Vivienda, estadísticas y otras falsedades

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.338
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/econ.../falsedades/elpepieco/20071231elpepieco_7/Tes

Vivienda, estadísticas y otras falsedades
Los expertos dudan de la fiabilidad de los datos sobre precios, compraventas y construcción de pisos
LUIS DONCEL - Madrid - 31/12/2007

Cuando este periódico se puso en contacto con un analista para que valorara las estadísticas trimestrales sobre la evolución del precio de la vivienda, éste respondió: ¿A qué datos te refieres, a las que son ciencia ficción? El comentario quizás es un poco exagerado, pero refleja un malestar evidente entre los que se dedican a escudriñar las tablas que -en teoría- reflejan el número de casas que se construyen, las compras que se realizan y las tendencias de precios.

Ejemplos hay para todos los gustos. Porque, ¿cómo puede ser que los precios del segundo trimestre del año, cuando el sector asistía alarmado a una importante caída de las ventas, subieran más que los del tercer trimestre de 2006?

Tampoco parece creíble que en pleno boom del ladrillo, años en los que, según todos los afectados, se vendían pisos sin ningún esfuerzo, se hubiera generado una importante bolsa de viviendas sin vender. Pero esto es lo que se desprende de los datos de compraventa que elabora el ministerio y las viviendas terminadas que contabilizan los notarios. Si se comparan estas cifras en el periodo 2004-2006, se descubren unas 600.000 viviendas pululando en un limbo fuera del mercado que nadie sabe dónde están.

Y es que, en cualquier reunión con promotores, la mención a la mala calidad de las estadísticas de lo que rodea a la vivienda se ha convertido en un lugar común. Incluso el director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, criticaba en una entrevista las "carencias en la información sobre el montante y la evolución de las estadísticas de vivienda, construcción y suelo".

Las lagunas estadísticas no se quedan en una discusión para eruditos que estudian series infinitas de números. Tienen un efecto real. Porque la evolución oficial de los precios se elabora con los datos que proporcionan los tasadores, y este método tiende a magnificar las tasas de crecimiento. Y, como apunta el profesor de la Pompeu Fabra José García Montalvo, los datos inflados afectan a las expectativas de los posibles compradores, que pudieron entrar en el mercado para especular por los elevados beneficios de la época del boom. Es decir, que la calidad "horrorosa" de las estadísticas contribuyó al recalentamiento que ha vivido el sector en los últimos años.

La práctica de sobrevalorar una tasación para poder obtener una hipoteca que cubra la totalidad del piso hace que las estadísticas de precios magnifiquen la realidad.

El ex presidente del Banco Hipotecario Julio Rodríguez no sólo considera que la calidad de los indicadores es manifiestamente mejorable, sino que faltan algunos datos básicos para hacerse una idea de lo que ocurre alrededor del ladrillo. "El problema más importante es la ausencia de estadística de ventas. Menos mal que los registradores contabilizan las compraventas, porque si no, no tendríamos ni idea de las operaciones que se cierran", asegura.
 
Aquí siempre hemos hablado de las manipulaciones de las estadisticas el IPC, la vivienda, el mayor de los problemas de los españoles ETA, ...
Lo que me mosquea es que sean ahora estos los que vengan a criticar las estadisticas que les han estado dando revalorizaciones del 15% hasta hace relativamente poco.
Estos ahora vienen a criticar esas estadisticas que eran tan fiables hasta hace "tres dias".
Solo saco la conclusión que están cagaos, con muchisimo miedo y lo mejor es remover la mayor cosa posible a ver si sacan algo. Ya se están poniendo el parche para las proximas estadisticas malas (para ellos).
 
Yo también he empezado a preguntarme ¿dónde shishi están esas casi 600.000 viviendas que han quedado sin dueño en estos últimos 3 años? Y lo que es más importante, ¿qué va a ser de ellas?
 
Es decir, que la calidad "horrorosa" de las estadísticas contribuyó al recalentamiento que ha vivido el sector en los últimos años.

Necesitaban que fuera así para que nadie tuviera argumentos sólidos sobre los que asentarse. Cuando uno pretende engañar, lo mejor es tapar la realidad.

Esto es en una de las cosas que más nos podría haber ayudado el Ministerio de la Vivienda y así se le pidió y así seguimos.
 
Última edición:
Una de las peores cosas que va a tener la crisis es el quiebro total de la confianza de los ciudadanos en la información proporcionada por los medios y el poder político. Esto va a radicalizar y popularizar los movimientos anti-sistema y generar un clima político y social irrespirable los próximos años.

