El secreto de los créditos fallidos: se venden con descuentos superiores al 90%

Santiago4

Madmaxista
Desde
15 Nov 2011
Mensajes
20.790
Reputación
27.805
El secreto de los créditos fallidos: se venden con descuentos superiores al 90%

Es uno de los datos más difíciles de obtener. ¿A cuánto venden los bancos españoles –incluído el banco malo- sus paquetes de créditos jovenlandesesos? En las pocas operaciones que llegan a conocerse, los datos son contundentes: descuentos superiores al 90%. O sea, no les queda a los bancos ni para pipas.
Después de las fortísimas provisiones que hace la banca por sus créditos jovenlandesesos sean estos del ladrillo o de las empresas, las entidades prefieren sacar de sus balances esos activos contaminados y colocárselos a un fondo que se encargue en último extremo de cobrar lo que buenamente pueda.
Prácticamente todas las entidades españolas venden estos paquetes de créditos fallidos, tendencia que también se produce en otras economías. Este mismo año el alemán Commerzbank lideraba este tipo de operaciones con la venta de créditos por valor de 5.000 millones de euros.
Las entidades suelen anunciar el importe de los créditos fallidos que se ponen en el mercado, pero resulta mucho más complicado saber finalmente lo que reciben por esa “sarama” crediticia. Claro está que no todos son iguales porque las garantías que están detrás de esos créditos e, incluso, el perfil de los clientes es muy distinto. Por eso, es imposible establecer una media aproximada y debe conocerse operación por operación.
Pero esto de perder con los créditos, no es tema que guste airear y solo se conocen operaciones puntuales. Hoy concretamente se ha sabido que el Banco Sabadell ha vendido por 45 millones de euros una cartera de 650 millones que, como reconoce la entidad, ya estaban debidamente provisionados y que provienen de la absorción de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Esta venta supone recuperar el 7% de los créditos, lo que dicho de otra forma supone venderla con un descuento del 93 puntos sobre cien.
En el caso de los fallidos de Banco Mare Nostrum la cosa fue aún peor y finalmente vendió una cartera de 1.400 millones de euros por solo 41 millones, lo que supone recuperar el 2,9% o hacer un descuento de 97 puntos.
Fondos anglosajones
Los compradores de estos activos son en su mayor parte fondos anglosajones, especializados en este tipo de operaciones y que luego se encargan de recuperar lo más posible con el fin de obtener un beneficio. Una especie de tiendas de segunda mano financiera que compran muy, muy barato en la confianza de que logren que los clientes jovenlandesesos acaben pagando o que se queden con otros activos que usaron de garantía que luego puedan revender.
A ellos, en parte, se debe el interés del dinero extranjero en España. Un tipo de inversor criticado ya que efectivamente pone dinero para los bancos pero no en actividades productivas sino aprovechando las dificultades de los prestatarios y los prestamistas. De ahí que reciban el calificativo de fondos buitre.
HIG Capital, Burlington Loan Management Ltd. el fondo noruego Aktiv Kapital y el fondo estadounidense Elliot, Marathon y Apollo, entre otros, son lo que pujan por la cartera de los bancos españoles o de la Sareb.
El banco malo español que dirige Belén Romana también cumple esa misión de fondo buitre al descargar de cartera crediticia a las entidades. Tanto en pisos como en viviendas, las adquisiciones a las entidades se han producido con una rebaja del 50%. De los 1.800 millones de euros de los que se ha desprendido la Sareb desde su creación, las dos terceras partes han correspondido a créditos y un tercio a inmubles.
Sareb vendió recientemente 323 millones de euros de una cartera de préstamos al Deutsche Bank otros 245 millones de cartera de préstamos de la inmobiliaria Colonial. Pero ni en estas ni en las otras operaciones se ha sabido el descuento. Top secret.

El secreto de los crditos fallidos: se venden con descuentos superiores al 90%

A RECORDAR:
El diseñador del 'banco malo' valora los inmuebles con descuentos que llegan al 90% - elConfidencial.com
:fiufiu:
Venta con descuento del 90% para cartera hipotecas irlandesas Lloyds - GurusBlog
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Por qué no es tan malo que un 'fondo buitre' compre tu hipoteca: puedes recomprarla con hasta un 90% de descuento

En ocasiones puede ocurrir que el banco venda nuestra hipoteca a otra entidad bancaria, a una financiera o a un fondo de inversión. Con dicha cesión, los nuevos “propietarios” de la hipoteca son los que nos reclamarán el pago de las cuotas mensuales. Pero, ¿por qué sucede esto? Y, sobre todo, ¿qué ventajas o inconvenientes tiene para nosotros?

