Dddd

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Más de 30 grandes empresas alemanas se unen para frenar a la ultraderecha
El CEO de Siemens asegura que la extrema derecha pone en peligro "lo que hemos construido"

Roland Busch (i), CEO de Siemens AG, y Richard Lutz, CEO de Deutsche Bahn AG, el pasado mes de marzo. / picture alliance

15/05/2024 - 21:50 CEST
Bayer, Volkswagen, BMW, Allianz, Deustche Bank, Siemens, Mercedes y, así, hasta más de 30: las grandes empresas de Alemania se han movilizado para intentar frenar el voto ultra en las elecciones europeas, haciendo campaña con sus trabajadores para que no voten a partidos como Alternativa por Alemania.

Las empresas, de hecho, han decidido no posicionarse directamente contra Alternativa por Alemania (AfD), porque, dicen, sería adoptar una posición política, pero sí contra el extremismo y el populismo que impiden, según dicen, una Europa y una democracia fuertes. Al presentar la iniciativa, eso sí, el consejero delegado de Siemens ha dicho que los extremistas están dividiendo a la sociedad.

Se trata, sin duda, de algo inédito en el país. Nunca antes tantas y tan destacadas empresas habían unido sus fuerzas por la diversidad, la apertura y la tolerancia. Juntos, explican, quieren enviar un mensaje contundente contra el populismo y mostrarse a favor de la apertura y la diversidad, porque son la base de la prosperidad alemana. Por ello, según detallan, quieren animar a sus casi dos millones de trabajadores a votar en las elecciones europeas y frenar el voto ultra.

“Hemos decidido formar parte de esta alianza porque queremos enviar una señal contundente contra el populismo, el repruebo y la exclusión”, explica Michael Lewis, director ejecutivo de Juniper, la multinacional líder en redes.

'Defendemos los valores'
La campaña, titulada Defendemos los valores, apuesta por los partidos proeuropeos y también cuenta con el apoyo de la Federación de Industrias Alemanas (BDI) y la Confederación de Sindicatos.

"Los extremistas y racistas están dividiendo nuestra sociedad, dividiendo nuestro país, poniendo en peligro nuestra prosperidad", afirma el jefe de Siemens, Roland Busch. "Queremos más diversidad, más apertura y más tolerancia para una sociedad en la que valga la pena vivir y que sea próspera. Esta es la base de la fuerza innovadora y la competitividad".

"Están poniendo en peligro lo que hemos construido", advierte Roland Busch, CEO de Siemens AG. "Necesitamos mucha más Europa. Tenemos que fortalecer aún más este mercado interior", afirma el jefe del Deutsche Bank, Christian Sewing.

Los populistas quieren exactamente lo contrario, pero la competitividad de Alemania y Europa se basa en mercados abiertos. "Las ideas de los populistas son puro veneno para la economía", añade Sewing



Las mismas que apoyaron al Tercer Reich:

 
Volver