China pide paso...

Estado
No está abierto para más respuestas.

Ricardom

Madmaxista
Desde
6 Dic 2008
Mensajes
1.906
Reputación
2.800
¿Cúal de las modalidades económicas será mejor para encarar la crisis financiera? ¿La china o la estadounidense?

Tras el estallido de la crisis financiera global, los gobiernos de diversos países han tomado medidas para aliviar los resultados dañinos o librarse del atolladero cuanto antes. Hasta el momento, muchos especialistas han comenzado a abordar el tema sobre las distintas modalidades económicas, de las cuales la china ha sido considerada diferente de aquella de EEUU y otros países occidentales. E incluso, algunos economistas han afirmado que las dos modalidades económicas aplicadas por China y EEUU respectivamente han comenzado la competencia.

Los expertos prestan atención en los tres aspectos de la modalidad china. Primero, la capacidad de defensa de la modalidad china ante la crisis financiera. La actual crisis ha afectado a todas las economías en diferente grado. Sin embargo, China ha demostrado su capacidad bastante alta de resistencia a la crisis en comparación con las occidentales y con las de Japón y otras cuatro economías asiáticas. Esto se debe a la modalidad de desarrollo económico, típica de China, desde el inicio de su reforma y apertura hacia el mundo exterior.

Segundo, China ha tomado una serie de medidas propias. Al igual que otros países, China ha tomado una serie de medidas para enfrentarse a la crisis. Aparentemente, no se ven diferencias esenciales de las medidas tomadas por el Occidente, pero las medidas chinas han resultado más efectivas que las occidentales. Cuando las economías occidentales están entrando en la etapa de aumento negativo, están apareciendo indicios de recuperación económica en China. Actualmente, muy pocos países occidentales se han mostrado tan opitimistas como China por el futuro desarrollo económico.

La actitud optimista y confianza chinas se basan sobre fundamentos objetivos. Al hacer frente a la crisis, a los gobiernos de EEUU y otros países occidentales solo les queda recurrir a la palanca financiera, en vez de la económica. El gobierno chino cuenta con los dos medios y puede poner en juego su palanca económica además de la financiera mediante las poderosas entidades estatales. Por otra parte, los gobiernos de EEUU y Occidente son deficitarios en contraste con el gobierno chino cuya economía evoluciona sin contratiempos. Se puede afimar que el chino es uno de los pocos gobiernos del mundo con suficientes recursos financieros.

Tercero, China desempeñara su rol en el futuro orden financiero internacional. Al igual que las anteriores, la actual crisis conducirá a restablecer el sistema económico y financiero. En el pasado, el mundo occidental ha sido el fundador del sistema y los demás países no han tenido otra opción que aceptarlo. En el futuro proceso de restablecimiento del orden económico y financiero, es imposible que el Occidente monopolice lo todo, y es inevitable que las economías emergentes incluidas China, India, Brasil y Rusia, participarán en el restablecimiento del nuevo sistema. China que cuenta con una economía de gran margen desempeñará importante rol. El mundo desea informarse de la actitud china hacia el futuro orden y su posición en el futuro sistema.

Actualmente, un creciente número de personas tiene mucho interés por la modalidad china. No pocos países en vías de desarrollo intentan aprender de la modalidad china, y por su parte los países desarrollados están preocupados de la posible reemplazo de la modalidad occidental por la china. Entonces es importante sintetizar la modalidad china que se refleja en los aspectos político, económico y social. Hay expertos creen que se puede calificar la modalidad china como una formalidad económica compuesta o mixta. Por el término “mixto”, se entiende la modalidad de múltiples sistemas de propiedad, o mejor dicho, un equilibrio entre distintas formas de propiedad. También necesitan el equilibrio entre la apertura al exterior y la demanda interna y el equilibrio entre las funciones del gobierno y del mercado en la esfera económica.

En la actual crisis, la modalidad de economía de mercado socialista china ha mostrado su superioridad, y también algunos puntos vulnerables. La modalidad china está en el proceso de desarrollo. Las lecciones en la crisis financiera serán favorables para el desarrollo de la modalidad.

Un grupo de estudiosos chinos y extranjeros están intercambiando opiniones sobre la posibilidad de mejorar la modalidad china para promover el crecimiento económico del país. algunos de ellos creen que la clave de mejorar la modalidad china consiste en establecer el sistema social mediante la reforma social para garantizar el desarrollo sostenible de la economía china.

La crisis financiera es realmente una oportunidad para realizar la reforma social y establecer el sistema social. China necesita perfeccionar continuamente la modalidad de desarrollo, y lo más importante consiste en la ampliación de la demanda interna y establecer una sociedad de consumo. Sin lugar a dudas, en todos los países, la reforma social y el establecimiento del sistema social es un trabajo arduo. Un buen sistema social básico constituye el fundamento necesario para garantizar el satisfactorio desarrollo del mercado y la estabilidad social. China tiene mucho trabajo que hacer para alcanzarlo.
(El autor del artículo es Zheng Yongnian, director del Instituto de Etudio de los Asuntos de Asia Oriental adscrito a la Universidad Nacional de Singapur.)
(Pueblo en Línea)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Previsiones del Fondo Monetario Internacional

GDPComparison.png

Y esas previsiones son de antes de la crisis.

En 1988 la URSS tenía un PIB nominal similar al de Alemania y un 35% del de EEUU. Ahora la diferencia entre China y EEUU en PIB nominal ya es menor que la que habia entre la URSS y EEUU.

De todas formas el PIB PPA es más realista y en unos pocos años va a superar a EEUU hasta en I+D
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver