficial descarta sanciones por el tráfico de residuos a Brasil

El Seprona y la Conselleria de Infraestructuras concluyen que no hay delito ni infracción administrativa


J. SIERRA VALENCIA El informe elaborado por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y los servicios de Inspección de la Conselleria de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio sobre los 6 contenedores de residuos procedentes del Puerto de Valencia descubiertos en Brasil ha concluido sin que pueda inferirse la existencia de un delito.

Ni siquiera existe una falta administrativa, según asegura el director general de Calidad Ambiental Vicente Tejedo, por lo que no cabe la intervención de la Generalitat Valenciana.
La Aduana de Brasil y los servicios sanitarios de este país intervinieron e inmovilizaron en el puerto de Itajaí 60 toneladas de residuos plásticos alojados en seis contenedores que habían sido embarcados en el puerto de Valencia el pasado 23 de julio.
Según la documentación intervenida por las autoridades brasileñas, los residuos estaban declarados como balas de plástico con destino a su transformación en placas de PET para la fabricación de nuevos envases, aunque este extremo no está acreditado.
El plástico viajó comprimido en balas con la etiqueta de Ecoembes, el Sistema Integrado de Gestión (SIG) que tiene un contrato con la Generalitat Valenciana para la gestión delegada de los envases y residuos de envases.
Según Vicente Tejedo, el plástico aparecido en Brasil tiene la condición administrativa de material reciclado, "no de residuo" y "escapa" a las competencias del departamento autonómico.
Esa es, en esencia, la conclusión a la que han llegado las autoridades valencianas en colaboración con el Seprona tras recibir información de Ecoembes sobre la procedencia de los residuos de plástico y seguir su trayectoria hasta que fueron embarcados.
"El plástico procedía de una planta de tratamiento de la Comunitat Valencianas y al parecer fue la propia Ecoembes la que no se quiso hacer cargo de ese material porque entendía que presentaba deficiencias o no alcanzaba los mínimos de calidad que exige", explicó Vicente Tejedo.
Las balas de plástico con la etiqueta de Ecoembes que situaba su procedencia en la planta de FCC en Campello (Alicante), fueron remitidas a un transitario con el que, al parecer, según Tejedo, mantienen un contrato "comercial".
Vicente Tejeda sostiene, de acuerdo a sus informes, que no existe nada "irregular" en estas transacciones y aventura que la intervención de la Fiscalía y las autoridades sanitarias y de medio ambiente de Brasil actuaron es porque la carga "llegó en malas condiciones".
El episodio ha puesto de manifiesto la existencia de un tráfico de residuos de plástico via marítima hacia Brasil y otras potencias económicas emergentes.
Además del transitario responsable del envío a Brasil, la conselleria de Medio Ambiente ha inspeccionado en las últimas semanas instalaciones en las que se acumulan los residuos de plástico antes de su embarque en contenedores. Sin embargo, apuntó Tejedo, la competencia medioambiental solo obliga a comprobar que el depósito reúne unas condiciones mínimas. La conselleria ha interpuesto una sanción de 300 euros a una de estas empresas por deficiencias "leves".

----------------------CONCLUSION-----------------------------------------------------


RECICLA Y ASI ALGO DE TI VERA MUNDO:XX:

Si utilizáis el meneame...lo podéis menear aquí
 
Última edición:
Y no es la primera ni sera la ultima...

pg-13-Seguranca-13.jpg


Receita Federal descobre mais 25 contêneires com lixo no Porto de Santos
Do G1 - São Paulo, com informações da TV Tribuna de Santos


Carga chegou em novembro e estava abandonada em terminal. Ao todo, já são 680 toneladas de lixo vindas da Inglaterra.

Agentes da Receita Federal do Porto de Santos descobriram nesta quinta-feira (16) mais 25 contêneires procedentes da Inglaterra repletos de lixo. Ao todo, já são 41 contêineres com lixos, que somam 680 toneladas, segundo a Receita Federal.

