Realmente fue el fuego griego la clave para que Bizancio pudiera repeler a los jovenlandeses durante siglos?

Papo de luz

Será en Octubre
Desde
21 Feb 2010
Mensajes
45.128
Reputación
82.324
Lugar
Francoforte del Guadiana
He leído en algunos sitios que con el tiempo "se perdió la fórmula" y a partir de entonces ya no pudieron hacerles frente. Qué hay de cierto en ello? Resulta bastante humillante que gracias a un cacharrito más o menos ingenioso lograran aguantar tanto en comparación con España, que no resistió ni el primer asalto contra la pujanza mahometana.
 
He leído en algunos sitios que con el tiempo "se perdió la fórmula" y a partir de entonces ya no pudieron hacerles frente. Qué hay de cierto en ello? Resulta bastante humillante que gracias a un cacharrito más o menos ingenioso lograran aguantar tanto en comparación con España, que no resistió ni el primer asalto contra la pujanza mahometana.

Pero ganó el último. De aquella contienda, digo.
 
He leído en algunos sitios que con el tiempo "se perdió la fórmula" y a partir de entonces ya no pudieron hacerles frente. Qué hay de cierto en ello? Resulta bastante humillante que gracias a un cacharrito más o menos ingenioso lograran aguantar tanto en comparación con España, que no resistió ni el primer asalto contra la pujanza mahometana.

Menuda bobada. Los jovenlandeses entran en el 711 y en el 718 ya se crea el reino de Asturias. España nace y se fragua en la lucha contra el islam. Y aquí sigue. El imperio bizantino sin embargo es historia.

Por lo demás, parece improbable que el fuego griego fuese un elemento tan determinante. Lo que sí que cambió las reglas del juego en la guerra fue la introducción de la pólvora, gracias a los cañones, los turcos pudieron atravesar las murallas de Constantinopla.
 
Menuda bobada. Los jovenlandeses entran en el 711 y en el 713 ya se crea el reino de Asturias. España nace y se fragua en la lucha contra el islam. Y aquí sigue. El imperio bizantino sin embargo es historia.

Por lo demás, parece improbable que el fuego griego fuese un elemento tan determinante. Lo que sí que cambió las reglas del juego en la guerra fue la introducción de la pólvora, gracias a los cañones, los turcos pudieron atravesar las murallas de Constantinopla.
Bueno, también sigue Grecia, que tiene tanto que ver con Bizancio como la Hezpaña actual con el reino visigodo. Durante esos siglos de lucha contra el Islam se nos pegó bastante de la cultura fiel a la religión del amora, igual que a los griegos de los otomanos.

Tan épica o más que la Reconquista española me parece la resistencia bizantina contra el asedio primero árabe y luego otomano. Ambas son gestas dignas de reconocimiento, no hay por qué minusvalorar una para ensalzar a otra.
 
No solo el fuego griego, las murallas y el sitio estrategico en el que estaba emplazada la ciudad contribuyo mucho a ello. ademas , en los primeros siglos del medievo aun eran un imperio bastante extenso y con recursos.

De hecho, el famoso sitio de 1453 fue el quinto intento que hicieron los turcos, todos los anteriores fallaron.Y eso que Bizancio en aquella epoca ya era una sombra.
 
No solo el fuego griego, las murallas y el sitio estrategico en el que estaba emplazada la ciudad contribuyo mucho a ello. ademas , en los primeros siglos del medievo aun eran un imperio bastante extenso y con recursos.

De hecho, el famoso sitio de 1453 fue el quinto intento que hicieron los turcos, todos los anteriores fallaron.Y eso que Bizancio en aquella epoca ya era una sombra.

Sin embargo los cruzados toman fácilmente Constantinopla en el año 1204 y fundan el imperio latino. Qué cosas, ¿eh?
 
Pero quienes eran los jovenlandeses?
Porque tenemos un montón de palabras jovenlandesas en nuestro diccionario...
 
Pero quienes eran los jovenlandeses?
Porque tenemos un montón de palabras jovenlandesas en nuestro diccionario...

En idioma español jovenlandés es sinónimo de de la religión del amor. Por lo tanto cualquier practicante de la religión islámica se puede denominar jovenlandés, ya sean bereberes del Norte de África, árabes o gente de Filipinas que profesa el islam.

En el 711 los jovenlandeses eran los bereberes y la élite árabe que los dirigían.
 
En idioma español jovenlandés es sinónimo de de la religión del amor. Por lo tanto cualquier practicante de la religión islámica se puede denominar jovenlandés, ya sean bereberes del Norte de África, árabes o gente de Filipinas que profesa el islam.

En el 711 los jovenlandeses eran los bereberes y la élite árabe que los dirigían.
Incluso en Filipinas la minoria fiel a la religión del amora del norte del archipielago se llaman a si mismos "jovenlandeses". Existe por ejemplo el Frente jovenlandés de Liberacion. Y nada mas lejos etnicamente de los magrebies.
 
-griego-salvo-Constantinopla-de-dos-asedios-arabes.jpg
 
El fuego griego contra los jovenlandeses lo usaron en los dos ataques a Constantinopla en 674-78 y 717-18, o sea fué mas o menos decisivo en esas dos ocasiones pero a largo plazo no fué el factor que evitó que el imperio fuera conquistado por los árabes, hubo otros.

La primera vez que se usó fué en la batalla de Sylaeum ( 677, costa sur de Turquía) provocando la huida de la flota de los jóvenes que fué destruída poco después por una tormenta. En 717-718 el fuego griego se usó en el peor momento del asedio para evitar el bloqueo naval de Constantinopla y para perjudicar el abastecimiento del ejército sitiador, cosa que se consiguió ya que la mayor parte de las bajas jóvenes en esa campaña fué por el hambre y las enfermedades , y por el frío ya que ese invierno fué especialmente duro.

Byzantine Battles: Naval Battle of Syllaeum

En éstas dos ocasiones probablemente la flota bizantina tenía muy pocos barcos armados con el sistema y los utilizaron con cuentagotas y sólo en momentos clave. En el segundo asedio seguramente tenían mas barcos con fuego griego que 40 años antes (o usaron todos los que tenían) ya que hicieron una verdadera escabechina entre las naves jovenlandesas, mientras que en la primera batalla en 677 incendiaron unos pocos barcos árabes y el resto huyeron....

En el asedio de 717 en realidad el fuego griego tampoco fué tan decisivo ya que otra flota de refuerzo fué derrotada porque la mayoría de sus tripulantes eran cristianos de Siria y Egipto que desertaron y en el asedio por tierra fracasaron por otros factores.

El uso tan puntual tuvo que ser porque sería muy caro de producir debido a que las sustancias que necesitaban para su producción tenían que ser escasas , y en una ciudad bajo asedio más, además tendrían cantidades muy limitadas del "napalm" necesario dado que el ritmo de fabricación sería muy lento ya que la receta y el método de elaboración sólo lo conocerían unos pocos.
 
Volver