Y si prácticamente cualquier animal salvaje es domésticable?

No dejan de ser animales salvajes que al final van a sacar su instinto. Si hay tantas especies que el hombre nunca ha domesticado por algo será. Hay una foto antigua por ahí de un Rothchild con un carruaje tirado por cebras. Historias de gente que acaba devorada o atacada por sus mascotas salvajes hay bastantes. Desde los típicos flipados que tienen serpientes venenosas pasando por un loco de la vida que se atrevió a tener durante años un hipopótamo hasta que lo mató.
 
la pregunta es :
¿ y si a ti te han domesticado para convertirte en un esclavo ?

Somos el mismo ser con diferentes formas . Partimos de un origen común y ese antepasado sigue viviendo en nosotros y por lo tanto respondemos y reaccionamos igual, a los mismos estímulos, con las mismas emociones y de la misma forma.
Somos monos locos en busca de hembras en celo, comida, sitio para dormir y alguien para pelearnos.

Para conseguir que los humanos se conviertan en herramientas productivas, siguen un proceso de doma igual que con los caballos, los elefantes, los leones del circo, los delfines y las orcas , las focas ...

la domesticación, es la selección genética de los ejemplares más dóciles. En el caso de las ovejas por ejemplo, el cerebro se ha reducido mucho en relación a sus antepasados los muflones. Nosotros somos mutaciones neoténicas de los monos y de los neցros. Híbridos de neandertal . Todo lo que nos diferencia de los neցros es de neandertal.


Hay menos diferencia genética entre un chimpancé y un humano que entre un caballo y un burro, lo que sugiere que sería posible hibridar ambas especies de la misma forma que nacen los mulos.

La taxonomía es una clasificación de los animales a través de los taxones, que son una una agrupación de seres vivos con características comunes dentro de su orden. ( CLASE, ORDEN, FAMILIA, GENERO, ESPECIE )

Por ejemplo, los gatos y el leopardo se incluyen en la familia de los felinos, del orden de los carnívoros.

Nosotros somos del orden de los primates en el taxón de los antropoides con forma de personajes o monos que evolucionamos en los árboles , por eso tenemos manos entre otras muchas características comunes de los arboricolas como la dentición, la visión frontal para percibir mejor las distancias al saltar entre las ramas, además de apreciar mucho mejor los colores para distinguir la fruta madura, el carácter curioso, inquieto e irascible.

Somos CLASE mamíferos placentarios a diferencia de los marsupiales como los canguros. Todos los mamíferos descendemos de un antepasado común que convirtió glándulas sudoríparas o sebáceas en productoras de una secreción nutritiva llamada leche.




032-early-primate1.png

27_N_Outdoor-training-area_DB.jpg
49_S_Outdoor-training_DB.jpg
 
En relación a la impronta o troquelado, es una etapa trascendental en las primeras horas, días, semanas, meses y a veces años, que determinará su identidad, su carácter, su temperamento, su forma de relacionarse con el mundo que le rodea.

El complicado ejemplo difícil de entender de " LA CAVERNA DE PLATÓN " , se evidencia mucho mejor en los animales que han nacido en los zoos.
Si el único mundo que han conocido es el pequeño hábitat que les han preparado, ni echarán de menos el ecosistema al que pertenecen ni se comportarán de forma natural ya que tienen la comida servida y el refugio asegurado, además de no temer a depredadores.

Por ejemplo las cebras en los zoos, que son animales muy reactivos por ser presa de leones, en los zoos imaginan al depredador que no conocen y se asustan de cualquier ruido, como puede ser una bolsa de plástico que mueva el viento.

Decía Ángel Cristo : - si separas al tigre muy pronto de su progenitora, será un gatito y no dará espectáculo. Si lo dejas demasiado tiempo será peligroso.



 
Enviar a bebés humanos de pocos meses a esos orfanatos llamados guarderías, creará una mala impronta en su mente y entre otras parafilias no desarrollarán el instinto maternal/paternal.
Las crías de gorila que son criadas a biberón en los zoos, de mayores los machos se pasan todo el tiempo masajeando el dedo pulgar.
Las hembras rechazan a los machos y si las inseminan artificialmente, al parir patean al recién nacido al que no reconocen. ( supongo que es el equivalente al aborto en las humanas, que es un rechazo a la idea de ser progenitora )

Es posible que el inexplicable y por lo visto cada vez en más gente, deseo sensual por menores sea una forma desordenada de encauzar el deseo de criar a los hijos que no se tienen. Es decir, la mente trastornada al no seguir las etapas de la vida, explota de formas estramboticas.
 
Somos la última generación que tendrá animales como mascotas.
De hecho somos la única generación con animales que han reemplazado a los sucesivos hijos.
Hasta esta generación los animales eran herramientas de trabajo o criados para ser comidos encerrados en cuadras y gallineros.