El que siembra vientos recoge tempestades. Ellos solitos se lo han buscado.
 
Una de las peores cosas que va a tener la crisis es el quiebro total de la confianza de los ciudadanos en la información proporcionada por los medios y el poder político. Esto va a radicalizar y popularizar los movimientos anti-sistema y generar un clima político y social irrespirable los próximos años.

El que siembra vientos recoge tempestades. Ellos solitos se lo han buscado.

Cierto, vaticino para estas elecciones que la ultra-derecha será una opción política REAL en españa. Será el voto para castigar a estos hijos de la gran fruta.

En cuanto a lo de las estadisticas, eso de que sobran en España 600k 800k o 2000 kilobillones de pisos es mentira, la crisis la ha desatado los poderes fácticos que gobiernan en la sombra.
 
Una de las peores cosas que va a tener la crisis es el quiebro total de la confianza de los ciudadanos en la información proporcionada por los medios y el poder político.
Realmente parece muy dificil discernir si hay neutralidad o intencionalidad.
Creo que es mejor no leer el superpop si no te va el rollo pijo-hortera adolescente. Por eso no lo leo. Tampoco la prensa rosa, aunque todos sabemos quien es la novia de ese o de aquel, y no sabes, quienes acaparan tanta vivienda y hotel vacios durante 8 meses/año, y tanto suelo en desuso alrededor de las grandes ciudades, ...y nadie te lo va a contar. Y si no eres especulata, mejor no leer prensa por y para especulatas, aunque te lleguen referencias. Y tomarselo todo con distancia prudencial, aprovechando solo los datos, en los momentos que seleccionan para soltarlos, que puedan parecer aprovechables.

Si yo fuese bankito que intenta comercializar un activo financiero, o de la industria farmacéutica que intenta colocar un fármaco y además atraer accionistas, o de la industria de tochos, o viviese de su generosa financiación como partido, o viviese más de los contratos de publicidad que de la gratuidad o del eurillo insignificante que me ofrecen los espectadores, ¿me parecerían peligrosos para mi negocio, los que no acabasen de tragar lo que les cuento?

Si fueses banquito o ladrillero rellenito con aspiraciones ¿no te gustaría tener un diario y canal de tv para servir noticias favorables al sector y mantener a raya la competencia? Si fuese posible probablemente lo haría. Ante la ferocidad de la competencia tendría que hacerlo. E intentaría contratar a los mejores profesionales, y a las mejores empresas de comunicación independiente. ¿Por qué no, si temo que la competencia pueda intentar hacer lo mismo?

En medio de esta guerra submarina que nadie osa retransmitir, ¿como pueden discernir los profanos?

A veces el despecho funciona, otras veces uno enseña parcialmente el ombligo, esperando que los otros enseñen el felpudo.

¿Cuando un dato es útil y a quienes?

¿Por qué lo sueltan ahora y no antes?

¿Como discernir información neutra, de información intencional? ¿Existe el titular, la información y la portada inocentes y sin ton ni son, con neutralidad absoluta? Probablemente compaginados los habrá para intentar llegar a más gente. Y habrán excepciones ¿mayoritarias o minoritarias?

¿Como discernir medios con informadores seleccionados por su perfil que ellos mismos se consideran honestos y neutros desde su contexto socioeconomico y modus vivendi, respecto a otros perfiles igualmente honestos y neutros pero de un contexto socioeconomico y prioridades más pobres y elementales?

¿Cuanto más pobre más libre para exigir más democracia y más justicia social sin miedo?
¿Cuanto más pobre más vulnerable y corruptible?
¿Cuanto más rico más voraz?
¿Cuanto más rico más libre para decir lo que se te ocurra, y desfacer entuertos sin miedo a enfrentarse a otros abusones?

¿Como discernir?

Parece que no se perciben las cosas igual si eres inquilino o casero, currante o patrono, inemancipado o acaparador, hipotecado o propietario, especulador o especulado.

Nadie debería sentirse ofendido si dices que no acabas de creer en lo que digan o dejen de decir determinados canales o prensa o tv especializados en la especulación, y que por ello no los consumes como tampoco las revistas del superchulipop, ni la prensa rosa, ni la de furgol.

Si hay libertad para creer o no creer, que nadie se ofenda si no me acabo de creer a los partidarios de una religion o de otra, cuando dicen una cosa u otra, por más honestos que se vean a si mismos, aunque al tiempo pueden acertar o equivocarse sin mala intención, como nos podemos equivocar los demás.

