![]() |
|
![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Préstamo joven comunidad de Madrid.
Si yo pido 300.000 Euros a 40 años Me queda una cuota de 1117,63 Euros Si multiplico 1117,63 Euros x 480 meses = 536.462,40 Euros O sea, que me compro un piso de 50 Kilos, y pago 90 Kilos. Eso sin contar con la subida de tipos reciente y la venidera, medio puntito, puede suponer unos cuantos millones más a pagar. ¿Se van a revalorizar los pisos el doble para que mi “inversión” funcione a estas alturas de la película? Jodé, ¡que solo hay que pensar un poco!, no es tan difícil ¿no? Como he oído por otros foros y blog’s, ¡seremos la generación más preparada, pero somos más cazurros que mi abuelo, que no tenía estudios, y ese por lo menos se curro un patrimonio casi sin despeinarse! No hay más que ver las manifestaciones, van cuatro gatos, ¿por qué?, porque la gran mayoría de los jóvenes, tan preparados y tan formados, están con los huevos de corbata por si esto peta. Yo también estaría acojonado, desde luego. No es para menos. Algo de materia gris les queda. Saludos. |
#2
|
|||
|
|||
Si compras una tele en el media markt la cuenta es parecida, pagas 800 euros mas sobre los 1500 que cuesta pero en vez de financiarla a 40 años en a 59 meses.
Si no diese tanto miedo dan ganas de pedir el prestamo en un banco japones en yenes, a un tipo de interes casi de cero y rezar todos lo dias para que el cambio euro/yen nos sea favorable. |
#3
|
|||
|
|||
Bueno, si haces una hipoteca a 40 años básicamente es para pagar poco al principio, no creo que nadie llegue a los 40. Ten en cuenta que los sueldos suben y por tanto es facil quitarse intereses de en medio, por tanto si la cosa va mas o menos bien el que tiene un hipoteca de 50 millones no va a tener que pagar 40 millones de intereses. No se, pero mis padres tienen casi 60 años y acaban de hacer un hipoteca a 30 años, posiblemente no van a vivir hasta los 90, pero vamos que si no la palman en 15 años ya lo tendrán pagado el piso. Simplemente han hecho una hipoteca a 30 años porque aún les falta acabar de pagar 3 años de otra hipoteca y 1 año de coche y lógicamente no llegan sino.
La gente que hace hipotecas a 50 años con un poco de cabeza no tiene porque tener problemas. El problema es el que hace la hipoteca y ya sin tener ni hijos ni patrimonio ya no llegas a final de mes. No se muy bien como estan nuestras colegas europeos pero creo que más quisieran ellos tener las hipotecas que tenemos nosotros, evidentemente no con los mismos sueldos ![]() |
#4
|
|||
|
|||
Venga vacilon, entras a incendiar el foro para que nos metamos con tus padres. Pues no vamos a entrar al trapo, hombre. A tus padres con 60 años, no les han podido conceder una hipoteca a 30 años; bueno técnicamente hablamos de una refinanciación. Si fuera verdad, en tu caso pepito no sería el hijo, sino los padres.
|
#5
|
|||
|
|||
Puedes pensar lo que quieras pero a mis padres le han hecho una hipoteca a 30 años y porque la caja no ofrece a más años sino lo hubieran podido hacer a más. Mis padres tienen absultamente todo en la misma caja y para acabar de rematar mi hermana trabaja en ella, es por eso que les concedieron la hipoteca a 30 años. Y lo siento no era mi intención incendiar el foro, normalmente pienso igual que vosotros, es triste pero a veces me da la sensación en estos foros que tienes que pedir perdón por no opinar igual.
|
#6
|
|||
|
|||
Las cuentas no son así de simples. Olvida el efecto de la inflación en el valor real de la cuota en futuros años. Aún así se produce ese efecto que comenta.
l |
#7
|
|||
|
|||
perdón, perdón, perdón.
