El 'stock' de pisos de la banca rescatada crece un 11% en un año pese al traspaso a la Sareb

Santiago4

Madmaxista
Desde
15 Nov 2011
Mensajes
20.700
Reputación
27.539
El 'stock' de pisos de la banca rescatada crece un 11% en un año pese al traspaso a la Sareb

Suma y sigue. La banca continúa aumentado su cartera de inmuebles por el incremento de los impagos, aunque el ritmo ha decrecido por el acelerón de las ventas y las menores insolvencias. En el caso de las banca rescatada el aumento no se ha detenido a pesar de la limpieza del balance con el traspaso de sus activos tóxicos a la Sareb.
Las entidades ayudadas con dinero público, que transfirieron pisos y créditos al promotor por 50.000 millones netos de impuestos al banco malo en diciembre de 2012 y el primer trimestre de 2013, han aumentado el stock de activos adjudicados desde entonces en 1.293 millones de euros, lo que supone un 11% más.
Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia, Liberbank, BMN, Ceiss y Caja3 cuentan a diciembre de 2013 con inmuebles y participaciones en sociedades relacionadas con el ladrillo por importe de 12.293 millones de euros. De Banco de Valencia y Banco Gallego no hay datos disponibles de estas partidas tras su incorporación a Caixabank y Sabadell, respectivamente.
Todas estas entidades transfirieron a la Sareb inmuebles valorados en 11.000 millones tras la asunción de pérdidas por el ajuste de precios impuesto por Bruselas, además de unos 39.000 millones de créditos al promotor. Cedieron al banco malo aquellos pisos con una tasación superior a los 100.000 euros.
jovenlandesesidad hipotecaria
La limpieza ha permitido rebajar su exposición al ladrillo, pero la subida de la jovenlandesesidad, sobre todo en el mercado hipotecario a lo largo del ejercicio pasado, ha aumentado la cartera inmobiliaria, compuesta por viviendas y suelo, principalmente. Las insolvencias en los préstamos a la adquisición de la vivienda de las familias se ha disparado hasta superar el 6%, pero la mayor parte de las entidades rescatadas cuentan con un ratio mayor a la media. El grupo más castigado ha sido CatalunyaCaixa, que sufre una jovenlandesa en este segmento del 17%.

El aumento de la cartera se ve impulsada también por el hecho de que las firmas ayudadas con dinero público centran su esfuerzo comercial de inmuebles en los traspasados a la Sareb, por los que reciben comisiones, dejando en su segundo plano los que mantienen en propiedad.
De todos los grupos, BMN y Caja3 son los únicos que lograron reducir el stock. El primero un tímido 4%, pero supone un cambio de tendencia en su exposición al ladrillo. En el caso de Caja3, la caída es mucho más relevante, de casi el 10%.
Por su parte, los más castigados por los adjudicados han sido Novagalicia y Liberbank. La entidad gallega, que será adquirida este mes de mayo por el venezolano Banesco, incrementó el volumen de pisos un 40,5%, hasta los 1.150 millones. Banesco, para asumir menos riesgos con la compra, dispone de un esquema contra pérdidas por distintas contingencias de hasta 800 millones de euros. Eso sí, pagará por la entidad 1.000 millones.
En cuanto a Liberbank, éste incrementó los inmuebles adjudicados un 18%, hasta los 2.236 millones. No obstante, la entidad liderada por Cajastur cuenta con Esquema de Protección de Activos (EPA) por valor de 1.864 millones por la absorción de CCM, por lo que el riesgo es limitado. Las pérdidas derivadas de esta cartera cubierta la asumiría en su práctica totalidad el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Liberbank ha solicitado al Banco de España una prórroga del esquema dos años. El EPA finaliza este ejercicio.
La entidad que controla la mayor cartera de pisos y suelo es BFA-Bankia. Pero también su tamaño es muy superior al resto, en algunos casos diez veces más. El grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri cuenta aún con activos por valor de 5.400 millones, casi la mitad del conjunto de los rescatados. Pero Bankia ha provisionado ya la mitad de estos riesgos, por lo que puede hacer frente a una rebaja de hasta el 50% sin tener que anotarse pérdidas adicionales con las ventas.
La cobertura de Bankia es muy superior a la del resto, salvo a la de CatalunyaCaixa, entidad que está en proceso de subasta por parte del Estado en la actualidad. Por ejemplo, Ceiss y Caja3 apenas ha realizado dotaciones por su cartera inmobiliaria en un 25%, cifra inferior a los decretos de Luis de Guindos de 2012. La entidad catalana, a pesar de contar con la jovenlandesa hipotecaria más elevada del sector, es la rescatada que más provisiones ha efectuado para evitar pérdidas futuras por los pisos adjudicados. Esta exposición no supondrá un problema en la venta del grupo que, por contra, sí presenta un riesgo significativo en los créditos para la adquisición de vivienda a particulares, lo que podría incrementar en el futuro la cartera de inmuebles por impagos.


El 'stock' de pisos de la banca rescatada crece un 11% en un año pese al traspaso a la Sareb - elEconomista.es


ver también:

"habrá una nueva oleada de pisos en manos de los bancos este año"
http://www.burbuja.info/inmobiliari...oleada-de-pisos-manos-de-bancos-este-ano.html

Fitch acusa a la banca de caer en los mismos errores que llevaron a la burbuja inmobiliaria

Fitch acusa a la banca de caer en los mismos errores que llevaron a la burbuja inmobiliaria - Noticias de Vivienda


La banca acelera la venta de ladrillo ante las nuevas tasaciones que exige el BCE
http://www.burbuja.info/inmobiliari...ladrillo-nuevas-tasaciones-que-exige-bce.html
 
se desaucia mas rapido que se vende, toma brote verde
 
Volver