Censo de POBLACIÓN 2011 ha salido esta mañana, resumen inside

moris

Madmaxista
Desde
17 Ago 2008
Mensajes
2.756
Reputación
3.133
Sólo es la primera parte, aún quedan dos más. Hoy han sacado el censo de población. Me extraña que nadie lo haya puesto ya a estas horas

Instituto Nacional de Estadística. (National Statistics Institute)

El resumen:
http://www.ine.es/prensa/np756.pdf

Censos de Población y Viviendas 2011

El Censo sitúa la cifra de población de España en 46.815.916
habitantes a 1 de noviembre de 2011, con un crecimiento de casi 6 millones de personas en una década. El número de extranjeros se sitúa en 5.252.473
El Censo de población, elaborado durante los últimos meses de 2011 y primeros de 2012, es la operación estadística de mayor envergadura que realiza el INE cada diez años. Proporciona, entre otra información que se irá difundiendo a lo largo de los próximos meses, la población de cada uno de los municipios de España, que hoy se presenta. Esta población alcanzó los 46.815.916 habitantes a 1 de noviembre de 2011 (fecha censal). En relación con el censo de 2001, creció en 5.968.545, lo que supone un
aumento del 14,6%.

30767771.png


Si tenemos en cuenta la información de otros censos nunca se había producido en una década un incremento de la población tan elevado en términos absolutos ni relativos.


Datos por CCAA y provincias: Subida casi generalizada pero desigual
29709321.png


Datos por municipios
4.145 municipios (más del 50% del total de España) han perdido población en estos 10 años, pero de ellos sólo hay 54 municipios con de más de 10.000 habitantes. De éstos, el que más población ha perdido en porcentaje es Villablino (León) que ha visto disminuido su número de habitantes en un 18%
46660295.png





Población extranjera


Desde el pasado censo se ha producido un incremento muy importante de la
población extranjera residente en España. Destaca especialmente el incremento de rumanos y marroquíes en términos absolutos y el de paraguayos, bolivianos y rumanos en términos relativos.
70942106.png


En todas las comunidades autónomas se ha producido un incremento significativo del número de extranjeros respecto al censo anterior. No obstante, existen comunidades autónomas, como Illes Balears, Región de Murcia, Comunitat Valenciana o Cataluña en donde el porcentaje de extranjeros respecto a la población de su comunidad autónoma supera el 15%.
22906155.png



Población extranjera por municipios

El municipio con un tamaño superior a 10.000 habitantes y con un mayor porcentaje de población extranjera es Rojales (Alicante) con un 72%. Los cinco municipios superiores a 10.000 habitantes que tienen mayor proporción de población extranjera se encuentran en la provincia de Alicante (los otros cuatro son Teulada, L’Alfás del Pí, Calp y Jávea / Xabia). Por otra parte, el municipio con más de 10.000 habitantes y con un menor porcentaje de población extranjera es Ubrique (Cádiz) con menos de un 1% de extranjeros
59937032.png


Un país cada vez más envejecido
La masiva llegada de población extranjera (mayoritariamente más joven que la española) no ha impedido que en los diez años transcurridos desde el último censo la edad media haya aumentado en 1,5 años.
79943909.png


Agrupando la población en grandes grupos de edad se observa, durante estos diez años, el incremento del peso relativo de la población de 40 a 64 años y la disminución del peso relativo de la población en edades de 16 a 39 años. Esto significa que en la actualidad, por cada persona en edad no activa, hay casi exactamente dos personas en edad de trabajar.

25513480.png


Como ya ocurriera en el censo anterior, las comunidades autónomas más envejecidas son las que se encuentran en el noroeste peninsular, mientras que las más jóvenes se encuentran en las islas y en el sureste de la península.
53255726.png


Las provincias con la edad media más elevada están localizadas en el noroeste peninsular: Ourense (49,0 años), Zamora (48,6) y Lugo (48,5). Sin embargo las que tienen una edad media más joven están localizadas además de en Melilla (34,7) y Ceuta (35,9), en el sureste: Almería (38,3) y Murcia (38,7).
31735743.png



Si nos centramos en los municipios con una población superior a 10.000 habitantes, Rojales (Alicante) es el municipio más envejecido con una edad media de 52,4 años. Además de él, de los diez municipios más envejecidos con una población superior a 10.000 habitantes, siete están en Asturias y los otros dos en la provincia de Lugo.