Pero es que me choca que tus padres con 60 años tengan que rehipotecar para acabar de pagar otra hipoteca y un coche. Perdona de nuevo.Cada familia es un mundo. Las circunstancias de tu familia pueden ser muy distintas a las de los demás(por experiencia profesional, hablo). |
#8
|
|||
|
|||
A Mojarra le diré que eso que menciona es lo que ha estado pasando siempre y incluso antes más, y es lo NORMAL. Saca la calculadora y mira a ver cuantos intereses se pagan en un crédito de 15 años al 10% o 15% como se pagaba antes. Verás que lo de pagar un porrón de intereses, incluso más que lo que vale la casa no es algo nuevo. NO ES ESE EL TEMA.
Y respecto al "No Registado" estoy de acuerdo, y eso es lo que la gente no entiende, a pesar de estar "tan formados" como dicen. Pedir un crédito a 50 años no significa que lo vayas a pagar en ese tiempo, sino que lo haces así para pagar menos al principio y luego posiblemente ir cancelando principal cuando puedas. El verdadero problema, no es que la hipoteca sea a 50 años, sino que por alargar el plazo tomes prestado más dinero y ya desde el principio estes con el agua al cuello. Yo tengo hipotecas, no a 50 años, sino que pago sólo intereses, es decir, nunca acabo de pagar, ¿y qué? yo puedo ir cancelando el principal cuando me interese y terminar de pagar en 5 años por ejemplo. Y Sr. Chinarro, el No Registrado no ha dicho nada del otro mundo, no veo por qué se le tiene que acusar de querer "incendiar el foro". Última edición por Especulador_inmobiliario; 30-may-2006 a las 00:33 |
#9
|
|||
|
|||
¿Se van a revalorizar los pisos el doble para que mi “inversión” funcione a estas alturas de la película? Dices que "solo hay que pensar un poco", pero si lo hubieses hecho te darías cuenta que el meollo de la cuestión no es que se revalorice el piso para que la inversión "funcione". Aunque el precio del piso se quede constante, el pago de esos intereses te puede salir quizás mucho más barato que un alquiler. Si tu quieres hacer uso de algo que no es tuyo, bien sea un piso alquilado o el dinero prestado para comprar un piso, tienes que pagar por ello, eso es así te guste o no. Lo que no es razonable es querer tomar un prestamo y exigir que para que la "inversión" funcione, tengas necesariamente que recuperar esos gastos con la revalorización del piso. Si eso sucede, guay, pero si no, no pasa nada, has estado pagando por algo que no era tuyo y has estado usando. |
#10
|
|||
|
|||
A ver, que nos vamos del tema.
Que a mí me choca, acostumbrada como estoy que mis padres pagasen a tocateja, que unos señores de sesenta, refinancien para llegar al pago de varios préstamos.No se debe ni presuponer ni mucho menos juzgar(de ahi de nuevo mi perdón),pero es que me choca, reitero, que no haya cash para un coche a los 60 años. Siempre será más ventajoso que pagar intereses. Nada más. No lo tomen como una ofensa por favor. Y mira que yo les he achacadoa mis padres lo estricto de su economia doméstica, con lo fácil que te resulta todo con un crédito como hacen en Europa y sobre todo en EEUU(no creas algun tiempo miraba hacia ellos, y me convencía de que por qué no aquí? que no tenia que pasar nada).Mucho me temo que el desenlace en España va a ser muy diferente. |
![]() |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Un trajeao desesperado por coger un taxi con TPV | Almeida | Guardería | 7 | 19-oct-2009 12:38 |
me parece que no voy a coger la vpo de alquiler con derecho a compra | No Registrado | Burbuja Inmobiliaria | 46 | 11-oct-2009 12:58 |
Dote de coger flechas al vuelo | No Registrado | Guardería | 4 | 08-jun-2009 22:59 |
Si pudiera coger un piso por la cara ¿no lo cogería? | Tico | Guardería | 21 | 04-oct-2008 12:44 |
La calculadora de calculín no funciona | pepitov | Burbuja Inmobiliaria | 1 | 04-ene-2008 18:02 |