El déficit no es el problema

Joaquim

Será en Octubre
Desde
26 Oct 2011
Mensajes
95.351
Reputación
265.394
El déficit no es el problema​

Crisis económica 2013-04-24

José García Domínguez



Es sabido, mientras el otomano preparaba el asalto a Constantinopla los teólogos de Bizancio andaban enfrascados en muy sesudas discusiones a propósito del sesso de los ángeles. E igual sucede aquí y ahora con las interminables querellas a cuenta del déficit público.
No pasa un día sin que salten media docena de arbitristas prestos a sentar cátedra sobre los males que deuda y déficit públicos ocasionan a la economía. Al punto de que en la España de hoy casi hay más expertos en déficit que en fútbol. Ante semejante inflación de peritos hacendistas, es lástima que el verdadero problema de nuestra economía no proceda ni de la deuda del sector estatal ni tampoco de su déficit.

Porque ni la una ni el otro representan el escollo que bloquea el crecimiento español. Y no hace falta ir a Salamanca (ni a Chicago) para entenderlo. Ocurre que por cada euro que debe el Estado, los particulares adeudan dos y pico; o sea, más del doble. Así de simple.
Y, de momento, la ciencia económica solo ha descubierto un método para resolver el problema de la deuda privada: pagarla. De ahí que la crisis esté llamada a resultar mucho más larga de lo que se presume. Y ello, además, por otra razón igual de prosaica. A saber, el dinero que empresas y particulares vienen obligados a ahorrar para cubrir sus créditos deja de gastarse comprando cosas; cosas que quedan sin vender en los escaparates mientras esos billetes vuelan rumbo al bolsillo de algún prestamista extranjero.

Cuanto más ahorren, pues, más se va a agravar la recesión en España. Lo malo es que no nos queda otra alternativa. Ninguna.
En consecuencia, la única esperanza reside en que los de fuera acaben quedándose con los cachivaches que hay que amontonar en los almacenes por falta de clientes nacionales. Pero que nosotros exportáramos bastante más a la UE requeriría que alguien en la UE obrase justo al revés, esto es que redujese su superávit exterior. Y ese alguien, ¡ay!, es Alemania. Porque la otra alternativa, soñar con que Estados Unidos tolere que la Eurozona coloque muchos más productos en su mercado, es eso, soñar. Alemania, no el déficit, es el problema. El problema y la solución.

Jos Garca Domnguez - El dficit no es el problema - Libre Mercado
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ah, muy bien, y que alternativa propones?? :rolleyes:

A veces hay que asumir la realidad.

Independientemente del problema actual de deuda (la deuda que sea, pública, privada...) hay unos problemas estructurales en la organización de las sociedades occidentales que hubieran llegado en su correspondiente momento.

Por ejemplo, la pirámide demográfica.

Otro ejemplo, la propia orientación al consumo material y al crecimiento del consumo como forma social de progreso. Muchas veces absolutamente disparatado, e innecesario.

Dicho de otra forma, en las sociedades occidentales (hoy ya casi todas las sociedades) se caracterizan por economías orientadas al consumo, en el caso de España se consume pero no hay producción, eso produce un desequilibrio que hasta el momento había "corregido" la deuda.

España ha trasladado su riqueza a otros puntos del planeta al comprar productos al extranjero (Alemania, China, etc)... ahora una opción es aceptar la realidad, es decir, que en lo material va a haber un descenso de la capacidad de compra, así como carencias en otros servicios.

En mi opinión esto habría llegado tarde o temprano, aunque ha habido "mechas" (las burbujas) que han precipitado los acontecimientos.
 
Última edición:
Volver