![]() |
|
![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
#41
|
|||
|
|||
Las instituciones educativas privadas de toda la vida han luchado siempre más por prestigio que por directamente por dinero. De ahí que muchas de los centros de secundaria religiosos con solera sean excelentes en el terreno académico. Lo mismo algunas cooperativas de profesores antiguas. Que peleen por prestigio... pues no sé si los Liceos franceses. Pero en España, luchar por el prestigio es poner las notas infladas. Uno ve la cantidad de gamberradas que hacen muchos niños de papá en colegios de pago fuera de horario escolar y no hay mejor cosa que decir que ... EDUCAR EN LA ESCUELA ES INSTRUIR. La educación y el espíritu cívico o se da en casa o no se da. Y encima si les dices algo del espíritu cívico habrá quien les llame adoctrinadores... Lo segundo, la enseñanza privada y/o concertada es una solemne mierda. Porque parte del mismo principio que es el expendedor de notas-títulos al kilo, desde infantil hasta las (patéticas) universidades privadas hispanistaníes. Luego hay otros que no forman parte del decorado (inmigrantes no hispanoparlantes), de vez en cuando cuelan algún sudamericano para dar el pego y si tiene buen expediente y sus padres pueden pagar el impuesto revolucionario de la APA. En el fondo, lo del prestigio me recuerda a lo de cierto anuncio de un puti club de Granada, "La calidad son nuestros clientes". Allí se viene porque están los jerifalfes con los cuales se quiere uno codear para promocionarse profesional y laboralmente. |
#42
|
|||
|
|||
En Polonia la tienen, y no es precisamente el país que más PIB destina a educación ni donde los profesores ganan más. Las clases de Primaria y ESO son de 35-40 alumnos. Pero allí no se oye ni una mosca y se tiene un respeto por los profesores increíble. Lo mismo que pasaba hace 30 años por aquí. El sistema de enseñanza tardo-franquista y de la Transición era excelente, y no era ni mucho menos caro. ---------- Post added 04-ene-2014 at 17:12 ---------- La educación o enseñanza en este país es un aparcamiento de niños, o una guardería de niños que llega desde la guardería hasta la universidad. Este sistema desincentiva las ganas de trabajar, al igual que pasa en la empresa privada. Por mucho que trabajes, escribas libros, lideres proyectos, etc. lo único que cuenta son los años de servicio, aunque sean de tocarte las narices. En cuanto a lo de los mediocres en la privada, también es cierto que muchos están allí porque son ex-alumnos, porque están a gusto en el barrio o con el alumnado, o con la dirección y el claustro... hay más variables. Si no fueran buenos se les despediría sin contemplaciones y no recibirían buenas referencias si quieren continuar dando clase. Existen listas negras compartidas por el sector también en este campo. Muchísimos de ellos que se presentan a oposiciones las aprueban de forma brillante. Claro que el número de enchufados en la privada (como en la pública) no es desdeñable, pero se les aparta a posiciones donde no puedan hacer daño. ---------- Post added 04-ene-2014 at 17:20 ---------- La educación en España está concebida y reglada para algo muy diferente que educar a los niños. Está pensada para SACAR EL DINERO DE TODOS LOS PADRES ESPAÑOLES. Poco importa que sea de calidad o que sea adecuada al performance particular que puede alcanzar cada niño. Aquí de lo que se trata es de cambiar las asignaturas todos los años para que los editores (Santillana, Anaya, SM .....) puedan ganar cantidades indecentes porque el precio de los libros es un robo, un ROBO en MAYÚSCULAS. Esto es debido a las pocas ganas de trabajar. Los profesores más conscientes hacen su material didáctico y lo ofrecen gratis a sus alumnos, pero también parece que si no hay libro de texto por medio, a los padres les parece que son peores profesores. Los libros de texto no es obligatorio que estén homologados en España desde hace años. En Estados Unidos o Alemania (los menciono porque los conozco bien) los profesores venden sus propios libros y fichas didácticas por internet a precios muy razonables. Se compra, se descarga y se fotocopia para todos los alumnos. Aquí en cambio no veo iniciativas similares. Con ello desmontarían el negociazo que se han montado las editoriales. Quizá sea por culpa de la dispersión que suponen tantos programas y casi tantas lenguas vehiculares como autonomías tenemos. Última edición por La Doña; 04-ene-2014 a las 16:21 |
Estos 2 usuarios dan las gracias a La Doña por su mensaje: | ||
#43
|
|||
|
|||
En Polonia la tienen, y no es precisamente el país que más PIB destina a educación ni donde los profesores ganan más. Las clases de Primaria y ESO son de 35-40 alumnos. Pero allí no se oye ni una mosca y se tiene un respeto por los profesores increíble. El sistema educativo tardofranquista de Villar-Palasí era en teoría bastante mejor que el que lo preciedió y muy parecido al de Maravall. Rompía con muchas cosas del anticuado sistema educativo franquista, basado en el empollar-vomitar. Tuvo como problema que no tenía en cuenta al alumnado de FP desde la enseñanza media, porque se seguía considerando una formación de descarte más que una opción. Cosa que sí hizo la LOGSE, pero a cambio de bajar el nivel de la Secundaria y el Bachillerato. El problema de fondo de ese sistema de Villar-Palasí era el mismo que el de la ESO y la LOGSE, que ignoraron muchas inercias educativas tanto dentro como fuera del aula que impedían que fuera eficiente. Y digo inercias con respecto al profesorado, a los padres y a los alumnos. A todo ello, el sistema educativo siempre iba a remolque. Uno lo ve con el conflicto de una generación formada con mano de hierro que no fomentaba el talento aunque un poco más el esfuerzo, se limitaba a hacer calificaciones. Véase unos libros de texto patéticos con muchos colorines y ninguna sustancia, problema que se inició con el franquismo y que se puso peor todavía en la Transición, ya que las corruptas editoriales vieron en la enseñanza obligatoria más una ampliación del negocio que otra cosa. Se quiso pasar de un modelo hecho por cabezas cuadradas a otro hecho por pedagosos sin paso intermedio y sin posibilidad de reciclaje ni del profesorado, ni de los alumnos, ni que tenía en cuenta los cambios sociales en las familias y su entorno. El resultado fue que el actual sistema mantuvo los problemas de antaño (léase vomitera de temarios sin sentido), y añadió otros, como la pobreza creciente de contenidos. Todo eso no lo tuvo en cuenta el sistema educativo. Como tampoco lo está teniendo la formación y reciclaje del propio profesorado, demasiado ensimismado en unos casos (en otros no tanto), y con unos sistemas de enseñanza desbordados por una realidad que nada tiene que ver con el diseño del sistema. |
#44
|
|||
|
|||
SEGUNDA Y HAY MAS: Lo que dibujas ya estaba escrito: "Un mundo feliz". Los alfas dominan el mundo, los epsilones se conforman con tomar su soma, que es lo único que desean. |
#45
|
|||
|
|||
¿Te parece eso estar en el pelotón? Buen análisis, pero hay una variable sustancial que no has tenido en cuenta: Internet lo cambia todo. En el año 1995, hace menos de 20 años no había, insisto, no había internet en España |
#46
|
|||
|
|||
Cheque escolar y que cada uno escoja lo que quiera.
Ah no que esto va de que por cojones nos tienen que reventar a impuestos "por nuestro bien". Libertad de enseñanza YA. |
Estos 3 usuarios dan las gracias a Walter Eucken por su mensaje: | ||
#47
|
|||
|
|||
Cuidado, que las mejores universidades del mundo, si no son públicas, son privadas.... sin ánimo de lucro. Lo que mata a la educación es, precisamente, el ánimo de lucro (porque ahí si ue se da el "yo pago, yo mando"), no la titularidad del centro. |
Estos usuarios dan las gracias a MiNombreEsLegión por su mensaje: | ||
#48
|
|||
|
|||
Si claro, gañan paguitero. El politico paga al funci y el politico manda sobre el funci. Es que es de cajon. |
#49
|
|||
|
|||
Gañán será su meretriz madre, gracias. De las dos mejores universidades del mundo, una es pública y la otra privada sin ánimo de lucro, por algo será. |
#50
|
|||
|
|||
Así pasa en todos los países de esa lista donde se aplica. Proporcionalmente a su nivel económico, el coste es mucho menor... |
![]() |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Opinión: Ni educación pública ni privada. | Steve Ballmer | Burbuja Inmobiliaria | 45 | 29-oct-2013 15:06 |
Juan Pablo Wert critica la LOMCE, que promueve su hermano, y reivindica el "papel social" de la Educación. Video inside. | megadeth | Burbuja Inmobiliaria | 0 | 08-may-2013 11:39 |
El 59% de los ingresos de la educación privada se pagan con dinero público | Galiciaverde | Burbuja Inmobiliaria | 3 | 25-jul-2012 18:39 |
Francia promueve el consumo nacional | kemao2 | Burbuja Inmobiliaria | 58 | 10-ene-2012 13:17 |
Ventajas de la educación superior estrictamente privada | Hopefulness | Burbuja Inmobiliaria | 75 | 13-abr-2011 19:40 |