El INE NO MANIPULA el PIB!! (no le hace falta...)

oximoron

Madmaxista
Desde
25 May 2007
Mensajes
224
Reputación
198
Lugar
Malaga
EL forero juancarlosb ha hecho una gran aportación en otro hilo, con un cálculo alternativo de la caída del PIB al que da el INE, alrededor de un -16%:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-pib-con-indicadores-alternativos-16-8-a.html

Sin embargo, las estadísticas del PIB del INE, probablemente, NO ESTÁN MANIPULADAS. Pero, el problema es, precisamente, que para reflejar la realidad fielmente HABRÍA QUE MANIPULARLAS!!! Me explico:

Probablemente la producción de la economía está cayendo un 15-20%, eso no lo discuto. Y probablemente es mucho más que en el resto de países (salvo Letonia!). El problema es que la estructura productiva de España es muy diferente al resto de países, al depender tanto de la contrucción! En España hemos empezado a construir en 2006 la friolera de 800.000 pisos, mientras que en 2008 han sido ya muchísimos menos, ni la mitad. Y en 2009 ya veremos si llegamos a 100.000 :p. Pero recordad: la estadística conocida como "PIB" recoge el valor de los bienes y servicios finales, supongo que al momento en que se venden o se ponen a la venta. Y ahí está el problema: se tarda en terminar un piso entre 1,5 y 2 años!!!

Si una fábrica de lavadoras alemana decide bajar su producción a la mitad, por culpa de la crisis, el 1 de noviembre de 2008 (por poner un ejemplo), ese mismo mes fabricará realmente la mitad de lavadoras, y quedará registrado en el PIB como que esa empresa ha producido un -50% ese mismo mes, y su caída en la producción se incorpora así al dato del PIB alemán del año 2008.

Pero si una constructora española comienza la mitad de obras el 1 de noviembre de 2008, eso no aparecerá en las estadísticas hasta... 2010!!! La producción de la empresa, si la medimos como la cantidad de pisos que termina en 2008, no se ve afectada por el hecho de que en 2008 se hayan empezado menos pisos. La crisis aparecerá reflejada en las estadísticas sobre el sector de la construcción alrededor de 18 a 24 meses después de que efectivamente comience!! Las últimas estadísticas del PIB probablemente reflejen la producción de pisos que comenzaron a construirse a lo largo de 2007, cuando todavía no nos habíamos pegado el gran tortazo.

EL sector de la construcción puede haber echado a la calle a la mitad de la gente y aún así la estadística de pisos terminados a día de hoy no es tan mala, porque la otra mitad que queda trabajando se está dedicando sólo a terminar pisos que están a punto de salir al mercado, y no hay nadie empezando pisos nuevos. De ahí, efectivamente, la cantinela que viene sonando en todos los periódicos sobre la enorme cifra de pisos que va a salir este año a la venta...

Por ello, no es que el dato del PIB esté estrictamente falseado, sino que va con retraso: veremos esa caída brutal del PIB sólo que un poco más adelante (probablemente durante este año y el que viene).

De todo lo anterior queda claro por qué Alemania dice que su PIB está cayendo un -6% y aún así apenas ha echado gente al paro, mientras que aquí solo vamos por un -3% y sin embargo el paro ha subido a un 17%.

¿Y esto no sucede en otros países? Pues no: incluso muchos de los que han tenido burbuja inmobiliaria, como Reino Unido, no han visto aumentar el peso de su sector de la producción de la misma manera que aquí! En Reino Unido se estaban construyendo 200.000 viviendas en 2006 (aquí 800.000), para un país de más de 60 millones de habitantes. Los precios habrán caído, pero seguramente el volumen de casas construídas no. No creo que mucha gente de la construcción haya ido al paro (o al menos, no como aquí). Allí sigue habiendo carencia de vivienda. El PIB británico no está ocultando ningún dato sobre una futura caída de producción en la construcción...


Entonces, ¿está mintiendo el INE? Estrictamente hablando, no... Sólo que no está siendo fidedigno. Cualquiera allí sabe que el dato del PIB no está recogiendo este año la realidad, y que habría que cambiarlo o acompañarlo de algo para que se viera "el cambio de paradigma". Pero claro, aquí entra la política... A ver cómo le dice el jefe del INE a los ministerios de turno (y al presidente del gobierno) que van a cambiar la manera de calcular el PIB "porque creemos que no se está reflejando la realidad", y que con el nuevo método de cálculo sale un -16%... Evidentemente, te pueden crucificar, hacer la vida imposible o directamente, echar de tu trabajo. Así que nadie toca nada. Todo el mundo hace su trabajo como siempre, haciéndose el simple, y todos tan contentos...

A nadie van a acusar de no hacer su trabajo de la manera adecuada, cuando lo ha estado haciendo como siempre. Los políticos dirán que ellos tienen los datos que les pasa el INE, y los del INE que nadie les ha dicho que tuviesen que cambiar nada (vamos, que no les pagan por pensar, ya sabéis que en este país eso está prohibido...)


Un saludo a todos!
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Incluir la economía sumergida es un mandato de la UE, de hecho España ya añade en el cálculo del PIB datos que no le vienen nada bien como precios de importación y exportación.

Me parece un poco absurda la teoría del cálculo del PIB porque en el PIB influyen tanto la inversiones, construcción de vivienda, como las ventas de la misma y en este momento, tanto la inversiones como las ventas están bajo mínimos, cualquier cambio de tendencia por ejemplo que se empezaran a vender más pisos por la bajada de precios o cualquier otro factor o que el dinero que se dedicaba a la inversión en vivienda pase a otro sector influirá en el crecimiento del PIB.

El tiempo dará y quitará la razón, para mí estamos en lo más bajo del ciclo, (tanto en españa como en el resto) el sistema fianciero no se ha caido pese a la situación sin precedentes y la confianza sube. Las cifras que hemos tenido son tan malas que las que vengan tienen posibilidades altas de ser mejores.

Si los que dicen que estamos decreciendo al -16% llevan razón es que españa es un país increible pues el impacto de tal bajada ni siquiera se habría notado en el empleo. que en tal situación tendría que haber destruido 4 millones de empleos (16 millones de ocupados) y no 1.5 como ha sido el caso (19 millones)

Bueno, a bote pronto, el PIB español, como de cualquier pais civilizado depende de un 60% del famoso sector terciario.

Y este suele tener sus propios indicadores.

Como puede ser el balance de las empresas fundadas/fundidas, el numero de conexiones telefonicos y/o internete, tambien el gasto energetico y un largo etc. Idem entra aqui la oferta/demanda de suelo comercial, de oficinas y en parte el suelo industrial.

No me voy a hacer el trabajo de rebuscar cada numerito.

¿Hay alguno de estos factores que no hubiera bajado un 5% en el último año?
 
Volver