*Tema mítico* : WALLSTREETBETS TO DA MOON! Hold Paco, Hold.

Me gustaría de paso que alguien más formado me aclarase este punto: IBKR puso en su día una nota en los nuevos términos, diciendo básicamente que si sospechaban sobre tus acciones, por ejemplo, que estás tratando de causar un squeeze, ellos pueden investigar y vender tus acciones cuando les da la gana. En teoría, todos los brokers tienen condiciones similares, de ahí la recomendación de hacer DRS entre otros motivos, lo que no sé es si en el caso de IBKR lo han impuesto al final o modificaron algo. Recuerdo otro post en relación a la economista Susanne Trimbath comentando que eso de un broker vendiendo acciones sin permiso ya había ocurrido a principios de los dosmiles. No sé yo si se atreverían ahora, la sociedad ha cambiado demasiado, en el internet de aquellas sólo había blogs cutres y cardos rodantes, era mucho más fácil ocultar estos tejemanejes; si sucediera hoy por hoy y con el seguimiento que tiene el tema, sería muchísimo más problemático para ellos. De todos modos yo por si acaso tengo repartidas las acciones entre el broker y Computershare.
Es cierto. Lo que ocurre con los brokers es que como ya debes saber las acciones no están a tu nombre, están en una omnibus del broker en lo que se denomina "street name". De hecho, lo que hacen la mayoría de brokers es lo que se llama Contract For Difference (CFD), que básicamente significa que cuando compras una share en realidad lo que haces es "firmar un contrato" con el broker de modo que si "vendes tu share" a un precio superior al que lo compraste ellos te darán lo que falte. Esto tiene muchas implicaciones (como que el broker no está obligado a tener en su bolsillo todas las shares que sus clientes han comprado de un determinado stock, sino un número mínimo tipo lo que ocurre con el sistema de créditos bancarios), sino que si se da la situación p.e. de que mucha gente en un broker tiene GME y la acción se pone a $500 y la gente empieza a vender, ese dinero tendrá que salir de las reservas del broker si usa el arriba mencionado CFD. Así que si ellos consideran que la acción llega a un punto en que supone un riesgo para el broker, venderán tus shares para no quedarse con el ojo ciego al aire.

La única forma de que no pase eso es tener las shares directamente registradas a tu nombre (DRS), en el caso de GameStop con ComputerShare.
 
Pues diría que la siguen tirando… Puede que aprovechando la subida haya gente bastante pillada del primer intento y estén saliendo con menos pérdidas pensando:
 
Recordemos que no sería la primera vez que los fondos de cobertura en corto ganan dinero con premium que incautos de retail se gastan en options pensando que el precio va a subir cuando parece que hay tendencia alcista... Para que luego tumben el precio tradeando entre ellos y quedarse con la pasta de los contratos que expiran OTM.
 
Si cuando presentó los resultados hace un año (pérdidas de 300 M$) valía en el mercado sobre los 16$ la acción......

Ahora que ha publicado resultados de 2023 con un beneficio de 6M$ (es decir 306 M$, los 300M que ha recuperado + 6M), además tiene 1.000M$ en cash y ha reducido deudas casi a 0....

.....la acción estaba en.....12$....?????

me quedo por aquí.....me lo perdí en 2021, ahora ya dentroloser:
 
Si cuando presentó los resultados hace un año (pérdidas de 300 M$) valía en el mercado sobre los 16$ la acción......

Ahora que ha publicado resultados de 2023 con un beneficio de 6M$ (es decir 306 M$, los 300M que ha recuperado + 6M), además tiene 1.000M$ en cash y ha reducido deudas casi a 0....

.....la acción estaba en.....12$....?????

me quedo por aquí.....me lo perdí en 2021, ahora ya dentroloser:

Me perdi la subida subida de peso del 2021 no me pierdo la de ahora que me haga dejar de trabajar...
 