La vida son ciclos reproductivos consecutivos, por lo tanto siempre había bebés y niños pequeños en las familias .
Las mascotas son eternos bebés dependientes

Los robots humanoides, conectados a internet, serán nuestros consejeros y nuestros guías. Reemplazarán a las mascotas, a los hijos, a la pareja, a la familia extensa, incluso a los amigos.

Seremos nosotros las mascotas de los robots.
 
No domesticamos a los menas, como para domesticar animales salvajes.
 
He venido a leer al Maestro de estos temas @ATARAXIO
Aprended, betillas.

Todos los animales son conscientes de las dinámicas que les suceden. No podrían sobrevivir si no fuese así.
Incluso los reptiles y diría que los insectos como hormigas y abejas, que son las más " inteligentes " . No es solo instintos automáticos. Una hormiga se da cuenta de la llegada de los humanos y huye antes de que la atrapen.

Aunque parezca una bobada, la vida de los animales está mucho más cerca de " LA ABEJA MAYA " que de las burradas que decía Descartes sobre este tema. Decía que los animales son como máquinas que ni sienten ni padecen y que sus gritos son como chirridos de engranajes.

Quiero creer que alguien tan inteligente, dijo esto para justificar la esclavitud y el terrible trato que se le daba a los animales en aquella fecha. Sobre todo caballos que tiraban de carretas y se usaban para labores del campo.

¿ qué se entiende por animal salvaje ? que su comportamiento es peligroso con los humanos pues puede atacar para defenderse ya que sabe que somos una amenaza para su vida. Pero ese mismo leopardo enloquecido que se encuentra con humanos en un poblacho de la India y ataca por doquier, es amoroso y juguetón con sus crías y su pareja y sus amigos del grupo. Quiere ser feliz y tumbarse a dormitar después de comer .




 
Este pariente demuestra lo que es un verdadero macho. No necesita riqueza, ni casas, ni coches, ni tatuajes. Ha formado una unidad reproductiva y su familia le sigue porque se sienten seguros. El coito es unos segundos en su caso, lo que cuenta es todo lo demás.

 
Este pariente demuestra lo que es un verdadero macho. No necesita riqueza, ni casas, ni coches, ni tatuajes. Ha formado una unidad reproductiva y su familia le sigue porque se sienten seguros. El coito es unos segundos en su caso, lo que cuenta es todo lo demás.



este video de familia de gorilas, es uno de los más importantes que he visto en mi vida. Me parece fascinante !!!
 
Todos los animales son conscientes de las dinámicas que les suceden. No podrían sobrevivir si no fuese así.
Incluso los reptiles y diría que los insectos como hormigas y abejas, que son las más " inteligentes " . No es solo instintos automáticos. Una hormiga se da cuenta de la llegada de los humanos y huye antes de que la atrapen.

Aunque parezca una bobada, la vida de los animales está mucho más cerca de " LA ABEJA MAYA " que de las burradas que decía Descartes sobre este tema. Decía que los animales son como máquinas que ni sienten ni padecen y que sus gritos son como chirridos de engranajes.

Quiero creer que alguien tan inteligente, dijo esto para justificar la esclavitud y el terrible trato que se le daba a los animales en aquella fecha. Sobre todo caballos que tiraban de carretas y se usaban para labores del campo.

¿ qué se entiende por animal salvaje ? que su comportamiento es peligroso con los humanos pues puede atacar para defenderse ya que sabe que somos una amenaza para su vida. Pero ese mismo leopardo enloquecido que se encuentra con humanos en un poblacho de la India y ataca por doquier, es amoroso y juguetón con sus crías y su pareja y sus amigos del grupo. Quiere ser feliz y tumbarse a dormitar después de comer .






El leopardo no es "salvaje" .
está en un estado de pánico como los gazatíes durante un bombardeo, o un soldado ucraniano cuando atacan los rusos
 
al op, le aconsejo que salga a la calle y trate de ser amable con desconocidos y verá lo que va a pasar.


Indigente apuñala múltiples veces a mujer que le daba de comer
El sospechoso es un hombre a quien la ofendida solía brindar alimentación de manera habitual
Escuchar



Ahora traslada eso al mundo "animal", que viven con miedo, estrés por la búsqueda de alimento.

Tenía a una zarigueya medio domesticada, un día la vi en el muro de mi patio y le arrojé al suelo un peazo de muslo de pollo crudo.

y me fui.

al otro día me vino con toa la familia, se instalaron en la caseta de las herramientas.

llego el suegro a buscar algo y ..... entre el y el cuñao me la mataron.... aggg porque era una "rata" gigante según ellos.

que daño a hecho disney.

giphy.gif


Un día un mono araña me mordió en un dedo por intentar acariciarlo, dias antes, un "amigo" le pasaba la mano por la cabeza hasta que le dio un hostiazo al mono en toa la tapa del motor.

Y el mono no olvido...

Ahí viene el humano...

El infeliz era yo.
 
Volver