Enésimo intento Compra vs Alquiler

urisamir

Madmaxista
Desde
8 Jun 2007
Mensajes
6.069
Reputación
4.801
Lugar
Tras Barbarouge
He comparado dos escenarios:

Escenario-1. Comprar ahora, hipoteca a 35 años, hasta los 65, y jubilación hasta los 80 de alquiler.

Escenario-2. Alquiler los 50 años.

He aquí las suposiciones:

Tipo interés oficial 4,0%
Tipo interés hipotecario fijo 5,5%
Años hipoteca 35
Inflación 3,0%
Paro 10,0%
Salario Base [Eur/mes] 1.000,00
Nº sueldos 1,8
Ingresos por unidad familiar [Eur/mes] 1.800,00
Fiscalidad Hipoteca [Eur/año] 1.350
Fiscalidad Alquiler [Eur/año] 650
Ahorros iniciales 23.000,00
Precio vivienda inicial 230.000,00
Precio alquiler inicial 650,00
Crecimiento medio precio vivienda 5,0%
Crecimiento medio precio alquiler 4,0%
Edad inicio 30
Edad final 80
% máximo ingresos unidad familiar a vivienda 60%

Los cálculos son simples:

-El hipotecado tiene como gastos la cuota (14.944 Eur/año) y gastos de mantenimiento (IBI, otros) que he aproximado por el tipo mínimo de IBI: 0,85% del valor catastral. Como ingresos tiene la fiscalidad y la parte que puede destinar a ahorro (la diferencia entre cuota y el 60% del ingreso familiar).

-El alquilado tiene como gasto el alquiler (subida del 4% anual) y como ingresos la fiscalidad y el ahorro, igual que el hipotecado).

-A los 35 años el hipotecado vende la vivienda y, jubilado, se va de alquiler los últimos 15 años de su vida.

-A los 65 se cobra la pensión (promedio de ingresos de los últimos 15 años).

-El sueldo crece IPC.

-La fiscalidad de ambos casos crece IPC.

-En la venta al propietario le sablan sólo 15% de impuestos.

Las trampas:

- Se parte de un piso igual al máximo que puede obtener la pareja destinando el 60% de sus ingresos actuales: un piso de 230 kEur, con 100% financiación a 35 años y para los que se dispone de 23 kEur de gastos varios.

- La hipoteca es a tipo fijo 5,5%, para no liarme con tendencias del Euribor.

Las conclusiones básicas:

- El escenario-1 genera un VAN de 375 kEur (sin fiscalidad 245). TIR de 0,9% y 0,66% respectivamente.

- El escenario-2 un VAN de 17 kEur (TIR mísero de 0,07%).

- Es decir, SI PUEDES comprar es más rentable que alquilar. Por tanto el problema no es de rentabilidad sino de accesibilidad (ver Trampas)


Los comentarios:

- He de aceptar que me ha dolido el resultado, no me esperaba tanta diferencia, y eso que he considerado un escenario-1 tirando a pesimista en el que la vivienda sólo se revalora un 5% nominal a 35 años (la realidad de los últimos 20=8,4% anticipando caídas este año del 15%).

- Curioso he encontrado que el VAN anualizado, unos 7.200 Eur/año se aproxima a la diferencia actual entre alquilar y comprar (unos 6.800 Eur/año). Es decir, como dicen los analistas de bolsa está descontado en el escenario hipotecarse, el beneficio futuro del proyecto.

-El cash-flow de alquilar sólo es mucho mejor que el de hipotecarse los 7-8 primeros años.

Se aceptan críticas-comentarios y si alguien quiere la hoja se la paso en privado, que no puedo subir enlaces.

Salud!
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Creo que lo único cierto de este tipo de comparaciones entre peras y manzanas es que es el enésimo intento de comparar alquiler y compra de vivienda. Ya debería existir una chincheta en el foro de alquiler, para que se puedan poner allí las variaciones sobre el mismo cálculo.

Lo que esta claro es que estas se inclinan a un lado o a otro según el sentimiento del que hace las cuentas. Ya se ha comentado hasta la saciedad que el alquiler siempre saldrá, o debería salir, más económico que la compra, a no ser que exista una presión artificial sobre el precio de la vivienda o una demanda insastifecha por la falta de oferta.

En el mercado actual se esta produciendo una situación artificial, especulativa, sobre la vivienda, y los precios del alquiler vienen determinados por factores externos al propio mercado, como son el "acaparamiento" por la laxitud fiscal y la falta de protección del derecho a la vivienda en alquiler, al contrario de lo que sucede en otros países de la UE, y el inflado de los precios de arrendamiento por la presión financiera de los que han comprado por encima de sus posibilidades.

Esta política de fomento de la compra, como medio de ahorro barato, y el excesivo endeudamiento, van a condicionar el consumo y el crecimiento económico en los próximos años. No se puede ahorrar y consumir generando deuda e insolvencia. Es un error y el mayor pecado económico de los políticos, poner todos los bemoles en la misma cesta y esperar sentados tranquilamente 25 años a que se recupere la gallina.

Así que, aunque las comparaciones son odiosas, quiero apuntar otro factor que hace desaconsejable la compra de vivienda por encima de la capacidad de ahorro, ya que esta en ningún caso va a generar rentabilidad a largo plazo, salvo por la reiterada excusa de dejar de pagar un alquiler por la vivienda al finalizar la deuda cuando finalice el pago de la hipoteca; el efecto Reina Roja, aludiendo a la conocida paradoja de la carrera de la Reina Roja en "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí".

En un escenario en el que estamos trayendo dinero de nuestras futuras rentas - hipoteca - por encima de nuestra capacidad de ahorro, para permanecer en el mismo sitio tenemos que esforzarnos en correr a la mayor velocidad que podamos solo para mantenernos en el punto de partida. Esta circunstancia en la carrera de "la propiedad versus alquiler" significa en pocas palabras, para que se entienda, que una persona con una hipoteca de 40 años dentro de 20 años permanecerá en la misma situación que quien alquile durante 20 años y al final de los mismos se decida a comprar una vivienda con una hipoteca de "solo" otros 20 años.
Al cabo de 40 años las dos personas tendrán una vivienda en propiedad, pero la persona que halla ahorrado durante el alquiler y acometido la compra con un pequeño riñón monetario, que le permita hipotecarse por solo el 50% o 60% del valor de la propiedad, podrá pagar la vivienda en un plazo menor, reduciendo los intereses y aprovechando la rentabilidad de sus dinero sin mencionar que se puede permitir comprar en mejores condiciones de mercado, con precios realistas y no inflados por una situación coyuntural, además de comprar una vivienda nueva, más rentable a largo plazo, y que se ha beneficiado de las mejores técnicas de construcción, el abaratamiento de los costes y probablemente del coste de suelo, amen de evitar la actual sobrevaloración de la vivienda.

Con lo que el argumento "al final gana el que compra" se cae por su propio peso. Al igual que Alicia, cuando tras muchos esfuerzos el peón que se hipoteco por 40 años y un día consiga llegar a la octava casilla, pretenda convertirse en reina, despertara del sueño.

En mi opinión para que se evitase toda esta debacle en la industria y la destrucción de la demanda (este concepto es para otro post largo) y el consumo, sería deseable que las cuentas vivienda se convirtiesen en un mecanismo de ahorro a largo plazo, y no solo en un producto de captación de ahorro a corto por los bancos.

Bien dicho.
 
Volver