Por otra parte, el municipio más joven de España es Arroyomolinos (Madrid) con una edad media ligeramente superior a los 31 años. De los diez municipios con una edad media más joven y una población superior a 10.000 habitantes hay cuatro que están en la provincia de Madrid. Es importante resaltar que existe una gran correlación entre los municipios que tienen una edad media más joven y los municipios que más han crecido respecto al censo anterior.
41393566.png


Si analizamos la edad media teniendo en cuenta la nacionalidad, vemos que, en general, los extranjeros que proceden de países jovenlandeses y asiáticos tienen edades medias más bajas, algunos de ellos tienen edades medias por debajo de los 30 años, mientras que en el caso de los europeos son, en general, mucho más altas. Los suizos con una edad media cercana a los 56 años son los extranjeros con una edad media más alta, seguidos muy de cerca por los noruegos.

**************************

Eso es todo, ahora queda el de edificios en 2013...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Me gustaría destacar la gráfica de distribución de extranjeros, de ahí que en unas partes de España la gente tenga la sensación de estar invadidos, mientras que gente de otras partes llama a los otros exagerados, rasistas y demás.

No pensais que coincide bastante la distribución de extranjeros con zonas donde el boom inmobiliario ha sido mucho mayor, las zonas que ahora llamamos zonas 0 son las que en % tienen más extranjeros.

Porque en algunas si coincide que son la economicamente más potentes, casos de grandes ciudades, pero en otras no, en el Pais Vasco y Navarra apenas tienen extranjeros en % en comparación con por ejemplo Murcia, Castellón o Alicante.

Fijaos también en las comunidades rescatadas y las no rescatadas, en las que tienen más y menos casos de corrupción a que coincide bastante con las que tienen más extranjeros.

Han sido meros instrumentos para que las castuzas locales y regionales pegasen pelotazos monumentales, necesitaban por un lado mano de obra barata para sus obras faraonicas y por otro gente a la que empufar con zulos, no importaba nada más que enriquecerse rápido.

Donde los politicos son menos corruptos, a pesar de ser zonas "ricas" hay menos inmi gración :cool:

NO sé... Navarra por ejemplo, tuvo boom inmobiliario importante, al menso la parte de Navarra que yo conozco, gran parte de su riqueza se debió también a la construcción, hubo pueblos completos que han vivido de ella y se nutrió de extranjeros en su momento, muchos de los cuales han marchado en cuanto estas empresas cerraron. TAmbién es cierto que no toda la construcción la hicieron en su propia comunidad, había pueblos donde la cifra de hombres bajaba mucho durante la semana. Se montaron muchas empresas de construcción en esa época por parte de habituales trabajadores del sector.
Además ten en cuenta que los navarros son muy nacionalistas y es normal en su cultura, dar el poco trabajo que queda a los nacionales y de esta forma que los extranjeros tuvieran que irse por no poder pagar los alojamientos y el día a día. Esta es una variable que entra importante. Fíjate que por ejemplo en Navarra contínuan costumbres que es difícil de entender por ejemplo en la costa mediterránea. Empresas grandes y extranjeras respetaban las fiestas del pueblo de cada trabajador, de forma que ese día le daban vacaciones lo cual teine un coste de organización grande, no se hace ni no sabes que es algo que te puede causar problemas rellenitos si lo niegas. Las tradiciones y la defensa de lo propio es muy fuerte en estas zonas. Es fácil que muchos de esos emigrantes marcharan. Además no ofrece un gran clima que pueda incentivar a quedarse a quienes no hayan establecidos lazos importantes con la comunidad.
Yo por ejemplo conozco el caso de un amigo, que despidió a todos los emigrantes que tenía (hostelería) para contratar gente del pueblo. Me lo había contado cabreado, porque decía que cuando necesitaba extras, nadie del pueblo le iba, poque decían que 50 euros era una miseria y por eso acabó llenándose de emigrantes y ahora esos mismos le presionaban para que despidiera a la cocinera que nunca le falló, que estuvo ahí domingos y festivos, para que la despediera y los metiera a ellos. No le parecía justo.

Y por otro lado no parece una zona donde se ahondara en la ilegalidad, no? Donde los políticos robaran mucho?. Lo cual también podría ser cultural, así como muchos navarros entienden que los políticos tienen que tender a ayudar a sus pueblos de origen (normal en los upeblos nacionalistas) también son muy duros y muy críticos con la corrupción que no consideran normal

Creo oque hay muchas variables más que estudiar antes de llegar a esas conclusiones.
 
Última edición:
Volver