EEUU eleva el tono en la guerra comercial... China responde y debilita el yuan

JAC 59

Madmaxista
Desde
5 Sep 2008
Mensajes
1.533
Reputación
2.795
EEUU eleva el tono en la guerra comercial y China responde con un yuan más débil - 2485993 - elEconomista.es


La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley que busca ejercer presión sobre China para que aprecie el valor de su moneda. Ahora deberá pasar por el Senado antes de que pueda ser firmada por el presidente Barack Obama.


Washington acusa a Pekín de mantener artificialmente bajo el valor del yuan, una situación que dice favorece las exportaciones chinas y castiga a las estadounidenses.

La aprobación de la medida se produce en un momento en que los legisladores republicanos y demócratas critican la escasa presión que el Gobierno del presidente Barack Obama ha ejercido sobre China para que aprecie su moneda.
Charles Schumer, senador demócrata por Nueva York, dijo en un comunicado emitido hoy que el Senado no considerará la medida hasta después de las elecciones legislativas de noviembre.

El proyecto aprobado hoy en la Cámara de Representantes permitiría que las empresas estadounidenses presenten quejas comerciales contra los importadores de productos que se benefician de monedas infravaloradas (un claro mensaje a China) y que el Gobierno imponga aranceles.

La medida se aprobó por 348 votos a favor y 79 en contra.

Los observadores señalan que más allá de revelar la frustración de EEUU, con China, el efecto de la medida aprobada hoy podría ser limitado debido a la complejidad y elevados costos de presentar quejas comerciales.

China anunció en junio que permitiría que su moneda fluctuara de acuerdo con las fuerzas del mercado, pero el valor del yuan se ha mantenido sin grandes cambios.

El secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, dijo este mes ante el Congreso que desde junio "los chinos han permitido que su moneda se aprecie frente al dólar en apenas un 1%", mientras que con la mayoría del resto de divisas incluso se depreció, lo que agrava la situación.

La reacción de China
China no ha tardado en responder, y según el ministerio de Comercio el proyecto de ley estadounidense "no es conforme a reglas de la OMC".

"Lanzar investigaciones antisubsidios en base a los tipo de cambio no es conforme a las reglas de la Organización Mundial de Comercio", a declaró el portavoz del ministerio, Yao Jian, citado por la agencia Nueva China.

Pero la respuesta más significativa ha venido del yuan, que caía esta mañana por primera vez en 13, con el banco central de China situando la referencia para el movimiento diaio de la moneda por debajo de la de ayer.

"Esto muestra la actituda del gobierno chino sobre el voto (de la Cámara de Representantes)", explicó a Bloomberg Liu Li-Gang, economista de Australia & New Zealand Banking Group. "China quiere mostrar que no aceptará ninguna presión extranjera. Determinará su política en base a sus propios fundamentales".

Algunos analistas consultados por MarketWatch creen por su parte que este nuevo movimiento corre el riesgo de provocar una guerra comercial entre las dos primeras economías del mundo si China ve la medida como demasiado agresiva.

obama_jintao.jpg
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La UE y los USA deberían adoptar medidas contra el Yuan de forma conjunta. El problema son los alemanes que tienen una balanza comercial positiva y el tema se la rezuma.

Sin libre flotación del YUAN no pueden pretendernos vender su cosa libremente.


Claro, liberalizar el yuan para ser destruidos por USA como fué Japón en su día... y todavía no han levantado cabeza. Hace décadas que los americanos vieron que el mundo de la economía da más dinero que fabricar, por eso deslocalizaron a china, lo que pasa que les ha salido rana, porque no han seguido el patrón de país comemierda pelota acojonado.

Tenemos que estar agradecidos a todos los chinos por poner a raya a esa panda de chupasangres, de no ser así van a acabar con toda cultura que no les cuadre en su "democracia" y libertad.
 
Volver