Es cierto. Lo que ocurre con los brokers es que como ya debes saber las acciones no están a tu nombre, están en una omnibus del broker en lo que se denomina "street name". De hecho, lo que hacen la mayoría de brokers es lo que se llama Contract For Difference (CFD), que básicamente significa que cuando compras una share en realidad lo que haces es "firmar un contrato" con el broker de modo que si "vendes tu share" a un precio superior al que lo compraste ellos te darán lo que falte. Esto tiene muchas implicaciones (como que el broker no está obligado a tener en su bolsillo todas las shares que sus clientes han comprado de un determinado stock, sino un número mínimo tipo lo que ocurre con el sistema de créditos bancarios), sino que si se da la situación p.e. de que mucha gente en un broker tiene GME y la acción se pone a $500 y la gente empieza a vender, ese dinero tendrá que salir de las reservas del broker si usa el arriba mencionado CFD. Así que si ellos consideran que la acción llega a un punto en que supone un riesgo para el broker, venderán tus shares para no quedarse con el ojo ciego al aire.

La única forma de que no pase eso es tener las shares directamente registradas a tu nombre (DRS), en el caso de GameStop con ComputerShare.

Perdona, pero dices algo que es bastante incorrecto.

Cierto es que posiblemente tu bróker no tenga tus acciones físicamente, o incluso que si las tiene las preste, pero tu bróker no te va a vender tus acciones llegado a un precio por bla bla bla, jamás.

Otra cosa es operar con CFDs de los de verdad, te palancas en largo y sube mucho y prohíben en ciertos momentos seguir comprando en CFDs apalancaos, o liquidar tu posición, o incluso abrir cortos pacos que sigan alimentando el shortnsqueeze.

En 2021 solo se dio el testimonio en reddit De operadores de CFDs limitando operaciones.

Tu broker de acciones y ningún otro bróker de acciones ha tenido nada.

Otra cosa es que las compres o mandas a computershare porque te aseguran que tienen físicamente tus acciones y NO las van prestar para que otros abran cortos o cortos desnudos.

AAhora bien, para un español yo ni loco mando mis acciones a computershare, una empresilla de EEUU bajo gobierno y juridisdiccion de EEUU en inglés y sin poder acudir físicamente.

¿Sabéis el schoscho que hay que montar para tepatriar ese dinero? O todos los modelos que hay que hacer para que no te cobren impuestos en España y en EEUU a la vez?

SSabéis que todos los que tenéis pasta por un importe, tenéis que comunicarlo a hacienda anualmente o La sanción cuando la traigáis va a ser curiosa?

YA que hablamos, para que lo sepáis.
 
Perdona, pero dices algo que es bastante incorrecto.

Cierto es que posiblemente tu bróker no tenga tus acciones físicamente, o incluso que si las tiene las preste, pero tu bróker no te va a vender tus acciones llegado a un precio por bla bla bla, jamás.

Hm, puede ser, lo revisaré.

AAhora bien, para un español yo ni loco mando mis acciones a computershare, una empresilla de EEUU bajo gobierno y juridisdiccion de EEUU en inglés y sin poder acudir físicamente.

¿Sabéis el schoscho que hay que montar para tepatriar ese dinero? O todos los modelos que hay que hacer para que no te cobren impuestos en España y en EEUU a la vez?

Aquí te equivocas tú: al crearse la cuenta en ComputerShare te hacen rellenar el formulario W8-BEN que confirma que no eres estadounidense ni tienes que pagar impuestos allí. Mi mujer trabaja para una empresa americana (desde España) y recibe periódicamente stocks en Fidelity.

Tengo shares en ComputerShare; obviamente lo que hice fue mandar inicialmente dos shares sonda y venderlas para ver como funcionaba el asunto.

Con la primera pedí y recibí por correo ordinario un cheque a mi nombre (aunque tarda un par de semanas), con la segunda transferencia directa a mi cuenta bancaria española en un par de días. Mi mujer con Fidelity, misma historia.
 
Volver