Mercadona despide a un trabajador por sufrir un infarto

estalviador

Madmaxista
Desde
19 Abr 2007
Mensajes
1.506
Reputación
463
Pues esto es lo que aporta el empesario español. Noticia del Mundo, a destacar como omiten deliberadamente el nombre de la empresa:

Despedido por sufrir un infarto | Madrid | elmundo.es

Miguel Blanco sufrió un infarto cerebral el pasado mes de noviembre. En plena convalecencia casi le da otro shock al recibir un burofax de la compañía de distribución para la que trabajaba: le comunicaba su despido porque había dejado de ser "productivo" para la compañía.

Este joven de 35 años, que sigue acudiendo tres días por semana a un centro especializado en daños cerebrales, se había incorporado a la plantilla hacía poco más de un año, previo chequeo médico que no detectó ninguna anomalía. Tras el ictus, el primero que le daba en su vida, recibió la visita del facultativo de la empresa, primero en el hospital y luego en casa.

"Aportamos un informe del médico de familia donde se explicitaba claramente la situación del paciente", explica Belén Blanco, que es la hermana de Miguel. "Sin embargo, él insistió en que debía ir incorporándose al trabajo, aunque fuera cambiando su contrato por otro parcial. Llegó a sugerir en varias ocasiones que los médicos de familia tenían por costumbre alargar las bajas injustificadamente...".

Poco tiempo después llegó la carta de despido, que la propia compañía asume como improcedente. Le asignaron una indemnización de 3.626,47 euros y dieron así por terminada la relación contractual.

En la misiva, la empresa argumenta textualmente: "No cabe duda de que el alto grado de absentismo que usted manifiesta tiene una repercusión directa en los intereses de la empresa y, en definitiva, supone un desequilibrio en la relación laboral, dado que la empresa no obtiene la contraprestación esperada del trabajador".

Asimismo, señala que su "contratación y mantenimiento en la empresa es perjudicial para los interés de ésta" porque "no puede cumplir con la obligación de todo trabajador de contribuir a la mejora de la productividad". Finalmente, le recrimina que han resultado "inciertas las expectativas depositadas" en él, razón por la cual la compañía de distribución "ha tomado la decisión de despedirle".

Miguel trabajaba en el almacén de una de las tiendas de la cadena reponiendo mercancía por las noches. Un parte médico del 14 de enero elaborado en el Centro de Salud Algete señala que el enfermo tiene "un daño cognitivo con alteración de la curva de aprendizaje y alteración de la memoria" y que "sigue siendo dependiente para las actividades instrumentales habituales".

Sólo una semana después de que este documento fuera redactado, Miguel recibió en su casa el burofax que le informaba del despido por absentismo laboral. "Por mucho que dicha situación esté justificada por los partes médicos de baja", dice literalmente el escrito.

La compañía de distribución ha declinado hacer declaraciones a EL MUNDO sobre el caso de este trabajador.

Esta es la noticia en un foro de mercadona despedido por baja por infarto cerebral


Todo encontrado en Meneame en la noticia: Sufre un infarto y la empresa le despide porque deja de ser "productivo"
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pero... ¿De una persona incapacitada no debería hacerse cargo el estado?.En el caso de Mercadona no importa mucho, porque es una empresa muy grande y el perjuicio se diluye, pero: imagínense un pequeño comercio con el dueño y ese UNICO trabajador.
Al dueño le puede suponer LA RUINA. Luego nos extrañamos de que cada vez menos pequeñas empresas se arriesguen a contratar gente. La legislación laboral que tenemos está llena de contradiciones.

Naturalmente, ese trabajador que ha tenido la desgracia de enfermar, debe ser atendido por la seguridad social, dándole el porcentaje de invalidez que le corresponda.

Estos son restos de la legislacion laboral franquista, como lo de los dias de vacaciones/baja por boda, nacimiento de hijos, etc.

A ver si me explico bien: que el trabajador coja las bajas a las que tenga derecho, pero estas ausencias no tiene que pagarlas la empresa sino la SS o el estado.

La empresa tiene que pagar en funcion de las horas trabajadas y punto.

Ahora, si alguien se pone enfermo, las empresas tiene que pagar entre el tercero y decimisexto dia....por que???
 
Volver