A carga chegou ao porto em novembro e estava abandonada no terminal. No início do mês, uma empresa inglesa já havia despachado 16 contêneires para outro terminal do porto. Desta vez, no entanto, mudou a operadora que transportou a carga.

Os técnicos do Ibama foram avisados em seguida e constataram que houve contaminação do meio ambiente, pois óleo queimado vazou de alguma embalagem. Cada um dos 25 contêneires foi vistoriado e, em cada um deles, os agentes encontraram uma surpresa diferente.

Foram encontrados embalagens de alimentos e de produtos químicos, brinquedos velhos e muito lixo eletrônico. Havia até produtos com mensagens que alertam para os cuidados com o meio ambiente, como milhares de DVDs e sacolas reutilizáveis. E também encontraram, em um deles, galões de produtos químicos com rótulos indicando que o material é perigoso. A área onde estão os contêneires foi isolada.

Tanto a empresa quanto a operadora serão multadas em mais de R$ 200 mil. Assim que foi notificado pela Receita Federal o responsável pelo Ibama foi até o local e constatou a irregularidade. Nesta sexta-feira (17), além de técnicos do Ibama, agentes da Polícia Federal e da prefeitura de Santos participaram da vistoria. Uma equipe de uma emissora de TV de Londres também acompanhou os trabalhos.


--------------------------------------------------------------------------------

E CONTINUAM OS DESDOBRAMENTOS

Empresa britânica acusada pelo Ibama de exportar lixo é de brasileiro
Do mesmo G1

Em entrevista à BBC Brasil, Julio Cesar Rando da Costa defendeu-se das acusações.

Duas empresas britânicas citadas pelo Ibama como exportadoras dos contêineres de lixo que foram encontrados em portos do Brasil pertencem a um cidadão brasileiro.

A Worldwide Biorecyclables Ltda. e a UK Multiplas Recycling Ltda. pertencem a Julio Cesar Rando da Costa, que jovenlandesa em Swindon, na Grã-Bretanha.

Em entrevista à BBC Brasil, Costa defendeu-se das acusações, dizendo que a responsabilidade pelo lixo enviado ao Brasil é de fornecedores britânicos com os quais as suas empresas trabalham.

A Polícia Federal está investigando a origem de 89 contêineres que foram encontrados nos portos de Santos (SP), Rio Grande (RS) e na alfândega de Caxias do Sul (RS) com centenas de toneladas de lixo.

Entre o material encontrado, estariam pilhas, seringas, camisinhas e fraldas usadas.

RESPONSABILIDADE

Julio Cesar Rando da Costa - paranaense que possui passaporte português e fundou a Worldwide Biorecyclables, que entrou em falência neste ano. Em seguida, ele criou a UK Multiplas Recycling, que opera no mesmo local, em Swindon.

Ele alega que sua empresa faz apenas a prensagem de plástico recolhido por empresas britânicas e exporta a sucata para o Brasil. Ele diz que a responsabilidade por qualquer outro material que tenha chegado ao Brasil seria das fornecedoras britânicas.

Costa ainda afirmou não ter sido procurado pelo Ibama ou pelo governo brasileiro.

"Se tem qualquer coisa lá dentro que não é plástico, eu tenho contrato com a fornecedora britânica de lixo no qual está escrito que é só plástico que eles têm que passar para a gente", disse Costa à BBC Brasil, nesta sexta-feira, por telefone.

"É o pessoal das casas que joga (o lixo) das suas casas na caçamba aqui na Inglaterra. Alguém pode ter jogado alguma coisa lá no meio que o funcionário deles não viu."

"Já teve vez que encontramos galão de tinta cheio, galão de veneno para passar na grama (pesticidas), então eles (os funcionários de Costa) tiravam fora e reclamavam à empresa (fornecedora) para que eles não deixassem acontecer isso."

Costa afirma que os clientes brasileiros nunca reclamaram da sucata de plástico exportada para o país.

