El TS deniega compensación a concesionarias de autopistas de peaje

noinversor

Madmaxista
Desde
26 Oct 2006
Mensajes
10.971
Reputación
18.791
Considera que tráfico de las autopistas no se puede garantizar por contrato y que por lo tanto las concesionarias no pueden exigir compensaciones por el incumplimiento de contrato si no pasa ni un coche.

Las que piden son Abertis, Sacyr y ACS, y las autopistas, las radiales de Madrid R3 (la de Arganda) y R4 (la de Navalcarnero).


radiales: El Supremo rechaza compensar por falta de tráfico a autopistas de peaje | Economía | EL PA

El Tribunal Supremo no cree que la falta de tráfico pueda considerarse “un riesgo imprevisible” que lleve a modificar los contratos de concesión de autopistas de peaje. Con ese argumento desestimó en enero un recurso de la sociedad Accesos de Madrid, SA (AMSA), participada por Abertis, Sacyr y ACS, que exigía al Gobierno que revisara su contrato, que incluía la conservación, explotación y mantenimiento de las autopistas de peaje radiales R-3 (Madrid-Arganda) y R-5 (Madrid-Navalcarnero), así como de un tramo de la M-50, libre de peaje.

La sentencia explica que la empresa tenía que haber considerado esa posibilidad cuando participó en el concurso, y agrega que la contratación administrativa lleva inherente un elemento de aleatoriedad de los resultados económicos del contrato, al estar expresamente proclamado por la ley el llamado principio de riesgo y ventura del contratista. "Un elemento de aleatoriedad que significa que la frustración de las expectativas económicas que el contratista tuvo en consideración para consentir el contrato no le libera de cumplir lo estrictamente pactado, ni consiguientemente le faculta para apartarse del vínculo contractual o para reclamar su modificación", añade.

La sala tercera del Supremo precisa que las previsiones de tráfico no formaron parte del contrato de concesión, como tampoco se incorporó "un concreto nivel de ingresos para la continuidad del vinculo contractual y de sus obligaciones como concesionaria, por lo que tal nivel económico fue tan sólo para la concesionaria una mera expectativa". Y recuerda una sentencia de 2014 sobre la R-4 para negar que "puedan calificarse de hechos imprevisibles o extraordinarios la remodelación y mejora de una vía paralela", otro de los argumentos esgrimidos por la concesionaria.

La concesionaria reclamaba que la Administración se comprometiera a “no realizar actuaciones adicionales de mejora de la capacidad” en las vías paralelas libres de peaje (las autovías A-3 y A-5) al menos “hasta que no se produzca una situación de saturación” en la R-3 y la R-5. También pedía incorporar “un carril de uso exclusivo de transporte colectivo” en las autovías paralelas o “diferenciar el límite de velocidad” entre las autovías y las dos autopistas de peaje.


La caída del tráfico, el coste de las expropiaciones y algunas ampliaciones de obras pedidas por la Administración son las razones que esgrimieron las concesionarias de las cuatro autopistas radiales de Madrid, en concurso de acreedores desde 2012. De hecho, son ocho autopistas de peaje en riesgo de quiebra, de las que seis (incluidas la conexión al aeropuerto, y la AP41 entre la capital y Toledo) discurren por la Comunidad de Madrid.

El Ministerio de Fomento lleva meses intentando encontrar una solución con los bancos acreedores y los propietarios de las concesionarias para evitar una quiebra que obligaría al Gobierno a asumir el pago de, al menos, 4.500 millones de euros por la responsabilidad patrimonial de la administración en estas concesiones. Fomento trata de poner en pie una sociedad pública en la que reunir los activos de las ocho autopistas, y asumir su deuda, siempre tras una quita del 50% de los pasivos y la pérdida del capital de los accionistas. Pero parte de la banca no ha dado aún luz verde a esta propuesta.

El convenio que plantea Fomento ha sufrido además dos reveses judiciales. El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid rechazó directamente el de la AP-36, que va de Ocaña a La Ronda, y abrió la liquidación de la concesionaria, aunque el Ministerio, que impugnará la resolución este mes, cuenta con ganar unos meses con el recurso para culminar la sociedad pública y evitar así el rescate. Además, el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, encargado precisamente del proceso de las radiales R-3 y R-5, pidió a Fomento que subsanase defectos en su propuesta de convenio, si bien en este caso las objeciones (que se prevea una autorización del Consejo de Ministros) son menores
 
Hay que ser simple, ¿cómo van a invitarles ahora al palco del Bernabeu? :ouch:
 
No sé si es que la Justicia funciona o es que hasta un reloj parado marca bien la hora dos veces al día...
 
Excelente noticia, aunque no me fio ni un pelo de esta ralea, luego te la meten por detrás, en lo que experto Rajoy, ese ser poco agradable y poco apreciable.

En otra época sin Internet, esto no habría sido posible, gracias a medios alternativos, como Meneame, donde se subío mucho del tema, redes sociales y foros.

Si los medios tradicionales no son el cuarto poder, que lo sea los nuevos medios virtuales. En cuanto se mueran los viejos se les acaba el chollo a estos me gusta la fruta.
 
Lo de este país es de traca.
Lo de ciertos grupos con acceso al poder es conseguir transformar todo WIN-WIN-REWIN. A costa del Erario Público, claro, así cualquiera.

Lo besugo es que no les paren los pies. E incluso sólo presentar estar reclamaciones en un juzgado tendría que derivar en sanciones por HACER PERDER EL TIEMPO. El si cuela, cuela, ha de tener un precio. Por lo menos, que hubieran untado bien antes.:D

A veces nos olvidamos que varias autopistas RE-RE-REAMORTIZADAS y que tenían que pasar al Estado (al "pueblo", a los "ciudadanos") han vuelto a ser "REGALADAS" por decenas de años para que sigan robando puesto que no solo no reducen sensiblemente el peaje (la obra se hizo hace 30 años o incluso más y en principio el coste es el mantenimiento), sino que LO SUBEN:8:.
Hablo de Catalunya, en general. Autopistas de los años 70, con concesiones de 30 años que vencieron hace tiempo y se renovaron by the face.

Otra muy buena: intentar pasar a peaje autovías gratuitas o incluso nacionales, en las cuales ellos NO HAN APORTADO NADA...pero se ofrecían a gestionarlas. Esto es de hace un par de años y temo que lo irán sacando hasta que un sobre se pose sobre la tecla adecuada.

No es cuestión de sacar guillotinas. Es cuestión de que estas maniobras no funcionen a las primeras de cambio y además les cueste dinero por tomarnos por demorados.

Pero bueno, eso no pasará.
Son impunes.:abajo:
 
Lo peor de todo es que además pretenden que el estado contribuya al empeoramiento de las condiciones de la red de carreteras públicas para derivar artificalmente el flujo hacia las de pago: que se reduzca el límite de velocidad, que se merme la capacidad poniendo carriles-bus exclusivos y cosas similares.

Por pedir, pedirían incluso que se provoquen desperfectos a propósito.

Es decir, todo valga por evitar el bien común y jorobar al ciudadano; éste es el modelo de país que está detrás de estas empresas abanderadas de un tipo muy particular de capitalismo, competitividad y profesionalismo.
 
Volver