malversación de dinero público

manelic77

Madmaxista
Desde
18 Jun 2008
Mensajes
319
Reputación
191
Lugar
En el centro del Polo Sur
Parecía que el plan "E" haría paliar los efectos de la crisis. Más bien nos ha empujado más hacia el abismo.
Miles de millones de euros para remover piedras, hacer más anchas las aceras y así los que tienen que aparcar en la calle que se fastidien. Todo lo demás sigue igual: menos trabajo, más pisos vacíos, más dolor, más crisis.
Yo me pregunto: ¿Los que gobiernan, no han leído el Libro Blanco, iniciativa de Delors, en 1993, sobre los nuevos yacimientos de empleo?, ¿ni el informe de 22 nuevos perfiles profesionales que Martine Aubry estableció en 1998?. Porque esos miles de millones de euros, bien utilizados, habrían dinamizado muchísimo el mercado de trabajo emergente (ahora más bien lo han dinamitado:mad:.
Ese dinero habría mantenido y aumentado el Estado del Bienestar, que tanto peligro corre ahora. Estas personas no han tenido en cuenta la inversión en la pirámide de población, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, el deterioro de espacios naturales y urbanos, así como el desequilibrio territorial.
Se puede invertir en la mejora de la vivienda (no hay ni por donde empezar), tratamiento de residuos, atención a domicilio, atención a la infancia y tercera edad, sector audiovisual, patrimonio cultural mejorando la cultura local, (y su empleo local, más especializado que darle con un pico al suelo) y, en fin, en todos los mercados potenciales pero no desarrollados por falta de presupuesto.
Me parece que los políticos gobernantes simplemente están esperando a ver qué pasa. Si la crisis será muy profunda o no, muy larga o no.
Luego se quejan de que la gente no vota. Pero si no aplican ni las directrices europeas que tienen 16 años. No sé en qué emplean el tiempo miestras calientan la silla. No quiero ni imaginármelo.
Por favor, necesitamos mejores políticos. Listas abiertas, pero ¡ya!.
 
Última edición:
Encima, cuando la crisis llamaba a la puerta, subvencionaban a las mujeres para que tengan más niños. Subvencionar con dinero público. Cuando cada vez hace falta MENOS personas para trabajar.
Pensar que el país necesita más y más bebés, es de incompetentes... o de personas que tienen a Maquiavelo en su mesita de noche.
Y para colmo, ahora resulta que todos los países van mal, el nuestro mucho peor, por supuesto.
 
el plan E se hizo deprisa y corriendo...motivo: elecciones europeas ,se suponia que era un último balón de oxígeno al modelo antiguo de crecimiento para que se fuera adaptando al cambio necesario ...y resulta que no hay futuro, no hay nuevo modelo de crecimiento, no hay nada mas que subsidios por lo menos en ejpain vienen días de sangre y lagrimas amigos.
 
En una conferencia sobre la crisis, un directivo de una naviera decía que un transporte de mercancías por tren de Vigo a Madrid podía llegar a tardar una semana. ¿No habría sido más positivo invertir ese dinero en mejorar la infraestructura ferroviaria? Por lo menos gastar en algo útil, recuerdo que un forero decía que en su barrio habían levantado losetas para volverlas a colocar tal cual.
 
Si el plan E es menso... pensad en los descartados plan B, C y D. Sólo de pensar en el equipo de bobierno en pleno brainstorming, me da el tembleque
 
Hay que asumirlo: seremos la Argentina de Europa. Ese es nuestro destino y no otro.
 
No os enteráis... TODO LO HEMOS PROVOCADO EL PUEBLO... hay menos trabajo por la crisis que hemos provocado todos por querer vender cada vez más caro, porque el vecino dice que vendió a XX, pues como tenemos tiempo, hacemos niños, entonces el gobierno que es mu güeno, nos ayuda con pasta por niño, para que nó nos matemos por las estupendas carreteras que tenemos, el gobierno, nos ayuda para comprar un coche nuevo, le dá dinero a los bancos en vez de a nosotros, porque los bancos les ayuda a ayudarnos, si nos lo dieran a nosotros, seguro que nos lo gastaríamos sin "limpiarnos" las deudas, engordando la bola, y así todo...

El gobierno nos ayuda en todo porque lo provocamos y lo necesitamos.

Y un ... ja ja

Saludos!
 
discrepancias

Discrepo en el fondo de tu mensaje, mi visión es cada vez hace falta MENOS gente para hacer lo mismo que antes en la MISMA jornada laboral de hace 200 años PERO hace falta muchisima MAS gente para hacer todo lo que no se esta haciendo correctamente y que nos metería en un sistema mas sostenible.

Ademas de que tener hijos es una cosa normal, por encima de especulacion, politica, etc, y para el sistema es una inversión, tardaran 15 o 20 en empezar a producir.

Otra cosa es que el método(comprovotos) que usaron para soltar la pasta no es correcto, no mira nivel de ingresos, no precisa justificación de que se gaste en el niño, etc...

La solución a esta crisis es una reducción de la jornada laboral a nivel europeo que podría ser seguido por el resto del mundo, y el problema es la cantidad de gente empepitada que harán de lastre en cualquier reinvindicacion.




Encima, cuando la crisis llamaba a la puerta, subvencionaban a las mujeres para que tengan más niños. Subvencionar con dinero público. Cuando cada vez hace falta MENOS personas para trabajar.
Pensar que el país necesita más y más bebés, es de incompetentes... o de personas que tienen a Maquiavelo en su mesita de noche.
Y para colmo, ahora resulta que todos los países van mal, el nuestro mucho peor, por supuesto.
 
Una persona sólo produce cuando tiene un puesto de trabajo. Así seas ingeniero, arquitecto, o soldador, sólo sostienes el sistema si hay puestos de trabajo. Y eso es precisamente lo que no hay. ¿De qué sirve tener una multitud de jóvenes hiperpreparados si para poder tener un puesto de trabajo han de ir a otro país?. De nada, pues encima la educación la pagamos entre todos, pero no nos revierten las ganancias, pues no se invierte en I+D+I.
Se invierte otra vez en tocho, ya al empezar el hilo he señalado los nuevos yacimientos de empleo, que sirven además de para crear muchos puestos de trabajo, para sostener el estado del bienestar.
Personalmente soy un admirador de SNB, y en su libro "El crash del 2010" empieza con una frase de Jeremy Rifkin, en un III Congreso Nacional de Recursos Humanos:
"En este siglo, menos de un cinco por ciento de la población producirá los bienes y servicios que consuma el resto, así que no necesitamos una fuerza laboral masiva..."
¿Y el resto de personas?. Los romanos tenían la solución: pan y circo.
Ahora es fútbol, automovilismo, y otros entretenimientos de los que estamos en la capa social más baja. Hasta que nos demos cuenta y aquí arda Troya.....
 
Ahora es fútbol, automovilismo...
Osea... ¿que la financiación de los nuevos galácticos de floren y tito botines con alonso en ferrari no es por el placer de oir el imno danés allende nuestras fronteras? Vaya chasco. :rolleyes:
Por cierto, es un alivio saber que no soy el único que padece el bichito "cambiamos la acera bajo tu ventana en lugar de limpiarlas". Tres meses incubando y lo que me queda sin siesta. Se ve que cobran por horas los muchachos.
 
Relájese buenhombre, relájese

Si no te gusta te vas de este país. Lo que no tengo nada claro: ¿A dónde?

Relájese buenhombre, relájese. No es bueno soltar tanta bilis por la boca. Serénese, que estos disgustos van fatal para la salud.

Los políticos no le darán de comer a Vd.

:D
 
Volver