No me parece muy acertado tachar de antisistema a los que no acaban de creer en la prensa patrocinada, ni en los partidos ni en los sindis patrocinados. La gente puede ser muy honesta, pero puede ser seleccionada por su manera de ver las cosas y por su forma de decirlas y por su tendencia a seleccionar los temas de actualidad, olvidando otros temas, que para otros perfiles merecerían un enfasis inverso segun posición socioeconomica y percepcion de prioridades más basicas o más hedonistas y ludicas. Del mismo modo que los acaparadores piden agilizacion de desalojos, y los que pagan 300 puntualmente temen que eso sirva para que los echen y pongan a quienes puedan pagar 1000. Las cosas se ven muy distintas si te pones en la piel de unos o de otros. Todos honestos. Todos respetables desde el punto de vista de cada cual.

Normal que los cachorros de lobito tengan apetito.
Normal que los cachorros de borreguito tengan apetito.

Todos son honestos. Pero habría que saber distinguir realmente a quienes votais, con quienes os documentais. ¿Como hacerlo? ¿Como discernir? ¿En quienes confiar y por qué? :confused:

2007-05-20.jpg

Si sois lobitos o exprimidores os parecerá bien la información que faciliten los que intentan alimentar a sus churumbeles desde el mismo estatus, siendo lobitos o exprimidores.

Si sois borreguitos o limones tal vez os parecerá mejor votar o escoger otras lecturas elaboradas por alguien de una estirpe socioeconómica más parecida a la vuestra y con intereses parecidos, y no por los exprimeborregos y comelimones, que es normal que tengan ganas de mantener su estatus, y alimentar a sus retoños, y crecer a costa de los demás como así se lo habrán enseñado desde pequeñitos, si esos se dejan docilmente. ¿Quienes son mayoría en democracia? ¿Los lobitos o los borreguitos? ¿Los exprimidores o los limones? ¿Los patronos, bankitos, acaparadores, intermediarios y sus gorilas... ...o los currantes y pensionistas infraseiscientos euristas? ¿Quienes son realmente los antidemócratas? ¿Quienes son los antisistema realmente? ¿Por que hay tantas cosas que se presentan como democraticas, que solo las han podido decidir unas élites por voto delegado y lo decidirán igual entre los bloques mayoritarios, en vez de por voto directo? Que miedo las consultas populares y los referendums confrontando ideas para que la gente escoja libremente. ¿Quienes son los reaccionarios? ¿Quienes son los anti-articulo 47? También habrá todos aquellos que no se ajustan a ninguno de esos supuestos bandos, lo cual alargaría sobremanera la disección taxonomica.

Si ej que nada más lejos de la imaginación, no hace falta recurrir a revisar las hemerotecas de la prehistoria, ni la composición accionarial entre los magnates de la comunicación que más triunfan. Si yo fuese bankito, patrono, acaparador ambicioso, tendría mis propios canales, y contrataría a los mejores gabinetes de prensa, y a las mejores empresas de comunicación, y pondría a personas de confianza en los nucleos de decision de los mayores grupos con posibilidad de gobernar, o trataría de negociar con ellos financiando sus campañas para que no me perjudicasen, y a ser posible me fuesen favorables. Y si no, me compro un equipo de furgol, y me hago presidente del pais que me proponga.

¿Por qué no, si temo que la competencia pueda intentar hacer lo mismo?

¿Esto sucede o es imposible?

Divagaciones peliculeras aparte, en cualquier lugar del mundo, estas nociones sirven tanto para intentar interpretar articulos de las ciencias de la información cientifica, como economica, historia, politica, sociologia, industria tochuna, industria militar...

También podría estar equivocado, claro. Es cuestion de confianza, es cuestíón de fe, es cuestion de creer o no acabarse de creer lo que dicen unos u otros. Si hay libertad para creer una cosa u otra, nadie debería sentirse ofendido ni obligar a los demás a creer por narices en el pensamiento único liberal o al contrario. ¿O esto no es posible y la opposition to liberalism have to be dead and buried?
 
Última edición:
http://www.elperiodico.com/default....ioma=CAS&idnoticia_PK=470989&idseccio_PK=1006
El euríbor, la referencia de la mayor parte de las hipotecas, se ha situado al cierre del año en el 4,796%, su máximo desde el 2000.

El indicador, que hace dos semanas estuvo rozando el 5%, apunta que el Banco Central Europeo (BCE) no podrá aguantar por mucho tiempo y tendrá que subir el precio del dinero desde el 4% actual.