"Lá no Brasil as empresas que importavam diziam: 'Júlio, não tem problema', porque nós não fabricamos nada para (embalagem de produto) comestível.' O que é reciclado lá é usado para outras coisas, como caixaria, mangueira, outras coisas - então não tem problema. Lá eles tinham um pessoal que fazia rastreamento, separava tudo na mão."

BRINQUEDOS

A polícia afirmou que um dos contêineres de lixo que chegou da Inglaterra ao Brasil continha brinquedos sujos com um recado em português "Lave antes de dar às crianças pobres brasileiras."

Costa confirma a informação e diz que foram os funcionários brasileiros da sua empresa que escreveram o bilhete.

"Não eram brinquedos sujos. Como aqui o povo da Inglaterra joga muita coisa boa fora, eles (os funcionários de Costa) pegaram um monte de bolas novas e boas que vinham, pegaram brinquedos e esses carrinhos de controle remoto bons e colocaram separados em um buraco que veio em um contêiner. Mas é plástico limpo. E eles colocaram separado no contêiner. Eles mandaram para ser consertado e dado para crianças lá no Brasil."

PUNIÇÕES

O Ibama informou, por meio de uma nota oficial, que está estudando a possibilidade jurídica de aplicar sanções às empresas britânicas responsáveis pela exportação dos resíduos.

As empresas brasileiras responsáveis pela importação do lixo ao Brasil já foram autuadas e receberam multas que chegam a R$ 408 mil.

O Ibama agora prepara um laudo que será enviado ao Ministério das Relações Exteriores e, em seguida, ao Secretariado da Convenção de Basileia, que decidirá sobre as eventuais punições.

Tanto o Brasil como a Grã-Bretanha são signatários da Convenção de Basileia, que regulamenta o transporte internacional de resíduos tóxicos.


--------------------------------------------------------------------------------

HISTÓRIAS DESENCONTRADAS (Receita Federal, IBAMA, PF, quem?)
Ainda no mesmo G1

Os contêineres com 290 toneladas de lixo que foram encontrados no Porto de Santos, a 72 km de São Paulo, estavam, no final da manhã desta terça-feira (7), isolados num terminal de cargas no Guarujá, a 86 km da capital paulista. A carga deve embarcar de volta para Inglaterra no mesmo navio em que foi trazida para o Brasil

A carga de 16 contêineres foi descoberta no Porto de Santos, vinda da Europa. Ela teria saído de um porto na Inglaterra em fevereiro. O material chegou registrado como produto para reciclagem, mas se tratava de lixo comum.

O Ibama soube da carga por meio de uma denúncia do Porto do Rio Grande (RS) porque foi descoberta um material semelhante lá. O Ibama foi verificar outra carga da mesma empresa que foi enviada para o Porto de Santos. Nos contêineres os fiscais do Ibama encontraram restos de alimento, peças de computador, travesseiros velhos, embalagens vazias de produtos de limpeza.
 
Genial... Viva los envases de PET. En lugar de usar botellas retornables de las de toda la vida y lavarlas y rellenarlas con coste mínimo, gastamos petróleo en hacer cosa que necesita energía para ser reciclada...
 
Se manda la sarama fuera y no termina en La Albufera y, encima parece ser que se cobra además por ello ¿ Dónde está el problema?

Los cariocas siempre podrán darle algún tipo de uso a esos residuos, vía atuendos para bailar la samba o plasticos para decorar las calles en el carnaval.
 
y ya sale rentable mandar sarama en barco?????
si ya determinados productos no es posible mandarlos porque no compensa el porte

dos mares,1 océano, 11 puertos y 10.519 millas (así por lo bajo unos pocos miles de litros de gasóleo).

El problema es que se descubre el pastel y le imponen una multa de 300 euros.

El problema es que nos mienten con el tema del reciclaje (se de lo que hablo, lo veo a menudo).

El problema es que nos cobran por el reciclaje.

El problema es que le trasladamos el problema a otros.
 
Pues tal y como van las cosas pronto veremos noticias a la inversa: llegarán a nuestros puertos contenedores con residuos de los paises "emergentes". Si no tiempo al tiempo...
 
