Alemania rompe el euro

azkunaveteya

Será en Octubre
Desde
17 Dic 2007
Mensajes
72.960
Reputación
95.562
Berlín pide un sistema para reestructurar los bonos de países del euro sobreendeudados
(Prólogo, veremos cómo evoluciona)



El Gobierno alemán ha lanzado una carga de profundidad contra la idea de crear un fondo de garantía de depósitos común entre los bancos de la zona euro.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha enviado un documento de trabajo a sus colegas de la Unión Europea en el que califica de "inaceptable" empezar a debatir ahora propuestas para compartir los riesgos bancarios de los Estados miembros. Antes de que eso ocurra, Berlin reclama un sistema que garantice que los inversores privados en deuda pública de Estados rescatados asumen también pérdidas.

"Empezar ahora una discusión sobre más mutualización de riesgos bancarios a través de un seguro de depósitos común o un sistema europeo de reaseguro de depósitos es inaceptable", afirma el documento.

En la práctica, lo que pretende Alemania es que los inversores privados que compraron deuda de países que acaban declarándose insolventes asuman su parte de las pérdidas antes de que los contribuyentes del resto de países del euro tengan que acudir al rescate.

Por ello, uno de los requisitos que exige Alemania antes de embarcarse en procesos como un fondo de garantía de depósitos único o una red de seguridad común para el fondo único de resolución de bancos, es precisamente un sistema de reestructuración de deuda pública de países sobreendeudados.

El Ministerio de Finanzas alemán asegura que la inexistencia de un procedimiento para reestructurar la deuda púbica de Estados excesivamente endeudados, las hace "legal y prácticamente difíciles de aplicar y potencialmente destructivas". Esto generaría un incentivo a pedirlas cuando ya es demasiado tarde, por lo que los países se "pueden ver forzados a un excesivo ajuste fiscal en sustitución de una reestructuración de la deuda", lo que generaría "privaciones sociales y económicas innecesarias que pueden generar una crisis".

Por ello pide un procedimiento de reestructuración de deuda pública y sugiere tres posibilidades:

modificar los contratos de deuda pública, incluyendo cláusulas de acción colectiva en los nuevos bonos; una prolongación automática de vencimientos de la deuda pública cuando un país pide ayuda al Mecanismo Europeo de Estabilidad o un análisis de sostenibilidad de la deuda realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), complementado con otros indicadores adicionales.


Añado otra fuente, que dice más claro las cosas:
Berlín bloquea dar pasos adicionales en la unión bancaria europea | Economía | EL PA


Mutualización sigue siendo una palabra proscrita en Alemania. Berlín se presentó ayer en la reunión de ministros de Economía de la UE con un documento en el que se opone a activar un esquema europeo de garantía de depósitos bancarios: Alemania prefiere la fórmula de que cada palo aguante su vela, al menos hasta que se cumplan una serie de condiciones previas. Alguna levantará ampollas: Berlín insiste en activar un procedimiento para reestructurar la deuda soberana, que elevaría inmediatamente los tipos de interés de los bonos en la periferia.

Alemania siempre ha rechazado que sus ahorradores y contribuyentes carguen con el peso de los errores cometidos en los bancos de otros países. Con ese movimiento, Berlín se enfrenta abiertamente a Bruselas: la Comisión Europea tiene previsto presentar una propuesta al respecto en breve. Pero, sobre todo, el Gobierno de Angela Merkel torpedea así los planes para aquilatar la actual unión bancaria, que está a medio construir.

El proyecto no es lo suficientemente sólido: todavía no hay un cortafuegos común bien financiado por si hay que cerrar bancos; la promesa de recapitalización directa de los bancos en caso de necesidad (por parte del mecanismo de rescate europeo) es sumamente remota, y no hay un fondo de garantía de depósitos europeo: sin eso, la unión bancaria no es lo suficientemente creíble.

Berlín impone sus condiciones para dar los próximos pasos. Son numerosas. Y algunas muy difíciles de aceptar. Antes de dar luz verde a fórmulas ambiciosas, Alemania quiere que los dos pilares ya acordados funcionen a pleno rendimiento: pretende que todos los países aprueben de una vez la directiva que exige quitas a los accionistas, poseedores de deuda e incluso a los depositantes no cubiertos (por encima de los 100.000 euros) en caso de que un banco necesite ayudas públicas. Y reclama que el supervisor bancario se independice del BCE, algo que supondría un cambio de tratados que el Eurobanco —y muchos de los socios— prefiere evitar.

Condiciones más duras

Vuelve la versión más dura de Alemania: Berlín asegura que solo estará a favor de un esquema europeo de garantía de depósitos si antes se rompe del todo el vínculo entre la deuda soberana y las entidades financieras. Para ello, propone soluciones radicales. Uno: limitar la deuda soberana en manos de los bancos. Y dos: introducir un régimen de reestructuración de la deuda soberana. Eso es lo más problemático, porque según los expertos podría suponer una subida de los tipos de interés de los bonos en los países débiles.

Berlín quiere introducir (señores de ELPAIS, esas CAC, ya existen, lean más estas cosas que los pasquines de Mariano) cláusulas “de acción colectiva”, que permitan quitas en caso de problemas; la “prolongación automática”, según el documento, de los plazos de devolución de la deuda cuando haya asistencia por parte del Mede; y un análisis de sostenibilidad del FMI.

Alemania, en fin, dejará una unión bancaria diezmada —al menos por un tiempo— si eso ocurre. Ya lo hizo en 2012: torpedeó la recapitalización bancaria directa e impuso una mutualización limitada al fondo de resolución, que se repetirá muy probablemente ahora con el fondo de garantía de depósitos. La obsesión alemana sigue siendo evitar dentro de lo posible la mutualización de riesgos.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Europa es una casa de pilinguis, y Alemania es la madame...

Si Alemania pide que todas las pilinguis se adapten a su ciclo menstrual, las pilinguis callan y se adaptan.
 
Volver