La preocupación que genera esta carrera alcista no se entendería si no viniéramos de una etapa con tipos injustificadamente bajos para la economía española: baste recordar que cuando el BCE bajó la referencia al 2%, la inflación aquí rozaba el 4%; durante los dos años y medio que vivimos al 2%, nuestros precios estuvieron como mínimo seis décimas por encima del coste oficial del dinero.

La desestabilización del sistema financiero mundial que ha generado la crisis de las hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos es la principal causante de la subida de los tipos, :confused: que se une a algo más específico de la economía española y la norteamericana: el final del boom inmobiliario.

En ambos casos, el aterrizaje no parece tan suave como se esperaba, y es muy probable que el desastre de las llamadas subprime sea el primer responsable de esa caída brusca.
No en vano, el frenazo de las ventas de viviendas y las restricciones crediticias en el mercado español hicieron su aparición a partir del verano, cuando se conocieron las primeras quiebras de entidades financieras de Estados Unidos a causa de su alta exposición a hipotecas de riesgo.

Estas circunstancias generan una incertidumbre justificada, sobre todo, porque la construcción ha sido el pilar del crecimiento económico del país en la última década. Supone el 9% del PIB y proporciona más del 13% del empleo. Con el añadido de que el 25% de los empleos creados en los últimos tiempos eran absorbidos por este sector, lo que quiere decir que, en el caso de cumplirse los pronósticos más agoreros, en dos años nos podríamos encontrar con decenas de miles de parados, la mayor parte procedentes de la inmi gración.

El crecimiento de la economía reflejará lo que está ocurriendo en la construcción. La cuestión está en ver si este fenómeno afecta a más sectores. De momento, las cifras indican que el consumo se resiente, ...

En ese sentido, será muy importante comprobar en qué medida se desacelera el PIB del último trimestre del año.
También sería interesante saber qué peso se le da al valor del tocho en el cálculo del PIB si se considera activo financiero, fuente de riqueza patrimonial, ¿no?

Y además del porcentaje en el cálculo, saber quienes tasan al tocho y cómo, si por aspiraciones del vendedor, si por capacidad de pago sin endeudarse. :rolleyes:
No sé por qué me temo el calculo del PIB apañó, será elaborado con los criterios de las mismas élites, que han fijado los del cálculo de la inflación oficial ¿o no?

¿Se debería aplicar la misma regla de dudar o sería una herejía?

Luis dijo:
http://www.elpais.com/articulo/econ.../falsedades/elpepieco/20071231elpepieco_7/Tes

Cuando este periódico se puso en contacto con un analista para que valorara las estadísticas trimestrales sobre la evolución del precio de la vivienda, éste respondió: ¿A qué datos te refieres, a las que son ciencia ficción? El comentario quizás es un poco exagerado, pero refleja un malestar evidente entre los que se dedican a escudriñar las tablas que -en teoría- reflejan el número de casas que se construyen, las compras que se realizan y las tendencias de precios.

Ejemplos hay para todos los gustos. Porque, ¿cómo puede ser que los precios del segundo trimestre del año, cuando el sector asistía alarmado a una importante caída de las ventas, subieran más que los del tercer trimestre de 2006?
Leslie dijo:
http://www.lavanguardia.es/free/edicionimpresa/20071107/53409445630.html
Mi deber como periodista es informarme y lo he hecho: antes los bancos y cajas me daban datos con las hipotecas claramente desglosadas y hoy me los niegan.

Imaginando como se cocinan los datos sobre precios de vivienda...
Imaginando como se cocinan los datos de inflación real excluyendo del compúto los costes de emancipación en los ciclos alcistas, y diluyendo con ipods y productos de estetica, la evolución del coste creciente de la cesta de la compra que incide sobre la mayoría de rentas más bajas y con salario casi congelado, si el 58% de la población currante y pensionista era inframileurista en el 2005,...
¿Como imaginais que cocinarán y servirán el PIB real del ultimo trimestre, si el coste del tocho no vale ni 5 veces lo que dicen? :confused: :rolleyes:
 
Última edición:
Total, los tasadores crearon la burbuja inmobiliaria? :rolleyes:
 
Cierto, vaticino para estas elecciones que la ultra-derecha será una opción política REAL en españa. Será el voto para castigar a estos hijos de la gran fruta.

Pues estamos apañaos si la ultra-derecha es la solución... hay que jorobarse estos neo fachillas de playstasion y papi-dame-dinero-que-soy-un-inutil-dependiente.

Anda y ve a que tu abuela te suene los mocos :D
 
Pues no, bobojista, no la crearon. Pero contribuyeron de una manera bestial. Si cada casa que se vende se infla un 20% para que al propietario el banco le pueda dar la hipoteca, eso se refleja en las estadísticas. Y en las siguientes tasaciones, en las que se hace un estudio de cuanto valen los pisos similares de la misma zon.

Hace mucho que no me fío de esas estadísitcas. El método más sencillo es abrir los ojos y los oídos. En mi ciudad hay más grúas que nunca, hay más viviendas recién construídas que nunca, se podría decir que hasta un barrio nuevo.

Y sin embargo en cualquier portal encuentras carteles de se vende. En todos.

En cualquier conversación sale el tema de las hipotecas o los pisos. Y la diferencia es que tú eres ahora el que calla y observa divertido.

Oyes 3 veces al día el 'cómo ha subido todo' y por desgracia muchos de tu entorno ya reconocen que 'van ahogados'.

Después de estos indicios que me digan misa. ME DA IGUAL lo que digan las encuestas, el momento es muy muy malo, y la construcción es un gigante con pies de barro que en estos momentos está desmoronándose Y LA GENTE LO VE.
 
Incluso el director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, criticaba en una entrevista las "carencias en la información sobre el montante y la evolución de las estadísticas de vivienda, construcción y suelo".
Sera fulastre el tio...o sea reconoce que son unos incompetentes...
O sea no se sabe la cantidad de pisos construidos ???
No se sabe la cantidad de pisos vendidos ???
Pero donde estan los registros oficiales ???
Se han construido en neցro y se han vendido en neցro???

AAAyyy...lo que pasa es que en vez de crear informes y registrar datos (que es su trabajo) los del Ministerio de la Vivienda, los del Instituto National de Estadistica miran pelis prono en internet...y esperan los informes de BBVA, G14 y Cia. Y luego se quejan...:mad:
 
Total, los tasadores crearon la burbuja inmobiliaria? :rolleyes:
El tasador que no tase como interesa al endosador de cipotecones a comisión, no es contratado.

Son los directivos de los bankitos los que escogen al grupo tasador más adecuado a sus intereses.
 
Total, los tasadores crearon la burbuja inmobiliaria? :rolleyes:

Yo veo, por cuenta personal, el gérmen de la burbuja en un distincto humano basico, la busceda de una cueva protectora.

A partir de allí se desarrolla todo lo visto. Hubiera sido labor del gobierno de ponerlo freno y intendar de influenciar en los acontecimientos.
Como sabeis, soy liberal practicante. Por esto me gusta mas influir en los fundamentos economicos de las decisiones de las personas, en véz de soltar prohibiciones a doquier.
Ahora estoy hablando de los años '98 y '99. Ya se veia uncremento desproporcional de los precios de la vivienda. Desde mi punto de visto hubiera sido el momento ideal para ir reduciendo la ayudas estatales a la compra de vivienda. En concreto hablo de las ventajas fiscales (deducciones) de la compra y la cuenta vivienda. Y en el mejor caso ofrecer estas deducciones para invertir en nuevas tecnologias etc.
El gobierno se durmio.

En cuando el BCE empezó a reducir los tipos de interés por debajo de la inflaccion, habia otra oportunidad de oro de influir en el comportamiento, recuerden instintivo, de la gente. La solucion mas logica hubiera sido de parte del BdE ir reduciendo el capital prestado. Bien por reglementar a los bancos, exigiendoles mas garantias o por un limite de los años de hipoteca.
El gobierno se durmio.

Tambien tengo ideas muy claras sobre la vivienda protegida. En los comienzos de la burbuja hubiera sido un instrumento fantastico de influir en el mercado. Porque obviamente faltaron viviendas para una generacion (BB).
en todos los paises civilizados del mundo hay una politica respecto a la VPO. Normalmente incentivando la construccion/reconstruccion de viviendas a traves de cooperativas y/o empresas privadas.
El incentivo se basa en la segunda Ley del Mercado. Menos riesgo-mas seguridad.
Pero el gobierno - se durmio.

A estas alturas quedan pocos remedios para salvar la cara. Ungüentos como la ayuda al alquiler vienen demasiado tarde y apenas podrán apuntalar un aterricaje suave (sic).
Entonces estamos delante de un cambio paradigmatico del sistema. Y como siempre serán los mas desprotegidos (mileuristas, pensionistas y pepitos arrepentidos) los que van a pagar el pato.

No veo alternativa.
Tenemos que agarrarnos las Kalandrakas.
 
Volver