Me parece fatal:
Brasil ha aportado a Valencia dos aspectos esenciales de la cultura ché contemporanea:
-La capoeira callejera.
-El valetudo extremo.

'Que poca conciencia tienen los canis de Valencia para con sus mayores!
 
dos mares,1 océano, 11 puertos y 10.519 millas (así por lo bajo unos pocos miles de litros de gasóleo).

El problema es que se descubre el pastel y le imponen una multa de 300 euros.

El problema es que nos mienten con el tema del reciclaje (se de lo que hablo, lo veo a menudo).

El problema es que nos cobran por el reciclaje.

El problema es que le trasladamos el problema a otros.

bueno, muchas veces los contendores van vacios de vuelta a los grandes exportadores, así que estos aprovechan y los llenas de cosas ricas para reciclar, vi un doc. de una china que se había forrado trayendo desde USA contenedores llenos de papel para reciclar, eso si de cosas sanitarias, etc no hablaba el video, para cuando la globalización de las obligaciones sociales y sanitarias?
 
Hola amigos, dado el rumbo que sigue este nuestro foro he decidido abandonar de momento mi presencia en el mismo.

Moderación no ha contestado a ni una sola de mis reclamaciones. He enviado personalmente algunos mensajes a querido líder sin lograr ningún tipo de contestación. Probablemente este foro haya cambiado de dueño hace ya bastante.

El tema es que se me esta difamando y nadie mueve un dedo. Pueden ver como se han unido unos cuantos "enfermos" para desprotricar sobre mi persona en este hilo http://www.burbuja.info/inmobiliari...do-and-cde-refutacion-de-trama-castellon.html

Y los llamo "enfermos" ya que es obvio que su inquina y la persecución que estoy sufriendo en este foro no puede ser llevada a cabo por personas normales.

¿Acaso yo les persigo y me leo todos y cada uno de sus comentarios?

Sres. si tan magufo, poco creíble o burdos son mis posts lo que deben de hacer es ignorarme como hago yo con los suyos.

No quiero alargarme mas, para que vean que piensan seguirme alli donde vaya les dejo este post de uno de los mas...como decirlo..."desequilibrados"...

El%20porquero%20de%20Agamenon.JPG


Así que al igual que un buen día llegue a este foro, lo abandono de la misma manera, con la cabeza bien alta y habiendo hecho muy buenos amigos...posiblemente siga leyendo lo que se escribe aquí, pero ya no volveré a postear como un forero mas.

Donde no existe ley no es lugar para los justos. Posiblemente me encuentren en forocoches y en transición estructural. Seguiré publicando mis podcast en mi canal de IVOOX:

Canal de UTP Sepamos la Verdad

Les dejo una selección de mis hilos publicados aquí en burbuja, saquen vds. mismos las conclusiones...


http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/353633-curar-cancer-antonio-bru-dice-que.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...derastas-asesinos-que-operaba-bar-espana.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...primer-hachazo-al-narco-regimen-del-78-a.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-detener-a-pederastas-y-narcotraficantes.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-tarifa-provocan-renovables-narices-33-a.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-tan-desastroso-nuestro-sector-electrico.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...arecen-casi-1000-cuadros-museo-del-padro.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...a-falacias-y-de-espanol-pudo-demostrarlo.html

http://www.burbuja.info/inmobiliari...rogado-garona-semana-de-victoria-de-roja.html

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/366783-chincheta-tema-ninas-de-alcasser.html

Un enorme abrazo a todos los amigos y amigas con los que he compartido estos años en burbuja.

No se crean estimados foreros que ganan los trolls o que me marcho por su gran labor de desgaste...tan solo quiero estar donde me sienta a gusto y aquí ya hay mas gente "infiltrada" que foreros...ya se que muchos aplaudirán mi partida y eso es lo de menos, tan solo se trata de otra etapa en la vida...aceptarse como es uno y que tan solo nos guíe el amor...así que no guardo rencor a nadie incluidos estos infraseres.

Saludos.

 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver