Se trata de un tema que nadie se ha atrevido a tocar por las implicaciones electorales que tiene pero que al ritmo que va podría llevar a nuestro país a la ruina. La subidas de las pensiones, especialmente el de las altas que cobran bastante más que el salario medio de un trabajador.
La revalorización con el IPC elevará la pensión máxima hasta los 42.829 euros anuales, que en 14 pagas suponen 3.059 euros mensuales. De esta forma, la pensión máxima aumentará en 3.355 euros anuales (240 más al mes). Para los trabajadores entre 20 y 24 años, el incremento en el sueldo podría rondar los 336 euros anuales (24 más al mes), mientras que en la franja entre 25 y 29 años la subida podría alcanzar los 478 euros (34 más al mes).
Sin embargo, la revisión salarial que recibirán los más jóvenes estará muy por debajo de esas cifras. Para los trabajadores entre 20 y 24 años, el incremento en el sueldo podría rondar los 336 euros anuales (24 más al mes), mientras que en la franja entre 25 y 29 años la subida podría alcanzar los 478 euros (34 más al mes). Las dos cifras están diez y siete veces por debajo respectivamente de la ganancia que recibirá quien perciba la pensión máxima.