Bajo todo el papeleo, se le brinda al hipotecado, por ley, la oportunidad de extinguir nuestra hipoteca por un precio muy inferior a su valor. Este hecho es ampliamente desconocido, pero puede ser extremadamente beneficioso para el titular de la vivienda. No obstante, hay poco tiempo para detectarlo y el banco no tiene por qué comunicárnoslo, según otra cláusula abusiva más de las hipotecas.

Así, el banco puede ceder nuestra deuda a otro banco, pero también a una financiera o a un fondo de inversión. Esta tercera opción suele ser un “fondo buitre”, es decir, un fondo de inversión que se dedica a comprar deudas privadas o públicas por importes muy bajos para especular, obteniendo enormes ganancias. Cuando un banco está al borde de la quiebra, puede actuar de esta manera, acudiendo a fondos buitres que no pierden estas oportunidades tan jugosas.

Pero los hipotecados tampoco deberían perder esta oportunidad, aunque les ponen una gran traba para ello. En concreto, la cláusula de cesión de crédito a terceros establece que la entidad financiera podrá ceder el préstamo en todo o en parte a favor de terceros, sin necesidad de solicitar autorización al deudor, en virtud de esta cláusula abusiva que aparece en todas las hipotecas.

Así, el hipotecado solo dispone de nueve días desde la venta del préstamo para comprar la deuda al nuevo acreedor por el precio que éste ha pagado, más las costas que se le hubiesen ocasionado y los intereses del precio desde el día en que éste fue satisfecho (según se establece en el artículo 1535 del Código Civil).

El gran obstáculo está en que la mayoría de los textos de hipoteca contienen esta cláusula según la cual el hipotecado renuncia expresamente a que le comuniquen la cesión de su hipoteca, un derecho establecido en el artículo 149 de la Ley Hipotecaria. Se trata, por descontado, de una cláusula abusiva. Y ante la ley podemos ejercer el derecho de solicitar que se anule.

Sumadas ambas trabas, parece misión imposible. Pero existen procedimientos para estar al tanto de una posible venta de nuestra hipoteca, que conocemos bien los abogados especialistas en derecho hipotecario. No es sencillo, pero sí posible, y merece la pena tener conocimiento de ello porque significaría una oportunidad de convertir una dación en pago (si no podemos afrontar nuestra hipoteca y vamos a perder nuestra casa) en una inteligente maniobra para ser los propietarios definitivos sin deber, además, nada a ninguna entidad

Pongamos un ejemplo. Nos quedan 150.000 euros por pagar en los próximos años, pero nuestro banco acaba de ceder nuestra hipoteca a un tercero. En este caso, debemos saber que existe la posibilidad de que podamos pagar nuestra vivienda y olvidarnos de la hipoteca abonando sólo 15.000 euros. Este supuesto podría ser perfectamente real, ya que cuando nuestro banco vende el préstamo hipotecario que tenemos con él, podemos comprársela a nuestro nuevo acreedor por el precio que éste ha pagado. Y esta cuantía suele ser muy inferior a lo que, en realidad, nos quedaría por liquidar.

Es posible que podamos hacernos cargo del “nuevo” valor de nuestra hipoteca, que puede descender hasta incluso un 90% como en el ejemplo que comentaba al principio. Aunque, como media, se podría afirmar que estaríamos ahorrando en estos casos al menos un 50% del coste real, aproximadamente.

Lo esencial de todo este asunto es que los propietarios que abonan una hipoteca mes a mes deben revisar la misma, por si acaso se ha producido o se puede producir próximamente una venta de la deuda por parte de nuestro banco. La clave está en ponerse en manos de profesionales que tenemos experiencia en esta rama legal, ya que, debido al desconocimiento general del tema, es prácticamente la única manera de saber si estamos a tiempo de ejercer nuestro derecho a comprar nuestra propia hipoteca a un precio muy bajo, y cómo hacerlo.

Pero si no lo conseguimos, y pasan los 9 días establecidos desde que el banco cede nuestro crédito hipotecario, debemos saber un matiz importante: ahora estamos en unas manos bien distintas. Si mantenemos nuestros pagos al día y correctamente no notaremos ninguna eventualidad. Sin embargo, si no podemos hacer frente a la hipoteca debidamente y quisiéramos renegociar la forma de pago, entidades como los fondos buitre no suelen estar de acuerdo con ningún tipo de cambio al respecto. Y los impagos representarían directamente un embargo, sin más conversaciones.

Por qué no es tan malo que un 'fondo buitre' compre tu hipoteca: puedes recomprarla con hasta un 90% de descuento
 
Volver