Montar un eCommerce más de un mes y 600 euros de burocracia (pasos y precios)

dodaltel

Madmaxista
Desde
28 Ago 2007
Mensajes
5.020
Reputación
7.323
A la hora de abrir cualquier negocio lo primero que hay que hacer es llevar a cabo un tedioso papeleo, en el caso de un comercio electrónico, el proceso es incluso más largo y frustrante cosa que dificulta mucho la puesta en marcha del mismo en un corto periodo de tiempo. Además el coste económico es importante.

A continuación pondré una lista de pasos y el coste de cada uno para que os hagáis una idea:

1) Solicitud de la Denominación Social, o conseguir la certificación negativa del nombre, es decir, el nombre que le vamos a poner a la empresa que no tiene por qué ser el mismo que el de la marca comercial de la misma. Por ejemplo, la empresa puede llamarse “Distribuciones Cárnicas de las buenas S.L.” y la marca comercial del comercio electrónico podría ser “Carne de la buena”. El precio es de 16,36 euros.

2) Abrir una cuenta en el banco en la que se aporte el capital social de la empresa. En el caso de una Sociedad Limitada 3.006 euros. A la hora de ingresar el dinero y la empresa se constituye por varios socios, en el concepto poned “aportación dineraria de los socios” (o algo similar) ya que si el aporte está a nombre de un solo socio, luego podréis tener problemas en a la hora de la firma ante notario.

3) Redactar los estatutos de la sociedad (quizá debería ser el primer paso, es cosa de cada uno). Este paso no es fácil, pues la terminología que se usa es compleja, por lo que lleva su tiempo. Hay que tener en cuenta que este documento es público, así que hay que tener “cuidado” con lo que en él se pone. Para cuestiones privadas de los socios, es mejor redactar un “pacto de socios” con cláusulas similares a las de los estatutos pero que sólo conozcan los firmantes.

4) El notario. Este proceso os obligará a ir a la notaría varias veces. Primero a concertar una cita y para que el en la notaria lo preparen todo para el día de la firma con el Notario. Otro día, para firmar los estatutos (han de ir todos los socios o sus representantes). A La semana, aproximadamente, para recoger los Estatutos firmados y por último otro (quizá) para que en la factura pongan el CIF provisional de la empresa (que el día de la firma aún no tenéis). Por cierto, en la notaría, es fácil que el CIF provisional no lo pidáis desde allí porque a parte de que os cobrarán unos 125 euros, es posible que surjan “problemas burocráticos”, así que es mejor hacerlo como dice el próximo paso. Por cierto, el notario os costará 222,48 euros (o al menos eso pagué yo).

5) Solicitud del CIF provisional (lo que viene a ser del DNI de la empresa). Se puede pedir telemáticamente si se tiene certificado digital y sino en la Agencia Tributaria. Este paso es de los más frustrantes, primero porque no tendrás certificado digital y no te lo darán hasta que superes dos pasos más por lo que tendrás que ir a la Agencia Tributaria que te corresponda y rellenar el formulario 036 que cuesta 2,30 euros (compra dos formularios porque luego, cuando quieras pedir el CIF definitivo necesitarás otro y así te ahorras un viaje). Rellenar ése formulario es un odisea en toda regla (un profesor de postdoctorado de la Universidad de Deusto que me asesoró me dijo que ése formulario lo ponía como examen en alguna ocasión, para que os hagáis una idea). Son 8 folios de casillas que en su gran mayoría (a no ser que seas experto) no sabrás rellenar (algunas hay que rellenarlas y otras no). Pero no desesperes o lo intentes rellenar sin tener ni idea porque es desquiciante, ve a la ventanilla correspondiente, que por suerte los trabajadores de Hacienda son muy amables y comprenden que rellenar “éso” es casi imposible, y te echarán una mano.

6) El modelo 600, que es la “autoliquidación de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados”. Este impuesto está exento (no hay que pagar nada) pero el formulario hay que hacerlo. Se puede hacer por internet pero no lo recomiendo a no ser que sepas rellenar cosas como “El fundamento legal de la exención o no sujeción” (probablemente si estás creando una empresa el tendrás que coger el que tiene un el 45.I.B.11 pero cualquiera no lo saber porque encontrarlo en internet no es fácil). En el caso de quienes vivan en Madrid el documento se puede entregar en el Registro Mercantil de Madrid pero lo has de entregar en un sobre “especial” que cuesta 0,25 euros y que no venden en el Registro Mercantil sino en otro sitio (aquí te ayudarán a rellenar el documento). Te pondrán unas pegatinas y listo para otro paso (advertencia, la cola es buena).

7) Al Registro Mercantil (el que te corresponda dependiendo de dónde se constituya la sociedad). Puedes ir el mismo día que hicieses el modelo 600. Llévate todos los papeles y dinero porque tendrás que dejar un depósito de 55,13 euros (en la caja siempre hay cola). En unos diez días tendrás que volver a recoger las escrituras que dejaste. (Este paso lo encontrarás en internet como la publicación en el BORME o en el Boletín Oficial que te corresponda).

8) Ya te han avisado de que el Registrador ha revisado las escrituras y hará unas observaciones en incidencias que te graparán (la comprensión es difícil porque incluye leyes, referencias a artículos y un castellano bastante particular). Antes de recoger tus escrituras ya registradas, tendrás que pagar 106,53 euros porque lo que pagaste antes fue un solamente un depósito. Y antes de irte del Registro… paso 9.

9) Pedir el certificado digital. Recuerdas que el paso 5 se podía hacer con el certificado digital, pues es en el paso 9 cuando se puede pedir. El certificado se pide en otra ventanilla, pero antes tendrás que pagar 22,91 euros. En una semana deberás volver a por él. Luego tendrás diez días para validarlo (con el documento que te dan ve a la página de la Fábrica de Moneda y Timbre y luego a Hacienda para que te den un código que tendrás que volver a meter en la página de la Fábrica de Moneda y Timbre). Con suerte lo del certificado lo conseguirás a la primera.

10) Conseguir el CIF definitivo; de nuevo el modelo 036. Como dije en el paso 5 tenía que pedir dos copias del modelo. Ahora rellénalo otra vez (el proceso es el mismo, en la ventanilla te ayudarán). A partir de este paso ya podrás operar.

11) Ley Orgánica de Protección de Datos. Como todo comercio electrónico (entre otros) has de cumplir con la LOPD, por lo que tendrás que inscribirte rellenando un documento. Se puede rellenar online con la firma o llevarlo en entregarlo en mano (tardan en darte en número del fichero 15 días). La firma electrónica da problemas (aviso). Este proceso es “gratis”.

12) Si no eres autónomo, te tendrás que dar de alta en la Seguridad Social o al menos el Administrador de la Empresa si es único. La cuota será de 178 euros los dos primero años y 252 euros el resto, aproximadamente (este gasto no lo incluyo porque es inherente a la explotación).

13) Si tienes un local, tendrás que darte de alta en tu ayuntamiento y solicitar la licencia de actividad ECLU.

14) Registrar la marca y el logo de la compañía. Este proceso tarda muchísimo pero no será problema porque podrás operar sin la necesidad de que el proceso haya finalizado.

15) Y mientras que has ido realizando todos estos pasos, si quieres vender, los usuarios tendrán que poder comprar por lo que en tendrás que tener medios de pago (PayPal, tarjeta, etc.) por lo que tendrás que pedir tu TPV virtual (escribiré un artículo completo sobre esto). El proceso lleva su tiempo (comienza a tramitarlo desde el principio) y necesitarás la web online para que la revisen así como otras cuestiones. Si tienes que firmar ante notario (cosa muy posible) te costará 135 euros aproximadamente.

Todos estos pasos suman 623,55 euros. Además hay que añadir todos los “viajes” a los distintos registros, etc. Al Registro Mercantil Central dos veces al menos, al Registro de tu comunidad tres, a la Agencia Tributaria otras tres, al menos, y al banco en innumerables ocasiones. Por tanto, el tiempo que necesitarás será de más de un mes (sólo la Inscripción para cumplir la LOPD son 15 días) y si tienes poco tiempo aún más porque muchos trámites solo ser realizan por la mañana.

Si tienes dinero, todos estos procesos te los podría realizar una gestoría, pero el coste de inicio de actividad te costará de 1.500 euros en adelante. Aunque es recomendable, sobre todo para las cuestiones de contabilidad cuyas normativas cambian cada dos por tres o para estar al orden con la liquidación de los impuestos.



Si tienes alguna pregunta (y la sé responder) puedes hacerla mediante un comentario o utilizando mi nuevo twitter @CronicaseC

Crónicas eCommerce » Montar un eCommerce más de un mes y 600 euros de burocracia (pasos y precios)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Mira que aun seguís con los puñeteros 3.006 €. Hay deje de leer.

Actualizaos, jorobar.

3006 EUR son, si no recuerdo mal, exactamente 500.000 pesetas.

Luego llorarán cuando volvamos a la peseta, ¡¡si nunca hemos salido de ella!!
 
Volver