Una avería informática provoca el caos en casi toda la red de Cercanías de Madrid: Renfe recomienda usar transportes alternativos

Una incidencia en el software o sistema informático en Chamartín causa graves retrasos en Cercanías dado que obliga este lunes a mantener el tráfico ferroviario con flujos de paso muy restringidos en dicha estación "hasta que queden garantizadas las condiciones de seguridad operacional".


Circulación en la M-40.
MAPA | La lluvia complica el tráfico en Madrid y provoca atascos en las vías y acceso y la M-30

"ADIF trabaja con el tecnólogo propietario de la tecnología del software del enclavamiento (Alstom) para resolver la incidencia y restablecer el servicio en el menor tiempo posible", ha informado Renfe en un comunicado.

Esta incidencia afecta a la práctica totalidad de las líneas de Cercanías de Madrid, con excepción de la línea C-5, Móstoles El Soto – Atocha – Humanes (la línea más utilizada de España).

En el resto, dado que todas pasan o inician servicio en Chamartín, se están produciendo importantes alteraciones en el servicio. Sin embargo, no incide en las vías de ancho internacional y en los servicios AVE, Avant y Alvia que utilizan esa infraestructura.

Esta situación ha llevado a Cercanías de Madrid a coordinar con Metro de Madrid y con el Consorcio Regional de Transportes medidas que permitan atender el flujo de viajeros en tanto permanezcan los problemas.


Así, Renfe recomienda a los viajeros de Cercanías de Madrid que tomen transporte alternativo para llegar a su lugar de trabajo o estudios y que se informen a través de todos los canales disponibles.

En este sentido, la compañía ha reforzado ya los canales de información en estaciones, telefónico (912320320) y a través de las redes sociales, especialmente el sistema de Avisos Personalizados de Twitter y las cuentas de Twitter @CercaniasMadrid y @InfoRenfe.

Los usuarios también pueden obtener información de los avances de la resolución de la incidencia a través de @InfoAdif, @Adif_es y la app Adi

La incidencia de Chamartín también afecta a los trenes de Larga Distancia y Media Distancia de ancho ibérico/convencional. Se trata del Intercity Madrid-Almería (que irá en autobús hasta Vilches) y de los trenes de Media Distancia que unen Madrid con Jaén, Albacete, Soria y Zaragoza.

En estos casos, Renfe va a disponer de autobuses y dispondrá, adicionalmente, que las salidas de esos trenes se realicen desde Aranjuez (caso de Jaén y Albacete) o desde Alcalá de Henares (Soria y Zaragoza), estaciones que estarán comunicadas por autobuses con Chamartín hasta que se resuelva la incidencia. Por su parte los trenes Santander-Alicante y Gijón-Castellón harán trasbordo en autobús entre Chamartín y Atocha. Renfe permitirá el cambio de pasajes.


Esto es lo que tiene cuando intentas meter un parche, en el software, para impulsar las políticas feministas de forma transversal.

.
 
Y los enclavamientos, semaforos, pasos a nivel y señales quien las controla??
Eso está automatizado. Hay retroavisosy telemando locales y retroavisos a panel de gestión y telemandos.

Si fallan las comunicaciones o cascan equipos de campo se lía parda. Hay que reponer, hay que probar y hay que integrarlo todo si la tecnología ha cambiado.
 
Va todo informatizado. El controlador no hace practicamente nada, no se puede ceder la circulación a una persona que pueda tener un error humano. El controlador es un mero gestor de incidencias.
He visto policias con la cesion de sistemas de circulacion informaticos averiados y que con un solo pito han sido capaces de gestionar la circulacion de cientos de convoyes motrices, deberiamos de poner a policias en lugar de controladores para prevenir este tipo de problemas en el futuro.
 
" Esta incidencia afecta a la práctica totalidad de las líneas de Cercanías de Madrid, con excepción de la línea C-5, Móstoles El Soto – Atocha – Humanes (la línea más utilizada de España). "

Las empanadillas salvaran Espana.
 
" Esta incidencia afecta a la práctica totalidad de las líneas de Cercanías de Madrid, con excepción de la línea C-5, Móstoles El Soto – Atocha – Humanes (la línea más utilizada de España). "

Las empanadillas salvaran Espana.

Es que esa línea es una isla , tiene su propia señalización y parque móvil , va aparte del resto. Al menos algo queda para conectar dos importantes patas del Sur con Atocha.
 
He visto policias con la cesion de sistemas de circulacion informaticos averiados y que con un solo pito han sido capaces de gestionar la circulacion de cientos de convoyes motrices, deberiamos de poner a policias en lugar de controladores para prevenir este tipo de problemas en el futuro.
Con la actual red ferroviaria de alta ocupación sería una tarea bastante dificil, no imposible, pero si dificil. Desde luego en ADIF hay personal de sobra para poner en determinados sitios y dar paso manual a las circulaciones y transmitir al siguiente check point con un walkie talkie
 
Eso está automatizado. Hay retroavisosy telemando locales y retroavisos a panel de gestión y telemandos.

Si fallan las comunicaciones o cascan equipos de campo se lía parda. Hay que reponer, hay que probar y hay que integrarlo todo si la tecnología ha cambiado.
Ya sé que esta automatizado. La avería afecta a esto precisamente "subsistemas de control, mando y señalización". De ahí la respuesta que le he dado a un forero que decía que se pongan a ordenar el tránsito en plan guardia urbano. No va así la cosa en la circulación ferroviaria.
 
La alternativa es para el servicio hasta que se solucione el problema informatico, no?

Eso de trabajar en paralelo para restablecer la circulacion manualmente mientras se arreglar el sistema informatico son dos cosas a la vez y es dificil hasta plantearlo, a ti las cositas de una en una no sea que se te atraganten o como va la historia?

No, verás, es que funciona así:

Se hace un sistema informático para no tener que hacer el trabajo de forma manual.

Y si alguien te vende que la informática no es exacta y chorradas de esas, te está estafando. Hay sistemas que funcionan 24/7 que gestionan cosas INFINITAMENTE más importantes que la RENFE, y te garantizo que no fallan. Y si fallan, tienen backups. Y si falla el backup, hay un backup triple.

Hay que pagar buenos técnicos, eso si. De los que se suelen marchar de la cárnica y te dejan el proyecto a medias en cuanto les ofrecen 100 gramos más en el cuenco de arroz.

En España la informática está llena de gente que no sabe casi nada de temas técnicos, pero que tiene "contactos" (léase redes clientelares) con las que consiguen las adjudicaciones de contratos públicos.

Contratan a matados que lo dejan en cuanto ven algo de campo más verde, programan cosa, y el de los contactos se encarga de venderlo como caviar.

Luego falla, y resulta que tenemos que ser comprensivos con ellos, pobrecillos, van a reestablecer el servicio... ¿cuándo? ¿Mañana? meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto:

Como nota, diré que hay sistemas que si están caídos más de cinco minutos, se pierde tal cantidad de dinero que ruedan cabezas de gente de muy arriba.

Visto con estos ojitos.

En la privada, claro está.
 
No, verás, es que funciona así:

Se hace un sistema informático para no tener que hacer el trabajo de forma manual.

Y si alguien te vende que la informática no es exacta y chorradas de esas, te está estafando. Hay sistemas que funcionan 24/7 que gestionan cosas INFINITAMENTE más importantes que la RENFE, y te garantizo que no fallan. Y si fallan, tienen backups. Y si falla el backup, hay un backup triple.

Hay que pagar buenos técnicos, eso si. De los que se suelen marchar de la cárnica y te dejan el proyecto a medias en cuanto les ofrecen 100 gramos más en el cuenco de arroz.

En España la informática está llena de gente que no sabe casi nada de temas técnicos, pero que tiene "contactos" (léase redes clientelares) con las que consiguen las adjudicaciones de contratos públicos.

Contratan a matados que lo dejan en cuanto ven algo de campo más verde, programan cosa, y el de los contactos se encarga de venderlo como caviar.

Luego falla, y resulta que tenemos que ser comprensivos con ellos, pobrecillos, van a reestablecer el servicio... ¿cuándo? ¿Mañana? meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto:

Como nota, diré que hay sistemas que si están caídos más de cinco minutos, se pierde tal cantidad de dinero que ruedan cabezas de gente de muy arriba.

Visto con estos ojitos.

En la privada, claro está.
La informatica es exacta pero el hardware no y puede fallar, como ha pasado en este caso.

He visto cohetes explotar, con el sistema informatico exacto pero como el hardware fallo porque no podia implementar lo que el sistema informatico comando, pues hizo pum y todo a la cosa.
 
Raro que no hayan dicho ¡Rusia es culpable! todavía.
 
que les pasa a los mandrileños que no saben conducir con lluvia?
Me parto de risa.
 
El mierdrileño ahora es cuando hace uso del patinete y la bicicleta para salir y volver a Madrit.
 
Volver